Etiqueta: INE

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El mejor cartón de este 6 de marzo es de Teta Monero e ilustra como los cuadros de la derecha rebuznan una serie de noticias falsas con tal de defender los privilegios del INE y de sus clases política.

  • EL BERRINCHE DE LA BUROCRACIA DORADA

    EL BERRINCHE DE LA BUROCRACIA DORADA

    Despidieron a Edmundo Jacobo, Secretario Ejecutivo del INE como consecuencia de la Reforma Electoral el Plan B, al reducir la burocracia del Instituto Electoral. La derecha le llora como una enorme tragedia, una transgresión contra un funcionario ejemplar que llevaba en ese encargo 14 años cobrando 165 mil pesos mensuales, se rasgan las vestiduras, victimizan a Jacobito y le lloran a su súper funcionario incondicional de Lorenzo Córdova y cómplice de los fraudes electorales orquestados al interior del Instituto Nacional Electoral. 

    Lloran porque al fin la fortaleza que representa el INE muestra su trasfondo y la cueva de ladrones y corruptos que hay al interior, porque desde ahí pensaban en derrotar a Morena mediante el vicio de los procesos electorales y el fraude electoral.

    Sin embargo, cuando la derecha de este país se robó la presidencia en 2006 y 2012 con el apoyo del fraudulento Instituto Electoral, nunca se manifestaron contra el despido arbitrario e injustificado de 44 mil trabajadores de Luz y Fuerza, o contra la violencia y el despido masivo de profesores adherentes a la CNTE; hoy la caída de un funcionario público de la burocracia dorada les duele y gritan a los vientos que hay injusticia, pues se creen intocables magistrados y jueces federales que retan al pueblo de México, se amparan ante las modificaciones constitucionales y sirven a los intereses de la minoría rapaz.

    Tan agraviados se han sentido que en su a según presentaron un Juicio Electoral ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ahora son juez y parte para decretar la supuesta arbitrariedad de cesar a Jacobito, hasta la Senadora Patricia Mercado lloró en un foro cuando tocó el tema, así hubiera llorado por la guerra de Calderón y las víctimas, por la corrupción que sometió a nuestro pueblo a la inmensa pobreza contra la que hoy se lucha para brindar mejores condiciones a nuestro pueblo, pero no, Patricia Mercado le llora a un funcionario que abusó de su encargo, que se llenó los bolsillo a costa de los mexicanos y que nunca le importó la pobreza de nuestro país mientras él cobraba cerca de 34 millones de pesos en 14 años, sin contar prestaciones y seguros médicos privados. Mientras que un trabajador con un salario mínimo actual en esos 14 años apenas lograría juntar la cantidad de 1 millón 500 mil pesos. 

    La derecha mezquina, la burocracia dorada, lloran pero no por el cese de Jacobo, le lloran a los privilegios, a las imposiciones, a los encargos, a la fuente del recurso, al destape de la cloaca y el tufo a corrupción y privilegios que sospechamos todos.

    El mismo Presidente de la República incluso ha manifestado que considera la posibilidad de que exista un contubernio de magistrados y jueces federales para declarar inconstitucional la reforma electoral presentada de tal forma que quede de manifiesto y expuesto la corrupción que existe en el ámbito de lo judicial y lo electoral. 

    La pugna que existe entre quienes buscan mantener sus privilegios a toda costa por encima de nuestro pueblo contra el mejor Presidente que ha tenido nuestro país desde la época del General Lázaro Cárdenas, Andrés Manuel se enfrenta a dos grandes poderes que se han engrosado y representan dos grandes cánceres para la democracia y debemos desde la ciudadanía demostrar que no esta solo, organizarnos, trabajar en la conformación de comités en defensa de la 4ta transformación pero que no rayen en lo meramente electoral, sino que sirvan como espacios de convocatoria y organización ciudadana para mostrar el apoyo al Presidente y nuestro desacuerdo con los corruptos, deben exclamarse todas las voces organizadas en los diversos medios que se tienen de expresión para generar un eco tan amplio que el engaño de los corruptos no permee en la infortuna de los desinformados. 

    La lucha contra el fraude electoral esta latente, la lucha contra la corrupción en el poder judicial esta latente, la lucha contra la manipulación mediática sigue presente, tienen a su favor quienes se sirven de nuestro pueblo el control de diversos mecanismos y grandes cantidades de recursos que favorecen la posibilidad del golpe blando. 

    Solo organizados podemos responder a la afrenta que se avecina, donde los dueños de los privilegios se niegan a soltar el poder; la 4ta transformación tiene continuidad en su militancia, en su labor casa por casa, en su construcción de un movimiento social que impulse el proyecto de nación y que destierre de una vez a la corrupción. 

    Finalmente, el 18 de marzo es un excelente día para congregarnos con el Presidente en el zócalo, recordar y conmemorar la nacionalización petrolera y forjar los lazos de unidad entre simpatizantes, militantes y ciudadanos rumbo al proceso electoral del 2024.

  • VIDEO: “¿A cuánto asciende el botín que te pretendes llevar?”; cuestionó Mario Delgado a Lorenzo Córdova

    VIDEO: “¿A cuánto asciende el botín que te pretendes llevar?”; cuestionó Mario Delgado a Lorenzo Córdova

    Este sábado 04 de marzo de 2023, Mario Delgado, presidente de Morena, expresó su inconformidad de no conocer la liquidación de Lorenzo Córdova.

    A través de un video, Mario Delgado dijo que a partir de hoy faltan 31 días para que Lorenzo Córdova deje de ser consejero del INE, sin embargo, añadió que siguen “manteniendo en oscurito” el monto que se le dará por su liquidación.

    Por lo que, invitó al todavía consejero del INE, decirle al pueblo cuanto dinero va a ser de su liquidación, pues el presidente de Morena aseveró “es dinero público, es dinero de la gente”.

    “¿A cuánto asciende el botín que pretendes llevar?”, dice en el video.

    Asimismo, puntualizó que esa es una de las razones por las que están en contra de la Reforma electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que “pretende acabar con esos excesos, con esos lujos, con esos privilegios, con esa burocracia del INE”, dijo el morenista.

    Cabe decir que en la sesión extraordinaria del Consejo General de este viernes, el diputado federal morenista Hamlet García Almaguer, representante del Poder Legislativo, preguntó a Córdova y al consejero Ciro Murayama, sobre el finiquito que recibirán cuando concluya su encargo dentro de un mes.

    No obstante, Córdova no quiso revelar la cantidad, motivo por el cual Mario Delgado le ha exigido que lo de a conocer.

    No te pierdas:

  • Roberto Heycher toma protesta como nuevo encargado del despacho de la Secretaría Ejecutiva del INE

    Roberto Heycher toma protesta como nuevo encargado del despacho de la Secretaría Ejecutiva del INE

    Aún con el rechazo del bloque opositor por la intromisión del gobierno federal dentro de la administración del Instituto Nacional Electoral (INE), el Consejo General designó a Roberto Heycher Cardiel Soto, como nuevo encargado del despacho de la Secretaría Ejecutiva, sustituyendo a Edmundo Jacobo Molina.

    Cabe destacar que Jacobo Molona fue cesado de su cargo de forma inmediata luego de la publicación y entrada en vigor del segundo paquete del “Plan B” de la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    “En este y en el siguiente punto y en todos los que tenga que tomar para instrumentar estas normas, porque aquí (en el INE), no vamos a dejar de aplicar la Ley. Mientras yo esté en el cargo y tenga que votar cualquier punto que tenga que ver con esto (los cambios electorales), de que es un voto que ejerzo solamente porque la ley lo dice, pero es un voto que va en contra de mi conciencia y mis convicciones democráticas”, dijo.

    Asimismo, reiteró, que es un voto que aplicando la ley, iría en contra del mandato constitucional. “Y eso voy a dejar constancia en cada decisión que se tome de aquí adelante e invito a mis colegas que así lo deseen, a sumarse a ese voto concurrente”, mencionó.

  • La consejera electoral Carla Humphrey no podrá participar en el proceso de renovación en el INE

    La consejera electoral Carla Humphrey no podrá participar en el proceso de renovación en el INE

    El Comité Técnico de Evaluación (CTE), encargado de integrar las quintetas de las personas aspirantes a ocupar las consejerías y la presidencia del Instituto Nacional Electoral (INE), dejó fuera de la lista de candidatos a la actual consejera electoral Carla Humphrey Jordan.

    De acuerdo a sus integrantes, Humphrey Jordan –quien buscaba presidir el Consejo General-,”tiene impedimento constitucional” para buscar el cargo.

    La consejera del INE anunció recientemente que recurriría a las instancias correspondientes, a impugnar en caso de que la decisión le fuera contraria e incluso, rechazó que se trate de una “reelección”.

    Humphrey fue electa por nueve años y su encargo concluye en 2029. Así, de las 664 personas aspirantes que pasaron a la segunda etapa, 531 cumplieron con los requisitos constitucionales y legales, por lo que continúan dentro del proceso de selección.

    Del total 164 se identificaron como mujeres, 358 como hombres, cinco como no binarias, una como mujer trans, en tanto que tres no especificaron.

    Sin embargo, el CTE aclaró que diversos aspirantes a consejeros electorales cuentan con impedimento de carácter constitucional, ya que actualmente forman parte del INE o fueron consejeros después de la reforma del 2024, por lo que no pueden ser electos por segunda ocasión.

    Los integrantes del Comité refirieron que, de acuerdo con los lineamientos de la convocatoria, remitirán el listado a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados con el listado definitivo de las personas que cumplieron con los requisitos de esta segunda etapa.

    No te pierdas:

  • Adán Augusto desmiente que se despedirá a personal del Servicio Profesional Electoral y aclara que serán reubicados

    Adán Augusto desmiente que se despedirá a personal del Servicio Profesional Electoral y aclara que serán reubicados

    Este viernes Adán Augusto López Hernández desmintió que el Plan B de Reforma Electoral pueda generar el despido de los trabajadores del Servicio Profesional Electoral Nacional al haberse suprimido sus ligares de trabajo, sin embargo éstos serán reubicados dentro del mismo organismo electoral.

    “En el caso de los que formen parte del Servicio Profesional de Carrera, la ley obliga a que sean reubicados en otras áreas del propio Instituto, las direcciones que por ejemplo ahora se compactan en siete y antes eran 16. En el caso de los despidos son básicamente 64 vocales de las juntas locales y 1,200 vocales de las que se llaman juntas auxiliares (…) Entonces el universo de posibles despidos no llega ni siquiera al 7 u 8% del total de los 17,500 trabajadores que tiene el Instituto Nacional Electoral. Se fortalece la relación de los empleados del Instituto Nacional Electoral porque se compactan las actividades administrativas”.

    Explicó

    López Hernández también desmintió que con el Plan B se vayan a afectar los conteos rápidos ni el PREP, aclarando que ahora los resultados de los procesos electorales podrán conocerse al día siguiente de la elección y no días más tarde, como ocurre en la actualidad.

    Por su parte el Presidente Andrés Manuel López Obrador explicó en la “mañanera” que no se afectará la democracia con la Reforma Electoral y dejó en evidencia a los conservadores, a los que acusó de corruptos.

    “Todo es un pretexto de los conservadores corruptos para enfrentar al Gobierno porque no hay ninguna afectación a los procesos electorales, mucho menos a la democracia, al contrario”, aseveró.

    No te pierdas;:

  • Adán Augusto detalla Plan B Electoral y señala que éste fue objeto de ataques diseñados por la oposición

    Adán Augusto detalla Plan B Electoral y señala que éste fue objeto de ataques diseñados por la oposición

    Este viernes, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se presentó en el Salón de Tesorería de Palacio Nacional para informar detalladamente sobre el Plan B Electoral, acusando que éste fue objeto de una serie de ataques y de una estrategia de desinformación diseñada por la oposición.

    López Hernández detalló que se reforman 5 leyes, la de Instituciones y Procedimientos Electorales, la ley de Partidos Políticos, la Orgánica del Poder Judicial de la Federación De Responsabilidades Administrativas, y la ley de Comunicación Social.

    A esto se suma que la nueva Reforma Electoral emite una Ley de Medios de Impugnación, que regula que haya organismos encargados de resolver las impugnaciones de los procesos electorales y no quita facultades al INE.

    Plan B suprime privilegios de altos funcionarios y no pone en riesgo el conteo rápido

    El Secretario de Gobernación igualmente puntualizó que se suprimirán los privilegios a altos funcionarios del INE como el seguro de gastos médicos mayores, el seguro de separación individualizada y los oscuros fideicomisos.

    Sobre los conteos rápidos en las elecciones, Adán Augusto desmintió las mentiras de la derecha y aclaró que el Plan B no afectará el mencionado método y ahora se contará con una mayor certeza y al día siguiente de los procesos, la población podrá conocer los resultados de las votaciones.

    Para los mexicanos que residen en el extranjero, ahora podrán votar en las elecciones con su credencial de elector, pasaporte o matricula consular.

    Mayores sanciones para quienes financien candidatos a cambio de beneficios

    El titular de Gobernación también aseveró que en el Plan B electoral se podrá sancionar a los entes que financien a candidatos o candidatas a cambio de obtener contratos u obras, además se termina con la entrega de beneficios en campaña como lo son los monederos electrónicos.

    La Secretaría Ejecutiva del INE también desaparece junto a sus prerrogativas y uso discrecional del presupuesto, por lo que su actual titular, Edmundo Jacobo Molina, terminará su relación laboral con el órgano electoral.

    López Hernández informó que las personas del Servicio Profesional Electoral no serán despedidos, sino reubicados, además dijo que el universo de posibles despidos no llega al 8% del total de los 17,500 trabajadores que aproximadamente tiene el INE.

    La Reforma Electoral prevé que los 1,264 vocales de las juntas locales y distritales que serán cesados recibirán sus prestaciones de ley, las cuales saldrán de los fideicomisos del INE.

    No te pierdas:

  • INE impugna ante el TEPJF la destitución de Jacobo Molina; AMLO cuestiona si el eterno funcionario quiere empleo vitalicio

    INE impugna ante el TEPJF la destitución de Jacobo Molina; AMLO cuestiona si el eterno funcionario quiere empleo vitalicio

    Hace unos minutos el Instituto Nacional Electoral (INE) interpuso un juicio ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para impugnar la destitución de su secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina, quien sería destituido tras la publicación del Plan B Electoral en el Diario Oficial de la Federación.

    El INE señala que la destitución del funcionario, que tiene más de años en el cargo, es inconstitucional ya que invalida las competencias de la autoridad electoral.

    “Quiere tener empleo de manera vitalicia”: AMLO sobre Jacobo Molina

    Esta mañana el líder del Ejecutivo federal criticó las intenciones del INE de presentar el recurso legal para impedir la destitución del funcionario, cuestionando si éste quiere un empleo de manera vitalicia.

    “Quiere tener empleo de manera vitalicia. Se le olvida que vivimos en una República no en una Monarquía. Si se hace una reforma y ya se considera que un cargo como el que desempeñaba es innecesario y que hay que ahorrar, porque me gustaría que él informara desde cuando está en el cargo y cuánto gana”.

    Criticó el primer mandatario

    López Obrador reveló que Jacobo Molina lleva años en su puesto de trabajo dentro del INE y cobra al mes la cantidad de 166 mil pesos netos al mes, y cuestionó como es que aún se atreve a quejarse, además dijo que es probable que el Poder Judicial anule el Plan B Electoral.

    “15 años y todavía se atreve a ir a quejarse. Es muy probable que el Poder Judicial anule la ley electoral y él regrese a su cargo y pueda tardar otros 15 años. Porfirio (Díaz) tardó 34 años. Son unos cínicos. Una vez más sostengo que la ley electoral que están impugnando no afecta en nada en el funcionamiento del INE. Lo que propone esta ley es obtener unos ahorros, y ni siquiera mucho, porque no se pudo hace la reforma constitucional”.

    Puntualizó AMLO

  • El conservadurismo a las calles

    El conservadurismo a las calles

    En un fenómeno sin precedentes, este fin de semana se llevó a cabo una movilización masiva de la oposición política al gobierno en turno y es relevante que las personas movilizadas lo hayan hecho convocadas por quien dice ser el árbitro electoral. El organismo que entre sus obligaciones constitucionales tiene el deber de dar certeza jurídica, actuar con legalidad e imparcialidad fue el mismo que se articuló en su conjunto con las cabezas más visibles de la oposición, con excepción claro, de los prófugos de la justicia mexicana como Ricardo Anaya Cortés, para llevar a cabo una pretendida protesta contra unos cambios legislativos totalmente legítimos que son promovidos por un gobierno legalmente constituido y los legisladores que ostentan la representación popular. 

    En ese sentido, vemos como un organismo de los llamados autónomos se descubren en su actuar faccioso pues realmente reflejan que lejos de servir a la sociedad son una fachada protectora a burocracias doradas que se erigen en intelectuales orgánicos que a su vez justifican e intentan la regresión al régimen corrupto y de privilegios de los anteriores narcogobiernos. 

    Sin embargo, también vimos que en esa movilización se dio una cobertura sin igual por parte de medios afines a la cuatro T que anteriormente no veíamos en un cerco informativo absurdo y terco por parte de los medios de comunicación tradicionales quienes practicaban el denuesto y el encasillamiento de cualquier manifestante contrario a sus defendidos gobiernos; no hubo antes una libertad mediática y prolífica cobertura como la que esta vez dieron los llamados despectivamente “youtuberos” incluso a una de las causas más absurdas de la oposición. 

    Pero con todo lo anterior se demuestra que en México y lejos de lo que la narrativa facciosa y tramposa del conservadurismo político intenta implantar sobre la existencia de un régimen dictatorial y autócrata, solo tenemos cada vez más demostrado que la libertad de manifestación está garantizada para toda la sociedad en su conjunto, incluyendo a los que jamás en su vida marcharon pues lo tenían todo. Hoy da gusto y orgullo ver que quienes se manifiestan son sectores que jamás creímos ver en las calles, porque efectivamente; la plaza pública es de todos.

  • RESOLUCIÓN DEL TEPJF PERMITIRÍA QUE UNA MUJER DIRIJA EL INE

    RESOLUCIÓN DEL TEPJF PERMITIRÍA QUE UNA MUJER DIRIJA EL INE

    La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)  emitió el pasado 22 de febrero un fallo histórico al ordenar que el Instituto Nacional Electoral (INE) sea presidido por una mujer; esta resolución genera certeza del cumplimiento de la paridad constitucional aprobada en nuestro país en el año 2019, que mandata a todos los órganos del Estado a cumplir este principio, por lo que las convocatorias que emita la Cámara de Diputados tendrán que acatar la resolución del Tribunal que garantiza que este espacio para dirigir el INE, recaiga en una mujer.

    El antecedente de este procedimiento para elegir a quien presidirá el INE y tres consejerías para el período del 4 de abril de 2023 al 3 de abril de 2032, se originó el día  trece de diciembre de dos mil veintidós, cuando  la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión aprobó el acuerdo de la Junta de Coordinación Política, relativo al proceso para la designación del Comité Técnico de Evaluación, la convocatoria para la elección de consejeras y consejeros electorales del Consejo General del Instituto Nacional Electoral y de sus criterios específicos de evaluación; dicho acuerdo fue impugnado, y el veintitrés de diciembre del mismo año la Sala Superior ordenó la modificación del procedimiento contenido en la convocatoria.

    Posteriormente, el catorce de febrero, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó mediante acuerdo modificar el proceso para la designación del Comité Técnico de Evaluación y la Convocatoria, publicándose en la Gaceta Parlamentaria el dieciséis de febrero. 

    Este último acuerdo también fue impugnado por cuatro personas, quienes promovieron medios de impugnación ante la Sala Superior del TEPJF, para controvertir el procedimiento previsto por la convocatoria, quienes consideraban que el acuerdo referido vulneraba  los principios de igualdad, progresividad, no discriminación y paridad de género, por omisión de aplicar la alternancia en el género mayoritario y en la presidencia del Consejo General del Instituto.

    En su estudio para emitir esta resolución trascendental, la Sala Superior consideró que la alternancia es un medio para potenciar la participación política de las mujeres, por tanto, contribuye a lograr los objetivos de una política paritaria. Siguiendo esta línea el Tribunal  determinó que la alternancia se constituye como un mecanismo que favorece la reversión de la exclusión histórica en la designación del más alto cargo de dirección de un instituto electoral local, por lo que no reconocerla conllevaría a generar una nueva barrera para las mujeres, aunque se garantice una integración mayoritaria de mujeres consejeras; concluyendo que el principio de paridad permite una alternancia entre géneros en las designaciones que efectué el Consejo General del INE, lo cual invariablemente también comprende la Presidencia del máximo órgano de dirección del Organismo Público Local. Por lo que la alternancia debe considerarse, a partir de una doble dimensión, es decir, desde la Titularidad del máximo órgano de dirección del Instituto Electoral y en términos de la conformación total del Consejo General.

    Y, es que, en el estudio para resolver el proyecto, la Sala Superior del TEPJF, observó que desde su creación en mil novecientos noventa y hasta su desintegración, el Consejo General del Instituto Federal Electoral, tuvo 12 personas en la Presidencia, de las cuales 2 fueron mujeres, pero esto sólo se dio para sesiones específicas, y no fueron electas por la Cámara de Diputados; analizando ademas que desde la conformación del INE en 2014  esta situación tampoco mejoró, ya que desde su creación hasta la fecha, solamente ha sido presidido invariablemente por un hombre.

    Al respecto de esta sentencia, en la cual el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó a los Diputados que la quinteta para designar al próximo presidente del INE, la conformen sólo mujeres para garantizar la alternancia de género; al respecto el Presidente Andrés Manuel López Obrador señalo: “Pues está muy bien, muy bien, una mujer garantiza mejor la democracia, las mujeres suelen ser más honestas, más responsables, más justas que los hombres, son una garantía las mujeres”.

    El Presidente AMLO también indicó: “Nosotros hemos contribuido desde que estábamos en la oposición, para que se abrieran espacios, que no se obstaculizara el avance de las mujeres en la participación política y en todos los campos de la vida pública, destacando también que se ha contribuido a que ahora en la Legislatura la mitad sean mujeres y la mitad hombres, nosotros fuimos de los precursores de ese movimiento. Entonces, claro que sí, estamos totalmente de acuerdo en que se siga promoviendo la participación de las mujeres, pero no sólo por cuestiones de género, sino porque aportan mucho”.

    Destaquemos que como país, seguimos avanzando en la defensa de los derechos políticos y electorales de nosotras las mujeres, que la lucha emprendida  para alcanzar la paridad, que se ha venido estableciendo desde 2014, 2019, 2020 en nuestra carta magna, permitirá la llegada de la primera Presidenta del máximo órgano electoral de nuestro país.

    • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira