Etiqueta: industria minera

  • SAT logra histórica recaudación de 65 mil 981 mdp a grandes empresas mineras 

    SAT logra histórica recaudación de 65 mil 981 mdp a grandes empresas mineras 

    Entre el periodo de 2019 a 2023, en la actual administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), logró una histórica recaudación a las grandes empresas mineras, por un monto de 65 mil 981 millones de pesos.

    A través de un comunicado el SAT explicó que en el periodo de 2013 a 2018 se recaudó 7 mil 538 millones de pesos, pero las cifras crecieron exponencialmente para el periodo de 2019 y 2023, mostrando un histórico incremento de 561% en términos reales respecto del periodo 2012-2018.

    Imagen tomada del SAT.

    La autoridad fiscal mencionó que, a través de la Administración General de Grandes Contribuyentes, se continúa con las acciones delineadas en el Plan Maestro 2019-2023, incentivando la regularización de impuestos y corrección de diferencias de contribuyentes de este sector.

    Asimismo, se informó que durante este periodo el SAT ha realizado 307 fiscalizaciones ya concluidas.

    En ese sentido, la autoridad tributaria reafirmó que las acciones de fiscalización a la industria minera están dando resultados firmes en materia de recaudación, lo que garantiza piso parejo en la contribución de todos los sectores económicos del país.

    Te puede interesar:

  • AMLO reitera su compromiso con el medio ambiente y desmiente que quiera  afectar a las empresas mineras

    AMLO reitera su compromiso con el medio ambiente y desmiente que quiera afectar a las empresas mineras

    Desde Palacio Nacional, el Presidente López Obrador se pronunció respecto a la iniciativa de reforma a la Ley Minera, la cual ha causado molestia entre empresarios del ramo y grupos conservadores, por lo que instruyó que en caso de que se necesiten más explicaciones, el Congreso de la Unión cite a empresarios para resolver sus dudas. y descartó que los cambios propuestos a la ley busquen la expropiación.

    “Se conservan las concesiones, ya dije, algo que no tiene nada qué ver con esta reforma, pero en el supuesto que canceláramos la mitad de las concesiones (en el periodo neoliberal se concesionaron 120 millones de hectáreas, equivalente a 60 por ciento del territorio nacional), les quedarían 60 millones de hectáreas para explorar y explotar minerales que les permitirían trabajar minas más de mil años”.

    AMLO

    EL primer mandatario explicó que la gran cantidad de permisos otorgados se usaron principalmente para la especulación financiera, ya que no exploraban nada y solo iban a la bolsa de valores para la venta de acciones o para el comercio de concesiones.

    “Obtenían la concesión y ni siquiera exploraban nada ni invertían nada, sino que con esa concesión iban a bolsas de valores y vendían acciones o esa concesión la comercializaban, un poco lo que sucedió con la reforma energética”.

    Explicó

    El líder del Ejecutivo federal reiteró que la reforma a la Ley minera lo que busca principalmente es el cuidado del medio ambiente y una mejor operación de las industrias mineras, ya que hasta hace seis años éstas no pagaban impuestos por la explotación de minerales.

    “Es hasta hace seis años que se llevó a cabo una reforma para que volvieran a pagar impuesto por la extracción de minerales, y eso que pagaban querían manejarlo ellos mismos, que tampoco era mucho, no es lo que pagan los mineros en Canadá, no le pagan a los trabajadores mineros lo que pagan a a los trabajadores mineros en Canadá, no cuidan el medio ambiente como se cuida el medio ambiente en Canadá”.

    Puntualizó

    Finalmente López Obrador denunció que los machuchones de la industria minera eran los que en realidad nombraban a los secretarios del trabajo, ya que ellos mandaban y tenían mucho poder.

    No te pierdas: