Etiqueta: INE

  • Racismo, corrupción y cinismo; estos son 7 escándalos que protagonizó Lorenzo Córdova a su paso por el INE 

    Racismo, corrupción y cinismo; estos son 7 escándalos que protagonizó Lorenzo Córdova a su paso por el INE 

    En exactos 7 días, Lorenzo Córdova Vianello dejará la presidencia del Instituto Nacional Electoral (INE), por lo que el periodista y politólogo, Manuel Pedrero, publicó un hilo donde recapitula 7 escándalos que protagonizó el aún funcionario.

    En primer lugar está el infame episodio donde se escucha a Córdova mofandose de líderes indígenas de Guanajuato, dando gala de lo racista y clasista que es, sumado al cinismo, ya que en vez de disculparse o lamentarse, solo condenó que fue espiado.

    La ambición por el dinero ha sido seña característica de Lorenzo, y es que por 9 años el funcionario violó el Articulo 127 de la Constitución para seguir ganando mes con mes, más que el presidente de la República, todo gracias a los amparos que le otorgó el Poder Judicial.

    Como todo buen amante del lujo, el racista consejero del INE no dudó el aprovecharse del erario público para costear algunos superfluos pero “indispensables” gustos, como cuando compró motocicletas Harley Davidson, rento vehículos con 373 millones de pesos, que se suman a las altas cantidades que se pagan por sus asesores de comunicación e imagen.

    Cabe señalar que el INE incluso le dio un bono de casi 40 mil pesos por concepto de su boda, hecho que claramente causó indignación cuando se reveló, hace apenas unos meses.

    Por si fuera poco, Lorenzo no se quedará desempleado tras dejar el INE, ya que la UNAM le guardó, violando las normas universitarias, una plaza de investigados, la cual aguarda a Córdova.

    Lorenzo Córdova, enemigo de la democracia

    Pese a lo surreal que parezca, la democracia no es el fuerte de “Lencho”, ya que el consejero optó por tratar de sabotear la consulta para juzgar a los ex presidentes y la de revocación de mandato, saliendo estas a flote gracias a la iniciativa del Gobierno de México y a la ciudadanía, que ha demostrado ser más defensora de la democracia que el propio INE.

    Finalmente y para cerrar con broche de oro, Córdova se despedirá del INE con un millonario finiquito de casi 10 millones de pesos, los cuales no justifica, ya que en más de una ocasión fue captado haciendo mejores cosas durante las sesiones del INE.

    El también titular de Sin Máscaras puntualizó que Lorenzo sin duda pasará a la historia como el peor presidente que el INE ha tenido.

  • AMLO da espaldarazo a Bertha Alcalde para consejera del INE y señala que ha ayudado en la 4T (VIDEO)

    AMLO da espaldarazo a Bertha Alcalde para consejera del INE y señala que ha ayudado en la 4T (VIDEO)

    Desde el Salón de la tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su respaldo a Bertha Alcalde Luján, quien se perfila como una de las más preparadas para ser consejera del Instituto Nacional Electoral (INE) y la calificó como “una buena abogada”.

    Además, el primer mandatario explicó que Alcalde Luján ya ha colaborado en la Cuarta Transformación, ya que se desempeñó en la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana y en la Cofepris, organismo en donde ayudó a erradicar la corrupción.

    “Una muy buena abogada, joven, tengo con ella la experiencia de que trabajó con nosotros en la Secretaría de seguridad Pública y en Cofepris, que había muchísima corrupción, entonces ella fue allá como abogada”.

    AMLO

    AMLO destacó que Bertha Alcalde sí tiene experiencia y mencionó que ese tema es relativo, ya que se requiere honestidad e integridad, y como ejemplo contrario puso a Edmundo Jacobo, quien se amparó para seguir siendo secretario ejecutivo del INE.

    “30 años ahí, imagínense cuanta experiencia, que son de las cosas que hay que cambiar, porque se pide para un cargo 10 años de experiencia para un abogado”.

    Sobre el tema labora, AMLO explicó que se debe dejar de pedir tantos años de experiencia, ya que se afecta a los recién egresados de las carreras.

