Etiqueta: INE

  • Delfina Gómez incentiva al voto limpio para las elecciones del 4 de junio en el Edoméx

    Delfina Gómez incentiva al voto limpio para las elecciones del 4 de junio en el Edoméx

    ¿Ya sabes cómo votar el próximo 4 de junio? La candidata de la coalición Juntos Haremos Historia, Delfina Gómez, a través de redes sociales incentivó a los mexiquenses a ir a votar y defender la transparencia en el ejercicio democrático.

    Recuerda que las elecciones se llevarán a cabo el 4 de junio, en un horario de 8 de la mañana a 6 de la tarde, por lo que debes acudir con tu INE. Y si no sabes el lugar donde tienes que votar, ubicada en el sitio ubicatucasilla.ine.mx.

    La segunda recomendación es que, en caso de recibir llamadas falsas o mensajes dudosos, no te dejes engañar y denuncia de forma anónima al (55) 4966 1086 para evitar la guerra sucia.

    En caso de ser víctima de agresión, amenazas o presión para votar por alguna candidata debes de denunciar la situación.

    Y por último, no vendas tu voto aunque te ofrezcan dinero, productos o tarjetas de programas, lo mejor es denunciar y votar por el cambio.

    Estas son algunas de las recomendaciones para salir a votar este próximo 4 de junio y hacerlo por el cambio que merece el Estado de México.

    Boleta para votaciones

    En cuanto a las boletas, habrán cinco recuadros. El PAN-PRI-PRD optaron por la figura de candidatura común, lo que implica logos separadas. Por el contrario Morena-PT-PVEM solo compiten bajo la figura de coalición electoral, que quiere decir en una misma casilla van todos los logos.

    Cabe mencionar que la segunda figura no existe en el orden federal ya que se intentó reformar en el Plan B.

    No te pierdas:

  • #Entrevista | Estudiantes de la UNAM corren de nuevo a Lorenzo Córdova: Alejandro Torres

    #Entrevista | Estudiantes de la UNAM corren de nuevo a Lorenzo Córdova: Alejandro Torres

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Alumnos de la UNAM protestan contra Lorenzo Córdova

    Alumnos de la UNAM protestan contra Lorenzo Córdova

    Este jueves, el ex presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova fue abucheado tras llegar a la facultad de Derecho.

    En forma de protesta, colocaron una manta en Ciudad Universitaria en contra de la llegada de Lorenzo Córdova, exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), all Instituto de Investigaciones Jurídicas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 

    La manta fue colocada en las instalaciones de la Máxima Casa de Estudios, en la que acusa a Córdova Vianello de haber utilizado el cargo para defender sus privilegios y violar el principio de imparcialidad, motivo por el que consideran que no debe regresar a la universidad.

    Una veintena de profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) encabezaron una movilización en contra de la reintegración del expresidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, al Instituto de Investigaciones Jurídicas.

    En punto de las 10:30 de la mañana, los profesores convocantes se reunieron a las afueras del metro Universidad desde donde solicitaron que el exfuncionario no pueda regresar a su plaza en la cual, dicen, percibirá un sueldo de más de 150 mil pesos

    No te pierdas:

    https://losreporteros.mx/58-de-los-mexiquenses-consideran-que-delfina-gomez-representa-el-cambio/?amp
  • Renuncia alto funcionario del INE afín a Lorenzo Córdova

    Renuncia alto funcionario del INE afín a Lorenzo Córdova

    Roberto Heycher Cardiel ha renunciado a su cargo de director ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica en el Instituto Nacional Electoral (INE), a solo un mes de la salida de Lorenzo Córdova Vianello y la llegada de Guadalupe Taddei a la presidencia del organismo.

    Heycher Cardiel había sido nombrado encargado de despacho de la Secretaría Ejecutiva en marzo pasado, tras la destitución de Edmundo Jacobo Molina por la aprobación del Plan B de la Reforma Electoral.

    Pero después de que Jacobo Molina regresara al cargo, Heycher Cardiel volvió a su puesto anterior.

    Aunque la mayoría de los titulares de unidades técnicas y direcciones del INE renunciaron tras la salida de Lorenzo Córdova de la presidencia del organismo, Heycher Cardiel decidió quedarse. Sin embargo, ahora decidió poner fin a dos décadas de trabajo en el INE.

    En su cuenta de Twitter, Heycher Cardiel dijo: “He decidido cerrar un ciclo de dos décadas de arduo trabajo e innovación por la causa democrática en el INE. Mi guía ha sido y seguirá siendo contribuir con el ejercicio del voto libre y la vigencia de los derechos humanos de las y los mexicanos”.

    https://twitter.com/RobertHeycherMx/status/1654271251580620800?s=20

    No te pierdas:

  • #Entrevista | Quitan de moderadora a Pamela Cerdeira en debate de EDOMEX: Alejandro Torres

    #Entrevista | Quitan de moderadora a Pamela Cerdeira en debate de EDOMEX: Alejandro Torres

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Pamela Cerderia queda exhibida y recuerdan la vez que penosamente “moderó” un foro sobre la revocación de mandato (VIDEO)

    Pamela Cerderia queda exhibida y recuerdan la vez que penosamente “moderó” un foro sobre la revocación de mandato (VIDEO)

    Hace algunas horas se informó que Pamela Cerdeira, comunicadora abiertamente de derecha y cercana al PRI será la moderadora del segundo debate del Estado de México, en donde Delfina Gómez Álvarez de Morena contrastará propuestas con la priista Alejandra del Moral; sin embargo, la noticia ha generado dudas entre los mexiquenses, que consideran que se repetirá el penoso escenario del primer debate. 

    Y es que hace unas semana, Ana Paula Ordorica, la moderadora del primer debate generó indignación y desconcierto al haber tomado partido en contra de Gómez Álvares, situación que podría repetirse con Cerdeira, que ya ha demostrado ser parcial en otros ejercicios parecidos. 

    Enredes sociales circula un vídeo del primer foro nacional de discusión sobre la Revocación de Mandato realizado el 25 de marzo de 2022, en donde participó la periodista Juncal Solano y el sociólogo Julián Atilano, el cual fue interrumpido en más de una ocasión por la moderadora, Pamela Cerdeira.

    Claramente molesta, Cerderia trató de desestimar datos duros que presentó Atilano, en donde se ve como en la actual administración federal ha disminuido la inseguridad, lo cual al parecer frustró a la comunicadora peñanietista. 

    Pamela, que al parecer estuvo a punto de dejar su lugar de moderación para ir a ver las láminas de Julio, también dejó ver su ignorancia respecto a los datos de seguridad, aún cuando es uno de los temas que presume informar a su audiencias de MVS

    Cerdeira y su añoranza por el viejo régimen 

    El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) acordó que Pamela Cerdeira será lamoderadora del segundo debate en el Estado de México. El IEEM resolvió programar la fecha del segundo debate para el jueves 18 de mayo de 2023, a las 20:00 horas. El evento se llevará a cabo en el Salón de Sesiones del organismo.

    Cerdeira, es opositora anti-AMLO y por lo tanto de la “cuarta transformación”. Defendió a Ana Paula Ordorica de las criticas que recibió tras el primer debate entre las candidatas.

    Pamela Cerdeira quien es periodista y conductora, en sus redes sociales se ha burlado de la 4T y de las propuestas del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Tal es el ejemplo de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, Cerdeira en una nota calificó esta propuesta como una “Ley Berrinche”, pues la opositora escribió en su artículo que esta Ley “fue propuesta por todas las pruebas que se fueron metiendo en el camino”.

  • SCJN mantiene suspensión de la Reforma Electoral; no aplicará en Coahuila y Edomex

    SCJN mantiene suspensión de la Reforma Electoral; no aplicará en Coahuila y Edomex

    Este 26 de abril la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio a conocer que mantendrán la suspensión de la primera parte del Plan B de la reforma electoral, con lo cual se ordenó no aplicar las reformas a las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas en el Estado de México y Coahuila, lugares donde habrá elecciones el próximo 4 de junio.

    Esta determinación se da luego de que la mayoría de los ministros de la segunda sala de la Suprema Corte rechazaran el proyecto de Loretta Ortiz Ahlf.

    De acuerdo con el medio La Jornada, el proyecto de la ministra Loretta Ortiz Ahlf fue rechazado con tres votos en contra, turnándose al ministro Javier Laynez Potisek, quien deberá hacer un nuevo proyecto, en el sentido de mantener la suspensión.

    AMLO arremete contra la SCJN tras suspensión de la reforma electoral

    Tras darse a conocer la suspensión definitiva de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al Plan B de la reforma electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio su opinión sobre este hecho.

    Los medios le preguntaron a López Obrador sobre lo que pensaba acerca de esta suspensión, dijo que nos conservadores no quieren que haya democracia.

    “Pues porque es la misma mafia, son iguales que Ciro, que Claudio y que los conservadores que no quieren que haya democracia, ellos son partidarios de la oligarquía, no de la democracia”.

    “¡Saben que es la oligarquía? Es el gobierno de los ricos y la democracia es el gobierno del pueblo, entonces ellos no quieren la reforma electoral”, finalizó el mandatario de México.

    Tanto la primera como la segunda parte del Plan B fueron impugnadas por todas las bancadas de oposición en el Congreso, entre ellas el PAN, PRI y PRD; así como el Instituto Nacional Electoral (INE).

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • TEPJF da luz verde a la mayoría del Plan B de la reforma electoral

    TEPJF da luz verde a la mayoría del Plan B de la reforma electoral

    La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEJF) envió al ministro instructor de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Javier Laynez, la opinión a considerar para resolver de fondo la inconstitucionalidad de la segunda parte del llamado Plan B de la reforma electoral.

    El documento determina que, de acuerdo a un análisis electoral realizado por la Sala Superior del TEJF, de los 34 artículos y temas recurridos por diversos partidos de oposición, solamente seis pueden ser considerados inconstitucionales, mientras que otros 12 simplemente no requieren una opinión electoral por ser de otro ámbito y los restantes 16 son constitucionales.

    Así, la reestructura que el Plan B ordena al Instituto Nacional Electoral (INE), la que ordena la fusión de algunas áreas y la reubicación de trabajadores, así como retrasar el proceso electoral presidencial del 1 de septiembre a la última semana de noviembre, son cambios que se inscriben dentro de la libertad legislativa prevista en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

    Estos cambios, señalan los magistrados José Luis Vargas, Mónica Soto, Indalfer Infante y Reyes Rodríguez Mondragón, “son parte de la libertad de configuración legal de que goza el legislador nacional sin que dicha facultad o libertad definitoria se traduzca, per sé, en una vulneración a los principios de autonomía e independencia conferidos constitucionalmente a las autoridades electorales”.

    Y es por eso que, concluyen los magistrados, “no se advierte alguna modificación normativa tendente a vulnerar, alterar o menoscabar la autonomía del INE o de los OPLES en general” y que incluso, la reforma “no incide en la atribución del INE de decidir”, pues se preservan los 32 órganos locales y hasta 300 distritales “que podrán ser permanentes o temporales”.

    “La inconstitucionalidad que alegan, la hacen depender del supuesto de que la autoridad electoral no contará con el personal especializado y suficiente, pero estos planteamientos derivan de aspectos fácticos que dependen de cuestiones futuras e inciertas y depende de múltiples factores que ni siquiera se han actualizado o materializado. No se advierte que las fusiones, supresiones y creaciones tengan como efectos la imposibilidad de acción o la desarticulación orgánica que torne disfuncional a las autoridades comiciales”, finaliza el documento.

  • #Entrevista | La voz de una maestra habló por millones de mexicanos: Diputada Julieta Ramírez sobre Lorenzo Córdova

    #Entrevista | La voz de una maestra habló por millones de mexicanos: Diputada Julieta Ramírez sobre Lorenzo Córdova

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Increpan a Lorenzo Córdova y Ciro Murayama en evento de Mexicali (VIDEO)

    Increpan a Lorenzo Córdova y Ciro Murayama en evento de Mexicali (VIDEO)

    Este miércoles, el ex consejero del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova se presentó en un evento en Mexicalli donde no le dieron una muy buena bienvenida.

    A través de un video que circuló a través de redes sociales, se puede ver a Lorenzo en un evento en la entidad, sin embargo, la mujer que está hablando en ese momento empieza a decir: “Lamentable su presencia”, refiriéndose a Lorenzo Córdova y a Ciro Murayama.

    “Siguiendo con ese jerga de mentiras, con esos discursos manipuladores”, continua la mujer expresando su molestia con el ex consejero del INE.

    En sus palabras, la mujer habló sobre los privilegios de los que gozaron a costa del pueblo y como estos fueron útiles a las elites económicas.

    En los siguientes minutos la mujer continúa discrepando y encarando a los políticos sobre todo lo que hicieron en sus doce años de gestión del INE.

    Traidor a la democracia

    Este miércoles Lorenzo Córdova, ahora comentarista de Latinus con Loret de Mola, arribó a Mexicali donde pobladores del municipio increparon al ex consejero del INE.

    En redes sociales, se difundió el momento en el que Córdova y Ciro Murayama van bajando de una camioneta y las personas que los estaban esperando les gritan que son personas no gratas bienvenidas a California.

    “Traidores a la democracia, nos han quitado el derecho de reformas importantes para el progreso de México”, le grita una mujer.