Etiqueta: INE

  • Oposición pide al INE quitar pedazo de la mañanera por llamado a no votar por conservadores (VIDEO)

    Oposición pide al INE quitar pedazo de la mañanera por llamado a no votar por conservadores (VIDEO)

    La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó el retiro parcial de la mañanera del pasado 27 de marzo, fragmento donde el Presidente Andrés Manuel López Obrador llama a no votar por el bloque conservador.

    “El proyecto propone declarar procedente la adopción de la medida cautelar solicitada porque de un análisis preliminar a las declaraciones realizadas por el servidor público denunciado se advierte una posible ilegalidad al constituir un llamamiento expreso a no votar por una opción política y así hacerlo por otra, en contravención a lo establecido en el artículo 134 constitucional”, se indica en el documento aprobado.

    Las denuncias fueron presentadas por la diputada Kenia López (PAN) y, otra en los mismos términos, por el PRD, quienes solicitaron las medidas cautelares a efecto de ordenar al Presidente de México abstenerse de realizar declaraciones como las denunciadas. En esa parte se decretó improcedencia porque son actos futuros de realización incierta.

    Cabe decir que el consejero Ciro Murayama se manifestó de acuerdo con este proyecto elaborado por la Unidad Técnica de lo Contencioso.

    “Doy mi respaldo a este proyecto subrayando la importancia de que el Presidente no se meta como jugador a la contienda electoral; él ya fue jugador cuando fue candidato, no le corresponde como Presidente de todos los mexicanos, incluso ante respuestas espontáneas, de preguntas que le puedan formular los reporteros. El deber de neutralidad es para el Presidente en todas sus expresiones, con independencia del contexto en el que se encuentren”, dijo.

    La frase emitida por el mandatario, misma que se deberá retirar de los materiales de esa conferencia, es: “Ahora hay un plan C, que no se piense que ya terminó todo; que no se vote por el bloque conservador para que siga la transformación. Ni un voto a los conservadores, sí a la transformación. Ese es el plan C y ya lo aplicamos en el 2018, fue el pueblo el que dijo basta y se inició la transformación”.

    No te pierdas:

  • AMLO no quita el dedo del renglón y reitera que el Poder Judicial necesita reformarse (VIDEO)

    AMLO no quita el dedo del renglón y reitera que el Poder Judicial necesita reformarse (VIDEO)

    El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el poder judicial necesita cambios en la estructura.


    “Es un problema estructural, no son los jueces nada más, no son los magistrados, es la abogacía y la formación de los abogados y las escuelas y la educación porque se tiene que tener abogados rectos, profesionales, honestos, cercanos a la gente”, expresó en la conferencia matutina.

    Asimismo, el mandatario cuestiono al ministro que suspendió el Plan B de la reforma electoral, la cual ya había sido aprobada en el congreso.

    “Hace unos días comentaba si este ministro que cancelo la ley electoral, uno solo, como su alteza Serenísima, como representante del Supremo poder conservador, imagínense suspender una ley un  ministro, una ley aprobada en el congreso”, dijo López Obrador.

    En este mismo contexto, López Obrador aseguró que el ministro no tenía la jurisdicción de suspender la ley, ya que el pueblo es quien decide, no alguien que no fue elegido por el pueblo.

    “Si hay un poder que tiene que ver con el pueblo, con la soberanía popular es el legislativo y que una gente que no es electa por el pueblo suspenda una ley, ya se pueden imaginar lo que eso implica. Si ese mismo señor con facultades amplias abusando de ese poder dijera a ver presidente nombre usted, proponga usted a los mil 500, mil 800 jueces, ¿de donde los voy a sacar?”, finalizó Obrador.

    No te pierdas:

  • Instituciones de simulación

    Instituciones de simulación

    En los últimos días hemos experimentado la inconsistencia de algunas de las instituciones más importantes del país. Comenzando con el INE y la manera en la que sus altos funcionarios reparten el presupuesto al puro estilo pueril “uno para ti, tres para mí”. El poder judicial y las múltiples acciones benevolentes con sus amparos a favor de delincuentes de alto calado. De éstas se entera la mayor parte de la población, pero hay otras que son una copia en miniatura de lo que sucede a gran escala en el país y de las que poco sabemos porque sobre el argumento de la autonomía se aprovecha para dar rienda suelta a la opacidad: las universidades. 

    En el año 2019, la huelga de la UAM sacó a la luz datos interesantes sobre el uso y distribución del presupuesto universitario. Resulta que sólo el 30% del mismo es destinado a las actividades que impactan directamente en los estudiantes y una buena parte de éste se usa para nutrir a una “burocracia dorada” como la llamaron en aquel entonces los trabajadores. Aunque un amigo me dijo en aquel año que si esa denominación tenían en la UAM, la de la UNAM era doradísima. Es decir, en el ambiente universitario todos se dan cuenta de las desigualdades, pero es justificable porque en la institución de enfrente las cosas están peor. Es decir, se paga muy poco a profesores de asignatura y los altos funcionarios tienen, al igual que Lorenzo Córdoba, en el INE, una gran cantidad de prestaciones que distan de las que goza cualquier trabajador, académico o no. 

    Y qué decir de las instituciones estatales de educación superior, en muchas de ellas solo se cuenta con presupuesto suficiente para la primera mitad del año y el otro periodo sufre altos y bajos. Recuerdo a unas profesoras de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán a quienes durante meses les retrasaban sus pagos. Como si la necesidad de tener un sueldo fuera una especie de nimiedad comparada con los gastos de otras instituciones. Este solo es un detalle de los muchos en donde podemos rascar y ver que la Nueva Gerencia Pública, con sus requisitos y procedimientos se insertó en las instituciones sociales para vivir todo como una empresa. Cambiaron sus valores de servicio por principios de eficiencia y eficacia, para así poder hacer mucho más con menos, más rápido y sin entorpecimiento. Al ritmo de la producción en masa y con un ritmo de fondo adecuado, al puro estilo de Tiempos modernos.  

    De pronto, la vida universitaria de la UAM ya no tenía que ver con la pausa reflexiva, sino con la impronta administrativa, las prioridades académicas ya no guiaban las decisiones, sino el ejercicio presupuestal y la necesidad de acabarse el dinero, de lo contrario el nivel superior siguiente lo confiscaba y era libre de gastarlo. La sanción consistía en que el año fiscal siguiente te recortaban el presupuesto por no necesitar tanto, haces trabajo académico con poco. De pronto los estudiantes ya no son la prioridad, sino determinar en septiembre en qué vas a gastar lo que resta de tu presupuesto para ejercer lo último en noviembre. Esto reduce a los seres humanos que trabajan, estudian y forman parte de una comunidad universitaria a números. 

    Este ejercicio reflexivo es una forma de rastrear el complejo panorama que se vive ahora en la UAM, el paro de labores que mantienen las estudiantes forma parte de un proceso complejo de insignificancia que rige en las instituciones. Las estudiantes están cansadas de ser tratadas como una estadística dentro y fuera de la universidad y necesitamos mirar la violencia estructural que atrofia a la comunidad universitaria, no sólo a las estudiantes. El 8 de marzo pasado, las mujeres del país estaban convocadas a participar en la marcha conmemorativa del día de la mujer. Ese día, las autoridades de la UAM Xochimilco indicaron a los jefes de cada área, que las mujeres que no asistieran al trabajo se les descontara el día. A pesar de que el comunicado de las autoridades era que estaban a favor del movimiento “un día sin mujeres” para el 9 de marzo.  

    Hemos aprendido una serie de prácticas nefastas de la sociedad en la que vivimos, no por eso tenemos que justificar la violencia. Tanto el acoso laboral, académico, sexual o de género son vividos por la comunidad universitaria, no importa si es hacia trabajadores, estudiantes, o profesores. Mi percepción es que hay que generar protocolos necesarios y suficientes para erradicar la violencia de cualquier índole hacia las personas de la comunidad universitaria. Dejar de ver a la institución como una empresa y comenzar a preocuparse más por las personas que en ella se encuentran, en todos sus ámbitos, tanto trabajadores como estudiantes y pensar en modificar la legislación para llevar a cabo procesos más democráticos en todas sus instancias. 

  • AMLO expone millonarios finiquitos de la burocracia dorada del INE, los cuales salen del presupuesto público (VIDEO)

    AMLO expone millonarios finiquitos de la burocracia dorada del INE, los cuales salen del presupuesto público (VIDEO)

    Desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador expuso los altos finiquitos que se llevará la burocracia dorada del INE, entre ellos Lorenzo Córdova, Ciro Murayama y Edmundo Jacobo Molina, los cuales se embolsarán más de 10 millones de pesos cada uno.

    AMLO además explicó que la discrepancia con el Plan B en materia electoral es que los funcionarios del órgano electoral no quieren perder sus altos sueldos y privilegios, como lo con sus cajas de ahorros y seguros de gastos médicos que usaban incluso para operaciones estéticas.

    De igual manera el primer mandatario condenó que el INE no haya querido informar sobre a cuanto ascienden las liquidaciones de los consejeros, a las cuales se les duplica el presupuesto con dinero público.

    “Que no engañen a la gente, que no se deje también la gente manipular, aunque les caigamos mal, tenemos la obligación de informarles”, explicó AMLO previo a mostrar una tabla en donde se desglosa que Edmundo Jacobo Molina se llevará in finiquito de más de 10 millones de pesos en total.

    “A pesar de que el sueldo es alto, en total, nada más es 2 millones 242. Claro, esto un trabajador no lo ve nunca. El total del finiquito, por 14 años Edmundo Jacobo va llevar 3 millones”.

    López Obrador

    Te puede interesar:

  • El candidato ciudadano

    El candidato ciudadano

    No es difícil imaginarse que la reciente escaramuza que propiciaron los tres personajes más encumbrados en el organismo federal electoral, mejor conocido como el INE, el consejero presidente Lorenzo Córdova, su mano derecha Edmundo Jacobo Molina (alias Porfirito) y el consejero más cercano a los dos anteriores, me refiero al aún consejero Ciro Murayama que han dedicado los últimos años a un activismo político muy visible, estridente y por supuesto ilegal que pronto capitalizaran para sus mezquinos intereses que corren cerca de los intereses del conservadurismo mexicano. 

    No es gratuito que estos personajes se hayan descarado abiertamente en sus simpatías políticas y que desde los puestos clave del organismo que debe garantizar la equidad y legalidad de las contiendas electorales hayan tornado sus encargos pagados por dinero del pueblo como los principales antagonistas al gobierno legítimamente constituido en 2018, pues es evidente el desparpajo con el que han inclinado la balanza hacia la derecha y de manera cínica han instigado protestas contrarias al régimen por el que se decanta más del 60 por ciento de la población del país y que actualmente se encuentra en el ejercicio del poder. 

    Han retado abiertamente al presidente Andrés Manuel López Obrador, pues saben que cuentan aún con el control absoluto de los 2 tribunales que representan el Poder Judicial Federal desde donde día con día siguen demostrando que mientras sus esbirros sean los titulares de esos órganos jurisdiccionales la impunidad está garantizada para que continúen haciendo y deshaciendo conductas que a su antojo les otorguen la continuación de sus proyectos ajenos al interés general. 

    Es evidente que lo hecho hasta ahora por los personajes mencionados y su retadora, cínica e ilegal manera de proceder los deja con significativas posibilidades de ser considerados cuadros políticos de su movimiento “fiusha” por los dueños del dinero, los adversarios políticos de la cuarta transformación que en el desesperado punto en el que se encuentran no tienen más candidatos viables a competirle a los de la ola guinda pues eso se infiere de la reciente renuncia anunciada de Edmundo Jacobo, el aún secretario ejecutivo que luchó con uñas y dientes por conservar su jugoso puesto en el Instituto Nacional Electoral para seguir desde ahí desfalcando el presupuesto público.

    Sin embargo, es muy probable que haya recibido una orden de última hora por parte de sus patrocinadores “X” para cambiar la estrategia y hacerse con la información privilegiada que posee sobre el teje y maneje del Instituto para su aprovechamiento y sean utilizados en beneficio de las marcas partidarias que conforman el bloque opositor. Incluso es muy viable que el racista y clasista Córdova Vianello, lejos de irse al cubículo que aún posee por sus padrinazgos en la UNAM, más bien se vuelva una de las figuras protagonistas en el 24 siendo lanzado como una opción con el mote de ciudadana y que sería por quien apostaría competir la oposición pues es bien sabido que la implosión al interior del PRI y del PAN les ha dejado poco capital político. 

    La reciente visita a la golpista y marioneta de los Estados Unidos, la Organización de Estados Americanos (OEA) por parte del clasista Lorenzo Córdova con el impresentable Luis Almagro, quien bien sabemos es un furibundo opositor a los gobiernos progresistas de la región no fue solo turismo político como lo dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador y más bien fue hacerse promoción pre electoral con dinero de los mexicanos. 

    Esperemos entonces porque este periodo electoral del año que transcurre para Coahuila y el Estado de México nos dejarán varias señales que tenemos que considerar para la batalla madre en el 2024.

  • Acusa Morena que Edmundo Jacobo recibirá más de 10 MDP como finiquito por su trabajo en el INE

    Acusa Morena que Edmundo Jacobo recibirá más de 10 MDP como finiquito por su trabajo en el INE

    El día de hoy el representante del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ante el Instituto Nacional Electoral (INE), Mario Rafael Llergo Latournerie, señaló que el Secretario Ejecutivo, Edmundo Jacobo, recibirá un finiquito de 10.5 millones de pesos tras terminar su cargo frente al Instituto.

    Jacobo Molina informó que dejará el Instituto el próximo 3 de abril, al igual que su ‘compadre’ Lorenzo Córdova, quien abandonará su cargo como Consejero Presidente.

    De acuerdo al representante de Morena, Edmundo Jacobo recibirá 2 millones 325 mil pesos como compensación por 14 años de trabajo, así como 82 mil 346 pesos de finiquito y 8 millones 179 mil pesos de seguro de separación individualizado.

    En total, la suma asciende a 10 millones, 504 mil pesos por su tiempo en el cargo.

    “Como niño héroe, Edmundo Jacobo se lanza envuelto en la bandera de la democracia cargado con 10 mdp por concepto de finiquito tras 14 años de ‘servicio a la patria’. Son unos vulgares, solo luchan por el cochino dinero”, acusó.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • #Entrevista | Es muy raro que Edmundo Jacobo vuelva a renunciar al INE, afirma Jairo Calixto

    #Entrevista | Es muy raro que Edmundo Jacobo vuelva a renunciar al INE, afirma Jairo Calixto

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Salen corriendo Lorenzo Córdova y Edmundo Jacobo tras darse a conocer irregularidades por más de 20 mil MDP en el INE

    Salen corriendo Lorenzo Córdova y Edmundo Jacobo tras darse a conocer irregularidades por más de 20 mil MDP en el INE

    Este martes 28 de marzo el controlador del Órgano Interno de Control (OIC) del INE, Jesús Zamora, señaló que para el ejercicio presupuestal del 2023 se encontraron observaciones por mil 384 millones de pesos, los cuales aún no se han podido corroborar documentalmente el destino, así como el uso del presupuesto que se realizará este año.

    Sin lugar a dudas estas irregularidades curiosamente coinciden con la salida del Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova, y la sorpresiva renuncia de Edmundo Jacobo a la Secretaría Ejecutiva del instituto electoral.

    De acuerdo al comunicado, se detalló que no se ha encontrado donde corroborar el destino y uso del presupuesto de este año, así como que a partir del 2014 el OIC sumó irregularidades por 23 mil millones de pesos.

    La sorpresiva salida de Edmundo Jacobo

    Durante una conferencia de prensa, Edmundo Jacobo Molina anunció su renuncia a la Secretaría Ejecutiva del INE, por lo que se marchará el 3 de abril junto a Lorenzo Cordóva y Ciro Murayama.

    “Estoy aquí para anunciar y explicar de manera muy puntual las razones por las cuales he presentado al consejero presidente, mi renuncia al cargo de secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral con efectos a partir del próximo 3 de abril”, dijo en conferencia de prensa.

    Tras anunciar su renuncia, dijo que el diseño institucional que el INE procuró fue roto por actores políticos con la llegada de la reforma electoral. “Hicieron de la operación técnica, necesariamente imparcial, parte del debate político”, acusó Molina.

    La posición del Secretario Ejecutivo es medular en el mando del INE pues no solo es el representante jurídico del órgano electoral sino cabeza de la operación de oficinas centrales con estatales y distritales.

    Por tanto, es jefe de las direcciones ejecutivas, unidades técnicas y demás; también encabeza – junto con el consejero presidente- la Junta General Ejecutiva y es responsable del cumplimiento de los acuerdos del consejo general.

    Más información en:

  • Crisis en la oposición: Coalición Va Por México podría desintegrarse por elección de consejeros del INE

    Crisis en la oposición: Coalición Va Por México podría desintegrarse por elección de consejeros del INE

    Rubén Moreira, diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), mediante un video publicado en redes sociales, defendió el proceso de selección de consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).

    El diputado indicó lo siguiente: “De entrada les quiero decir cuatro cosas. La primera: eso es lo que dice la ley, lo que dice la Constitución. Total, si no le parece a alguien, pues quiere esa reforma constitucional. Yo sé quiénes fueron y para qué. La segunda, dentro de los 20 nombres hay personas muy destacadas y con una gran expertise en materia electoral. La tercera, yo no califico mal por el parentesco, o la cercanía por dos cosas; primero, porque la gente es responsable de lo que hace cada quien, segundo, porque en la historia hay muchos consejeros casados con figuras públicas, o que fueron casados con figuras públicas, incluso presidentes. Cuarto, creo que es importante el expertise para tener un buen consejo del INE. Algunas personas no tienen expertise y también es muy importante el consenso de los partidos políticos”.

    Ante esto, Marko Cortés, líder nacional del Partido de Acción Nacional (PAN), habló sobre una posible separación de la coalición Va Por México, peligrando las elecciones del Estado de México y Coahuila si es que el PRI se aparta del voto de la coalición en la Cámara de Diputados sobre el asunto de los consejeros electorales. “La alianza se puede caer si votan distinto”, declaró el dirigente panista.

    Por su parte, el presidente del partido tricolor, Alejandro ‘Alito’ Moreno, indicó que su partido votará en contra de las propuestas presentadas para la consejería y la presidencia del INE: “Que no haya lugar a dudas, el @PRI_Nacional siempre estará del lado de México, firmemente sin regateos ni titubeos. Votaremos EN CONTRA de las propuestas presentadas para la Presidencia y Consejerías del @INEMexico, porque no podemos permitir que Morena tenga las manos metidas en este importante proceso”.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Edmundo Jacobo renuncia como Secretario Ejecutivo del INE (VIDEO)

    Edmundo Jacobo renuncia como Secretario Ejecutivo del INE (VIDEO)

    Durante una conferencia de prensa, Edmundo Jacobo Molina anunció su renuncia a la Secretaría Ejecutiva del INE, por lo que se marchará el 3 de abril junto a Lorenzo Cordóva y Ciro Murayama.

    “Estoy aquí para anunciar y explicar de manera muy puntual las razones por las cuales he presentado al consejero presidente, mi renuncia al cargo de secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral con efectos a partir del próximo 3 de abril”, dijo en conferencia de prensa.

    Tras anunciar su renuncia, dijo que el diseño institucional que el INE procuró fue roto por actores políticos con la llegada de la reforma electoral. “Hicieron de la operación técnica, necesariamente imparcial, parte del debate político”, acusó Molina.

    El funcionario estuvo en esa posición, como máximo responsable de la operación y administración del organismo, desde 2008, en el entonces Instituto Federal Electoral (IFE).

    En 2014, cuando se creó el INE siguió en el cargo, por seis años y en 2020, a propuesta del consejero Presidente, Lorenzo Córdova, se le aprobó un nuevo periodo de seis años.

    “He cumplido un ciclo”, dijo en conferencia de prensa, al precisar que su último día en el INE será el 3 de abril, mismo día de la conclusión de Córdova y tres consejeros más: Ciro Murayama, Adriana Favela y Roberto Ruiz.

    Dijo que tocará conducir al organismo a la presidenta, que deberá llegar al INE el 4 de abril.

    La posición del Secretario Ejecutivo es medular en el mando del INE pues no solo es el representante jurídico del órgano electoral sino cabeza de la operación de oficinas centrales con estatales y distritales.

    Por tanto, es jefe de las direcciones ejecutivas, unidades técnicas y demás; también encabeza – junto con el consejero presidente- la Junta General Ejecutiva y es responsable del cumplimiento de los acuerdos del consejo general.