    No te pierdas:

  • Comité Técnico entrega 4 quintetas de finalistas para el INE

    Comité Técnico entrega 4 quintetas de finalistas para el INE

    Este domingo 26 de marzo el Comité Técnico de Evaluación entregó la lista de los aspirantes para ocupar el cargo de consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), donde aún quedan 20 finalistas para ser elegidos.

    Fueron 20 los finalistas que llegaron a la cuarta de etapa de esta selección para estar dentro del Consejo General del INE, destacando que varios elegibles son afines del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

    • Bertha María Alcalde Luján
    • Guadalupe Álvarez Rascón
    • Rebeca Barrera Amador
    • Iulysca Zircey Bautista Arreola
    • Arturo Castillo Loza
    • Nayma Enríquez Estrada
    • Claudia Arlett Espino
    • Diego Forcada Gallardo
    • Armando Hernández Cruz
    • Jessica Jazibe Hernández García
    • Miriam Guadalupe Hinojosa Dieck
    • Rita Bell López Vences
    • Víctor Humberto Mejía Naranjo
    • Jorge Montaño Ventura
    • César Ernesto Ramos Mega
    • Netzaí Sandoval Ballesteros
    • Guadalupe Taddei Zavala
    • Bernardo Valle Monroy
    • Luigui Villegas Alarcón

    Cabe destacar que a la Cámara de Diputados se le entregó en un sobre cerrado lo siguiente:

    • 1 quinteta de mujeres para Presidenta
    • 1 quinteta de mujeres
    • 2 quintetas de hombres

    Una vez que las y los consejeros sean elegidos por la Cámara de Diputados estarán al frente de su cargo del 4 de abril de 2023 al 3 de abril de 2032.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Javier Gómez, el brazo represor de Sandra Cuevas en la alcaldía Cuauhtémoc

    Javier Gómez, el brazo represor de Sandra Cuevas en la alcaldía Cuauhtémoc

    El periodista, Manuel Pedrero, utilizó sus redes para exponer que la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, tiene entre sus filas a Javier Gómez, quien funge como el brazo represor de la presidente municipal en contra de la ciudadanía, y sus derechos.

    Cabe destacar que Javier Gómez resguardó de igual manera al coordinador de Morena en la Cámara de Senadores, Ricardo Monreal, el pasado 18 de marzo.

    Exhiben nepotismo de Sandra Cuevas

    Una reciente investigación de Grupo Cantón ha dejado entrever que Sandra Xantall Cuevas Nieves tiene en la nómina de la alcaldía Cuauhtémoc a 14 personas, entre ellas a hermanos, primos y hasta a su es novio, con el cual protagonizó un intento de secuestro de un menor que se hizo viral en redes sociales.

    Las pesquisas realizadas por el grupo editorial revelan que por lo menos 12 personas ocupan puestos de estructura en la demarcación, generando un gasto que rebasa los 305 mil pesos al mes de las arcas públicas de la alcaldía.

    Entre los beneficiados están los tres hermanos Curiel Urbano, ya que Bruno Osvaldo es titular de la Dirección Territorial Obrera-Doctores con un sueldo bruto de 52 mil 430 pesos, mientras que José Antonio se desempeña como JUD de Territorial y gana al mes 24 mil 672 pesos y la hermana de ambos, Glenda Susset, que es enlace territorial, recibe mensualmente 14 mil 380 pesos de la nómina de la Cuauhtémoc.

    Finalmente se sabe, por declaraciones de la misma Sandra Cuevas, que hay 6 colaboradores qe son pagados de forma particular en su oficina, siendo su remuneración mínima de 20 mil pesos al mes, que suman otros 120 mil pesos al mes de las arcas públicas.

    Más información en:

  • Comité Técnico revela los 20 finalistas para relevo de consejeros del INE

    Comité Técnico revela los 20 finalistas para relevo de consejeros del INE

    El Comité Técnico de Evaluación dio a conocer anoche la lista de los 20 perfiles con más alto puntaje para ocupar las 4 vacantes en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).

    Los cargos son: una consejera presidenta y 3 de consejeras y consejeros electorales para el periodo del 4 de abril de 2023 al 3 de abril de 2032.

    El Comité publicó los datos de los aspirantes mejor evaluados con base en su trayectoria personal y profesional y los valores de imparcialidad, honestidad, legalidad y además que estén vinculados con su vocación de servicio público.

    También consideró la idoneidad de los perfiles, así como criterios transversales de inclusión como diversidad geográfica, étnica, generacional, de experiencias profesionales y perspectivas disciplinarias.

    El domingo 26 de marzo hará llegar a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, las cuatro quintetas.

    La lista completa de los aspirantes en orden alfabético es la siguiente:

    • Bertha María Alcalde Luján.
    • Guadalupe Álvarez Rascón.
    • Rebeca Barrera Amador.
    • Iulisca Zircey Bautista Arreola.
    • Nayma Enríquez Estrada.
    • Claudia Arlett Espino.
    • Jessica Jazibe Hernández García.
    • Miriam Guadalupe Hinojosa Dieck.
    • Rita Bell López Vences.
    • Guadalupe Taddei Zavala.
    • Arturo Castillo Loza.
    • Diego Forcada Gallardo.
    • Armando Hernández Cruz.
    • Luis Alberto Hernández Morales.
    • Víctor Humberto Mejía Naranjo.
    • Jorge Montaño Ventura.
    • César Ernesto Ramos Mega.
    • Netzaí Sandoval Ballesteros.
    • Bernardo Valle Monroy.
    • Luigi Villegas Alarcón.

    No te pierdas:

  • “Muy acorde con lo que él representa, un representante de la oligarquía en México” : AMLO sobre reunión de Lorenzo Córdova con Almagro (VIDEO)

    “Muy acorde con lo que él representa, un representante de la oligarquía en México” : AMLO sobre reunión de Lorenzo Córdova con Almagro (VIDEO)

    Este viernes en la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador contestó a los medios sobre lo que piensa de la reunión qué tuvo el consejero del INE, Lorenzo Córdova con el político de derecha Luis Almagro.

    “Muy acorde con lo que él representa, lo que significa. Este, representante de la oligarquía de México, un personaje antidemocrático de la élite. No es ninguna novedad que se reúnan con Amagro”, afirmó el mandatario.

    Asimismo dijo que ambos políticos están del mismo lado, la derecha, por que no le sorprendió esta situación.

    “Son iguales como con otros Internacionalistas qué están en Washington o con los que están en el departamento de Estado dedicados a apoyar los movimientos de derecha de América Latina y el mundo, no es ninguna novedad”, añadió López Obrador.

    El mandatario del Ejecutivo dijo que lo único que se puede cuestionar acerca de esa reunión, es el hecho de que Lorenzo Córdova este usando el dinero del pueblo para hacer turismo político. Por lo que añadió, la derecha se resiste a aceptar que ya existe un cambio.

    “Es, este, normal. Si acaso sería pues que está utilizando dinero ¿no? Del pueblo de México, para hacer turismo político derechoso, facho, pero eso es todo; ya que le cuesta al pueblo que el presupuesto se le pague para ir a conspirar en contra del pueblo de México, pero vivimos en un país libre. Se resisten a entender de que ya hubo un cambio”, concluyó López Obrador.

    Lorenzo Córdova viajará a Washington

    Hace unos días, el consejero del INE, Lorenzo Córdova dio a conocer que viajaría a Washington D.C. el próximo lunes para reunirse con Luis Amagro, tras esto fue cuestionado porque será un viaje de cuatro días, en el que muchos afirman solo gastará el dinero del pueblo en unas vacaciones antes de dejar su puesto en el INE.

  • Ningún documento difundido sobre supuesto espionaje tiene validez oficial, revela Gobierno de México

    Ningún documento difundido sobre supuesto espionaje tiene validez oficial, revela Gobierno de México

    El día de hoy el Gobierno de México expuso en comunicado que los documentos presentados como evidencias por organizaciones como Artículo 19 y algunos medios de comunicación de que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) sigue espiando a particulares por medio del malware Pegasus son apócrifos, además de “carecer de validez legal”.

    Esta respuesta se da luego de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometiera a que este 23 de marzo se respondería sobre esos señalamientos.

    “No se consideran oficiales algunos documentos que diversos medios de comunicación han dado a conocer, relacionándolos con el ciberataque sufrido a los servidores de la Sedena, específicamente al correo institucional, mismo que contiene información de carácter público y no es de clasificación confidencial. Dichos documentos no están signados, firmados, ni avalados por alguna autoridad competente”, señaló la Presidencia en un comunicado.

    Asimismo, se agregó que es “evidente que, con motivo de dicho ciberataque, ciertos formatos de informes militares quedaron expuestos a la luz pública, por lo que cualquier persona ajena al instituto armado podría elaborar documentos que involucren a las Fuerzas Armadas con objeto de afectar su imagen institucional. Por tal razón, dichas publicaciones carecen de validez legal”.

    De igual manera, el Gobierno rechazó nuevamente que se realice espionaje, al advertir que las “instituciones encargadas de garantizar la seguridad pública y de inteligencia sólo pueden intervenir comunicaciones privadas con la orden de un juez”.

    Además, se reiteró que las actividades de inteligencia “de ninguna manera están dirigidas a conocer el entorno privado de actores políticos, sociales y mediáticos; únicamente se realizan con el fin de coadyuvar a la procuración de justicia; sin embargo, han existido casos en que, de la información recabada por este tipo de actividades, algunas personas se han visto relacionadas con organizaciones delictivas”.

    AMLO desmiente dichos de medios de comunicación

    Andrés Manuel López Obrador respondió sobre el supuesto espionaje de la Sedena con el software Pegasus.

    El periódico Proceso a primeros días del mes de marzo público una nota en la que afirmaba que el Centro Militar de Inteligencia utilizó el spyware Pegasus en la administración de López Obrador, por lo menos una ocasión para obstaculizar una investigación.

    Tras darse a conocer la supuesta noticia, el presidente contesto en la conferencia matutina a esas afirmaciones.


    “Hoy vamos a informar sobre esto, no hay nada ilegal, se hace trabajo de inteligencia porque es mucho mejor la inteligencia que la fuerza”, aseguró en la mañanera.

    Más información en:

  • Acusa Presidencia que el TEPJF invade funciones de la SCJN tras inaplicar la destitución de Edmundo Jacobo

    Acusa Presidencia que el TEPJF invade funciones de la SCJN tras inaplicar la destitución de Edmundo Jacobo

    El día de hoy el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) favoreció a Edmundo Jacobo al determinar la inaplicación del artículo Décimo Séptimo transitorio del Plan B de la Reforma Electoral, esto por ser “ser inconstitucional e invadir las competencias del Instituto Nacional Electoral del (INE)“.

    La votación sobre este asunto se encontraba empatado, sin embargo, con el voto de calidad del presidente Reyes Rodríguez Mondragón se logró el desempate, respaldando el proyecto de la magistrada Janine Otálora.

    La magistrada indicó que este artículo “debe ser en aplicado al contravenir de manera frontal la Constitución, dado que el parámetro constitucional determina con claridad que es el Consejo General el órgano facultado para la designación de la persona titular de dicha Secretaría, el órgano que podría removerlo”.

    “Por lo tanto, el hecho de que el Poder Legislativo, por medio de una disposición transitoria determine el cese automático de sus funciones, constituye una invasión en la esfera de facultades”.

    Presidencia responde a TEPJF por rescatar a Edmundo Jacobo

    Luego de que el TEPJF declarará inaplicable el artículo del llamado “plan B” de reforma electoral que destituía a Edmundo Jacobo Molina, la Presidencia acusó al órgano judicial de suplantar las funciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y adelantó que busca las vías jurídicas para “combatir” la resolución.

    “En la sesión de hoy, los magistrados de la Sala Superior del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón y Felipe de la Mata Pizaña, a propuesta de la magistrada Janine Otálora Malassis, aprobaron una resolución inédita que notoriamente invade las facultades constitucionales de la SCJN y desconoce la competencia de un juzgado de distrito en materia de amparo, al declarar la inconstitucionalidad del Décimo Séptimo Transitorio del decreto relativo a la destitución del secretario ejecutivo del INE”, mencionó en comunicado la oficina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Asimismo, indicó que la determinación del Tribunal causa un “conflicto competencial” entre los órganos del Poder Judicial de la Federación, y de esta manera lo advirtieron los magistrados Mónica Soto Fregoso, José Luis Vargas e Indalfer Infante, quienes votaron en contra del proyecto, ya que consideran que el INE no está legitimado para interponer un juicio electoral en defensa de los supuestos derechos político-electorales de Edmundo Jacobo Molina.

    “Esta situación hace patente la parcialidad y arbitrariedad con la que se conducen los magistrados que votaron a favor del proyecto. (…) Los magistrados Reyes Rodríguez, Mata Pizaña y Otálora Malassis forman parte de un bloque dentro del TEPJF que sistemáticamente resuelven asuntos que no son de su competencia o que contradicen abiertamente los criterios de la SCJN”, informaba el comunicado.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Opositores sabotean entrevista en vivo a diputada de Morena que revelaba gastos millonarios de Lorenzo Córdova

    Opositores sabotean entrevista en vivo a diputada de Morena que revelaba gastos millonarios de Lorenzo Córdova

    Buscaron callarla. Una entrevista realizada en el canal de Los Reporteros MX/Sin Máscaras a la diputada de Morena, Julieta Andrea Ramírez Padilla, fue saboteada en más de una ocasión luego de que la legisladora revelara los gastos millonarios realizados por el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova.

    Durante una charla con el comunicador, Manuel Pedrero, la diputada detalló que Córdova Vianello se encontraba por Europa donde casualmente se estaba reuniendo con organismos internacionales que financian y apoyan a organismos de derecha en Latinoamérica, así como con el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, cuando la transmisión fue atacada, logrando interrumpir la videollamada.

    La diputada reiteró que Lorenzo Córdova tenía un contrato para viajes internacionales por monto asciende a 9 millones 762 mil 112 pesos, así como un contrato con una lavandería, donde se gastaba 150 mil pesos diarios.

    Los gastos de Lorenzo Córdova

    El diputado federal de Morena, Hamlet García Almaguer, señaló al consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, de utilizar casi 10 millones de pesos durante su gira de “despedida” en Estados Unidos.

    El legislador dio a conocer un contrato para viajes internacionales por monto de 9 millones 762 mil 112 pesos, el cual era para un “servicio de agencia de viajes” en referencia a su gira por Estados Unidos.

    “Si el consejero Córdova quiere viajar, pues que se espere 14 días; con su cochinito dorado y con su finiquito le va a hacer más que suficiente para darle varias vueltas al mundo si así lo desea, pero decide a pocos días de irse, seguir viajando a costa de las y los mexicanos”, indicó.

    Mantente interesado en: Los Reporteros MX

  • “El silencio de la SCJN es preocupante”: Reunión de la Ministra Norma Piña y el embajador de EU, Ken Salazar, genera dudas en redes

    “El silencio de la SCJN es preocupante”: Reunión de la Ministra Norma Piña y el embajador de EU, Ken Salazar, genera dudas en redes

    Luego de que se filtrara la reunión de la Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, y el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, usuarios en redes comenzaron a preguntarse el motivo de la junta, así como el porqué mantenerla en secreto.

    Dicha asamblea sucede en medio de un momento de fricción discursiva entre el Poder Judicial de la Federación y México, por lo que los internautas exigieron que lo mínimo que se pudiera hacer es detallar los temas que se trataron.

    El periodista, Manuel Hernández Borbolla, detalló que esta “reunión sigilosa” genera dudas, luego de que hace unos días el Departamento de Estado de Estados Unidos manifestara apoyo a la derecha mexicana.

    “Genera suspicacia una reunión sigilosa como esta donde supuestamente solo se trataron “asuntos generales de interés bilateral”, según la SCJN”, indicó el periodista.

    Asimismo, reiteró que acciones similares de la embajada de EU con altos funcionarios de Perú ocasionaron el golpe de estado para derrocar al Presidente, Pedro Castillo.

    “Hacen política favoreciendo el entreguismo de la derecha mexicana y luego se quejan de que la gente les reprocha quemando piñatas”, finalizó.

    De igual manera, el comunicador, Manuel Pedrero, manifestó en redes su preocupación ante el dialogo privado que sostuvieron la Ministra Norma Piña y Ken Salazar, asegurando que el “el silencio de la Suprema Corte es muy, muy preocupante”.

    “¿Que hace Norma Piña en reunión privada con el embajador de Estados Unidos? ¿Por qué se reúnen en momento de mucha fricción? ¿De que fue lo que hablaron? ¿Que acordaron?”, comentó Manuel Pedrero.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX