Etiqueta: INE

  • Acarreados, desinformación y demás irregularidades de la marcha pro INE (Video)

    Acarreados, desinformación y demás irregularidades de la marcha pro INE (Video)

    La marcha conservadora que realizó el pasado domingo presuntamente en defensa el Instituto Nacional Electoral (INE), ha dado mucho de que hablar en redes sociales y en la mañanera, ya que la manifestación de corte conservador ha sido desestimada tanto por los simpatizantes de la Cuarta Transformación como por el Presidente de la República.

    En redes sociales no es la excepción, ya que desde hace varias horas circulan videos de varias anomalías, entre ellas el de la presencia de presuntos “acarreados” que llegaron al primer cuadro de la Ciudad de México a bordo de autobuses y que presuntamente se les pagó para que asistieran.

    En otros de los clips que se han viralizado, se escucha como los presentes son cuestionados sobre por qué acudieron a la protesta, a lo cual no saben que responder o se ponen nerviosos, generando dudas sobre si empresarios y funcionarios del PRI-PAN-PRD se aprovecharon de la necesidad de las familias para presionarlos a asistir al Zócalo.


    Como era de esperarse, tampoco faltaron las expresiones clasistas y de odio por parte de los conservadores que se manifestaron, y entre varios casos reportados, llamaron con calificativos a comunicadores, youtubers y a activistas que se presentaron para reportar la marcha.

    Pese a que la congregación se realizó hace ya varias horas, en redes sociales, especialmente Twitter, no dejan de aparecer testimonios y evidencias claras que de la movilización fue “inflada” de manera artificial para llenar el Zócalo unos minutos, tomas la foto para las portadas de los diarios y terminar la manifestación.

    No te pierdas:

  • Fueron parte del “narco estado” y son “mapaches electorales”: AMLO sobre líderes de la derecha que convocaron a marcha pro INE (Video)

    Fueron parte del “narco estado” y son “mapaches electorales”: AMLO sobre líderes de la derecha que convocaron a marcha pro INE (Video)

    Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió a los líderes de la derecha que convocaron a la movilización en defensa del Instituto Nacional Electoral, a los cuales llamó “mapaches electorales” y señaló de haber sido parte del llamado “narco estado” que se estableció en México durante los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón.

    “Quieren seguir robando, quieren regresar por sus fueros, quieren seguir manteniendo en la marginación y en el olvido a los mexicanos (…) ese es el fondo”.

    AMLO

    En el mismo sentido López Obrador mencionó que es bueno que se haya realizado la marcha, ya que en realidad no se reunieron para defender la democracia, sino para congregar a todas las facciones del conservadurismo, ya que antes “había mucha simulación”.

    “Utilizan la mentira de que se quiere afectar la democracia en México cuando en esencia ellos son antidemócratas, la mayoría de los dirigentes son puros mapaches electorales”, agregó el primer mandatario.

    Ante esto, AMLO presentó una galería donde se ve quienes fueron algunos de los políticos, empresarios y personajes que convocaron a la protesta que permaneció casi una hora en la plancha del Zócalo capitalino, entre los que destacaron Elba Esther Gordillo, Rubén Moreira, Vicente Fox, Sandra Cuevas, Rafael Loret de Mola, Marko Cortés, Claudio X. González entre otros.

    “Los medios de comunicación los encubren, entonces hay que mostrarlos, hay que lamparearlos, porque ya nomás viéndolos ya la gente sabe de qué se trata. La mayoría han participado en los gobiernos anteriores (…) han pertenecido al narco Estado”.

    Puntualizó AMLO.

    Sin embargo Andrés Manuel llamó a la derecha a seguir con sus movilizaciones y les recomendó mejorar su capacidad de convocatoria, ya que si bien juntaron entre 80 y 100 personas en el Zócalo, rememoró que el ha convocado tanta gente en su carrera política como para desbordar 60 veces la plaza.

    Te puede interesar:

  • Marcha del INE: Opositores llenan el Zócalo… pero solo por una hora

    Marcha del INE: Opositores llenan el Zócalo… pero solo por una hora

    El día de hoy miembros de la oposición realizaron una manifestación contra el avance del “plan B” electoral que acota las funciones del Instituto Nacional Electoral (INE), y a pesar de que se contabilizaron poco más de 100 mil personas en el zócalo, los manifestantes solo estuvieron por 45 minutos en la explanada de la CDMX,

    A través de redes sociales, cientos de cuentas apoyaban y reiteraban su postura a favor de la marcha de oposición, mostrando videos e imágenes de la cantidad de personas que se encontraban conglomeradas en las calles de la capital del estado, sin embargo, al final del día no fueron tan entusiastas y se disolvió el movimiento al poco tiempo de empezar.

    El periodista, Amir Ibrahim, detalló que este movimiento carece de muchas cosas, y que en realidad, fue una marcha vacía y sin sentido por parte de los elementos de la oposición que apoyan el INE.

    “Si llenaron, pero solo durante 45 minutos. ¿Porqué? Porque no tienen mensaje, no tienen proyecto de nación, no hay fondo es superficial. En realidad, está vació”, finalizó.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

    De igual manera, en redes sociales decenas de personas evidenciaron este suceso, al cual, calificaron como #MarchaDeLosNarcoPendejos, debido al apoyo que mostraron de igual manera al exsecretario de seguridad, Genaro García Luna.

    Asimismo, muchos hicieron énfasis en la duración de la marcha, la cual solo duró un total de una hora, entre lo que se conglomeraba la gente, y la finalización de estos en el Zócalo de la CDMX, jactándose de que solo asistieron debido a pagos por su participación.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Santiago Creel huye al ser cuestionado sobre su relación con García Luna (VIDEO)

    Santiago Creel huye al ser cuestionado sobre su relación con García Luna (VIDEO)

    El día de hoy la oposición llevó a cabo la marcha para defender al Instituto Nacional Electoral (INE), la cual inició a las 11 am e iba dirigida hacia el Plan B de la Reforma Electoral, impulsada por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

    En dicha manifestación asistieron diversas figuras políticas de derecha, incluido el diputado panista, Santiago Creel Miranda, quien llamó la atención de los reporteros presentes para acercarse y hacerles diversos cuestionamientos, entre ellos, el caso Genaro García Luna.

    El reportero, Manuel Pedrero, se acercó a Creel Miranda y le preguntó sobre su relación con el exsecretario de seguridad, sin embargo, no obtuvo ninguna respuesta y solo pudo observar como el panista huía de la situación de manera apresurada.

    En un video que circula en redes sociales, se puede observar el momento exacto en el que Santiago Creel decide no responder a las preguntas y realizadas y continúa su caminata junto con lo que puede ser, su seguridad.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Reforma electoral no merma autonomía ni capacidad del INE, revela CDNH

    Reforma electoral no merma autonomía ni capacidad del INE, revela CDNH

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) afirmó que la reforma electoral no merma la autonomía u operación funcional del Instituto Nacional Electoral (INE), sino que obliga a un “ejercicio responsable de los recursos”.

    La CNDH reiteró que las críticas que argumentan que la reforma trastoca la autonomía “carece de sustento” porque “no hay ninguna disposición constitucional expresa que determine cómo deben estructurarse y organizarse los institutos electorales”, ni mande “estrictamente cuáles serán los órganos con los que deben contar”.

    “Asimismo, los posibles efectos que la reforma pudiese tener sobre la “eficiencia” del Instituto no constituyen propiamente violaciones en abstracto de la Constitución”, agregó haciendo referencia a los comentarios de los opositores que aseguran que el recorte de presupuesto mermará las capacidades del órgano electoral.

    “El supuesto de que, con la reforma, de facto, pueda ocasionar un menoscabo en el adecuado desempeño de la función electoral, es una cuestión que puede o no actualizarse, debido a que es un hecho incierto y realización futura”, añadió.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

    La CNDH también dijo que no se le imponen reglas concretas o específicas sobre su operación ni se incluye ninguna norma que le impida realizar su labor o preceptos que le obliguen a tomar determinada dirección, por lo que su “autonomía queda intacta”, estimó.

    “Además, no se advierte que con la reforma se hayan disminuido, reducido ni privado de las funciones que constitucionalmente le competen”, aseveró en el comunicado.

    “El supuesto de que, con la reforma, de facto, pueda ocasionar un menoscabo en el adecuado desempeño de la función electoral, es una cuestión que puede o no actualizarse, debido a que es un hecho incierto y realización futura”, añadió.

    La CNDH también dijo que no se le imponen reglas concretas o específicas sobre su operación ni se incluye ninguna norma que le impida realizar su labor o preceptos que le obliguen a tomar determinada dirección, por lo que su “autonomía queda intacta”, estimó.

    “Además, no se advierte que con la reforma se hayan disminuido, reducido ni privado de las funciones que constitucionalmente le competen”, aseveró en el comunicado.

    Por último, aclaró que los derechos humanos son parámetro de todas las autoridades del Estado, “con independencia de la naturaleza de sus atribuciones”, incluidos los derechos políticos. Igualmente, explicó que su comunicado se difundió el comunicado con fines de análisis.

    La Comisión ha estado bajo el escrutinio público después de que el año pasado emitiera la recomendación general 46/2022, así como un comunicado mediante el cual exhortó a los legisladores de la República a que aprobaran una reforma en materia electoral que, entre otros objetivos, transformaría al INE.

    El comunicado generó controversia entre políticos, asociaciones y la sociedad civil, mientras que el consejo consultivo de CNDH cuestionó su legalidad y acusó al comunicado de publicar una postura política.

    Por su parte, el INE respondió a la Comisión que no tiene facultades para ello, ya que “tiene prohibición constitucional expresa para intervenir en temas de índole electoral” y le pidió que se dedique a atender sus responsabilidades. La CNDH arremetió contra el mismo por dicha respuesta.

    El pasado miércoles, el Senado de la República aprobó el llamado Plan B de la reforma electoral, que ha sido criticado por los opositores, quienes denuncian que esta recorta 3 mil 500 millones de pesos al INE, elimina facultades para sancionar partidos y funcionarios, así como desaparece el conteo rápido que se da inmediatamente después de una elección en México.

    Tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador, como miembros de la oposición han reiterado que corresponderá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) definir la constitucionalidad de la reforma.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • No le pierden: entre finiquito, compensaciones y seguro de separación, Lorenzo Córdova se llevará más de 9 MDP y Murayama, 7.4 MDP

    No le pierden: entre finiquito, compensaciones y seguro de separación, Lorenzo Córdova se llevará más de 9 MDP y Murayama, 7.4 MDP

    El próximo mes de abril de 2023, Lorenzo Córdova y Ciro Murayama dejarán de ser consejeros del Instituto Nacional Electoral y serán nombrados nuevos funcionarios para el órgano electoral que es considerado uno de los más caros del mundo, y muestra de ellos son dos documentos que han salido a la luz en donde se expone que ambos recibirán millonarios finiquitos, entre otras prestaciones, antes de partir.

    En el caso de Lorenzo Córdova, se lee tras 11 años, 4 meses y 2 días de antigüedad es acreedor a un finiquito de 177 mil 185 pesos con 71 centavos, de los cuales, tras descontar impuestos, recibirá un importe neto de 121 mil 880 mil 56 pesos, los cuales se suman al millón 952 mil 789 pesos netos por concepto de compensación por término de la relación laboral.

    A estas cifras se agrega que por seguro de reparación individualizado cobrará la nada despreciable cantidad de 7 millones 030 mil 056 pesos con 78 centavos, sumando en total un saldo de 9 millones 104 mil 726 pesos con 52 centavos, tras su labor al frente del INE.

    Ciro Murayama, que se ha desempeñado en la institución electoral por 9 años, también hay finiquitos, ya que el funcionario que recientemente también explora su faceta de “escritor”, se llevará a sus bolsillos la cantidad de 121 mil 880 pesos con 56 centavos por finiquito, y un millón 663 mil 388 pesos y 52 centavos como compensación por el término de la relación laboral.

    Como seguro de separación individualizado le corresponden 5 millones 658 mil 561 pesos con 60 centavos ya sin impuestos, para finalmente sumar un total neto de 7 millones 443 mil 830 pesos con 68 centavos.

    INE asegura que documentos son falsos

    Ante la presentación de los mencionados documentos, el Instituto Nacional Electoral ha declarado éstos son falsos y culpa a los medios públicos del Estado mexicano de haberlos creado, sin embargo no presenta más detalles al respecto.

    Por su parte, usuarios de las redes sociales han exigido al órgano electoral que se haga del conocimiento público cuales serán los finiquitos y demás prestaciones con las que se retirarán los consejeros, en el sentido de que tales beneficios se pagarán de las arcas públicas.

    No te pierdas:

  • INE rechaza reforma para ampliar el mandato de “Alito” Moreno en el PRI

    INE rechaza reforma para ampliar el mandato de “Alito” Moreno en el PRI

    La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó la modificación al artículo 83, fracción XXXVII, del estatuto del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que aprobó el Consejo Político Nacional (CPN) el pasado 19 de diciembre, por lo que ni Alejandro Alito Moreno Cárdenas ni Carolina Viggiano Austria podrán seguir al frente de la Dirigencia Nacional más allá de agosto de 2023.

    Este jueves 23 de febrero, se llevó a cabo una sesión, en donde los integrantes del Consejo General abordaron y analizaron los casos de inconformidad que presentaron  Juan Pablo Yáñez Jiménez y Antonio Lara Pérez; Miguel Ángel Osorio Chong y Claudia Ruiz; Héctor Astudillo Flores y Margarita Santos en contra de las decisiones que fueron tomadas en la LXII sesión extraordinaria del órgano colegiado del tricolor.

    Tras esto, la Comisión del INE considero anular las modificaciones, por lo que, no sé podrán quedar más tiempo del previsto las personas dirigen el partido.

    “El PRI no observó las normas estatutarias aplicables, motivo por el cual no existe material ni jurídicamente para que este Consejo General entre al estudio de la procedencia constitucional y legal de las modificaciones presentadas”, señalaron.

    En la resolución se lee lo siguiente:

    “Se declara la imposibilidad de pronunciarse sobre la procedencia constitucional y legal de las modificaciones presentadas en los estatutos del PRI, aprobadas durante la LXII sesión extraordinaria del CPN, celebrada el diecinueve de diciembre de dos mil veintidós, en virtud del incumplimiento al procedimiento estatutario respectivo”.

    Esto quiere decir que, en caso de que se apruebe la Comisión de Prerrogativas en la sesión general del INE, Moreno Cárdenas no podrá continuar frente al PRI debido a que en agosto de este año concluirían sus cuatro años como presidente nacional.

    Cabe decir que la determinación aún puede ser impugnada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por lo que el caso no se ha cerrado hasta que la resuelva la Sala Superior.

    No te pierdas:

  • El Perro Tuitazo: ¡Aguas con la narco marcha!

    El Perro Tuitazo: ¡Aguas con la narco marcha!

    El perro tuitazo de este jueves es de Jafet Huipet y explica que si el Chapo no estuviera en la cárcel, bien podría encabezar la marcha de la derecha programada para el domingo entrante, esto en el sentido de que en redes señalan que la movilización pro INE en realidad es en defensa de García Luna y el narco estado que Calderón implantó en Mexico tras robarse la presidencia en 2006.

  • “No defienden la democracia, defienden la inmoralidad”: tuiteros comparten su opinión respecto a la llamada “narco marcha” del domingo 

    “No defienden la democracia, defienden la inmoralidad”: tuiteros comparten su opinión respecto a la llamada “narco marcha” del domingo 

    El próximo domingo 26 de febrero la derecha ha convocado a la lo que ellos llaman la marcha en defensa de la democracia, la cual se realizará en la Ciudad de México en presunta defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) y contra el llamado “Plan B” electoral, sin embargo en redes sociales se ha colocado como tendencia el hashtag “#narcomarcha“, gracias a quienes critican la mencionada movilización.

    El usuario “btoxic” ha mencionado que la marcha del domingo próximo lo que en realidad defiende es la corrupción, el narcotráfico y la inmoralidad; “es la marcha de la vergüenza”.

    Guille Vidal menciona que los únicos que asistirán a la movilización serán criminales corruptos, acarreados del antiguo régimen e ignorantes desinformados, en referencia a la serie de noticias falsas que la derecha ha impulsado referente a la Reforma Electoral y en la que algunas clases medias han caído.

    “GizahLC” asegura desde su Twitter que ella desea ver marchar a “Borolas”, pero no en la movilización del domingo, sino dentro de la prisión, ya que estudios recientes muestran que más del 80 por ciento de los mexicanos consideran que Felipe Calderón debería ser investigado por tener presuntos nexos con el crimen organizado.

    Finalmente Jafel Huipet lamenta que el Joaquín “El Chapo” Guzmán esté preso en la nación americana, ya que de estar libre, bien podría dirigir la marcha del los conservadores y a la par pidió que los capitalinos tengan cuidado al paso de la manifestación conservadora.

    Te puede interesar:

  • López Obrador celebra que una mujer presida al INE; “suelen ser más honestas”, dijo

    López Obrador celebra que una mujer presida al INE; “suelen ser más honestas”, dijo

    Este jueves, el presidente López Obrador de México, dio su opinión acerca de la posibilidad de que la nueva titular del Instituto Nacional Electoral (INE) ser una mujer.

    “Las mujeres suelen ser más honestas, más responsables, más justas, que los hombres. Son una garantía las mujeres”, aseguró el mandatario.

    Tras esto, un periodista le preguntó a López Obrador si Carla Humphrey se perfilaría como la favorita para ser la sucesora de Lorenzo Córdoba.

    A esto, López Obrador dijo que eso le concierne al Congreso y no a él, sin embargo, continuo asegurando que las mujeres son más honestas.

    “Eso no me corresponde a mí, eso lo tienen que decidir pues en el congreso y luego creo que el Consejo del INE. Lo que si es que me consta que las mujeres son muy responsables y son honestas. Cuando yo fui jefe de Gobierno, la mayoría de los integrantes del gabinete eran mujeres, creo que, de 14, 8 mujeres y ahora igual casi la mitad son mujeres y muy buenas, mucho muy buenas”.

    Al finalizar dijo que se encuentran contribuyendo para que más mujeres sean integradas en la política, por lo que hoy en día en la Legislatura, la mitad son mujeres y la otra hombres.

    “Contribuimos a que ahora en la Legislatura, la mitad sea mujeres y la mitad hombres, nosotros fuimos los precursores de ese movimiento”.

    No te pierdas: