Etiqueta: INE

  • Al grito de ¡fuera Córdova! Estudiantes y trabajadores de la UNAM protestaron contra el regreso del ex consejero del INE a la Máxima Casa de Estudios (VIDEO)

    Al grito de ¡fuera Córdova! Estudiantes y trabajadores de la UNAM protestaron contra el regreso del ex consejero del INE a la Máxima Casa de Estudios (VIDEO)

    Estudiantes y trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) protestaron contra el regreso de Lorenzo Córdova Vianello a la máxima casa de estudios.

    Al grito de “¡fuera, Córdova!”, estudiantes manifestaron su descontento con la reincorporación del exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) como investigador.

    Los estudiantes colocaron letreros en el Instituto de Investigaciones Jurídicas en donde se lee “fuera Lorenzo Córdova de la UNAM”, “fuera burocracia dorada” y “fuera itamistas de la UNAM”.

    La comunidad universitaria acusó que el exconsejero busca competir por la Rectoría de la universidad e incluso denunciaron que es ilegal que le hayan guardado su plaza durante más de una década. Con un megáfono, uno de los manifestantes expresó que la protesta será pacífica.

    Al dejar su puesto al frente del INE, Lorenzo Córdova publicó un video en donde anunció que regresaría a UNAM y colaboraría en el portal Latinus.

  • El pueblo quiere justicia y lanzan petición para que Lorenzo Córdova sea echado de la UNAM por violar la legislación universitaria

    El pueblo quiere justicia y lanzan petición para que Lorenzo Córdova sea echado de la UNAM por violar la legislación universitaria

    El periodista Amir Ibrahim ha compartido en su perfil de Twitter una petición de la plataforma Change.org en donde piden que Lorenzo Córdova Vianello, ex consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), se ha dado de baja de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por violar la legislación universitaria.

    Y es que el ahora investigador el la máxima casa de estudios del país conservó su plaza como investigador gracias su red de cómplices y amigos, por lo que la petición que exige su baja permanente al momento de esta nota lleva más de 29 mil firmantes.

    Aunque este tipo de solicitudes no tiene peso legal y no obliga a las autoridades de ningún tipo a tomar acciones, son una muestra clara del descontento popular que existe en contra de ciertos personajes o instituciones públicas o privadas.

    Mexicanos reprueban gestión de Córdova frente al INE

    l periodista y politólogo, Manuel Pedrero, a través de redes sociales, dio a conocer los resultados de una encuesta en donde cuestionó a los internautas sobre como consideraban que fue la administración del ex Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), revelando que con más de 42 mil votos el 97% de los mexicanos la calificaba como “nefasta”.

    De igual manera, la encuesta arrojó que solamente el 2% de los votantes aprobó su presidencia, mientras que para el 1% fue regular.

    Córdova podría ser investigado, revela Adán Augusto

    Desde su tierra natal, Tabasco, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aseguró que con la salida de Lorenzo Córdova “termina una etapa negra en el INE” y adelantó que el ex consejero presidente y ex secretario ejecutivo del órgano electoral podrían ser investigados por las irregularidades que cometieron a su paso.

    “Ya aparecerán seguramente algunas series de irregularidades, nos han comentado cometidas por el señor Jacobo”, explicó el titular de la Segob durante una rueda de prensa que ofreció tras la inauguración del Estadio de Béisbol Centenario de Villahermosa, Tabasco.

    No te pierdas:

  • “El que nada debe, nada teme”: AMLO desmiente supuesta persecución política contra Lorenzo Córdova (VIDEO)

    “El que nada debe, nada teme”: AMLO desmiente supuesta persecución política contra Lorenzo Córdova (VIDEO)

    El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que “el que nada debe nada teme”, después de que ex consejero del Instituto Nacional Electoral (INE) Lorenzo Córdova señalara que habría persecución en su contra.

    “El que tiene la responsabilidad del servicio publico está obligado a informar y rendir cuentas, pero si no cometió ninguno ilícito no tiene por qué preocuparse”, aseguró el mandatario del Ejecutivo.

    Asimismo, López Obrador cuestionó que, a días de dejar su cargo, Cordóva ya tuviese un puesto junto a Loret de Mola, lo que da mucho de qué hablar.

    “Lo que si es público y notorio es de que apenas está abandonando el cargo y ya estaba de comentarista de Loret de Mola, es un acto de deshonestidad, es como el caso de los Ministros, no magistrados del tribunal, esos que prohibieron que ya no deben de haber “amlitos”, pero eso es lo de menos, los del tribunal cancelaban candidaturas”, aseveró.

    Lorenzo Córdova será investigado por irregularidades en el INE

    Desde su tierra natal, Tabasco, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aseguró que con la salida de Lorenzo Córdova “termina una etapa negra en el INE” y adelantó que el ex consejero presidente y ex secretario ejecutivo del órgano electoral podrían ser investigados por las irregularidades que cometieron a su paso.

    “Ya aparecerán seguramente algunas series de irregularidades, nos han comentado cometidas por el señor Jacobo”, explicó el titular de la Segob durante una rueda de prensa que ofreció tras la inauguración del Estadio de Béisbol Centenario de Villahermosa, Tabasco.

    López Hernández tampoco descartó que se investigue a Lorenzo Córdova por las presuntas irregularidades electorales cometidas por el ex presidente Enrique Peña Nieto y mencionó que el es funcionario electoral no puede “dar carpetazo” a los casos, ya que no tiene facultades de ministerio público.

  • Presidencia impugna suspensión a restructuración del INE

    Presidencia impugna suspensión a restructuración del INE

    Este lunes 10 de abril, la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República impugnó la suspensión provisional que un juez federal concedió para frenar el conjunto de normas establecidos por el Plan B de la reforma electoral.

    Dicha suspensión se da luego de que el pasado 7 de abril Marisol Duarte Martínez, jefa de Departamento de Convenios y Contenidos Normativos de la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Locales del INE, solicitara un amparo contra la reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales en la que se ordenó la eliminación de su área de trabajo.

    El juez Sexto de distrito en materia Administrativa en la Ciudad de México fue quien admitió el amparo, concediendo la suspensión provisional a Duarte Martínez, tras considerar de manera preliminar que la reestructuración del INE contemplada en la reforma impulsada por el gobierno federal se dio por razones dogmáticas y genéricas, ante esto, se ordenó frenar su entrada en vigor para evitar ocasionar perjuicios al interés público.

    Tras esta medida, la Presidencia de la República dio a conocer que presentó un recurso de queja mismo que será enviado a un tribunal Colegiado en materia Administrativa, con el fin de que se resuelva si se mantiene o no la suspensión provisional concedida.

    “Se tienen por recibidos los oficios de cuenta, signados por la Consejera Adjunta de Control Constitucional y de lo Contencioso, de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, en representación del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, por medio de los cuales, rinde su informe previo e interpone recurso de queja en contra del proveído de veinticuatro de marzo de dos mil veintitrés, en el cual, se concedió la suspensión provisional solicitada”, señaló el juez.

    “Con fundamento en los artículos 97, fracción I, inciso b), 100 y 101, de la Ley de Amparo, se da trámite al recurso de mérito; se hace del conocimiento de las partes la interposición del citado recurso y remítase de inmediato al Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito en Turno, el recurso de manera digital a través del sistema de interconexión, para que tenga a bien resolver lo que en derecho proceda, informándole que efectivamente este Juzgado de Distrito dictó el proveído que se recurre, solicitándole el acuse de recibo correspondiente”.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Rinde protesta Miguel Ángel Patiño Arroyo como nuevo Secretario Ejecutivo del INE

    Rinde protesta Miguel Ángel Patiño Arroyo como nuevo Secretario Ejecutivo del INE

    Este lunes 10 de abril la Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala tomó protesta a Miguel Ángel Patiño Arroyo, quien tendrá el cargo de, Secretario Ejecutivo, tras la salida de Edmundo Jacobo, luego de que en una sesión extraordinaria se legitimará el cargo de manera oficial.

    Mediante una transmisión en vivo de la sesión, el organismo descentralizado dio a conocer a la ciudadanía que el cambio quedó ratificado oficialmente ante los otros 10 miembros del Consejo General del INE, por lo que procedieron a ponerse de pie para que el funcionario rindiera protesta en su nuevo cargo.

    “Miguel Ángel Patiño Arroyo, quien se desempeñaba como Director de la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Locales, tomó protesta como encargado de despacho de la Secretaría Ejecutiva del INE”

    https://twitter.com/ReporterosMX_/status/1645586071202197506?t=Vh0GzXES3yeVWyz4p7PaLg&s=19

    Tras la toma de protesta de Ángel Patiño, el Consejo General del INE queda completamente articulado, Guadalupe Taddei Zavala, como presidenta del consejo; Miguel Ángel Patiño Arroyo, como Secretario Ejecutivo y como como consejeros electorales Arturo Castillo Loza, Norma Irene De la Cruz Magaña, Uuc-kib Espadas Ancona, Martín Faz Mora, Carla Astrid Humphrey Jordan, Rita Bell López Vences, Jorge Montaño Ventura, Dania Paola Ravel Cuevas, Jaime Rivera Velázquez y Beatriz Claudia Zavala Pérez.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Nombran a Miguel Ángel Patiño como encargado de la Secretaría Ejecutiva del INE

    Nombran a Miguel Ángel Patiño como encargado de la Secretaría Ejecutiva del INE

    Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), nombró a Miguel Angel Patiño Arroyo como encargado de despacho de la Secretaría Ejecutiva.

    El funcionario – quien ingresó al Instituto Federal Electoral en 2001- era hasta ayer titular de la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Locales, posición perteneciente al primer círculo de la propia secretaría ejecutiva, la cual encabezó Edmundo Jacobo Molina por casi 15 años.

    La anterior es una de las 17 vacantes tras la renuncia colectiva del lunes pasado, de los principales funcionarios del INE.

    Otras áreas tienen hasta el momento solo encargados: María del Carmen Colín es la responsable temporal de la dirección de Organización; Carmen Gloria Pumarino, en la de Servicio Profesional Electoral, mientras que Ezequiel Bonilla es encargado de despacho en la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral.

    ¿Quién es Miguel Ángel Patino Arroyo?

    Patiño Arroyo es licenciado en Derecho por la Universidad Latina de América, Campus Morelia, Michoacán.

    Ingresó vía concurso de oposición al IFE como Vocal Secretario en el Distrito 05 en el Estado de Veracruz, en el 2001.

    En 2005 ocupó el cargo de Vocal Secretario en la Junta Local Ejecutiva en el Estado de Tabasco; entre 2007 y 2008 fue Encargado de la Delegación del Instituto Federal Electoral en esa misma entidad.

    De 2011 a 2015 se desempeñó como Director de Operación Regional en la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral.

    Posteriormente, de junio a octubre de 2014, fue designado Secretario Técnico temporal de la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales. En noviembre de 2015, fue nombrado Titular de la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Locales.

    Tiene un diplomado en Análisis Político por esta misma Institución Educativa.

    Es maestro en Gestión Pública Aplicada y Diplomado en Administración de Proyectos por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; concluyó los estudios de la Maestría en Instituciones y Procedimientos Electorales del INE y es candidato a Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid, España.

    La ley electoral vigente, luego de que un ministro ordenó la suspensión del Plan B, otorga a la secretaría ejecutiva un puesto de mando superior, solo por debajo del consejo general.

    El secretario ejecutivo es cabeza también de la Junta General Ejecutiva, la cual está integrada por la persona consejera presidente y las direcciones y unidades técnicas de las principales funciones del INE.

  • AMLO se mofa de Lorenzo Córdova, asegurando que el ex consejero del INE ahora es comentarista de Latinus con Loret de Mola (VIDEO)

    AMLO se mofa de Lorenzo Córdova, asegurando que el ex consejero del INE ahora es comentarista de Latinus con Loret de Mola (VIDEO)

    En la conferencia matutina, el presidente López Obrador habló sobre el regreso del ex consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, como comentarista de Latinus con Loret de Mola.

    “Esta desfachatez, se va a la UNAM, pobre UNAM, mi alma mater, no, no, no, pero eso pasa, pero luego irse de comentarista con Loret de Mola, imagínese cuanta gente engañada defendiéndolos porque el INE no se toca, supuestamente ellos independientes, árbitros, con Loret, ósea es una involución”, dijo el mandatario en la conferencia.

    El Mandatario dijo que si el ex consejero presidente del INE hubiese regresado –como estaba antes- de comentarista con la periodista Carmen Aristegui a lo mejor no era tan grotesco.

    “¿Marcharon por esto, vinieron al Zócalo por esto?, en esencia que les va a importar la democracia, que les va a importar el INE. No, no no no, es esto, es una decarencia porque esto es un acto de deshonestidad”, arremetió el mandatario.

    Además, bromeó con que solo faltaba que Lorenzo Córdova se desempeñara abiertamente como presidente de “Unidos”, la organización del empresario Claudio X. González, ferviente crítico también del mandatario: “debe de estar ahí como asesor, puede ser que de honorario”, especuló el presidente López Obrador.

    Reaparece Lorenzo Córdova con trabajo en Latinus

    El ex Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, reapareció y dio tremenda revelación, al dar a conocer que volverá a la UNAM, además de declarar que colaborará con el medio Latinus, perteneciente a Carlos Loret de Mola.

    Luego de su salida del INE, Córdova Vianello ofreció un discurso de despedida en su última sesión, donde le dio la bienvenida al cargo de la institución a Guadalupe Taddei, quien será la nueva Consejera Presidenta.

    Sin embargo, lo que más llamó la atención de su discurso fue el anuncio de su regreso a la UNAM, donde ejercía en el Instituto de Investigaciones Jurídicas.

  • Se tocó el INE y soporten

    Se tocó el INE y soporten

    La antidemocracia y lo oneroso del Instituto Nacional Electoral han sido temas que han estado en el ojo público por ya varios meses e incluso años. Ahora, después de muchas batallas se vienen cambios importantes con la salida de los caciques Lorenzo Córdova y Ciro Murayama y el arribo de nuevos perfiles que parecen en primer momento prometedores. De eso viene mi opinión de esta ocasión.

    Plan A, B, C…

    Una de las grandes apuestas de esta Cuarta Transformación ha sido profundizar la democratización del país. Para lograrlo, debía necesariamente realizar una reforma constitucional que cambiara la forma en la que se hace política electoral en nuestra nación. Se tenía que reformar todo el aparato de elecciones, es decir el INE y la partidocracia.

    Esto no era nuevo, desde 1977 habían existido varios momentos en que se realizaron distintas reformas electorales que fueron cambiando las formas de hacer política y se fue democratizando de muchas formas la vida pública de México. Por lo cual, era previsible que la 4T buscaría realizar la propia.

    Sin embargo, a pesar de ser la reforma electoral más democrática y popular de la historia no contó con el apoyo de la mayoría de las y los legisladores, al menos la mayoría absoluta era casi imposible tenerla ya que el bloque conservador se compactó para impedirlo, mismos que en vez de discutir solamente dijeron no y votaron en contra al argumentar que atentaba contra el INE y la democracia. Aunque realmente solo era politiquería para tratar de estar siempre contra el gobierno federal que no les permitió continuar con sus privilegios.

    Hablando de privilegios y opulencia, la reforma buscaba llevar la austeridad republicana al sistema de partidos y al oneroso INE que viven con muchos privilegios. Además de agregar cosas novedosas como el voto electrónico e implementar las consultas y revocación de mandato como algo ya más arraigado en nuestra democracia. A esto le agregamos la desaparición de los representantes plurinominales y que las personas consejeras fueran electas por voto popular y no por las cupulas partidarias.

    Pues votaron los conservadores en contra de la democracia. Ante eso, se optó por unas reformas secundarias a la ley electoral que no contravinieran a la constitución. Para ello no se requería la mayoría absoluta, sino mayoría simple la cual la coalición de Juntos haremos historia si contaba. Se votó no sin controversias y en ambas cámaras se aprobó el llamado Plan B.

    No obstante, salieron los jueces corruptos del poder judicial y la frenaron al recibir amparos ya que según argumentaban dicho plan que solo atacaba los privilegios y la opulencia del INE era un atentado contra los derechos políticos de la ciudadanía mexicana. Puras patrañas que serán llevadas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y se prevé puedan echarla atrás ya que desde el arribo de la presidenta Norma Piña han venido beneficiando a delincuentes de cuello blanco.

    A todo esto, nuestro presidente salió a decir que se tenía ya en mente un Plan C, el cual lo nombró como ningún voto a los conservadores en 2024. Es decir, la siguiente batalla del año entrante es nuevamente una disputa por el país donde debemos asegurar que continúe y se profundice la transformación.

    Presidenta

    En medio de esas turbulencias se da el cambio de los principales dirigentes del INE. Sí, hablamos de los clasistas y racistas de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, además de otros tres más (entre ellos el “porfirito” Edmundo Jacobo). Dejan la institución con un retroceso al 59% de credibilidad y con una aprobación de su presidente Lorenzo en 41%, según una encuesta de El Financiero.

    Abandonan el INE estos 5 funcionarios después de un periodo de 9 años donde se llevaron un total de 162 millones 043 mil 437 pesos por los salarios recibidos. Es decir, cada uno ganó más de 32 millones en casi una década. Sus salarios fueron su principal defensa ya que se ampararon contra la austeridad republicana que bajo ley impedía que cualquier servidor público ganara más que el presidente de la república.

    Pero sus onerosos y ofensivos salarios que ascendían hasta 362 mil 852 pesos mensuales no paraban ahí. Contaban además con más de 11 asesores cada consejero que podían ganar más de 70 mil pesos, en muchos de esos casos podemos ver que los mismos asesores ganaban más que el jefe del poder ejecutivo nacional violando también la ley de austeridad.

    Al relevo llegan cuatro personas, dos mujeres (Guadalupe Taddei Zavala y Rita Bell López Vences) y dos hombres (Jorge Montaño Ventura y Arturo Castillo Loza) que fueron elegidos con aprobación de todas las fuerzas políticas de los partidos mediante una tómbola la cual los dio como electos.

    Cabe mencionar que aunque la oposición votó a favor de que así se eligieran e incluso marchó en contra de que fuera la ciudadanía quién eligiera a los consejeros, ahora que parece ser que no fueron elegidos sus candidatos están molestos y han atacado a los nuevos integrantes para desprestigiar la elección y ese cambio.

    Más aún ya hasta impugnaron el proceso. Son un chiste, lo sabemos. Ni con sus mentiras que buscan desprestigiar sobre todo a la nueva presidenta Taddei que a base de mentiras le quieren encontrar vínculos con MORENA y no revisan su gran currículum que es el que finalmente la colocó ahí donde está. Además, son tiempos de mujeres y que bueno así sea.

    La democracia que queremos

    En 2024 con INE renovado (esperemos así sea) volveremos a participar para decidir el rumbo del país, de nosotras y de nosotros depende de que la transformación siga y la llevemos al límite para que se profundicen los cambios y se democratice todo, siempre teniendo como principal eje las personas más pobres del país. Después de todo, de eso se tratan las transformaciones, de revolución y de cambios radicales.

    • Redes sociales: https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5 y Twitter @CarlitosMarx5 
  • Mexicanos califican como ‘nefasta’ la presidencia de Lorenzo Córdova en el INE, revela encuesta

    Mexicanos califican como ‘nefasta’ la presidencia de Lorenzo Córdova en el INE, revela encuesta

    El periodista y politólogo, Manuel Pedrero, a través de redes sociales, dio a conocer los resultados de una encuesta en donde cuestionó a los internautas sobre como consideraban que fue la administración del ex Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), revelando que con más de 42 mil votos el 97% de los mexicanos la calificaba como “nefasta”.

    De igual manera, la encuesta arrojó que solamente el 2% de los votantes aprobó su presidencia, mientras que para el 1% fue regular.

    Lorenzo Córdova con trabajo asegurado

    Este martes 4 de abril el ex Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, reapareció y dio tremenda revelación, al dar a conocer que volverá a la UNAM, además de declarar que colaborará con el medio Latinus, perteneciente a Carlos Loret de Mola.

    Luego de su salida del INE, Córdova Vianello ofreció un discurso de despedida en su última sesión, donde le dio la bienvenida al cargo de la institución a Guadalupe Taddei, quien será la nueva Consejera Presidenta.

    Sin embargo, lo que más llamó la atención de su discurso fue el anuncio de su regreso a la UNAM, donde ejercía en el Instituto de Investigaciones Jurídicas.

    Asimismo, dio a conocer que trabajará semanalmente en el portal Latinus, del comunicador, Carlos Loret de Mola, de acuerdo a su videocolumna.

    Por su parte, la Máxima Casa de Estudios no se ha pronunciado al respecto sobre el regreso de Lorenzo Córdova, ni ha revelado el puesto que ejercerá actualmente.

    Más información en:

  • Gobernadores y gobernadoras de la 4T emiten comunicado condenando actos de ilegalidad cometidos por el ministro Laynez Potisek

    Gobernadores y gobernadoras de la 4T emiten comunicado condenando actos de ilegalidad cometidos por el ministro Laynez Potisek

    Este martes 4 de abril los gobernadores, gobenadoras y la Jefa de Gobierno, pertenecientes a la Cuarta Transformación, emitieron un comunicado en conjunto, en donde llaman a la unidad y principios ante la ilegalidad que se cometió desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), específicamente por el ministro  Javier Laynez Potisek.

    La misiva condena que el ministro haya admitido a trámite la controversia presentada por el Instituto Nacional Electoral (INE), logrando suspender el llamado Plan B de materia electoral el cual tiene como propósito reducir el costo desmesurado de los procesos electorales, reforzar los principios democráticos fundamentales y adelgazar el pesado aparato burocrático y la carga presupuestal del INE.

    La determinación del ministro Laynez Potisek es inconstitucional por donde se le vea; la Carta Magna establece que no proceden las controversias constitucionales en materia electoral y de acuerdo con la ley reglamentaria, no hay lugar a suspender las normas generales. Además, violenta el equilibrio de poderes, en la medida en que uno solo de los ministros suprime de un plumazo reformas de la representación popular legítima depositada en el Poder Legislativo

    Denuncian las y los mandatarios locales.

    Aclararon que las reformas suspendidas no ponen en riesgo los procesos electorales ni la celebración de las lecciones, sino que su propósito es garantizar una autentica democracia, racionar los recursos públicos y acabar con los excesos y los fraudes electorales del viejo régimen.

    La arbitraria decisión del ministro Laynez Potisek debe ser revertida por el pleno de la SCJN, tal como lo ha solicitado el Ejecutivo en el recurso de reclamación presentado, a fin de restaurar el equilibrio y el respeto necesarios entre los Poderes de la Unión y evitar que se consume un atropello a la Constitución desde una de las investiduras encargadas de velar por su cumplimiento“.

    Agregaron

    Las y los mandatarios estatales y capitalinos mencionaron que la transformación en México está en curso y no podrá ser detenida mediante tramposas maniobras y de dudosa legalidad para el beneficio de la oligarquía.

    Quienes firmamos este texto manifestamos nuestra más resuelta decisión de seguir pugnando, en el marco de la legalidad y por medios pacíficos y democráticos, por la renovación y la moralización de las instituciones nacionales“.

    Finaliza el comunicado