Etiqueta: INE

  • TEPJF ordena que INE deberá ser presidido por una mujer

    TEPJF ordena que INE deberá ser presidido por una mujer

    El Instituto Nacional Electoral (INE) deberá ser presidido por una mujer en la siguiente gestión, ordenó el Tribunal Electoral este miércoles 22 de febrero.

    Por cuatro votos a favor y dos en contra, la Sala Superior del Tribunal Electoral, ordenó a los diputados que la quinteta para designar presidente del INE sea exclusivamente para mujeres.

    Al resolver una impugnación al respecto, las y los magistrados decidieron aplicar el criterio de alternancia para que sea una mujer quien presida el Consejo General del Instituto Nacional Electoral.

    Votaron a favor el presidente Reyes Rodríguez y el magistrado Felipe de la Mata, así como las magistradas Mónica Soto y Janine.

    Esta semana quedó integrado el comité que se encargará de evaluar y proponer a los aspirantes para ocupar los cuatro cargos de consejeros del INE, incluido el de consejero presidente, actualmente ocupado por Lorenzo Córdova Vianello.

    El comité, instalado en la Cámara de Diputados, iniciará labores este 24 de febrero y deberá concluir el 30 de marzo con la votación para elegir a los cuatro consejeros.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Operador cercano a Monreal sale en defensa del INE y contra el “Plan B”; en redes piden que renuncie a Morena

    Operador cercano a Monreal sale en defensa del INE y contra el “Plan B”; en redes piden que renuncie a Morena

    Alejandro Rojas Díaz Durán, consejero político del senador Ricardo Monreal Ávila y suplente del mismo, ha subido a sus redes sociales un clip en donde dice pertenecer al grupo de militantes de Morena que defiende al Instituto Nacional Electoral y que además el llamado “Plan B” electoral “es inconstitucional”.

    “No creo en un México dividido. Yo creo en un México que sea fruto de una renovada reconciliación y unidad nacional”, declara en su Twitter, lo cual ha provocado reacciones entre los internautas, quienes lo han llamado “traidor” al movimiento que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador y piden que renuncie al partido que fundó el tabasqueño.

    La usuaria Tania Ortega le explicó que se ve fatal defendiendo la corrupción y le recordó a Díaz Durán que la gente ya lo conocen a él y a su jefe, Ricardo Monreal, por lo que les auguró que nadie votará por ellos en las próximas elecciones ya “el pueblo ya no quiere corruptos, tramposos y vulgares politiqueros”.

    En general los tuiteros pro AMLO “no se la dejaron barata” al senador suplente y le explicaron a Alejandro Rojas que en realidad él no representa a nadie. “no representas a nadie y quieres la reconciliación con quienes representan lo peor de este país… No hay reconciliación que valga con los corruptos y saqueadores, defensores de la impunidad y de los privilegios para unos cuantos”.

    De manera contundente la tuitera Jessie Janseen escribió que en estos momentos se busca la justicia para México, por lo que no hay cabida para la “reconciliación” con una oposición, y los morenistas que no estén de acuerdo con esa lógica, deberían abandonar el movimiento que el mismo presidente ha dicho, es encabezado por el pueblo de México.

  • ‘De manera tendenciosa, perversa, empezaron a decir que queremos desaparecer el INE’: López Obrador

    ‘De manera tendenciosa, perversa, empezaron a decir que queremos desaparecer el INE’: López Obrador

    Durante su conferencia matutina , el presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre la reforma constitucional qué propuso para disminuir el presupuesto en las elecciones, sin embargo está fue desechada.

    “La reforma constitucional que nosotros propusimos la bloquearon qué era, vamos a decir, de fondo, porque era disminuir el presupuesto en la celebración de las elecciones”, dijo López Obrador.

    Asimismo, mencionó qué son 25 mil millones de pesos los que se usan en los ejercicios democráticos, durante los cuales siempre hay irregularidades.

    “En general son 25 mil millones de pesos al año y además con un papel, un desempeño antidemocrático porque hay pruebas de que cometen injusticias, de que están al servicio de los potentados, de que avalan los fraudes electorales porque los ‘maizean’, como decía Porfirio Díaz”, añadió el mandatario.

    López Obrador dijo que un consejero del INE gana muchísimo dinero, lo cual se ahorraría con la aplicación de la reforma, ya qué disminuiría de 10 a 15 mil millones de pesos qué serían muy buenos para el país.

    Sin embargo, aseguró qué la oposición comenzó a decir que querían desaparecer el INE porque no querían esto y la gente les creyó por la desinformación que existe.

    “Imagínense, un consejero del INE gana más que el presidente y tienen una serie de prestaciones amplísimas, entonces todo eso debería de reducirse, por eso la Reforma constitucional para ahorrar 10, 15 mil millones de pesos qué son muy buenos para el desarrollo del país, pero estos de manera tendenciosa, perversa, empezaron a decir que queríamos desaparecer el INE y como hay mucha desinformación, mucha gente se creyó esto”, aseguró López Obrador.

    No te pierdas:

  • LA DEMOCRACIA no está en el ADN del INE

    LA DEMOCRACIA no está en el ADN del INE

    En una nefasta declaración al más viejo estilo del porfiriato al periódico El País, los consejeros electorales del  INE, Lorenzo Córdova Vianello y Ciro Murayama Rendón se quitaron la mascará y mostraron su verdadera forma de pensar, diciendo que, “la democracia no está en el ADN del mexicano«, un argumento que se contrapone a todos sus anteriores hipócritas discursos, posicionamientos, intervenciones y libros en los que han declarado “los grandes avances en materia de democracia, que gracias al INE se tienen”, cuando ni ellos mismos creen en ese Instituto, en su trabajo y lo peor, que, al viejo estilo colonial, donde no se reconocía como ser humano al mexicano, hoy Lorenzo Córdova, se erige como el Dios de la democracia, asegurando que no se incluyó en el ADN del mexicano el Gen de la democracia, qué cosa, no?.

    Tienen estos consejeros del INE estos desplantes ególatras que se conceden para hacer clasificaciones y sobre todo descalificaciones en contra de sus jefes, sus patrones: el pueblo de México.

    Esto me recuerda que el otro día me encontraba mirando la mañanera, como lo hacen millones de mexicanos para informarse de manera autónoma y verídica, fuera del sistema de medios chayoteros y el presidente hacia una aseveración crítica al presidente del INE y lo hacia mientras proyectaba un video de Lorenzo Córdova.

    Mientras se pasaba el video en la conferencia mañanera, analizó lo dicho por el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova al puntualizar que “un racista” no puede ser Funcionario del organismo electoral, menos aún su presidente.

    “Cómo voy a querer yo al que está ahora, Lorenzo Córdova, solo un asunto, no hablemos de lo que gana, de sus viajes y sus viáticos, sino del racismo, ¿cómo va a estar un racista de presidente del Instituto Electoral? ¿Qué no el racismo es lo opuesto a la democracia?

    “¿Ese es el principal demócrata?, no, el ‘INE no se toca’”, ironizó el Mandatario.

    Sobre el señalamiento de Córdova de que la democracia no está en el ADN de los mexicanos, el Presidente dijo que ese era el mismo pensamiento del expresidente Enrique Peña Nieto.

    “Si, fue lo que dijo, con todo respeto, el presidente Peña que la corrupción era parte de la cultura del pueblo de México, es parecido, es un pensamiento”.

    Todo lo anterior nos lleva a preguntarnos ¿qué genes tiene Lorenzo Córdova y su aquelarre en el cuerpo?, ¿qué es  sino la democracia lo que le importa para México?, bueno, solo hay que leer lo que dice y encontraremos lo que le preocupa.

    La liquidación que Lorenzo Córdova recibirá, el seguro de separación individual en el que el Instituto le pone un peso por cada peso que él ha estado ahorrando (es decir que, los mexicanos le regalamos ese dinero por ser muy ahorrador, pero a nosotros no nos dan ni acceso a la democracia). Tiene Córdova una pensión de la realeza, creó fideicomisos que de forma irregular desvían recursos federales que debían devolver a la federación.

    Los asesores del INE gozan de prestaciones extralegales como el seguro de vida, seguro médico de gastos mayores y apoyos de gastos funerarios elevadísimos; además cada uno de los consejeros del órgano electoral recibe un bono mensual de 722 mil pesos.

    Con todo esto, podemos inferir que lo que se ha insertado Lorenzo Córdova tiene ambición y ansias de poder en el ADN, eso es lo que ha inyectado a la Sociedad mexicana. En cambio, la sociedad mexicana le ha dado una gran lección al INE, que se dedican a denostar al pueblo y a descalificarlo en términos de democracia. Peor aún, lanzan una campaña en todos los medios a que tienen acceso o compran con dinero público, titulada SOS por la democracia, todos contra el plan B, que ridículo y que caro nos sale este presidente que, solo quiere salvar su pensión dorada y su retiro faraónico, se habla de una pensión que nos costará más de $20,000,000.00 millones de pesos, mientras los mexicanos nos jubilamos (si podemos) luego de 15, 20 o 25 años de arduo trabajo, con apenas el 50% de un miserable salario.

    ¿Qué pretende combatir el príncipe de la demagogia Lorenzo Córdova?, luego de lograr agrupar a la oposición, la oligarquía, los grupos de interés y los partidos políticos en contra de la Reforma electoral, ahora se desgarran las vestiduras contra la reforma legal en materia electoral, pero ¿Qué se aprobó en la reforma Llamada Plan B?.

    Tras el rechazo a la reforma constitucional en materia electoral, Morena y sus aliados lograron la aprobación de la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador y fue llamado el “plan B”.  

    Para que Morena pudiera aprobar en la iniciativa que envió el presidente López Obrador, tuvo que presentar otras iniciativas, usando la aplanadora de la 4T, a fin de que se pudiese lograr la tramitación de forma urgente y se votara en el Pleno sin pasar por el proceso legislativo completo.

    Estas iniciativas símiles a las del presidente, las presentó Morena como suyas, pero rescataron el alma de las propuestas del Presidente AMLO, sufrieron algunas modificaciones por parte del Partido del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM), quienes no querían verse afectados en el tema presupuestal y de conservación del registro nacional, pero estos cambios no le gustaron al presidente y anuncio su veto en caso de no eliminarse.

    Finalmente, el presidente reconoció que con la reforma constitucional se hubieran ahorrado los mexicanos 15 millones de pesos, aun así celebró que con el Plan B se podrá impedir la compra del voto, a través de la supresión de mecanismos que permitan los monederos electrónicos, pues sus adversarios (adversarios de todo México) usan este método para comprar votos.

    También dijo que las ventajas del Plan B de la Reforma Electoral es que se facilitará que las personas que radican en el extranjero voten, aunque se prevé que la oposición de Claudio X y Lorenzo Córdova, buscarán que se declare inconstitucional, mediante está campaña que llama a los Conservadores a manifestarse contra la Reforma.

    Es por esto que, el secretario de Gobernación, Adán Augusto, explicó que no hay forma de que puedan declararla Inconstitucional, ni con la ayuda del corrupto tribunal Electoral y resaltó que con este Plan B, los consejeros del INE no podrán impedir candidaturas más allá de los requisitos señalados para participar.

    Ahora es trabajo de todos los mexicanos defender la Democracia, que llevamos en los huesos y el corazón, afirmando el proyecto de nación que nos conviene, lejos de la derecha y de la mano de la cuarta transformación de México.

    Y recuerda…

    “No hacerle mal a nadie y hacerle bien a quien puedas”

    J.J. Álvarez Fuster, mi Padre
  • López Obrador tacha de “striptease político” a la segunda marcha en defensa del INE

    López Obrador tacha de “striptease político” a la segunda marcha en defensa del INE

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López obrador catalogó a la segunda marcha en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) como un “striptease político”.

    López Obrador aseguró que al ser parte del movimiento que se llevará a cabo el próximo domingo 26 de febrero en el Zócalo de la Ciudad de México solo buscan defender sus propios privilegios, pues no quieren que se apoye a los pobres.

    “Es para la defensa de privilegios. Vienen a protestar porque no quieren que se apoye a los pobres, el PAN votó en contra de la pensión para adultos mayores, son clasistas y racistas”, aseguró Obrador.

    Aseguró que lo que se dice del Plan B, que afectará en las próximas elecciones, es totalmente falso, ya que esta ley no toca el fondo del organismo.

    Por otra parte, Obrador afirmó que a sus adversarios les molesta el hecho de que se está llevando a cabo una transformación, pues “quisieran regresar por sus fueros”. Por lo tanto, cada una de las decisiones y obras que se realizan en su administración, terminan siendo cuestionadas, desatando amparos y campañas en contra con pseudoambientalistas y medios de información.

    No te pierdas:

  • La derecha ofrece dinero ir a la marcha pro INE

    La derecha ofrece dinero ir a la marcha pro INE

    A través de redes sociales, usuarios denunciaron que la oposición ofrece cien pesos a quien se “anime a subir” a un camión para ir al zócalo y manifestarse en contra de Andrés Manuel López Obrador.

    Dicho anuncio indica que la concentración en contra del primer mandatario de México se llevará a cabo el próximo domingo 26 de febrero en el Zócalo de la Ciudad de México.

    Asimismo, en el cartel se pueden leer los puntos de salidas de los camiones, número de teléfonos donde los ciudadanos interesados podrán “apartar su lugar”.

    Hasta el momento, la publicación del anuncio cuanta con 694 retweets y entre los comentarios se puede leer la molestia de los usuarios ya que algunos se burlaron de la oposición diciendo que “solo así llevan gente”, “no que no llevan acarreados?” y demás.

    Cabe añadir que la oposición tras su primera marcha por “salvar el INE” decidió convocar a una segunda, tras oponerse al Plan B de la Reforma Electoral del INE, propuesto por el presidente Ándrés Manuel López Obrador.

    No te pierdas:

  • Arranca proceso para designar a 4 nuevos consejeros del INE

    Arranca proceso para designar a 4 nuevos consejeros del INE

    En la Cámara de Diputados quedó instalado el Comité Técnico de Evaluación que se encargara de elegir a quienes ocuparan los cuatro puestos de consejeros del INE, entre ellos, a su presidente, por un periodo de 9 años.

    Con esto da comienzo formalmente el proceso de selección, por lo que en las próximas horas se abrirá la convocatoria para el registro de los aspirantes. Algunos podrás aspirar para tres cargos de consejeros y otros para la presidencia del Consejo General del INE.

    El Comité Técnico está integrado por siete personas, el cual evaluará a los candidatos. Esto tras la Junta de Coordinación Política, en donde Morena junto con el PT y el Partido Verde avalaran la propuesta de nombrar a 3 de los 7 integrantes que le corresponden a la Cámara de Diputados.

    El Comité Técnico de Evaluación quedó conformado de la siguiente manera:

    María Esther Azuela Gómez y Sergio López Ayllón, designados por el INAI.

    Ernesto Isunza Vera y Araceli Mondragón González, por la CNDH.

    Enrique Galván Ochoa, Evangelina Hernández Duarte, Andrés Norberto García Repper Favila, designados por la Jucopo.

    No te pierdas:

  • Cumple Órgano Interno de Control con su obligación al suspender a director de obras del INE en Nuevo León

    Cumple Órgano Interno de Control con su obligación al suspender a director de obras del INE en Nuevo León

    El titular del Órgano Interno de Control (OIC) del Instituto Nacional Electoral (INE), Alejandro González suspendió al director de obras del organismo electoral por irregularidades en la licitación pública de la construcción de la Junta Local en el estado de Nuevo León con un valor de 173 millones de pesos

    Supervisora y Constructora Medina, fue la empresa que ganó la licitación frente a otras 15, y dispondría de los 173 millones de pesos para construir la sede de la Junta Local del estado de Nuevo León. Sin embargo, el pasado 11 de febrero, el OIC determinó suspender la licitación por presunto favoritismo.

    Pese a que circula en la prensa nacional y en redes sociales que esta suspensión es un adelanto de las mayores atribuciones que se pretende que tenga el OIC en el llamado “Plan B” de la reforma electoral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, las facultades fiscalizadoras del OIC están establecidas en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. 

    Conforme a los artículos 487 y 490 (incisos j, k, p y v) de la esta Ley se prevé que el INE cuente con un órgano interno de control que entre sus funciones estará la fiscalización de ingresos y egresos del Instituto, además, en el ejercicio de sus atribuciones está la verificación de obras, bienes adquiridos o arrendados, y servicios contratados, para comprobar que las inversiones y gastos autorizados. 

    En total, hay 213 OIC que existen en toda la estructura de la Administración Pública Federal, que se encargan de fiscalizar y verificar que los recursos públicos sean ejercidos eficientemente y dentro del marco de la ley por parte de las autoridades.

    No te pierdas:

  • INE y la derecha usan el Plan B electoral como bandera política contra la 4T, acusa AMLO

    INE y la derecha usan el Plan B electoral como bandera política contra la 4T, acusa AMLO

    Durante su conferencia matutina de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que la oposición y los altos funcionarios del Instituto Nacional Electoral (INE) están usando el Plan B Electoral como bandera política en contra del movimiento de transformación que encabeza. 

    El líder del ejecutivo federal mencionó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolverá en las próximas semanas si el Plan B es constitucional o no.  

    “Va a resolver la Corte sobre si es constitucional o no, la ley electoral que propusimos, y vamos a esperar el resultado. Ellos están agarrando esto como bandera política, van a hacer hasta una manifestación, pero en el fondo lo que buscan es agruparse en contra de nosotros, en contra de la transformación”.

    López Obrador

    López Obrador explicó que lo que la derecha quiere, es que regrese el régimen de corrupción, por lo que ahora cualquier cosa adoptan como bandera, en esta caso la reforma electoral que rechazaron en San Lázaro, cuyo contenido planteaba importantes avances como reducir el gasto del INE de 25 mil millones de pesos al año, a tan solo 15, libernado 10 mil millones para el desarrollo del país.  

    “Ya eso no se pudo, entonces quedó nada más la posibilidad de una reforma legal muy acotada, porque no se puede ir en contra de lo que dice la Constitución, y sin embargo ya es bandera como si ellos fueran los paladines de la democracia cuando es exactamente lo contrario, la democracia en México se ha ido consolidando a pesar de ellos”. 

    comentó

    Sobre la marcha convocada por la oposición para el próximo 26 de febrero, el Presidente Andrés Manuel dijo que ésta es promovida por defensores y encubridores de los fraudes electorales y aseveró haber recibido información de que se convocó a una manifestación en la Embajada de México en España. 

    “Ayer recibí una información del día que van a hacer el movimiento aquí, ya están convocando en España para manifestarse enfrente de la Embajada, porque supuestamente nosotros estamos atentando contra la democracia. No creo que vayan a la manifestación lo que están viviendo allá, Salinas y los expresidentes (risas), pero en una de esas, porque hay muchos conservadores allá”, puntualizó.  

    Finalmente AMLO explicó que en realidad el Plan B tiene un alcance muy corto y es más para ahorrar y liberar recursos que eran del INE e invertirlos en desarrollo. 

    Te puede interesar:

  • Sorteo: La opción más viable para elegir consejeros del INE

    Sorteo: La opción más viable para elegir consejeros del INE

    La Junta de Coordinación Política (Jucopo) aprobó una nueva convocatoria para elegir consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) la cual fijó para el 31 de marzo, por lo que es probable que ese día sean electos los cuatro nuevos Consejeros del INE mediante el método de la insaculación, también conocido como un sorteo, en el pleno de la Cámara de Diputados. 

    La elección de consejeros requiere la votación de las dos terceras partes del pleno para aprobar el nombramiento, si no llegan a un acuerdo, se elegirá mediante un sorteo a los consejeros electorales.

    En caso de que, vencido el 30 de marzo de 2023, las propuestas formuladas por la Junta de Coordinación Política no alcancen la votación calificada de dos terceras partes de las diputadas y diputados presentes en el Pleno, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados convocará a sesión del pleno, a celebrarse el 31 de marzo de 2023 en la que se realizará la elección de las consejerías electorales que se encuentren vacantes mediante insaculación”, señala la convocatoria.

    La elección para los Consejeros del INE constará de cuatro etapas: la primera es el registro de las y los aspirantes, la segunda es la evaluación de los perfiles, la tercera es la selección de los y las aspirantes que integrarán las listas que se remitirán a la Jucopo y la cuarta etapa es la elección de las y los consejeros.

    La Jucopo debe nombrar a siete integrantes del Comité Técnico de Evaluación (CTE), que represente la voz de la sociedad civil. La Constitución ordena que dos integrantes del CTE sean propuestos por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), dos por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y tres más por la Jucopo.

    La CNDH y el INAI informaron que ya cuentan con la propuesta de los dos integrantes que les corresponde proponer a cada uno y se espera que  el miércoles 15 de febrero, la Jucopo dé a conocer los nombres de los  tres aspirantes.

    La función de la CTE se divide en cuatro fases: recibir las solicitudes de quienes busquen ser consejeros, verificar que cumplan los requisitos y la documentación, realizar entrevistas y proponer a los diputados a 20 perfiles considerados adecuados para que de entre ellos, los diputados elijan a cuatro consejeros.

    Pero el proceso no se ha llevado a cabo en los tiempos que correspondía a causa de un error del Tribunal Electoral

    El presidente de la Jucopo, Ignacio Mier, indicó que este jueves 16 de febrero se publicará la convocatoria en el Diario Oficial y para ese momento ya deberá estar instalado el Comité Técnico de Evaluación, para que formen las cuatro quintetas con los perfiles mejor calificados.

    Los nuevos consejeros deben asumir sus cargos el 4 de abril de 2023, para un periodo de nueve años.

    De acuerdo con el artículo Artículo 112 del INE, los consejeros electorales deben reunir los siguientes requisitos: 

    • Ser mexicano por nacimiento y estar en pleno goce de sus derechos civiles y políticos
    • Contar con credencial para votar
    • Tener más de treinta años de edad
    • Poseer con antigüedad mínima de cinco años, título profesional de nivel licenciatura y contar con los conocimientos y experiencia que les permitan el desempeño de sus funciones
    • Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito alguno, salvo que hubiese sido de carácter no intencional o imprudencial
    • Haber residido en el país durante los últimos dos años
    • No haber sido registrado como candidato a cargo alguno de elección popular en los últimos cuatro años
    • No haber desempeñado cargo de dirección nacional o estatal en algún partido político en los últimos cuatro años anteriores a la designación
    • No ser secretario de Estado, ni procurador general de la República o del Distrito Federal, subsecretario u oficial mayor en la administración pública federal, jefe de Gobierno del Distrito Federal, ni gobernador ni secretario de Gobierno, a menos que se separe de su encargo con cuatro años de anticipación al día de su nombramiento
    • No ser ni haber sido miembro del Servicio Profesional Electoral durante el último proceso electoral federal ordinario. 

    No te pierdas: