Etiqueta: INE

  • Últimas funciones: Lorenzo Córdova y Ciro Murayama cobran hasta mil 500 pesos por entrada a sus conferencias

    Últimas funciones: Lorenzo Córdova y Ciro Murayama cobran hasta mil 500 pesos por entrada a sus conferencias

    Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) y Ciro Murayama, su colega, están próximos a dejar sus cargos en el órgano electoral, por lo que preparan lo que parece una gira de despedida y anunciaron una conferencia en la sede de la Coparmex de Ensenada, Baja California para el 18 de abril, sin embargo los funcionarios, que no ganan poco, parecen tener ambición de aún más dinero, ya que las entradas serán de mil 500 pesos.

    El periodista Hans Salazar mencionó en Twitter, de manera irónica, que ahora también Murayama y Córdova se rentarán para amenizar eventos privados, y es que la “cuota de recuperación” no es para nada accesible, si se tiene en cuenta que ambos paladines se dicen con el “deber ético” de defender la democracia, el cual no debería responder a intereses económicos.

    Las criticas no han sido blandas con el par de funcionarios, ya que con certeza mencionan que ese evento está diseñado para la élite que puede pagar mil 500 pesos por un evento de ese tipo, mientras que una trabajador promedio gana eso en una semana.

    “Piensa mal, y acertarás”, es la lógica que usan otros usuarios de las redes y mencionan que ahora Lorenzo y Ciro buscan justificar sus altos ingresos con las conferencias que imparten en diversos espacios privados.

  • A días de dejar el INE, Lorenzo Córdova consolida su rol opositor y viaja a N.Y. para reunirse con Luis Almagro, líder de la OEA 

    A días de dejar el INE, Lorenzo Córdova consolida su rol opositor y viaja a N.Y. para reunirse con Luis Almagro, líder de la OEA 

    En menos de 14 días, Lorenzo Córdova dejará el Instituto Nacional Electoral (INE), sin embargo parece que el consejero presidente del órgano autónomo aún tiene tiempo para realizar un “viaje de trabajo” a Washington D.C. y a Nueva York, Estados Unidos, todo, cortesía del erario mexicano.

    En un breve comunicado, el INE asegura que el viaje de Lorenzo tiene fines de fortalecer la política y acciones institucionales de vinculación, información, intercambio y cooperación con la comunidad internacional en materia electoral.

    Entre su “apretada” agenda, destaca que Córdova se reunirá con Luis Almagro, secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), quien señalado de haber promovido el golpe de estado de 2019 en contra de Evo Morales, presidente electo del Estado Plurinacional de Bolivia, aprobando la imposición de Jeanine Áñez, ahora detenida por el gobierno legitimo de Luis Arce Catacora.

    El consejero electoral también visitará The Atlantic Council, en donde se ha presentado Juan Guaidó, quien se declaró presidente “legitimo” de la República Bolivariana de Venezuela, tratando de imponerse ante el presiente constitucionalmente electo de la nación, Nicolás Maduro Moro.

    Por su parte activistas y referentes de la izquierda, han condenado que el aún consejero se reúna con Alamagro y sospechan que podría haber alguna doble intención del consejero.

    No te pierdas:

  • Liquidaciones de consejeros del INE no están contempladas por la ley y serían ilegales” Pablo Gómez, titular de la UIF

    Liquidaciones de consejeros del INE no están contempladas por la ley y serían ilegales” Pablo Gómez, titular de la UIF

    Pablo Gómez, titular de la Unidad de la Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaria de Hacienda, aseguró que las liquidaciones que recibirán cuatro consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) no están en la Constitución y por lo tanto, son ilegales.

    En un mensaje en su cuenta de Twitter, Gómez Álvarez criticó la información dada a conocer por el INE, donde detalla los finiquitos que recibirán los consejeros electorales Lorenzo Córdova, Ciro Murayama, José Roberto Ruiz y Adriana Favela.

    “Artículo 127 constitucional: no se concederán ni cubrirán, haberes de retiro, ni liquidaciones por servicios prestados, sin que, se encuentren asignadas por la ley, decreto legislativo, contrato colectivo o condiciones generales de trabajo”, apuntó.

    “Las ‘liquidaciones’ de los integrantes del Consejo General en el INE no están asignadas por ley, decreto o contrato. Las condiciones generales de trabajo del personal, no abarcan a los consejeros y consejeras. Todo pago ilegal es un delito”, puntualizó.

    El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer este jueves las normas que rigen la conclusión de encargos en el organismo y los montos que recibirán como compensación los consejeros electorales que concluyen sus encargos el próximo 3 de abril.

    Adriana Favela, Ciro Murayama y José Roberto Ruiz, la compensación por terminación de la relación laboral será de un millón 663 mil 288.52 pesos, considerando el periodo del 4 de abril de 2014 al 3 de abril de 2023.

    En el caso del consejero presidente, Lorenzo Córdova, al monto antes mencionado debe sumarse 270 mil 991.76 pesos, para un total de un millón 934 mil 380.28 pesos.

  • “Narcotraficante hablando de pensiones después de todo lo robado”: vapulean a Calderón por defender onerosas prestaciones

    “Narcotraficante hablando de pensiones después de todo lo robado”: vapulean a Calderón por defender onerosas prestaciones

    Tras su reaparición pública en España, Felipe Calderón se ha envalentonado y ha comenzado a tuiterar mensajes en contra de la Cuarta Transformación y esta vez a favor de los onerosos sueldos de algunos funcionarios de los órganos autónomos, tratando de acusar que la actual administración hay funcionarias que reciben pensiones, aún cuando no presenta prueba alguna de sus dichos.

    En un tuit, el esposo de Margarita Zavala acusa que Olga Sánchez Cordero, ex secretaria de Gobernación y ahora Senadora, no renunció a su pensión que le otorgó la Suprema Corte de Justicia de la Nación y que es probable que ahora gane más que el líder del Ejecutivo federal.

    Las “valientes” declaraciones del apodado “comandante Borolas” han generado descontento entre la comunidad tuitera, la cual no se explica como es que “un narco”, en relación a su relación con Genaro Garćia Luna, se atreve a hablar de pensiones, aún cuando él es señalado de haberse robado no solo la presidencia de 2006.

    https://twitter.com/AlexBertrandG/status/1636791449227501570?s=20

    En Twitter, las demandas de la comunidad son claras y entre indirectas, humor negro y comentarios considerados soeces, piden que Calderón deje de tuitear desde la comodidad de su casa en España y regrese a México parar la cara y explicaciones sobre su relación con García Luna, ahora encarcelado en Estados Unidos acusado de asociación delictuosa, tráfico de cocaína y mentirte a las autoridades de aquel país.

    “Ya que el espurio narco del Comandante Borolas protege su tweets, lo retuiteo para que vean el nivel de cínico y sinvergüenza que es…Resulta que se da cuenta de todo menos de colaboradores narcos como García Luna. Qué cínico”, le reclamó un usuario en la red.

    No te pierdas:

  • Es inmoral, pero eso son esos conservadores: AMLO sobre dinero que se llevará Lorenzo Córdova al dejar el INE

    Es inmoral, pero eso son esos conservadores: AMLO sobre dinero que se llevará Lorenzo Córdova al dejar el INE

    Durante su tradicional rueda de prensa, esta vez desarrollada en Villahermosa, Tabasco, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció respecto a la millonaria cantidad que se llevará Lorenzo Córdova tras su salida del Instituto Nacional Electoral (INE), del cual parirá el próximo 3 de abril, llevándose un “cochinito” de hasta 9 millones de pesos por diversos conceptos.

    Ante esto, el primer mandatario explicó que el INE cuenta con una caja de ahorro la cual costaba en 2018, hasta 6 mil millones de pesos al erario público y que pese a que sus sueldos y prestaciones técnicamente seal legales debido a sus triquiñuelas, siguen siendo inmorales.

    “Pero sin duda es inmoral, pero eso son estos conservadores, por eso se oponen a los cambios,a la transformación y lo peor de todo es que engañan a mucha gente con la consigna de que el INE no se toca”.

    Sentenció el Presidente.

    AMLO urge una vez más una reforma constitucional para el INE

    Sobre lo que esta pasando con el INE y las trabas que se pretenden imponer para frenar el Plan B en materia electoral, el líder del Ejecutivo federal recordó a la población que se debe hacer una reforma al órgano electoral, por lo que en 2024 se debe votar para tener una mayoría calificada en las Cámaras.

    “Hace falta tener mayoría calificada para reformar la Constitución, entonces sí se pueden llevar a cabo todas las reformas que aún faltan. ya avanzamos, ya se logró la creación de la Guardia Nacional, se logró lo de la revocación de mandato en el caso del Presidente de la República”.

    Puntualizó AMLO

    Finalmente Andŕes Manuel destacó que se logró quitar el fuero al Presidente y la eliminación de la condonación de impuestos, reclamando que los dueños de los grandes capitales no cumplían con sus obligaciones fiscales.

    No te pierdas;

  • Lo balconearon: Revelan que Lorenzo Córdova recibiría hasta 9 MDP tras su salida del INE (VIDEO)

    Lo balconearon: Revelan que Lorenzo Córdova recibiría hasta 9 MDP tras su salida del INE (VIDEO)

    El día de hoy el Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, recibirá un millón 934 mil 380 pesos de finiquito tras 11 años como consejero y funcionario del organismo electoral, sin embargo, aún no se revela cuánto recibirá del Seguro de Separación Individualizado, donde aportó durante este tiempo del 2 al 10 por ciento de su sueldo quincenal, por lo que el Instituto tendrá que devolverle una suma igual.

    Cabe destacar que el INE dio a conocer el monto luego de que Morena exigiera a Córdova que revelará la cantidad exacta de su liquidación luego de dejar el cargo como Consejero Presidente el próximo 3 de abril.

    Sin embargo, el representante de Morena ante el INE, Mario Rafael Llergo, dio a conocer en sus redes sociales unos documentos que detallan que el hasta ahora Consejero Presidente recibirá más dinero, además de su liquidación.

    Recibirá Córdova millonaria liquidación

    Lorenzo Córdova dejará de su puesto como Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral y serán nombrados nuevos funcionarios para el órgano electoral, que es considerado uno de los más caros del mundo, y muestra de ellos son dos documentos que reveló el representante de Morena ante el INE, Mario Rafael Llergo, donde se expone que el funcionario recibirá millonario finiquito, entre otras prestaciones, antes de partir.

    En el documento se lee que, tras 11 años, 4 meses y 2 días de antigüedad es acreedor a un finiquito de 177 mil 185 pesos con 71 centavos, de los cuales, tras descontar impuestos, recibirá un importe neto de 121 mil 880 mil 56 pesos, los cuales se suman al millón 952 mil 789 pesos netos por concepto de compensación por término de la relación laboral.

    A estas cifras se agrega que por seguro de reparación individualizado cobrará la nada despreciable cantidad de 7 millones 030 mil 056 pesos con 78 centavos, sumando en total un saldo de 9 millones 104 mil 726 pesos con 52 centavos, tras su labor al frente del INE.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • #ÚltimaHora | Lorenzo Córdova recibirá 1.9 MDP del INE como finiquito

    #ÚltimaHora | Lorenzo Córdova recibirá 1.9 MDP del INE como finiquito

    El día de hoy el Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, recibirá un millón 934 mil 380 pesos de finiquito tras 11 años como consejero y funcionario del organismo electoral, sin embargo, aún no se revela cuánto recibirá del Seguro de Separación Individualizado, donde aportó durante este tiempo del 2 al 10 por ciento de su sueldo quincenal, por lo que el Instituto tendrá que devolverle una suma igual.

    Cabe destacar que el INE dio a conocer el monto luego de que Morena exigiera a Córdova que revelará la cantidad exacta de su liquidación luego de dejar el cargo como Consejero Presidente el próximo 3 de abril.

    Asimismo, se reveló que los consejeros Ciro Murayama, José Roberto Ruiz y Adriana Favela también serán liquidados en forma de Compensación por Terminación de la Relación Laboral, de un millón 663 mil 388 pesos.

    “En el caso del Consejero Presidente aplica el mismo cálculo para los nueve años en su encargo. Mas debe tomarse en cuenta que fue designado Consejero Electoral del Instituto Federal Electoral el 15 de diciembre de 2011 sin que, al término de ese encargo, percibiera algún monto de compensación por conclusión del mismo”.

    “Por ello, debe considerarse todo el periodo en que laboró de forma ininterrumpida para el entonces IFE y el actual Instituto Nacional Electoral. Así, al monto antes mencionado debe sumarse $270,991.76, para un total de $1,934,380.28”, informó el organismo.

    Finalmente, el Instituto mencionó que en el sistema laboral mexicano, tanto privado como público, este tipo de compensaciones son entregados a sus trabajadores.

    “La compensación por terminación de la relación laboral contemplada por las condiciones generales de trabajo en el Instituto Nacional Electoral es una prestación laboral ordinaria y, por ende, con ella se ven favorecidas todas las personas que prestan sus servicios en el INE, incluso aquellas que lo hacen como asesores de las representaciones partidistas o de las Consejerías del Poder Legislativo”, justifica.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • OIC critica contrataciones aprobadas por Edmundo Jacobo; el INE gastó 140 mil MDP en 14 años

    OIC critica contrataciones aprobadas por Edmundo Jacobo; el INE gastó 140 mil MDP en 14 años

    El día de hoy, el Órgano Interno de Control (OIC) del Instituto Nacional Electoral (INE), señaló que el sistema de contrataciones del Secretario Ejecutivo, Edmundo Jacobo, es débil e ineficiente, además de contar con altos costos presupuestales para el mismo organismo electoral.

    Cabe destacar que con la nueva legislación, el Secretario Ejecutivo ya no podrá aprobar la estructura de las direcciones ejecutivas, vocalías y demás órganos del Instituto.

    El OIC realiza un balance de las contrataciones del 2008 al 2022, tiempo en el que Jacobo ha estado en el cargo, por lo que acusan que durante ese lapso el órgano electoral ejerció 138 mil 196 millones de pesos en servicios personales de forma inercial, sin sustento ni rigor técnico.

    Asimismo, reiteraron que el INE, que cuenta con 17 mil empleados, está falto de lineamientos específicos para atender criterios básicos en el diseño y creación de estructuras orgánicas, además de que en 19 de 33 auditorías se detectaron anomalías en la contratación.

    “El no contar con estos lineamientos refleja debilidades de control que podrían materializar el riesgo de haber aprobado estructuras orgánicas con altos costos al no estar técnicas ni metodológicamente justificadas en los criterios técnicos establecidos en la normativa.

    “No se acredita que la modificación de las estructuras orgánicas aprobadas mediante acuerdos del Secretario Ejecutivo se diseñó, modificó y autorizó conforme a los criterios técnicos establecidos en los estatutos del Servicio Profesional ni en el Estatuto del personal de la rama administrativa ni en el manual de normas administrativas”, advirtió.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Parece chiste: Edmundo Jacobo es recibido con aplausos en su retorno al INE (VIDEO)

    Parece chiste: Edmundo Jacobo es recibido con aplausos en su retorno al INE (VIDEO)

    Burocracia dorada llenan de aplausos a la corrupción. Consejeros y representantes de distintos partidos opositores aplaudieron el retorno de Edmundo Jacobo Molina a sus funciones como secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE).

    El día de hoy, en sesión ordinaria del Consejo General, el presidente del órgano electoral, Lorenzo Córdova, calificó como “un acto de justicia” la reincorporación del funcionario, a quien describió como una persona “honesta y comprometida”.

    “Con la resolución del Poder Judicial de la Federación y la suspensión definitiva que se le otorgó al secretario ejecutivo del INE, el licenciado Edmundo Jacobo Molina, se hace un acto de justicia que restituye en sus funciones a un funcionario probo, honesto y comprometido, a quien el sistema electoral y la democracia le deben mucho”, señaló.

    Asimismo, el consejero presidente recordó que el artículo 41 de la Constitución indica que es el Consejo General quien designa al secretario ejecutivo, y que ningún Poder del Estado puede removerlo si no existe un juicio político de por medio.

    ¿Qué pasó?

    Un Tribunal Colegiado ordenó la restitución de Edmundo Jacobo Molina como Secretario Técnico del Instituto Nacional Electoral (INE), aún cuando la aprobación y publicación del Plan B de Reforma Electoral ordenó su destitución del cargo, en el cual permaneció casi 15 años.

    El Noveno Tribunal Colegiado fue quién concedió a Edmundo Jacobo una suspensión provisional, dentro del juicio de amparo que promovió Jacobo contra el Plan B de la Reforma Electoral. Siendo así, se impugnó el Décimo Séptimo transitorio del Plan B de la Reforma Electoral, vigente desde el 2 de marzo y en el cual se estableció el despido del funcionario del INE.

    La suspensión señala que Edmundo Jacobo fue designado Secretario Ejecutivo del INE hasta febrero de 2026, por lo que la Reforma electoral no justifica su despido.

    “No se advierte una razón por la que el cambio de facultades (de la Secretaría Ejecutiva) justifique que se termine anticipadamente la titularidad del nombramiento que se venía ejerciendo por el quejoso, como algún dictamen valorativo o procedimiento que demerite sus conocimientos o experiencia”, dice.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Ordenan restituir indefinidamente el cargo a Edmundo Jacobo como secretario ejecutivo del INE

    Ordenan restituir indefinidamente el cargo a Edmundo Jacobo como secretario ejecutivo del INE

    La jueza del Décimo Segundo Distrito en Materia Administrativa, Blanca Lobo Domínguez, ordenó la restitución por tiempo indefinido Edmundo Jacobo Molina como secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE).

    La jueza otorgó una suspensión definitiva a Jacobo Molina contra el cese de su cargo, contemplado en el artículo 17 del Plan B de la Reforma Electoral, publicado el 02 de marzo por el presidente López Obrador.

    Para el caso de que la persona quejosa haya sido cesada de sus funciones, la medida cautelar tendrá una tutela anticipada. Esto es, su efecto será que se le restituya de manera provisional en el goce de sus derechos y prerrogativas propias de su encargo, así como para que siga ejerciendo sus funciones como secretario ejecutivo del INE”, determinó.

    Este lunes 13 de marzo podría integrarse al INE, mientras que la jueza resuelve de fondo el amparo promovido por Edmundo Jacobo. Sin embargo, Lobo Domínguez aclaró que la suspensión concedida sólo es para la restitución del cargo, mas no de las funciones previstas antes de la reforma electoral, por lo cual Edmundo Jacobo deberá acatar el nuevo ordenamiento.

    “Se concede la suspensión definitiva, para que la parte quejosa continúe en el cargo que ostenta como titular de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral. Así como para que las autoridades responsables se abstengan de cesarla o destituirla de sus funciones con motivo de la publicación de la norma reclamada. En la inteligencia de que la concesión de la medida únicamente incide en su permanencia en el cargo, no así en cuanto a la manera en que deberá llevar a cabo sus atribuciones. ya que para ello debe apegarse al marco legal vigente”, advirtió la jueza.

    Este fallo de la jueza se convirtió en la primera decisión judicial respecto al “Plan B”, ideado y materializado por Morena y sus aliados legislativos en el Congreso, sin el respaldo de los partidos de oposición.

    Aún quedan pendientes de resolución en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) diversas acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales interpuestas por partidos, legisladores y alcaldes de oposición, en contra de dos decretos del llamado “Plan B” de reforma electoral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    El documento en el que se emitió la restitución de Edmundo Jacobo como secretario del INE dice lo siguiente:

    “En consecuencia, con fundamento en los artículos 128, 146, fracción III y 148 de la Ley de Amparo, SE CONCEDE LA SUSPENSIÓN DEFINITIVA a Edmundo Jacobo Molina, para los efectos antes precisados. Esto es, para que se mantengan las cosas en el estado en el que se encontraban antes de la emisión y publicación de la norma impugnada. Es decir, para que la parte quejosa continúe en el cargo que ostenta como titular de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral. Así como para que las autoridades responsables se abstengan de cesaría o destituirla de sus funciones con motivo de la publicación de la norma reclamada.
    En la inteligencia de que la concesión de la medida únicamente incide en su permanencia en el cargo, no así en cuanto a la manera en que deberá llevar a cabo sus atribuciones. Ya que para ello debe apegarse al marco legal vigente”
    .

    En entrevista la semana pasada, Edmundo Jacobo Molina afirmó no tener ningún “plan B” que no sea regresar a su cargo. Confió en que el Poder Judicial lo restituirá, y descartó convertirse en la cabeza de las decenas de trabajadores del INE cuyo empleo también está en riesgo con dicha reforma.

    “Yo no tengo otro plan B. Estoy en el Instituto Nacional Electoral no solamente porque es mi trabajo, sino porque es mi convicción, es una causa, es la causa de la democracia por la que he luchado por muchos años, y ha sido un privilegio para mí ocupar esa posición para fortalecer la democracia, fortalecer a nuestro país, y creo que es mi obligación combatir esta arbitrariedad por el futuro de la democracia”, dijo.

    No te pierdas: