Etiqueta: INAI

  • La SCJN “revive” al INAI, el costoso órgano autónomo creado en el neoliberalismo para simular transparencia

    La SCJN “revive” al INAI, el costoso órgano autónomo creado en el neoliberalismo para simular transparencia

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) lo volvió a hacer, al autorizar al INAI a sesionar con solo 4 de sus 7 comisionados.

    Tras cinco meses de paro por falta de quórum, la Segunda Sala de la Suprema Corte le concedió al INAI una suspensión para liberarlo de cumplir con lo marcado en el artículo 33 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la cual establece un mínimo de 5 comisionados para lograr el quórum y sesionar.

    A favor de la decisión votaron los ministros Javier Láynez, Alberto Pérez Dayán y Luis María Aguilar; Yasmín Esquivel se abstuvo; y la ministra Loretta Ortiz, que se había opuesto a la suspensión en abril, votó en contra.

    La sentencia señala que la presidenta del INAI, Blanca Ibarra, tendrá un voto de calidad en caso de que se presente un empate.

    El INAI tendrá acceso a más de 8 mil 200 medios de impugnación tras la decisión de la Corte, mientras aún se decide si revela u oculta información de gobiernos y organismos autónomos.

    No te pierdas:

  • Incurrió Senado en omisión por la falta de designación en comisionados del INAI: SCJN

    Incurrió Senado en omisión por la falta de designación en comisionados del INAI: SCJN

    Un proyecto que proponía declarar inexistente la omisión por parte del Senado de la República por falta de designación de quienes ocuparán tres vacantes de comisionados del propio Instituto fue rechazado por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por una mayoría de ocho votos a favor de las siguientes consideraciones generales:

    1) La realización por parte del Senado de algunas actuaciones tendientes a realizar los nombramientos respectivos, que no culminaron con estos, no implica la inexistencia de la omisión determinada.

    2) La previsión constitucional en el sentido de que el órgano garante de la transparencia, el acceso a la información pública y la protección de datos personales esté integrado por siete comisionados o comisionadas, implica un mandato para que los órganos responsables hagan los nombramientos correspondientes en un plazo razonable.

    3) La falta de esos nombramientos ha afectado la debida integración y el funcionamiento del organismo constitucional autónomo, que funge como garante de la protección de los derechos señalados. 

    Por lo anterior, el proyecto que pretendía establecer la inexistencia de dicha omisión fue rechazado, y la resolución será resuelta por el Pleno de la Corte en su próxima sesión, luego de ser devuelto a un ministro elegido entre los que integraban el mayoría.

    El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales inició el Controvertido Constitucional 280/2023 contra la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión con el fin de impugnar la constitucionalidad de la no designación del Senado de candidatos para cubrir tres cargos para las personas, el propio Instituto se había encargado de llenar.

    No te pierdas:

  • Sale a la luz la información de las empresas de Xóchitl Gálvez, han recibido contratos millonarios en los últimos 23 años

    Sale a la luz la información de las empresas de Xóchitl Gálvez, han recibido contratos millonarios en los últimos 23 años

    El día de hoy 10 de julio, en el portal de la Revista Polemon, se ha publicado una nota correspondiente a los negocios de la panista e integrante de la oposición, Xóchitl Gálvez Ruiz, quien actualmente fue la elegida por la oligarquía opositora para ser aspirante a candidata por la presidencia de México en las próximas elecciones del 2024.

    Xóchitl Gálvez, la actual Senadora por el PAN, ha generado polémica en más de una ocasión por sus actos descarados de corrupción y el cinismo que la caracteriza, por estos motivos muchos periodistas y escritores, se han dado a la tarea de investigar y difundir acerca de ella, este acto ha sido seguido de una revelación y cada vez se van desmintiendo más elementos que ella asegura que son verdad, como su falso origen otomí, por ejemplo.

    En este caso, fue la Revista Polemon quien publicó una nota realizada por el reportero Cesar Huerta, el que ha revelado la información de las empresas y contratos millonarios ocultos por la panista: High Tech Services S.A. de C.V y “Operación y Mantenimiento de Edificios Inteligentes” (OMEI), son las dos empresas de Xóchitl Gálvez.

    Xóchitl trabajó formando parte del sexenio de Vicente Fox Quesada siendo la encargada de atención a los pueblos indígenas, al finalizar el sexenio, su empresa High Tech Services recibió contratos por un millón 17 mil pesos. Mientras que la otra empresa, OMEI, obtuvo contratos por 4 millones 485 mil 809 pesos. Además de que una de las empresas, High Tech Services, ha contratado múltiples servicios lujosos que no encuadran con la especialidad de la empresa, dando un total de 5 millones 503 mil 287 pesos en contratos, que, desde luego benefician a sus empresas.

    Después del sexenio de Fox, la panista aseguró que ya no se dedicaría a la política y se retiraría con las “manos limpias”, sin embargo, fue en ese momento cuando se volvió la contratista millonaria del PRIAN y la actual consentida de Claudio X González, la cabecilla de la oposición.

    Durante el sexenio de Felipe Calderon Hinojosa, su empresa High Tech Services fue la contratada para brindar sus diferentes servicios a algunas Instituciones y establecimientos para las que cobraba cantidades muy elevadas. Durante el sexenio de Calderon, sus dos empresas habían recibido contratos por 9 millones 921 mil 079 pesos. Y como era de esperarse, el sexenio de Enrique Peña Nieto no sería la excepción, pues en ese sexenio encabezado por el PRI, las empresas de Gálvez recibieron contratos de 16 millones 885 mil 141 pesos.

    Sin embargo, uno de los negocios más grandes que ha tenido Xóchitl, fue con el Instituto Nacional de de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Ya que sus empresas siempre recibieron tratos privilegiados en donde su empresa High Tech Services recibió contratos por 237 mil 600 pesos, pero, OMEI cerró con la cantidad de 31 millones 972 mil 778 pesos por nueve convenios.

    En este sexenio, en donde la Cuarta Transformación llego a la República Mexicana, Xóchitl Gálvez también se coló a los negocios del Gobierno Federal, pues aunque la corrupción va disminuyendo, aún continúan unos cuantos haciendo de las suyas. A pesar de que la panista no soporta al Presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha embolsado 9 millones 105 mil 767 pesos en contratos para sus empresas. La cantidad sigue siendo elevada, pero, disminuyó de manera contundente en este sexenio en donde la corrupción no es opción, es evidente la razón por la que la panista odia al Presidente pues no le ha dejado embolsarse lo que ella ya estaba acostumbrada.

    A pesar de que se le han indicado las pruebas en su cara, ella continúa evadiendo y negando todo. De igual manera, en los formatos que ha tenido que completar por los protocolos que se le han pedido, siempre deja en blanco la sección de las pertenencias, tal vez porque no cabrían en los recuadros de tantas que son y prefiere colocar en las respuestas “ninguno”, pensando que puede hacer creer que sigue vendiendo gelatinas en su pueblo con personas que si son de origen otomí.

    Xóchitl Gálvez es la prueba del oportunismo del PRIAN, que observan las controversias sociales que hay en el país y se agarran de ellas para seguir buscando que se favorezcan sus intereses personales. Comenzando porque es una mujer y la han elegido pues actualmente la lucha de las mujeres es cada vez más fuerte, presume un origen indígena, el cual desde luego es falso y a pesar de haber vivido en un pueblo pobre, nunca ha sido pobre y su casa era lujosa, pero, la oposición está muy equivocada si piensa que el pueblo no se informará de todas estas pruebas y las que seguirán saliendo a la luz gracias al trabajo de quienes buscan la verdad y la justicia.

  • Morena CDMX reprobó la opacidad de la administración del panista Santiago Taboada

    Morena CDMX reprobó la opacidad de la administración del panista Santiago Taboada

    Morena Ciudad de México reprobó la opacidad con la que se conducen las autoridades de la Alcaldía Benito Juárez, encabezada por el panista Santiago Taboada Cortina.

    “Es vergonzoso que Taboada se jacte de ser defensor de la transparencia y no la ejerza en la demarcación que gobierna, la cual -por más de una década- ha sido la caja chica del PAN y la guarida de personajes impresentables como Jorge Romero, Christian “N” y Luis “N”, entre otros”, expusieron a través de un comunicado.

    En el Índice Global de Cumplimiento a las Obligaciones de Transparencia (IGOT), realizado por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, la Alcaldía Benito Juárez obtuvo 59.06 puntos; la calificación más baja de toda ciudad.

    Inexplicablemente, Taboada y sus secuaces se han dedicado a ocultar información a la ciudadanía respecto de los gastos erogados en eventos especiales; lo mismo han hecho con los datos de los 130 inmuebles de la demarcación, relacionados al Cártel Inmobiliario.

    Asimismo reiteraron que el que nada debe, nada teme, pues cuestionaron el por qué Taboada no quiere que se sepa cómo se gastan los recursos de la alcaldía o por qué esconde los documentos de Uso y Ocupación de cada uno de los 130 edificios, los Avisos de Terminación de Obra y el Acuerdo de Regularización de Construcción.

    Por estos hechos, Morena CDMX le exigió al panista Santiago Taboada y a sus subordinados den a conocer la información que la ciudadanía solicita; si todo se encuentra como lo marca la ley y no hay irregularidades “¡Sean transparentes!”, expresaron.

    Con este tipo de acciones, es claro como en Benito Juárez los panistas no sólo violan la ley sino el propio reglamento de Acción Nacional que los instruye a desarrollar con transparencia, probidad, eficacia y honradez las tareas que como servidores públicos se les encomiendan.

    No te pierdas:

  • Adán Augusto confía en que se respetaran los resultados de las elecciones de Coahuila y el Estado de México.

    Adán Augusto confía en que se respetaran los resultados de las elecciones de Coahuila y el Estado de México.


    El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, confía en la organización adecuada de las elecciones de Coahuila y el Estado de México, y el consecuente respeto los resultados de ambos procesos.

    En su encuentro con representantes de la sociedad civil y del sector empresarial de Yucatán, el encargado de la política interna del país, se refirió a las elecciones en los dos estados, pues no existe violencia, y el INE trabaja de manera coordinada con los organismos públicos locales electorales, el Gobierno Federal, estatal y municipal, a fin de garantizar la seguridad durante la participación ciudadana al emitir su voto.

    El titular de la Segob reiteró su confianza en la jornada electoral del 4 de junio y que resulte ejemplar con miras a futuros comicios.

    Al referirse a la reforma de leyes secundarias en materia electoral, López Hernández negó pretensión alguna por desaparecer al INE, la finalidad, dijo, es que haya transparencia en los organismos autónomos.

    En cuanto al INAI, Adán Augusto, observó la urgencia de transformarlo en un organismo democrático, “si nosotros quisiéramos desaparecer al INAI bastaría con enviar una iniciativa y convencer a un determinado número de senadores que voten a favor, pero las cosas no son así, se debe cumplir estrictamente lo que dice la Constitución”, puntualizó.

    Por otra parte, adelantó que los diputados al Congreso yucateco van a presentar un proyecto de presupuesto para la obra de Puerto Progreso y se espera que la próxima semana se aprueben 3 mil 63 millones de pesos: “en septiembre debe iniciar ya, finalmente, la construcción de la ampliación del muelle de Puerto Progreso.”

    Asimismo, reconoció a Yucatán por su desarrollo a nivel industrial, comercial y económico tras la pandemia: “son la entidad en donde hay mayor crecimiento económico, donde hay el mayor número de trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); es el segundo estado con mayor crecimiento para los próximos 6 años en todo el país; el primero lo ocupa Baja California.”

    Como parte de su gira de trabajo por la entidad, el titular de Gobernación sostuvo una reunión privada con el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, diputadas y diputados de la entidad en el Centro Internacional de Congresos, donde reiteró el apoyo del Gobierno de México para trabajar de manera coordinada en beneficio de las y los ciudadanos.

    No te pierdas:

  • Comisionado del INAI pide a empresas privadas que defiendan el organismo autónomo

    Comisionado del INAI pide a empresas privadas que defiendan el organismo autónomo

    Adrián Alcalá Méndez, comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), solicitó a representantes de la inversión privada a que se unan y que aboguen para evitar “que México se quede sin el organismo que defiende derechos como el acceso a la información“.

    Durante la entrega de reconocimientos del programa de capacitación “Aliados por una Cultura de Protección de Datos Personales”, Alcalá Méndez exhortó a elementos del sector privado a que se sumen al movimiento desde sus respectivas trincheras para exigir que se respete la Constitución.

    “El INAI no para, sigue trabajando; seguimos trabajando gracias a la voluntad y compromiso férreo de mujeres y hombres extraordinarios que son nuestro capital humano. Por eso, el mensaje es claro, el INAI sigue trabajando y prueba de ello es esta ceremonia de entrega de reconocimientos que da cuenta de una de muchas tareas que realizamos al interior del Instituto y que tiene que ver con la tutela y defensa de los datos personales que es un derecho fundamental”, puntualizó.

    Adán Augusto carga contra el INAI

    El titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, consideró que era un “despropósito” que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) violara la Constitución y sesionara sólo con cuatro de sus siete integrantes, como pretendían hacerlo los comisionados que forman parte de ese organismo, donde están vacantes tres espacios que no se han definido en el Senado de la República.

    “Finalmente, alguien en este caso la ministra Loretta Ortiz deje a un lado tantos intereses políticos, económicos que hay en torno al llamado Instituto Nacional de Acceso a la Información, fue una resolución mental ahí emitida conforme a la derecha, era un despropósito del INAI de los cuatro consejeros el que se les permitiera violar la Constitución, funcionar con un número de comisionados que la misma ley no prevé”, aclaró Adán Augusto.

    Asimismo criticó que en el INAI como en otras instituciones de gobierno, los partidos políticos se han repartido los nombramientos de los “órganos aparentemente autónomos”, lo que no ayuda a la transparencia ni a la consolidación de la democracia del país.

    “Yo sostengo que el Inai es un instituto inoperante, basta con revisar la currícula de los comisionados, porque ha servido como botín político, se han dedicado ahí, como en otros institutos, pues a repartirse por cuotas los partidos políticos los nombramientos de los órganos aparentemente autónomos, eso no ayuda a la transparencia ni consolidación de un régimen democrático en el país”.

    Destacó sin embargo que continúan los esfuerzos en el Senado para construir en el caso de las vacantes de los tres comisionados del Inai.

    En los dos primeros, que se tienen pendientes desde hace varios meses y donde ya se habían nombrado a los sustitutos (Yadira Alarcón y Rafael Luna), fueron rechazados por el presidente López Obrador, al argumentar que estaban ligados a fracciones políticas en esa Cámara y que su nombramiento se dio por reparto de cuotas. Ante ello, ese espacio Legislativo debe nombrar a dos nuevos comisionados.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • INAI y otros

    INAI y otros

    Los medios de comunicación tradicionales y conservadores, al igual que los que son más objetivos y veraces, han tocado el tema de este instituto desde varias perspectivas; los primeros desde la defensa con muy pobres argumentos y llenos de expresiones que favorecían la elección de tal o cual consejero en el H. Congreso de la Unión y la permanencia de esa institución, nos decían, llenos de “dignidad”, que fue gracias al INAI que se conoció sobre la “casa blanca” y otros escándalos de corrupción en el sexenio de Peña. Los segundos argumentan que hay otros hechos y manejos que del erario público hicieron funcionarios públicos en los sexenios de Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y Peña que fueron ocultados por ese instituto.

    Quiero pensar que el INAI no solo debía proteger o difundir los datos de las administraciones públicas a partir de solicitudes que cualquier ciudadano, periodista o no, pudiera solicitar, sino también proteger aquella que tendría que ser privada por la seguridad de cada persona.

    Era bastante complejo acceder a la información y a veces se obtenía cuando ya resultaba obsoleta. Parece que solamente era fuente para algunos medios y que no todos podíamos acceder a aquella que tendría que haber sido pública desde que se generó, en cambio, supimos que el registro de ciudadanos, con todo y CURP, fue vendido varias veces por el INE y por TELCEL a entidades comerciales y que, en muchos casos, cayó en manos de la delincuencia organizada.

    Hoy es fácil recibir llamadas al celular, con identificador de un Banco, o de alguna empresa financiera, en la que intentarán estafar al dueño de la línea y no hay INAI que valga para proteger esos datos. ¿Qué datos, entonces, protegía el INAI? ¿Los de los beneficiarios del FOBAPROA? Dicho sea de paso, es una deuda que instituyó Zedillo y que ya sería buen momento de dejar de pagar, pues esos recursos podrían usarse para invertir en el desarrollo del país.

    Si no hay consejeros suficientes, no hay sesiones ni resoluciones. Hasta hoy, no hay una verdadera difusión de la utilidad que ese instituto tiene para el país y sus habitantes. Más parece una creación que sirve para ocultar las corruptelas de los más viles personajes de la política en los tiempos del neoliberalismo.

    Otro.

    Hace poco más de siete meses recibí información de fuentes asociadas con Porfirio Muñoz Ledo, que me decían que en este año, se habrían de develar toneladas de documentos que pueden demostrar la corrupción que galopa incesante durante el presente sexenio en las altas esferas del Gobierno Federal. Decían que era el principio del fin de la Cuarta Transformación. Ya se tardaron. Espero que no se trate de los inventos desde los financiados por USAID sobre los hijos del Presidente Andrés Manuel López Obrador, porque volverán al ridículo, o las afirmaciones de que los pagos en efectivo realizados por el Ejército Mexicano en las obras del AIFA eran corruptos, cuando la SEDENA ha pagado así a la mayoría de sus proveedores desde hace muchísimo tiempo, justamente para evitar corruptelas con cuentas bancarias y hasta un monto límite, después pagan con cheque de cuentas con el nombre de un proyecto y siempre a empresas, no a individuos y para depósito en cuenta.

    Acusan de corrupción a los López Beltrán porque viven bien, ¿será que todas las personas que vivimos bien somos corruptas? No, simplemente buscan molestar y distraer la atención de cada una de las tonterías que dicen y realizan. Cada vez son menos confiables y más increíbles sus afirmaciones, realmente piensan que el Pueblo les cree y que a base de mentiras lograrán regresar al poder. Pronto el Estado de México y en el Estado de Coahuila van a demostrar de qué están hechos el PRIAN, el PT, el MC y MORENA, el Pueblo va a hablar y lo va a hacer fuerte. 

    Es indudable que en el actual Gobierno Federal siguen enquistados agentes de la derecha reaccionaria, corrupta y proto fascista. Es tiempo de que los votos les hagan ver que ya no volverán. Desde aquí, vuelvo a hacer el llamado a la dirección de MORENA para que escuche y se apoye en las bases. Los que quieren la división, solamente buscan un hueso que roer.

    Otro.

    Hoy es mi entrega número 52 a Los Reporteros MX. Sigo agradecido y aplaudo con mucha alegría la formación de este espacio. Que sigamos siendo críticos y difundiendo los problemas que siguen existiendo, es un tesoro invaluable que ayuda mucho más de lo que parece. Un abrazo por un año de opinar en este espacio. 

  • Jueza federal ordena al Senado nombrar a los tres comisionados pendientes del INAI

    Jueza federal ordena al Senado nombrar a los tres comisionados pendientes del INAI

    Una jueza federal ordenó hoy al Senado nombrar de inmediato a los tres comisionados pendientes del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI).
     
    Celia Quintero Rico, jueza Décimo Séptima de Distrito en Materia Administrativa, concedió una suspensión provisional para que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado someta al Pleno de esa Cámara el nombramiento del sustituto de Francisco Javier Acuña, que dejó su puesto en el INAI el pasado 1 de abril.

    “Se concede la medida cautelar para el único efecto de que la Jucopo cese la omisión reclamada y con base en el dictamen de las Comisiones de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana y de Justicia, por el que se propone el listado de las y los candidatos que, con base en los principios de especialización e idoneidad, reunieron las condiciones de elegibilidad para ocupar el cargo de Comisionada o Comisionado del INAI, acuerde el nombramiento que debe someter al pleno de la Cámara de Senadores para su aprobación, con la finalidad de ocupar el cargo que deja disponible el comisionado Acuña”, ordenó la jueza.

    Además, Quintero dio 48 horas a la Jucopo para acreditar que ya cumplió una suspensión definitiva otorgada desde el pasado 3 de marzo, en la cual se le ordenó llenar las otras dos vacantes en el órgano de transparencia.

    Los amparos de los que derivan ambas suspensiones fueron promovidos por Francisco Ciscomani, miembro del Consejo Consultivo del INAI, órgano cuya desaparición fue expresamente requerida la semana pasada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    El Congreso ya terminó su periodo de sesiones, por lo que el Senado tendría que convocar a periodo extraordinario para acatar estas suspensiones.

    No te pierdas:

  • Senadores de oposición impugnarán ante la SCJN reformas aprobadas por Morena

    Senadores de oposición impugnarán ante la SCJN reformas aprobadas por Morena

    Los senadores de oposición impugnarán en la Suprema Corte todo el paquete de reformas que aprobaron y aliados, aseguró Germán Martínez, senador del llamado Grupo Plural.

    Todo lo revisaremos con lupa y lo llevaremos al poder judicial (…) esta partida no ha terminado“, advirtió Germán Martínez en un mensaje en su cuenta de Twitter.

    Por su parte, Alejandro Armenta, senador de Morena y presidente de la Mesa Directiva, dijo que están en su derecho y que las reformas aprobadas están firmes.

    Así, los legisladores de oposición coinciden en que harán una revisión pormenorizada de la sesión realizada en una sede alterna por los de Morena y aliados en la que aprobaron las reformas.

    “Revisaremos sede, quórum, votación, funcionarios que recibieron los votos, todo”, añadió Martínez.

    La sesión se realizó en un patio de la antigua sede del Senado en Xicoténcalt, en Centro Histórico de Ciudad de México, luego que la oposición tomó la tribuna de la sede principal de Reforma.

    Los opositores exigían a Morena que cumplieran un acuerdo para designar al menos a un consejero, de los tres faltantes, del INAI para que su pleno pueda sesionar y operar.

    Entre los dictámenes avalados se encuentra una reforma a la Ley de Salud que permite la extinción del Insabi para que el programa IMSS-Bienestar el sistema unificado en esta materia; ajustes a la Ley general en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Inovación con la que desaparecen el Conacyt e integran un nuevo consejo.

    También fue decretada la extinción de la Financiera Rural y se reformó la Constitución Política a fin de reducir la edad mínima para ocupar cargos de diputado (a 18 años) o secretario de Estado (a 25 años).

  • “Extrañarán darse la gran vida a costillas del erario” AMLO desestima plantón de opositores en el Senado (VIDEO)

    “Extrañarán darse la gran vida a costillas del erario” AMLO desestima plantón de opositores en el Senado (VIDEO)

    A su regreso a las conferencias matutinas, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció respecto al plantó que algunos legisladores y legisladoras de la oposición planean mantener en el Senado de la República con el pretexto de defender al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). 

    Están en plantón en el Senado legisladores porque están defendiendo uno de estos organismos buenos para nada que se crearon solo para simular de que se combatía la corrupción, para engañar al pueblo de que había transparencia, de que todo era limpio, cuando sabemos perfectamente de que durante todo el periodo neoliberal, mientras existió ese organismo, se cometieron grandes atracos, saquearon al país impunemente”. 

    AMLO

    El primer mandatario cuestionó por qué el INAI nunca se dio cuenta que Genaro García Luna y socios del crimen estaban comprando propiedades y bienes en México y el extranjero, además de que el organismo tampoco notó las privatizaciones que benefician a una pequeña élite. 

    “Al privatizar los reclusorios cobraban 5 mil pesos diarios por cada recluso, por cada preso quienes administraban los reclusorios, hubiera o no personas recluidas”.

    Recordó el Presidente

    “Pueden estar un día, dos días, como si fuese una pijamada, pero van a extrañar las buenas comidas, los buenos cortes, los vinos, a los que están acostumbrados, a darse la gran vida a costillas del erario”.

    Se mofó AMLO.

    Oposición inconforme con reforma a Conacyt 

    AMLO apuntó que están también inconformes por la reforma al Conacyt, porque el dinero del pueblo, el dinero del presupuesto se utilizaba para financiar a las grandes empresas trasnacionales, supuestamente para la innovación tecnológica.

    “Mentira, era para estar subsidiando a estos grupos sin producir ciencia, usaban el dinero del Conacyt para construir elefantes blancos, ciudades de la ciencia, cosntrucciones lujosísimas, que ahí están, sin uso, porque son como cuerpos sin alma”.

    Detalló

    AMLO mencionó que no dará ni un paso atrás en la transformación, ni siquiera para tomar impulso  y que el proceso de transformación continúa.

    “A robar a otra parte, y si les importa mucho el ganar buen dinero, como miembros de la burocracia dorada, que ya de una vez decidan irse al sector privado, que les paguen allá, si están al servicio del sector privado, no están al servicio del sector público”.

    Puntualizó.

    No te pierdas: