Etiqueta: INE

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El mejor cartón de este jueves es de Teta Monero y se titula “Soy totalmente desinformado” y hace referencia a la marcha del pasado domingo en donde la derecha salió, en sus palabras, a “defender al INE”.

    Sin embargo quedó más claro que la mayoría no sabía ni de que va la Reforma Electoral propuesta por AMLO, ya que dijeron estar a favor de algunos puntos de ésta, demostrando que no leyeron ni las coloridas infografías que circulan en redes explicando de que va la iniciativa.

  • El Perro Tuitazo: La marcha de AMLO será histórica

    El Perro Tuitazo: La marcha de AMLO será histórica

    En poco más de una semana el Presidente Andrés Manuel López Obrador encabezará una marcha desde el Ángel de la Independencia con rumbo al Zócalo de la Ciudad de México, donde dará su cuarto informe de gobierno, lo cual ha generado emoción entre sus millones de seguidores.

    El Gran Ludwing señala que el evento será histórico y será comparado cuando Lázaro Cárdenas convocó al pueblo para nacionalizar el petroleo.

  • ¿Quien ganó en la marcha?

    ¿Quien ganó en la marcha?

    En el contexto de la marcha de respaldo al INE, apelando a la objetividad le pregunté a varios personajes, cuantos asistentes calculaban que habrían asistido. La respuesta que recibí me extrañó, tanto de un bando como de otro y con desánimo debo manifestar que ni uno ni otro se acerca para nada a la realidad. 

    Verdaderamente me resulta por demás absurdo que las versiones o “la guerra de cifras” no solo sea tan dispar, sino que además parezca lo realmente importante. Me desanima porque no comprendo la razón de aferrarse a reducir el éxito o fracaso de la marcha a los números, sobre todo cuando en ambos lados, estos números sean fantasiosos por decir lo menos.

    Para empezar no se puede tapar el sol con un dedo, la marcha evidentemente fue copiosa a pesar de las voces que auguraban un fracaso, pero esas mismas voces se rehusaron desde antes de la marcha a preveer que la participación sería considerable pues los organizadores contaban con suficientes recursos para garantizar el aforo. Por eso insisto en que el tema de fondo no son los números sino los efectos y consecuencias de la movilización. O sea, ¿Quién gana, quien pierde y qué sigue?

    Respondo a este cuestionamiento con una aseveración que para muchos parecerá una locura: el ganador de esta nutrida movilización es López Obrador y expondré mis razones que al tiempo, quizá puedan encontrar razón.

    • Nadie rechaza el derecho a la libre manifestación. Los manifestantes no encontraron un solo elemento que obstaculizara su tránsito como sí sucedió en las grandes movilizaciones de colectivos democráticos desde hace décadas.
    • Es legítimo el acarreo de asistentes como mecanismo para hacerlos llegar, sin embargo, poca fue la sociedad que se organizó para asistir a un reclamo que les parece genuino, más bien prevaleció la operación de los grupos de la oposición. No discutiré lo auténtico de la movilización, pero lejos está de parecerse a movilizaciones como la de 1988, 1994 o 2006.
    • La consigna de “el INE no se toca” construye una narrativa vacía que no discute los puntos de la reforma, se opone pero no propone. Es más, no hace referencia a un solo punto de la reforma planteada por el ejecutivo.
    • En una dictadura es impensable la falta de fuerza pública para inhibir la asistencia o reprimir la marcha, ¿Dónde está la dictadura de AMLO entonces? Algunos dirán que incidió en la Comisión Ambiental, pero eso es una falacia.

    Es López Obrador el principal beneficiado de esta movilización, demostró que la única manera que puede encontrar la oposición para hacerle frente, es mediante el derroche de recursos y no en el debate de las ideas. Demostró que a la clase política que dañó a este país, les faltan liderazgos con verdadero respaldo ciudadano como el que si posee el tabasqueño. No solo eso, deja en evidencia que el aglutinamiento de fuerzas disímbolas a las que poco les interesa la democracia o el INE, únicamente los une el odio hacia el tabasqueño por arrebatarles el poder.

    Sin embargo, los simpatizantes de López Obrador, lejos de mantener la narrativa del fracaso de la marcha, lo que deberían de hacer, es optar por la autocrítica y celebrar que haya sido una afluencia considerable, pues en una democracia como la nuestra que hoy enfrenta el debate entre la continuidad o el regreso al pasado, lo necesario es enaltecer la garantía de expresarse libremente, se esté de acuerdo o no con las motivaciones. De hecho, paradójicamente, a más asistentes, más elementos tiene AMLO para legitimar su gobierno, pues hubiera resultado catastrófico cualquier acto de represión por mínimo que fuera. Ojo, la descalificación hacia la marcha tampoco es precisamente sana, lo que se reprocha son las motivaciones de los convocantes y estas para nada tienen que ver con el INE. 

    En lo personal me manifiesto a favor de la reforma, pues el INE ha carecido de lo que en esencia le dio vida. Ugalde y Lorenzo Córdova no son para nada garantes de la imparcialidad y la certeza con la que debe conducirse el Instituto, ni Woldenberg lo fue aunque ha sido lo menos “peorsito” pero no se trata de reducir los problemas del Instituto a los personajes, se trata de revisar la actuación y lo que debiera ser más importante: que realmente responda a lo que necesita el país, un instituto garante de la democracia bajo sus principios rectores.

    Por cierto, un buen ejercicio para los que dicen defender al INE, sería que consultaran la opinión de los titulares de los Organismos Públicos Locales de los Estados acerca de la reforma. Actualmente los OPL lejos están de ser autónomos, sin excepción, se encuentran sometidos al INE de diversas formas, una de ellas es la abultada nómina engrosada por asesores “recomendados” de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama. Para muestra varios de los consejeros y asesores del IECDMX.

    Con esta marcha ganó López Obrador y no, no se trata de una filia, sino de una valoración que trata de ir más allá de las visiones reduccionistas que creen que lo importante fue el aforo, dejando de lado lo realmente importante que es el efecto. La reforma avanzará evidentemente con modificaciones y quizá sean mínimas, pero al final de cuentas, nuevamente AMLO declarará el resultado (sea cual fuere) como necesario y de beneficio para la democracia y como un logro de su gobierno.

  • AMLO hace llamado para que la población defienda la democracia y la Reforma Electoral

    AMLO hace llamado para que la población defienda la democracia y la Reforma Electoral

    El tema de la Reforma Electoral sigue dando mucho de que hablar durante las conferencias matutinas del Presidente Andrés Manuel López Obrador, y este miércoles 16 de noviembre no ha sido la excepción, ya que el popular mandatario ha echo un importante llamado a la población, pidiendo que se defienda la democracia y la propuesta de reforma que mandó al Congreso de la Unión.

    En el mismo sentido, el tabasqueño reiteró que en caso de que no se apruebe su Reforma Electoral, sí se pueden modificar las leyes secundarias en materia electoral, al contrario de como han comenzado a negar algunos conservadores y sus medios de comunicación.

    “Llamo a todos los mexicanos a defender la democracia y a que se siga defendiendo la iniciativa de Reforma Constitucional, para que quede constancia de que están actuando (los opositores) de manera antidemocrática si se rechaza”, sentenció el primer mandatario.

    Agregó que no hay argumentos para mencionar que se trata de que el gobierno tiene intenciones de controlar las elecciones y demás mentiras como que busca perpetuarse en el poder o buscar la reelección.

    Andrés Manuel no dejó pasar la oportunidad para responder a Vicente Fox Quesada, ex presidente del 2000 a 2006, a quien criticó por ni siquiera haber leído la iniciativa, o de haberlo hecho, la mala fe con la que el panista difunde noticias falsas respecto a la iniciativa.

    Apenas ayer por la mañana, el líder mexicano adelantó que tiene un “Plan B” en caso de que la Reforma Electoral sea rechazada por sus adversarios políticos, por lo que planea modificar algunas leyes secundarias para implementar algunas de las propuestas, que además no necesitarían de una mayoría absoluta para su aprobación.

    No te pierdas:

  • AMLO adelantó que encabezará una marcha el domingo 27, del Ángel al Zócalo, donde concluirá con su cuarto informe

    AMLO adelantó que encabezará una marcha el domingo 27, del Ángel al Zócalo, donde concluirá con su cuarto informe

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, sorprendió a la prensa este miércoles, al informar que planea participar en una marcha el próximo domingo 27 de noviembre, con motivo de su cuarto informe de gobierno, la cual partirá a las 9 de la mañana del Ángel de la Independencia y llegará al Zócalo Capitalino, donde ofrecerá su mensaje a cuatro años de iniciada formalmente la Cuarta Transformación.

    El primer mandatario señaló que algunos ciudadanos le cuestionaron sobre porqué haría su informe el jueves 1 de diciembre, cuando a muchos del interior de la República, se les complica asistir a la Ciudad de México.

    “Yo voy a marchar. El informe 4 años de transformación, para ver también si la gente esta contenta con la transformación, osea si vamos bien (…)Es que íbamos a hacer de todas maneras el informe”, explicó AMLO ante la sorpresa del comunicador que tenía la palabra.

    Andrés Manuel bromeó mencionando que ya se está “hamburguesando” mucho y explicó que como ahora su informe será el domingo, después de la marcha, ésta tendrá que ser temprano y ya no a las 5 de la tarde como se planeó que sería el jueves.

    Respecto a su cuarto informe de gobierno, el líder del Ejecutivo federal ya había adelantado que éste desglosaría ampliamente los logros de la Cuarta Transformación hasta el momento y destacó que su administración marcha bien pese a la pandemia, crisis económicas causadas por factores externos a México y los conflicto bélicos.

    “Hasta ahora vamos bien; primero recuperándonos de las crisis, tanto de la pandemia como de la crisis que precipitó en la economía, la guerra de Rusia y Ucrania”, indicó.

    Asimismo el Presidente López Obrador sostuvo que el tiempo que queda al actual Gobierno de México es suficiente para consolidar todos los compromisos en beneficio del pueblo.

    No te pierdas:

  • Su último reducto

    Su último reducto

    Basta ver qué personajes se encuentran “en defensa” del INE para darse cuenta que la fauna a la que representaba y a la que defendía es la comunidad privilegiada de sexenios anteriores del PRIANISMO. Esa clase, otrora privilegiada, la que no pagaba impuestos, la que recibía subvenciones y presupuesto público indiscriminada y discrecionalmente vía adjudicaciones, concesiones, contratos, influyentismo, con tráfico de influencias, inclusive con partidas secretas, ha develado en forma por demás predecible, obvia y rupestre que su última carta u oportunidad de frenar el avance del movimiento transformador, es mantener ese control sobre los recursos y funciones del organismo electoral.

    Intentan, como es su práctica reiterada elaborar un discurso plagado de miedos sembrados en el amplio espectro social, al que azuzan para volver a incrustarle los mismos lugares comunes (la dictadura, Venezuela, Cuba, socialistas, comunistas, son un peligro, bla, bla,bla!!!…) recetados por los propagandistas fracasados de campañas del miedo. Alegan y reclaman un ataque a un Instituto electoral que claramente siempre ha sido fiel de la balanza y del cual históricamente el movimiento encabezado por el actual Presidente de la República ha recibido los más arteros reveses porque llegó al grado de quitarle candidaturas legítimas, especialmente las más prominentes que les aseguraban millones de votos, con una serie de argumentos que rayan en lo ridículo por ser infracciones menores si las comparamos con los grandes eventos antijurídicos, por decirlo románticamente del FOXGATE (amigos de Fox), PEMEXGATE, MONEXGATE, ODERBREGATE, entre otros muchos escándalos que lejos de ser sancionados por el árbitro ciego, fueron en su momento desestimados, minimizados y desechados con una evidente colusión de altas esferas de poder que mantienen en el Consejo General del INE a sus peones a modo.

    De esta forma, podemos concluir que la vehemencia y discurso de victimización con el que se martirizan los autodenominados demócratas mexicanos ataviados de ínfulas intelectuales, costosa vestimenta, de elegantes oficinas y frecuentados restaurantes lujosos por los recursos que maman del erario y los cuales en su blindada burbuja democrática jamás han atravesado una ciudad mexicana en transporte público para sensibilizar su podrido discurso y sólo de manera trivial y embustera intentan que la amplia mayoría los mantengan en sus cargos, o les conserven el arbitraje vendido que representan. Continuar con los Woldenbergs, Ugaldes, Córdovas, los Murayamas o muchos otros parásitos hematófagos y serviles de oligarcas neoliberales que buscan seguir teniendo en gobiernos de la República a verdaderos comités gerenciales que dejen hacer y deshacer capitales antisociales.

    Ese es el fondo, esa es la verdadera batalla que libramos. Y, sin embargo, ganaremos.

    Al diablo su INE.

  • Sobre la reforma electoral

    Sobre la reforma electoral

    Uno pensaría que en estos tiempos donde la tecnología reluce por doquier; donde se tiene acceso a la información por diversos medios, la desinformación sería un problema menor. Sin embargo, tal parece que no es así.

    Este pasado domingo se presentaron diversas manifestaciones en “defensa del INE”, pero que varios de los manifestantes desconocen el contenido de la propuesta de reforma electoral.

    Tanta ha sido la desinformación que varios incluso están de acuerdo con la reforma, sin saberlo. Se ha preguntado, por ejemplo, si están de acuerdo con que los consejeros y magistrados electorales sean elegidos por los ciudadanos y han respondido que sí, lo cual, dicho sea de paso, es cosa que se propone en la reforma.

    Pero bien, fue en el pasado mes de abril que se presentó este proyecto de reforma ante la Cámara de Diputados, pero ha sido en este mes en que se abrió el debate.

    Este punto es clave, ya que es con esto que se comprende que el escándalo ocasionado es un asunto fomentado por los partidos políticos, cuyos intereses se ven altamente afectados, mas no por los ciudadanos.

    De no ser así ¿qué ha impedido que el debate sobre la reforma electoral, en la agenda nacional, no se haya realizado desde abril? Pues bien, una vez ya politizado el tema, toca echar mano de lo que se dice. Entre lo más sonado se asegura que el INE desaparecerá, cuando solo se le agrega un sufijo, para quedar como: Instituto Nacional Electoral y de Consultas (INEC).

    Tal cambio obedece a que ya no solo se encargaría de organizar elecciones, sino también tendría a su cargo mecanismos de participación ciudadana, como la consulta popular o la revocación de mandato.

    Además, se podría decir que lejos de eliminar al INE, en realidad lo fortalece, pues tendría mayor oportunidad para fomentar la participación ciudadana. También, lo haría “más ciudadano”, pues sus consejeros, que pasan de 11 a 7, serían elegidos por voto popular; y ya no por los partidos.

    Otros cambios que presenta la reforma electoral es la propuesta de disminuir representantes en ambas cámaras: de 500 diputados a 300 y de 128 senadores a 96.

    Por una parte, este cambio parece afectar a aquellos partidos pequeños, pues no podrían competir para ganarse en un lugar en el Congreso de la Unión.

    Sin embargo, la crisis de representatividad y cómo los partidos juegan con ella no es algo de hoy. En Nuevo León, por ejemplo, tanto diputados como alcaldes en funciones, decidieron migrar al partido oficial. A nivel nacional, el caso más ilustrado es el cambio de bando de Lili Tellez, quien pasó de Morena al PAN.

    Ambos casos son un ejemplo de cómo algunos políticos no les interesa mucho sus votantes (a quiénes representan) como para ahora hacer apología a la democracia representativa.

    Basta con señalar que estas decisiones no dejaron muy contentos a los electores que votaron por ellos ni a los partidos políticos que los promovieron.

    Pero, por otra parte, los tiempos del estado constitucional permiten que los partidos políticos no tengan una única ideología, sino varias que encuentren puntos de acuerdo, y con ello se tiene la oportunidad a una mejor representatividad.

    No se necesitan más partidos para que todos se sientan representados. Sin embargo, en eso han fallado los partidos políticos en México. Nuestra sociedad es pluricultural por lo que debería promover la tolerancia, mas no la exclusión.

    Por último, hay otros puntos que trata la reforma, como: (1) el voto electrónico; (2) disminución del umbral de la consulta popular del 40% al 33%; (3) reducción de tiempos de propaganda política en radio y televisión; y (4) el financiamiento público a los partidos solo sería sus campañas electorales.

    Quizá sea este último punto el que haya detonado la mayor preocupación. A final de cuentas, hay demasiado dinero en juego, como para no movilizarse y hacer un escándalo a gran escala.

  • Los miserables por la calle de la amargura

    Los miserables por la calle de la amargura

    Nuevamente la clase privilegiada hizo algo a lo que no está acostumbrada, salió a marchar contra el gobierno federal actual en varias ciudades del país. Bajo las consignas de “El INE no se toca” o “Defendamos la democracia”, y otras menos elaboradas y absurdas, iniciaron su desfile por las calles. La movilización de nuevo fue un rotundo fracaso, de eso hablaremos en este escrito.

    El INE sí se toca

    La reforma electoral propuesta por nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador, pretende modificar y profundizar la democracia en el país: a) A través de una reducción de gastos innecesarios que tiene el aparato electoral; b) Modificar la elección de los consejeros del órgano electoral y del tribunal, ahora serán elegidos mediante el voto popular; c) Reducir el número de representantes populares (quitar los plurinominales) ya que muchos de ellos son solo parásitos que no legislan y solo cobran; d) Cambiar de nombre de la institución rectora en materia electoral al Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) que esto integra la medida democrática de las consultas como parte central del organismo; e) Voto electrónico que busca modernizar pero también volver más confiables las elecciones.

    Teniendo un panorama general de la propuesta de reforma electoral podemos notar que ésta parte del proyecto político de la Cuarta Transformación, que es profundizar la democracia y la justicia social en beneficio del pueblo de México. Además no es algo nuevo, desde 1977 se han realizado varias reformas electorales que han buscado mejorar paulatinamente nuestra democracia.

    ¡Fuera máscaras!

    Sin embargo, la oposición (si es que se le puede llamar así) ha emprendido una campaña mediática muy fuerte en contra del gobierno federal desde 2018. Los resultados están a la vista, derrota tras derrota han perdido la mayoría de las gubernaturas y el proyecto de la 4T sigue con la mayoría en sus cámaras de representantes. Además, según encuestas 7 de cada 10 personas mexicanas está a favor de la transformación. La geografía política es de color guinda y todo parece indicar que así seguirá por mucho tiempo.

    La marcha de hace unos días es una muestra más de que aún con todo el poder mediático no pudieron convocar a muchas personas, se habla de solo diez mil en la Ciudad de México (por obvias razones la movilización más grande del país). Sus mentiras, engaños y su dinero no fueron ni serán suficientes para poder convencer a las personas de sus causas, pues al final de cuentas solo defienden sus privilegios y la gente se entera de ello.

    Y es que tan solo hay que ver quiénes asistieron a la marcha, los principales dirigentes de los podridos partidos de la derecha mexicana (Vicente Fox, Margarita Zavala, Santiago Creel, Alejandro Moreno, Claudio X. González, etc.) para saber los intereses que se están defendiendo. Más aún, la mayoría de las personas que asistieron eran estructuras de sus cargos políticos y, en el mejor de los casos, personas que se les pagó por asistir.

    Otro punto importante a resaltar de este desfile es el lenguaje de quienes asistieron. Si ponemos atención solo veremos frases como “indio pata rajada”, “nacos”, “gatos”, por decir algunas, lo cual refleja el clasismo, racismo, sexismo y el odio al pueblo que realmente le tienen esos actores. Y todavía se preguntan por qué la mayoría de la población los repudia y no los apoya en sus fantasías ideológicas y en hacer el ridículo.

    La democracia que merecemos

    La revolución de las conciencias que implica la 4T provocó un interés de la mayoría de la población por la política, eso es sumamente saludable para nuestra vida democrática. En un país interesado cada vez más en incidir en los aspectos políticos, que la oposición siga sin articular absolutamente nada y por ende, continúe siendo minoría, significa que se pronostican buenas cosas para la profundización de la transformación del país.

    Sigamos construyendo la nación que nos merecemos, una que ponga en el centro a los más pobres y marginados, que nos coloque como prioridad para poder tener acceso a una vida digna. La democracia popular se conquista y nuestra participación en ella es fundamental ante el supuesto avance de la derecha. Recuerden, la felicidad es un derecho del pueblo.

    •  Redes sociales: https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5 y twitter @CarlitosMarx5
  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El mejor cartón de este martes 15 de noviembre se titula “Creciditos” y es creación de Teta Monero, que hace referencia a Claudio X. González, quien con apneas poco más de 10 mil manifestantes, dudosamente convocados, siente que ya tiene con que hacer frente a una 4T bastante solida.

  • Raquel Buenrostro despide a traidora del gobierno de AMLO. Días después sale a marchar por el INE.

    Raquel Buenrostro despide a traidora del gobierno de AMLO. Días después sale a marchar por el INE.

    El pasado domingo, varios miles de conservadores y presuntos acarreados se congregaron en la Ciudad de México para marchar en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) y los privilegios y derroches que el órgano autónomo se niega a dejar. Entre los participantes llamó la atención de Luz María de la Mora, quien se desempeñaba como subsecretaria de Economía del Gobierno de México hace poco más de un mes.

    De la Mora, que ahora fue captada dirigiendo un contingente con algunos conservadores, fue despedida de la Secretaría de Economía cuanto la dependencia fue entregada a la matemática y economista Raquel Buenrostro, quien decidió reemplazar a buena parte del equipo que su antecesora designó.

    Buenrostro, quien también dirigió el Sistema de Administración Tributaria (SAT), ha sido descrita como una funcionaria que gusta estar informada y al tanto de lo que sucede, lo cual habría demostrado rearmando parte del equipo de Economía.

    Durante su comparecencia en el Congreso la semana pasada, la titular de la Secretaría de Economía explicó que la salida de Luz María de la Mora se debió a que se tenía que resolver de “manera imperiosa” la coordinación al interior del Ejecutivo.

    Sumado a esto mencionó que De la Mora y su equipo no citaban o no pedían toda la información al sector energético respecto a las consultas que Estados Unidos y Canadá realizaron a México sobre el T-MEC y el mencionado sector.

    De acuerdo con Buenrostro, la coordinación con el Ejecutivo y con todas las áreas del sector energético regresó tras los cambios que realizó en la dependencia, “A veces se quieren dar respuestas estrictamente de carácter jurídico y esto no es un tema jurídico, finalmente son acuerdos comerciales donde tenemos que llegar a acuerdos”, explicó.

    No te pierdas: