Etiqueta: INE

  • INE: ¡¡Patitas para qué las quiero!!

    INE: ¡¡Patitas para qué las quiero!!

    En estos momentos le estarán cantando a Lorenzo Córdova “dale, dale… ya le diste una, ya le diste dos, ya le diste tres y tu tiempo se acabó” para el robo, desvío de recursos y corrupción.  Se encuentra en sus últimos momentos como presidente del Instituto Nacional Electoral (INE); después de unos nueve largos años, ya empiezan a renunciar masivamente personas de su círculo.

    La renuncia de por lo menos ocho funcionarios, entre ellos directores, titulares y demás, que curiosamente, dos de ellos eran parte importante de la administración y manejo del dinero público destinado al INE, esta cúspide de mafia electoral en donde los consejeros se han aprovechado y agandallado del poder guiados por el dinero, porque muchos de ellos ganan inclusive casi tres veces más que el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, además de seguir contando con seguros, combustibles, vehículos y demás excesos y privilegios de esta institución.

    Esto claramente muestra la ambición y cobardía tanto del Presidente del INE, como de sus consejeros. ¿Cómo un país con demasiados fraudes electorales cometidos puede tener a uno de los  institutos electorales mas caros del mundo?  Estuviera de acuerdo si fuera un instituto transparente, digno y eficiente que esté al tanto de la democracia, si embargo existen demasiados aspectos que no cuadran. 

    Todavía falta saber de cuánto serán los millonarios finiquitos que se llevarán en Abril, y después los millones o quizás miles de millones de pesos que se hayan metido a la bolsa estos ladrones de cuello blanco…

  • INE presenta segunda controversia ante la SCJN contra el Plan B de la reforma electoral

    INE presenta segunda controversia ante la SCJN contra el Plan B de la reforma electoral

    El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer mediante un comunicado que se presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una segunda demanda de controversia constitucional ante el segundo paquete de reformas del “Plan B“, en la minuta solicitan que se suspenda, mientras se pronuncia sobre las controversias.

    Asimismo, el INE indica que dicha Controversia Constitucional defiende “no solo la autonomía sino el Estado democrático establecido en la Norma Suprema” además de que, para el Instituto, 200 artículos de la Reforma pueden afectar al menos 25 disposiciones constitucionales.

    Además, en la demanda solicitan que se interrumpa la aplicación de la reforma, debido a que afecta los derechos fundamentales de quienes integran el Instituto y de la ciudadanía.

    El Instituto confía que con el análisis constitucional realizado por la Suprema Corte, se restaurará el orden constitucional determinando la invalidez de la reforma.

    Mante informado en: Los Reporteros MX

  • Tribunal ordena restituir a Edmundo Jacobo Molina como Secretario Técnico del INE

    Tribunal ordena restituir a Edmundo Jacobo Molina como Secretario Técnico del INE

    Hace unos minutos se ha revelado que un Tribunal Colegiado ordenó la restitución de Edmundo Jacobo Molina como Secretario Técnico del Instituto Nacional Electoral (INE), aún cuando la aprobación y publicación del Plan B de Reforma Electoral ordenó su destitución del cargo, en el cual permaneció casi 15 años.

    El Noveno Tribunal Colegiado fue quién concedió a Edmundo Jacobo una suspensión provisional, dentro del juicio de amparo que promovió Jacobo contra el Plan B de la Reforma Electoral. Siendo así, se impugnó el Décimo Séptimo transitorio del Plan B de la Reforma Electoral, vigente desde el 2 de marzo y en el cual se estableció el despido del funcionario del INE.

    La suspensión señala que Edmundo Jacobo fue designado Secretario Ejecutivo del INE hasta febrero de 2026, por lo que la Reforma electoral no justifica su despido.

    “No se advierte una razón por la que el cambio de facultades (de la Secretaría Ejecutiva) justifique que se termine anticipadamente la titularidad del nombramiento que se venía ejerciendo por el quejoso, como algún dictamen valorativo o procedimiento que demerite sus conocimientos o experiencia”, dice.

    Edmundo Jacobo deja cargo

    Tras la publicación del Plan B de la reforma electoral, Edmundo Jacobo Molina dejó el cargo como secretario ejecutivo del INE. Desde eso, el funcionario anuncio que solicitaría un amparo ante tribunales federales.

    “En el primer momento en que se abran los tribunales federales acudiré a la justicia federal para solicitar un amparo y también voy a acudir en la figura de un juicio ciudadano al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”, señaló en ese entonces.

    Según Edmundo, su separación del cargo no solo fue arbitraria sino la consideró ilegal, ya que no cumple con ninguna de las disposiciones constitucionales de la materia.

    Cabe decir que el artículo transitorio décimo séptimo de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales dice lo siguiente:

    Dada la modificación de las facultades de Secretaría Ejecutiva con la entrada en vigor del presente Decreto, la persona titular de dicho cargo cesará en sus funciones a partir de su publicación”.

    No te pierdas:

  • Bertha Alcalde y Jaime Castañeda, los mejores calificados dentro examen para aspirantes a consejeros del INE

    Bertha Alcalde y Jaime Castañeda, los mejores calificados dentro examen para aspirantes a consejeros del INE

    El Comité Técnico de Evaluación de la Cámara de Diputados dio a conocer que dos aspirantes afines a la Cuarta Transformación (4T), Jaime Miguel Castañeda Salas y Bertha María Alcalde Luján, encabezaron los resultados para los exámenes en la categoría varonil y femenil, respectivamente, para ocupar los cargos de consejera o consejero presidente y tres cargos de consejeras o consejeros electorales del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).

    De acuerdo a los resultados publicados, el exrepresentante de Morena ante el Consejo General, Jaime Miguel Castañeda Salas, obtuvo un puntaje total de 79 unidades, mientras que Bertha María Alcalde Luján, la excoordinadora de asesores del exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, obtuvo 74 puntos, teniendo los mejores puntajes cada uno en su área.

    Cabe mencionar que esta prueba fue presentada únicamente por 508 de los 531 aspirantes aceptados por el Comité, de los cuales los 102 hombres y las 102 mujeres con mejor puntaje continuará dentro del proceso de selección.

    El Comité aclaró que la publicada, es una lista “preliminar” y será el próximo 10 de marzo, en sesión pública, cuando den a conocer el listado definitivo de las personas aspirantes que continuarán a la tercera fase.

    ¿Quiénes son los mejores puntajes?

    Bertha María Alcalde Luján

    Bertha María Alcalde Luján es hermana de Luisa María Alcalde, quien funge como Secretaria del Trabajo, e hija de Bertha Luján, expresidenta del Consejo General del INE, fue la mujer que mayor calificación obtuvo en la prueba al obtener 74 aciertos de un total de 80.

    Jaime Miguel Castañeda Salas

    Dentro de la categoría varonil, el aspirante con mejor calificación fue Jaime Miguel Castañeda Salas, quien es maestro en derecho y quien se ha desempeñado como coordinador nacional de asesores de Morena, y fue además del grupo redactor de la reforma electoral.

    Mantente informado en: Los Reporteros

  • Adán Augusto pedirá al INAI información sobre los fideicomisos del INE, explicó AMLO

    Adán Augusto pedirá al INAI información sobre los fideicomisos del INE, explicó AMLO

    Durante su habitual conferencia matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que ya giró instrucciones para que el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, pida al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), datos respecto a los fideicomisos del Instituto Nacional Electoral (INE).

    “Le dí instrucciones al Secretario de Gobernación para que solicita la Instituto de la Transparencia, que se le pida al Instituto Electoral que de a conocer cuanto dinero tienen en sus fideicomisos, para que sepamos y que uso le han dado a esos fideicomisos”.

    sentenció el primer mandatario.

    AMLO mencionó que el INE debe explicar cuanto dinero hay en sus fideicomisos y en que ese usa, además de cuales son las partidas principales, ya que al momento no se sabe nada y es un “enigma” los montos que maneja el órgano electoral.

    “Porque ahora que está debatiéndose lo de la ley electoral, se piensa que se daña la democracia. En Estados Unidos, también periodistas del Wall Street Journal hablando de que es un atentado a la democracia, igual que Krauze aquí, cuando de lo que se trata es de que ganen tanto , que no vivan con tantos privilegios los altos funcionarios del INE, eso es todo”.

    López Obrador

    AMLO revela “guardadito” de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación

    EL líder del Ejecutivo federal también expuso que el Poder Judicial de la Federación cuenta con un fideicomiso de 20 mil millones de pesos, que representa 40 veces más el gasto que ejerció Presidencia en 2022, el cual fue de 500 millones de pesos.

    “Esto es, 20 mil 516 842 millones de pesos. 20 mil. Para ubicarnos, cuando nosotros llegamos al Gobierno la Presidencia de la República manejaba un presupuesto de tres mil millones. El año pasado ejercimos 550 millones en la Presidencia pero estos son 20 mil, estamos hablando de 40 veces más”, explicó AMLO.

  • Poder Judicial tiene fideicomiso de 20 mil DDP, revela AMLO, 40 veces más que el presupuesto ejercido por Presidencia en 2022

    Poder Judicial tiene fideicomiso de 20 mil DDP, revela AMLO, 40 veces más que el presupuesto ejercido por Presidencia en 2022

    Desde el Salńo de Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló datos sobre el fideicomiso que tiene el Poder Judicial de la Federación, el cual asciende a los 20 mil millones de pesos, representando 40 veces más que el presupuesto que ejerció Presidencia en 2022, el cual fue de 500 millones de pesos.

    “Esto es, 20 mil 516 842 millones de pesos. 20 mil. Para ubicarnos, cuando nosotros llegamos al Gobierno la Presidencia de la República manejaba un presupuesto de tres mil millones. El año pasado ejercimos 550 millones en la Presidencia pero estos son 20 mil, estamos hablando de 40 veces más”

    AMLO

    En la tabla, que muestra los recursos del fideicomiso del poder judicial de la federación al cuarto cuatrimestre del 2022, se observa que para pensiones complementarias se destinaron 789 millones 397 mil 493 pesos; para pensiones complementarias se destinaron 2 mil 815 millones 256 mil 192 pesos.

    Consejo de la Judicatura tiene fideicomiso para mantenimiento de casas de magistrados

    Para el Consejo de la Judicatura Federal, hay un presupuesto de 68 millones 596 mil 882 pesos destinados al mantenimiento de casas habitación de magistrados y jueces, mientras que el Poder Judicial de la Federación cuenta con 15 millones 133 mil 865 pesos para apoyos médicos de apoyo económico extraordinario para los servidores públicos del organismo.

    Adán Augusto pedirá a Transparencia monto de fideicomisos del INE

    AMLO adelantó que Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, pedirá al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) información respecto al fideicomiso del Instituto Nacional Electoral ya que “es una incógnita”.

    “De lo que se trata es de que no ganen tanto, que no vivan con tanto privilegios los altos funcionarios del INE. Eso es todo”, sentenció el primer mandatario.

    No te pierdas:

  • Presidencia señala a Janine Otálora, magistrada del TEPJF, de violar el artículo 17 de la Constitución

    Presidencia señala a Janine Otálora, magistrada del TEPJF, de violar el artículo 17 de la Constitución

    El día de hoy, la Presidencia de la República dio a conocer que Janine Otálora, quien funge como magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), violó el artículo 17 de la Constitución al no acatar el principio de imparcialidad previsto en dicho artículo, de acuerdo a lo señalado por la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF).

    La CJEF reveló un incidente de impedimento en contra de Janine Otálora, quien de manera anticipada se pronunció a favor de la demanda del ex secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina.

    Esto sin haber escuchado antes a todas las partes involucradas en el juicio y sin que exista un proyecto de resolución sometido a consideración del Pleno de la Sala Superior.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

    Esto sin siquiera haber escuchado a todas las partes involucradas en el juicio, y sin que exista un proyecto de resolución sometido a consideración del Pleno de la Sala Superior.

    Lo antes mencionado está referido a los artículos 17 y 18 de la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, por lo que se infiere que la magistrada quebrantó la ley.

    Asimismo, la Presidencia de la República reiteró que Janine Otálora igualmente violó el artículo 146 del Reglamento Interno del TEPJF que señala:

    • No se podrá hacer del conocimiento de las partes o de cualquier otra persona el sentido de algún proyecto antes de que se resuelva el asunto respectivo
    • No se podrá entregar a persona ajena al Tribunal Electoral los proyectos de autos, acuerdos o sentencias previa resolución de los mismos

    Por lo tanto, la postura anticipada de la magistrada del TEPJF, contraviene el Código de Ética del Poder Judicial de la Federación (PJF), que en el capítulo III Imparcialidad establece que:

    “(Un magistrado debe) juzgar con ausencia absoluta de designio anticipado o de prevención a favor o en contra de alguno de los justiciables”.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Defiende Adán Augusto el Plan B de la reforma electoral en Congreso de Jalisco

    Defiende Adán Augusto el Plan B de la reforma electoral en Congreso de Jalisco

    En un video en redes sociales, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, dio a conocer que durante a su visita al estado de Jalisco se acercó al gobernador, Enrique Alfaro, con quien habló de temas de diversos.

    Asimismo, aprovechó para mostrar tomas diversas de la entidad jalisciense, así como de los diversos paisajes que adornan a la ciudad.

    Visitamos a Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador del Estado de Jalisco para conversar diversos temas y disfrutar los hermosos paisajes que nos regala #Guadalajara“, detalló López Hernández.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

    Defiende Adán Augusto reforma electoral en Jalisco

    El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aprovechó para visitar el Congreso del estado de Jalisco para indicar que el Plan B de la reforma electoral no desmantela al sistema del Instituto Nacional Electoral (INE), ni implica el despido masivo de personal.

    Asimismo, reiteró que con las modificaciones suprimen mil 264 plazas en el INE, el cual tiene 17 mil 500 empleados con una burocracia dorada.

    Finalmente, el funcionario invitó al presidente del INE, Lorenzo Córdova, y al consejero Ciro Murayama, a tomar un curso de matemáticas, pues denunciaron que habría más de 8 mil despidos.

    “Efectivamente hay algunos trabajadores que van a quedarse sin empleo, son 32 juntas locales y de cada una de ellas se va a despedir o reubicar a dos vocales, que era gente que no tenía mayor ocupación; son 64. De las juntas auxiliares son 300 por cuatro, son mil 200. Ahora que ya no van a tener que hacer, el señor Córdova y el señor Murayama, a la mejor les conviene tomar un curso de matemáticas para que se entretengan. El resto del personal que labora en el Instituto Nacional Electoral es intocable”, finalizó.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Para evitar ser reubicados y que se toquen sus salarios, 147 trabajadores del INE presentan amparo contra el “Plan B” Electoral

    Para evitar ser reubicados y que se toquen sus salarios, 147 trabajadores del INE presentan amparo contra el “Plan B” Electoral

    Un grupo de 147 trabajadores del Instituto Nacional Electoral (INE) presentaron una demanda de amparo contra el llamado “Plan B” de la Reforma Electoral, el cual ya fue publicado en el Diario oficial de la Federación el pasado 2 de marzo, explicó Rodolfo Martínez, representante de la firma Trusan & Roma Abogados.

    Martínez detalló que los trabajadores del servicio profesional electoral y de las áreas administrativas presentaron la demanda para no perder sus empleos, proteger sus sueldos y salarios.

    “Este amparo tiene por objeto evitar que los empleados sean objeto de la restructuración y compactación administrativa que está prevista en la ley. O queremos que se les aplique la norma para que no pierdan su fuente de empleo. De acuerdo a estimaciones de los propios consejeros electora, casi la mitad del personal del INE podría quedarse sin empleo por dicha reforma”, puntualizó.

    El abogado mencionó que el amparo seŕia la única vía procedente para impugnar la reforma electoral, asegurando que ésta afecta al área de sus representados además de las juntas distritales.

    “El amparo lo promovimos en juzgados de San Lázaro, aún no nos deciden en que juzgado se radica pero seguro el jueves o viernes respecto a la determinación del juez de admitir y en su caso otorgar la suspensión para el efecto de que no se les apliquen la reforma a los trabajadores afectados”, explicó a La Jornada.

    Desbandada en el INE

    Ante posibles auditorias, ocho miembros de la Junta Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) renunciaron el pasado viernes ante la desaparición del área luego de que entrara en vigor el “Plan B” de la reforma electoral.

    Las renuncias fueron presentadas para dejar en completa libertad a la nueva presidencia del Instituto, la cual entrará en funciones el próximo 4 de abril, luego de que se incorporen al INE las tres nuevas consejerías y la nueva Presidencia del Consejo General.

  • Ocho integrantes del INE renuncian tras implementación del Plan B electoral

    Ocho integrantes del INE renuncian tras implementación del Plan B electoral

    El miedo no anda en burro, y ante posibles auditorias, ocho miembros de la Junta Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) renunciaron el pasado viernes ante la desaparición del área luego de que entrara en vigor el “Plan B” de la reforma electoral.

    Las renuncias fueron presentadas para dejar en completa libertad a la nueva presidencia del Instituto, la cual entrará en funciones el próximo 4 de abril, luego de que se incorporen al INE las tres nuevas consejerías y la nueva Presidencia del Consejo General.

    Los integrantes de la Junta General Ejecutiva (JGE) serán propuestos por la presidencia del Consejo y deberán ser votados por mayoría calificada de ocho votos.

    La Junta es encabezada por la presidencia del Consejo General y la integran la o el titular de la Secretaría Ejecutiva y 16 funcionarios públicos.

    ¿Quiénes renunciaron?

    • Ana Laura Martínez de Lara, Directora Ejecutiva de Administración
    • Jacqueline Vargas Arellanes, Titular de la Unidad Técnica de Fiscalización
    • Carlos Alberto Ferrer Silva, Titular de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral
    • Gabriel Mendoza Elvira, Director Jurídico
    • Daniela Casar García, Directora del Secretariado
    • Cecilia del Carmen Azuara Arai, Titular de la Unidad Técnica de Transparencia y Protección de Datos Personales
    • Laura Liselotte Correa de la Torre, Titular de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación
    • Rubén Álvarez Mendiola, Coordinador Nacional de Comunicación Social

    Mantente informado en: Los Reporteros MX