Etiqueta: INE

  • LA REFORMA ELECTORAL VA

    LA REFORMA ELECTORAL VA

    La Reforma Electoral propuesta por el Presidente López Obrador marcará sin duda un parteaguas en el país gracias a los cambios que se plantean dentro del Instituto. Aunque observamos una amplia infodemia acerca del tema, es preciso decir que el Instituto Nacional Electoral no desaparecerá como algunos personajes de la oposición comentan.

    Este cambiará de nombre a INEC (Instituto Nacional de Elecciones y Consultas), como sucedió con la Comisión Federal Electoral durante los años 1948-1990, al cambiar a Instituto Federal Electoral (IFE) de 1990 a 2014 y ahora es INE (2014-2022). El INEC será el encargado de la coordinación de las elecciones en las 32 entidades federativas y la organización de Consultas Populares que ya es un derecho estipulado en Art. 35, numeral VIII de nuestra Constitución.

    Al día de hoy, el INE cuenta con un Consejero Presidente, 10 Consejeros Electorales, Consejeros del Poder Legislativo y Representantes de los Partidos Políticos con una duración de nueve años. Estos son electos por el voto de las 2/3 partes de los miembros presentes de la Cámara de Diputados por lo que esta Reforma propone un Consejero Presidente, seis Consejeros Electorales y Representantes de Partidos Políticos con una duración de seis años y que sean elegidos por el voto popular siendo el Presidente quien obtenga mayor votación.

    Se plantea desaparecer a las OPLES (Organismos Públicos Locales) y a los Tribunales Electorales Estatales. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolverá las controversias electorales que existan en cada Estado de la República.

    Hablando de sueldos, me parece exagerado y una ofensa para la nación que un Consejero incluso gane mas que el mismo Presidente. Aquí los datos duros: Lorenzo Córdova, consejero presidente, gana un salario mensual de 262 mil pesos, cuenta con 35 colaboradores y 11 asesores. Su secretario Privado gana 89 mil pesos al mes, su particular 189 mil pesos al mes y su jfe de oficina 220 mil pesos.

    Los demás Consejeros no se quedan atrás. Cada uno cuenta con 10 asesores, chofer y coordinador de logística. Sumando a eso, cada consejero cuenta con 40 días de aguinaldo, gastos médicos mayores, prima vacacional, seguro de vida, gastos funerarios, gastos telefónicos y alimentos por 15 mil al mes.

    Si hacemos un ejercicio muy sencillo: un consejero del INE gana aproximadamente 8 mil 590 pesos al día, mientras que una persona que vive con el salario mínimo (172.87) sin ser zona fronteriza gana al mes 5 mil 272 pesos.

    Por otro lado, se plantea disminuir la subrepresentación partidaria en la Cámara de Senadores y diputados, pasando de 500 a 300 diputados federales como de 126 a 96 senadores. Las legislaturas locales se constituirían en función de la población de los Municipios o Alcaldías, con un mínimo de 15 Diputados y un máximo de 45.

    Algo importante de recalcar es que el financiamiento público de los partidos se mantendrá durante tiempos de campaña. Se prevé recortar 18 minutos para radio y televisión y habrá difusión de spots en periodo de campaña y precampañas.

    Otra cuestión interesante es favorecer el voto electrónico para los connacionales que radican en el extranjero. Esta facilitaría una mayor democracia participativa y coadyuvaría con las elecciones nacionales y locales.

    • Presidenta de Que Siga La Democracia Querétaro
  • LA MARCHA MENTIRA

    LA MARCHA MENTIRA

    ¿Qué es lo que defiende la oposición? Últimamente los podemos observar muy aferrados con a idea de “defender” La “democracia”, habría que decir que se refieren, claro, a la democracia que convirtieron en un gran y enorme negocio, bajo un esquema de un supuesto progreso en donde nada ni nadie estaba en desacuerdo con la figura “intocable” presidencial. Con respecto a esto, ¿Qué ha cambiado de 2018 para acá? Y sobre todo ¿Por qué los neoliberales tratan de parar la Reforma Electoral? 

    Quizá, ya hayas escuchado la narrativa que dice que hay opiniones divididas y que existe una tremenda “polarización”, misma, que la “oposición”, le atribuye a López Obrador; al igual que le atribuye, como es de costumbre, todos los problemas de México, que curiosamente, ellos no solo no pudieron resolver, si no que también construyeron durante los 36 años que duró su proyecto económico-cultural en México. Lo cierto es que, nuestro país ya estaba polarizado desde años atrás.

    Y que, por otra parte, toda esta libre expresión de ideas de ciudadanos, periodistas, intelectuales, empresarios etc. son el vivo reflejo de que, por primera vez en muchos años, se respeta la democracia y con ello, la voluntad y decisión del pueblo en nuestro país, cosa que va totalmente en contra de la doctrina conservadora y, sobre todo, de la (Anti) democracia neoliberal que el 1% de la población, que se cree “merecedora de privilegios “, trata de defender. 

    Mucho han dicho los medios convencionales, así como políticos de oposición que con la reforma electoral “peligra la democracia en nuestro país”, afirmando que “el INE es México” y usando como principales argumentos contra la Reforma Electoral, que “el pueblo no está listo para elegir a los consejeros y magistrados”, que “López meterá la mano en las elecciones” y que “se acabará la pluralidad”. No obstante, para tener un mejor análisis habría que recurrir a lo que ha sido el IFE-INE a lo largo de su historia y, sobre todo, cuáles son los puntos de dicha reforma. 

    En primer lugar, ¿Por qué se necesita esta reforma? Si bien el IFE se hizo “completamente autónomo” en 1996, desde su creación estuvo al servido de intereses ajenos a la democracia de la nación. Este instituto, IFE nació en el salinismo bajo los cimientos de un fraude. Su primer presidente fue José Woldenberg impulsado por el propio Salinas de Gortari, mismo personaje, Woldenberg, ” se dejo robar el software del IFE” como lo ha señalado el Doc. Alfredo Jalife en diversas ocasiones, dicha base datos contenía la información de 58 millones de mexicanos que compro una empresa de EE. UU, ChoicePoint, que trabaja para el FBI y para Jeb Bush (investigación de Greg Palace en The Guardian). De ahí le siguen una serie de actos de fraudes electorales y encubrimientos, como el validar el triunfo de Calderón en su momento y de Pea Nieto ya con el INE de Lorenzo Córdova, fiel seguidor y aprendiz de José Woldenberg. Pero por si esto no fuera suficiente, habría que recordar el IFE-INE como tapadera, con el dinero ilegal de Amigos de Fox o el Pemexgate, por ejemplo. 

    Sea por donde se le vea, el INE necesita una reforma como la que plantea el titular del poder ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, misma que en ninguno de sus puntos plantea eliminar a dicha institución, al contrario, la propuesta es, que se amplíen las tareas del INE para que también se encargue de realizar consultas populares (INEC). 

    Las y los mexicanos no queremos más una máquina de fraudes, ni por más que busquen bombardean las conciencias mexicanas y nos vendan la falsa idea de que “nuestra democracia, nuestra identidad, nuestro país, nuestro futuro” está en peligro porque ya lo estuvo durante el modelo económico y cultural del neoliberalismo individualista que pretendía cambiar nuestras raíces. El pueblo quiere la reforma electoral y no discursos de clasismo y racismo como los vistos en la pasa marca en defensa de los privilegios… digo, del INE.

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El mejor cartón de este lunes 14 es de la artista Fannia Cadena y fue publicado por Sin Línea MX. “La marcha del odio” hace referencia a la mujer que se viralizó debido a sus desafortunados comentarios en contra del Presidente López Obrador, al cual llamó “indio” y “pata rajada”.

    Por su parte, el mandatario expuso esta mañana en su rueda de prensa el clip y algunos tuits igual de clasistas, exponiendo como es que la derecha se refiere a él y a los millones que apoyan la Cuarta Transformación.

  • El Perro Tuitazo: No sabían explicar ni que era el INE

    El Perro Tuitazo: No sabían explicar ni que era el INE

    El perro tuitazo de este inicio de semana es de la escritora Olga Wornat, autora del Best Seller “Felipe el Oscuro”, quien ahora explica que asistió algunos momentos a la marcha pro INE de la derecha, en donde algunos de los participantes no pudieron explicar ni que es el órgano electoral que dicen defender.

    Wornat señala que una muchacha con la que platicó en la movilización le comentó que le dijeron que tenía que ir a la marcha, confirmando que en efecto, hubo acarreo por parte de diversos personajes.

  • AMLO expone el clasismo de los “demócratas” de la derecha, que piden que solo voten personas con el bachillerato terminado

    AMLO expone el clasismo de los “demócratas” de la derecha, que piden que solo voten personas con el bachillerato terminado

    Buen aparte de la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador fue dedicada a la marcha que sus adversarios políticos organizaron en presunta defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), donde les cuestionó algunas actitudes clasistas, que iban desde publicaciones de redes sociales para condicionar el voto hasta expresiones racistas contra los pueblos originarios.

    Primeramente el Presidente expuso un post de Twitter en donde se asegura que el voto debería ser condicionado a gente que terminó al educación media superior, preparatoria o bachillerato, ya que con ello, asegura la publicación, se terminaría con el partido Movimiento Regeneración Nacional.

    “Se supone que Morena es el movimiento de los pobres, y entonces los que ya terminaron la prepa son los que tienen más oportunidades”, mencionó Andrés Manuel y explicó que ese tipo de pensamientos son relativos, ya que él ganó las elecciones con votos de las clases medias, de los jóvenes, mujeres y de los académicos.

    “Este el fondo del asunto. No puede ser que valga lo mismo el voto de Claudio X. González que el voto de un campesino”, ironizó AMLO respecto al pensamiento de los conservadores, a los cuales calificó también de ser hipócritas.

    Sobre el mismo tema, el primer mandatario puso un vídeo que desde ayer se viralizó en redes sociales, en donde una mujer llama “indio” al líder del Ejecutivo Federal, además de que la lanza otros comentarios racistas.

    Muy a su estilo, AMLO no dejó pasar la oportunidad para burlarse de los conservadores, a quienes les reconoció el haber convocado y movilizado, pero les recordó que les faltó bastante gente para llenar por lo menos la mitad del Zócalo capitalino.

    “Me dio mucho gusto de que, a pesar de la campaña, porque vaya que le metieron, se aplicaron portavoces, voceros, intelectuales orgánicos, articulistas, líderes políticos, no participó mucha gente. Yo calculo que por eso no vinieron al Zócalo, no lo hubiesen llenado ni a la mitad”, explicó.

    No te pierdas:

  • “Eres una vergüenza”: recriminan a Alejandro Moreno por su postura ante la Reforma Electoral

    “Eres una vergüenza”: recriminan a Alejandro Moreno por su postura ante la Reforma Electoral

    El dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro, “Alito” Moreno, fue increpado el pasado domingo 13 de noviembre, tras la marcha en “defensa” Instituto Nacional Electoral (INE), por por ciudadanos, notados furiosos, en una cafetería tras cuestionar su posicionamiento ante la Reforma Electoral, iniciativa impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Fue a través de de redes sociales que se difundió el video del momento que vivió esta tarde el priista, quien hizo su primer aparición pública en la marcha tras permanecer en silencio por el último episodio del Martes del Jaguar presentado por la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, en el cual se reveló que una cena con el líder del PRI, costaba “un kilito”, es decir, un millón de pesos y una diputación plurinominal local, hasta 20 MDP.

    “Alito” Moreno, “Avergüenzas a tu partido”,

    A través de la grabación donde donde ciudadanos enfrentan a Moreno Cárdenas, se observa a un par de personas acercarse a la mesa en donde “Alito” se encuentra para señalarle su actuar en el partido y así como también cuestionarle su posicionamiento ante las reformas al INE.

    Cabe señalar que en la mesa donde se ubicaba el priista también se encontraba Manuel Añorve y su coordinador en San Lázaro, Rubén Moreira, quienes tras los reclamos se quedaron callados y se limitaron a observar la escena.

    “Eres una vergüenza. Avergüenzas a tu partido… saliste de ahí a avergonzar a tu partido (…). Cuando tiene que salvar su pellejo vota en favor de Morena”, le gritaron.

    Alejandro Moreno, líder nacional del PRI marchó junto a de personas para mostrar su negativa ante la propuesta de reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    No te pierdas:

  • AMLO afirma que marcha en “defensa” del INE fue un “striptease” político y público del conservadurismo

    AMLO afirma que marcha en “defensa” del INE fue un “striptease” político y público del conservadurismo

    Este lunes el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre que opinaba respecto a la marcha conservadora que se realizó el domingo en “defensa” del Instituto Nacional Electoral (INE), a lo que el mandatario no dudó en expresar que se trató de una especie de “striptease” político y público del conservadurismo mexicano.

    López Obrador agregó que la movilización de ayer en la Ciudad de México y en algunas otras urbes del interior de la República son en realidad en contra de la llamada Cuarta Transformación, siendo el INE solo un pretexto, además de que invitó a la oposición a seguir organizando marchas, con más gentes e incluso a llenar por lo menos, medio Zócalo, para lo que requerirían por lo menos 60 mil personas.

    “Fue muy importante la marcha de ayer, fue un especie de striptease político, público, del conservadurismo en México y esto es muy bueno, pero muy bueno porque si no emerge esto se mantiene soterrado y hace mucho daño para tener una sociedad mejor, más justa, más igualitaria, más fraterna”, sentenció Andrés Manuel.

    En el mismo contexto el mandatario mexicano afirmó que ahora está saliendo la hipocresía que prevalecía y que aún existe en México, y mencionó que queda en evidencia que el PAN y PRI engañan a la población al asegurar que ellos son distintos.

    “Está saliendo el clasismo, el racismo. Cuánto engañaban de que eran distintos el PRI, el PAN, los independientes, cuánto engañaban de que la prensa, los medios de información eran objetivos, profesionales, equilibrados, cercanos al pueblo, distantes del poder, pues todo eso está quedando en evidencia y es muy bueno, ojalá se continúe así”, agregó AMLO.

    El tabasqueño criticó a algunos cuadros políticos de la derecha que acudieron a la movilización, ya que algunos de ellos están relacionados con fraudes electorales y actos contra la democracia de México.

    “Ni modo que Madrazo y Elba Esther y Fox sean demócratas, ¿no? El mismo Woldenberg que convalidó fraudes electorales cuando estuvo en el INE, le voy más a la maestra Elba Esther, porque esa no se da baños de pureza, es más sincera que Woldenberg, porque lo que más molesta es la hipocresía y la simulación”, declaró AMLO.

    No te pierdas:

  • La marcha de los intereses trastocados

    La marcha de los intereses trastocados

    El día domingo 13 bajo la Consigna del #INENoSeToca marcharon aquellos que han violentado la vida democrática de nuestro país desde hace décadas, que con sus acciones han sumergido a nuestro pueblo en la pobreza, que han utilizado los encargos públicos para enriquecerse a costa de todos los mexicanos, privatizaron nuestros recursos naturales y saquearon nuestra nación. 

    Han utilizado al INE como un espacio de saqueo y de corrupción que tiene como telón la democracia pero que en sus entrañas las turbias negociaciones y las cantidades estratosféricas de recurso asignado a Consejeros Electorales y a Partidos Políticos generan relaciones de complicidad. A los mexicanos de a pie, no se nos olvidan los fraudes electorales del 1988, del 2006 y 2012, todos ellos avalados y orquestados por la autoridad electoral.

    Un Instituto donde los Consejeros Electorales se negaron mediante la vía del amparo a homologar sus salarios como altos funcionarios y de esta forma reducir los sueldos obscenos que reciben, decidieron seguir gozando del privilegio y no verse obligados a someterse a la austeridad señalada en el gobierno de la 4ta transformación donde los altos funcionarios no pueden ganar más que el presidente. 

    Y es que con cinismo e hipocresía convocaron a sumarse a los ciudadanos para manifestar su molestia contra una reforma electoral que trastoca los intereses de la clase más privilegiada en lo político y lo económico, añoran regresar a tomar el poder por encima de la vida de todos los mexicanos. 

    La reforma electoral corta de tajo con los privilegios de quienes se refugian en el INE y fraguan fraudes electorales, el Instituto Electoral tal y como está ahora es la última guarida de los políticos corruptos de siempre, la reforma propuesta por el presidente terminaría por mandar a la derecha conservadora y retrograda a la banca por muchísimos años más pues ya no tendrían a favor al “árbitro electoral”. 

    Dentro de los convocantes se encuentran Claudio X González uno de los hombres más ricos del mundo, acusado de lavado de dinero y fraude, al ex presidente Vicente Fox y Felipe Calderón orquestadoras del fraude electoral en 2006, un traidor a la lucha social y democrática Jesús Zambrano presidente del PRD, el presidente del PRI Alito y el del PAN Marko Cortés así como la nefasta y violenta Senadora Lili Téllez.

    Actualmente los partidos políticos perciben recursos inimaginables para la gran mayoría de la población, lo equivalente a percibir salarios diarios millonarios para una persona trabajadora común. Los Consejeros del INE, perciben en un mes lo que un trabajador con un salario de 8 mil 700 pesos, percibiría trabajando todos los días, sin descanso durante 2 años y medio. 

    En el año 2019 los 11 Consejeros del INE gastaron solo en comidas 794 mil 409 pesos lo que equivale a 72 mil  219 pesos de comedera de cada consejero, aunque el gasto no fue parejo, por ejemplo, Lorenzo Córdova, tiene un gasto en alimentos de 114 mil 127 pesos en un año lo que equivale a 9 mil 510 pesos al mes solo para comidas de un solo Consejero sin tomar en cuenta los demás viáticos asignados. 

    Como no decir que el INE  está secuestrado si además de las grandes cantidades de recurso que perciben del erario público, en el año 2021 se negaron a llevar la consulta popular de juicio a expresidente como correspondía  en cuanto al número total de casillas para permitir que los ciudadanos emitiéramos nuestra opinión sino se les asignaban 1500 millones de pesos extras del presupuesto para cumplir con el 100 % de casillas, esto fue el equivalente a secuestrar a la democracia, violentar el mandato constitucional sobre la consulta pública e intentar extorsionar a los mexicanos.

    El día domingo 13 de noviembre no se marchó por la democracia ni por el INE sino bajo la consigna de querer recuperar a cualquier costa sus privilegios de clase.

    Cuanta razón tiene nuestro presidente al describir a los Fifís en las mañaneras como hipócritas y sinvergüenzas, el pueblo de México, sabe muy bien a quien se refiere nuestro presidente.

    La derecha esquizofrénica, iracunda y desequilibrada sufren la falta de seguir atiborrándose del presupuesto público y carentes del poder representativo, sumergen su Hybris en el retorcijón de sus estómagos, expresan su aporofobia y su racismo enloquecidos en su histrionismo. 

    Están muy molestos por la propuesta de reducir el número de diputados de 500 a 300; por proponer que se elijan a los consejeros electorales por voto directo popular; por la reducción de los tiempos oficiales en radio y televisión para partidos políticos; por  la eliminación de los organismos electorales locales; porque las consultas sean consideras de cajón en el presupuesto del Instituto; por la reducción del número de consejeros electorales de 11 a 7; porque las consultas ciudadanas sean vinculantes con un número menor de porcentaje del padrón electoral y por la disminución del presupuesto público a partidos políticos.

    Piden a gritos ser aplastados por el toletazo de la cachiporra que apacigüe con la represión el fervor de su ira que les quema el pecho y llena de un odio tempestuoso. 

    Les molesta no ser censurados y que no ejerzan la misma violencia que ellos ejercieron tantas décadas contra la oposición, odian y difaman el amor del pueblo por su presidente. 

    Son como hienas coléricas acorraladas por su propio instinto incapaces de apaciguar la sed que sienten de venganza, poder dinero y sangre.

    Hoy desfilarán por nuestras calles centrales la memoria histórica para nunca olvidar los rostros de los personajes siniestros que durante décadas dañaron tanto a los mexicanos hoy juntitos los vamos a ver pasar, disfrazados de blanco, reconócelos pueblo para que nunca más nos engañen y lleguen al poder. 

    Marchan bajo la consigna de mi abuela “me hierve la sangre, me arde el pecho y me ruge el estafiate” 

  • La derecha sale a la calle

    La derecha sale a la calle

    “… por defender la precaria democracia y al INE, la reforma que propone el Presidente no debe pasar…”. 

    José Woldenberg. Consejero presidente del IFE 1996-2003

    De nueva cuenta la derecha en México intentó mostrar que sabe salir a las calles del centro de la Ciudad de México y convocó a una “marcha por la democracia” el día de ayer domingo 13 de noviembre, con el lema el INE no se toca. En la convocatoria participaron diversas organizaciones tales como el “Frente Cívico Nacional”, “Unid@s para mejorar” otrora alianza Sí por México, y “Ciudadanos por México”, además de los expresidentes Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa, empresarios como Claudio X. González, Gustavo de Hoyos Walther, políticos, intelectuales y legisladores de oposición. 

    En el cartel promocional difundido en medios y redes sociales se recurrió a siete afirmaciones tan disímbolas como: “no queremos una dictadura, la alternancia es parte de la democracia, el INE tiene toda nuestra confianza, exigimos a la oposición feroz resistencia, la mentira nos afrenta, lo bueno cuesta y el voto directo no es el único instrumento democrático”. En todo su esplendor la inconsistencia de posturas y el escaso nivel analítico y reflexivo de las élites.

    Sin embargo, en lo que si existe consistencia y coherencia entre los grupos convocantes y asistentes es en la discriminación, racismo y clasismo que les brota a todos a flor de piel. Hay quienes pretenden ocultarlo en público, pero los hay quienes hasta presumen de reproducir esa ideología basada en aquella triada con la que el poder pretende justificarlo todo. Muestras hay muchas y las podemos encontrar en lo que escriben, comentan en medios o expresan en videos y apuntan en cuentas de redes sociales. Pero en estos momentos lo más grave es la mentira y la manipulación de la que sin tapujos hacen gala todas esas organizaciones y grupos de la población mexicana. 

    Para empezar la convocatoria se basó en una afirmación carente de sustento ya que la reforma electoral no pretende desaparecer al Instituto Nacional Electoral: “te esperamos para defender en el INE, porque el INE no se toca”. Hay más: “…la reforma electoral es una propuesta del poder. Y los intereses del poder, por definición, siempre serán contrarios a los intereses ciudadanos…”; “El INE es el resultado de años de lucha para que los gobiernos, del partido que sean, no tengan control sobre las urnas. Eso es lo que busca revertir la reforma electoral”; “Lo que el líder absoluto de Morena pretende en los hechos es volver a los tiempos en que las elecciones eran organizadas, contabilizadas, calificadas y validadas por el gobierno”; “La iniciativa presidencial es un rechazo al impulso transformador que construyó una democracia representativa, así como instituciones electorales que empoderan al ciudadano con el respeto riguroso a su voto”. Y mucho más.

    Como lo han señalado muy puntualmente quienes consideran necesaria la aprobación de la propuesta presidencial, no por defenderla simplemente, sino por mostrar evidencias y no inferencias, el INE no se desaparece y sí se modifica a esa institución que perdió su autonomía del poder y de los partidos políticos hace mucho. Pero además se profundiza en la reforma, como se explica claramente en la exposición de motivos de la iniciativa del Ejecutivo Federal: … el propósito es adecuar el sistema electoral a las transformaciones políticas que ha vivido nuestro país en los últimos años. Se busca facilitar el ejercicio de los mecanismos de participación ciudadana en la vida pública, ampliar la representatividad, garantizar la pluralidad en los poderes públicos, así como fortalecer a los órganos administrativo y jurisdiccional en materia electoral salvaguardando el equilibrio de poder y la imparcialidad en las contiendas electorales.

    Para confrontar la superficialidad de los “argumentos” opositores acerca de la “defensa de la democracia”, de buscar “el beneficio ciudadano y no del poderoso”, de “evitar que se vuelva a tiempos del control gubernamental sobre las elecciones”, o de que “se respete una institución gracias a la cual existe un riguroso respeto del voto”, recurramos a la historia.

    Recordemos, por ejemplo, lo ocurrido en las elecciones del año 2000. Millones de mexicanos esperaban la efectiva transición democrática y que aquello de sacar al PRI de Los Pinos, fuese algo más que propaganda. Por cierto, el único orador del evento de ayer, José Woldenberg, en esos momentos fungía como consejero presidente del entonces IFE, desempeñándose en el cargo desde 1996 y hasta el 2003.

    El triunfo de Vicente Fox estuvo rodeado de denuncias interpuestas ante el IFE por el PRI y el PRD y, posteriormente ante el TEPJF, cuando el Instituto decidió cerrar la investigación en la que se mencionaba que un conjunto de empresas, nacionales y extranjeras, estaban triangulando dinero a través de la asociación “Amigos de Fox” para la campaña, lo cual violaba la ley por recibir dinero del exterior y de empresas, rebasar los topes de campaña, así como por no dar a conocer a la autoridad la totalidad de dichos ingresos. 

    La investigación se abrió en el IFE en junio del 2000 y el propio instituto decidió cerrarla en agosto del 2001 argumentando no contar con “elementos que la sustanciaran”, ya que las instituciones bancarias y los particulares a los que se les requirió información acerca de las aportaciones a la campaña de Fox habían recurrido a cuestiones legales para no proporcionarla. 

    La impugnación del PRI llevó al Tribunal a emitir una sentencia, nueve meses después, es decir en mayo de 2002, determinando que el IFE es una autoridad hacendaria que persigue fines fiscales por lo cual estaba facultada para requerir la información relativa al financiamiento privado a la campaña de Vicente Fox. El Instituto retomó la investigación en julio de 2002, cuando ya personas físicas y morales contaban con amparos contra el IFE, aun y cuando los mismos no procedían en materia electoral. La judicialización del financiamiento irregular y las resoluciones del tribunal e incluso de la SCJ demoraron hasta octubre del 2003, cuando ya había transcurrido medio sexenio foxista. Todo quedó en una multa por 545 millones de pesos que el Tribunal redujo a 497.

    El otro caso de financiamiento fraudulento de campaña ocurrido en la elección de “la transición a la democracia” fue el conocido como Pemexgate. En este caso fueron recursos aportados para la campaña del candidato a la presidencia del PRI, Francisco Labastida Ochoa. Este caso fue muy convenientemente dado a conocer por las autoridades hasta enero del 2002. El PRD tardó entre febrero y noviembre del 2002 en presentar una denuncia en contra del PRI ante el IFE. De nuevo la judicialización del asunto por parte del Instituto se topó con la negativa de la CNBV de entregar la información requerida para sustentar la investigación, a pesar de que ya el Tribunal le había otorgado al Instituto el carácter de “autoridad hacendaria”. 

    Pero además en este tema el Tribunal Electoral no le dio la razón al Instituto, argumentando que la sentencia dictada en el caso de “Amigos de Fox”, tenía “obligatoriedad solamente en el caso concreto en el que fue emitida y para los sujetos involucrados en ese caso y no para otros”. Finalmente, la Comisión de Fiscalización del IFE determinó que la falta del PRI había sido “no haber informado de la recepción de 500 millones de pesos”, a través del sindicato de trabajadores petroleros, imponiéndole una multa de mil millones de pesos en marzo de 2003. 

    En ambos casos el IFE de Woldenberg se conformó con la imposición de sanciones económicas, e incluso las calificó como “históricas” sin que hubiera ningún detenido ni mucho menos sentenciado por estas graves violaciones a la legislación electoral vigente. Cabe recordar que fue hasta ahora, con el gobierno de la 4T, que por iniciativa del presidente López Obrador el fraude electoral es considerado como delito grave que se castiga con cárcel. 

    Queda claro que la Institución que vela por la permanencia de la democracia en México cuenta, desde su nacimiento, con un historial poco transparente muy alejado de la pretensión de ser el valladar al que le podemos confiar la organización de procesos electorales que reflejen realmente la voluntad de los ciudadanos. 

    Es precisamente por ello que, como lo dio a conocer en aquella conferencia matutina del jueves 28 de abril del año en curso, el secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández al informar que al frente de un grupo de trabajo había “… terminado la propuesta de una iniciativa de reforma democrática…” enfatizando “… Más que una reforma electoral, esta iniciativa de reforma que hoy se presenta a la Cámara de Diputados responde al añejo reclamo de los ciudadanos del pueblo de México.

  • Derecha desinformada

    Derecha desinformada

    Bien lo anticipó el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. La cobertura que los medios le han dado a la marcha de la derecha desinformada en contra de la Reforma Electoral ha sido mucho mayor que la que se le haya dado a ninguna manifestación popular en el país. No hay duda que quieren penetrar en la conciencia de la gente a través de repetir las mismas mentiras.

    No hay un solo punto en la propuesta de la Presidencia de la República que vaya a poner bajo el control de una única fuerza política, como si ocurre ahora, o de una sola persona a la institución electoral que se propone, por el contrario, la propuesta pone mucho más seria y claramente en manos de la ciudadanía al organizador de las elecciones y al árbitro final del Tribunal Federal Electoral al convertir esas posiciones en puestos de elección popular a partir de propuestas equitativas, no de partidos políticos, sino de cada uno de los tres Poderes de la Unión.

    Por otro lado, la propuesta implica reducir los costos del actual INE para evitar dispendios insoportables del presupuesto público, que es dinero del Pueblo y del que los actuales funcionarios de ese instituto, abusan de manera grosera, prepotente y que roza con lo criminal.

    Una razón por la que el PRI, el PAN, el PRD y otros de sus aliados de clase se oponen, es porque la propuesta incluye una reducción muy importante a los recursos que reciben del INE y muchos de ellos son secuaces de empresas e individuos que medran y reciben beneficios y privilegios en este despilfarro inmoral. Al mismo tiempo, sus posibles escaños en el H. Congreso de la Unión, también se verán disminuidos y por lo mismo sus posibilidades de influencia en las decisiones que modifican las leyes, instituciones y a la misma Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

    En lugar de todo esto, su única propuesta es conservar lo que existe a sabiendas de las imperfecciones que representa y la corrupción galopante y descarada de que hacen gala los racistas y clasistas que la encabezan. El auténtico Pueblo Mexicano no puede seguir aceptando que una institución tan envilecida y onerosa siga siendo parte del saqueo del erario público y tampoco puede consentir que este INE se adueñe de la voluntad popular a partir de la premisa clasista de que solo los que saben deberían votar. 

    La sabiduría popular es mucho más inteligente y práctica que todos los intelectuales, aunque éstos tengan grados de “doctor en lo-que-sea” y sus razonamientos parezcan veraces y profundos, generalmente están filtrados por sus intereses de clase y económicos.

    Hará falta que el día 1° de diciembre próximo, se muestre la fuerza del pueblo en apoyo a la Reforma Electoral y al Presidente Andrés Manuel López Obrador. Hay momentos en que el enfrentamiento ideológico y verbal necesitan crecer hasta ser un grito ensordecedor en los oídos de los enemigos del proletariado, un grito tal, que pueda ser una advertencia seria y firme a quienes los oprimen y quieren continuar haciéndolo. 

    Se está llegando el tiempo en que la Cuarta Transformación deba convocar al pueblo para mostrar hacia qué lado se va a inclinar la balanza y vencer a esta oposición reaccionaria y conservadora que pretende volver a dominar al poder público, como si éste fuera un apéndice suyo y a su disposición para seguir acumulando riquezas a costas del erario público que, por ahora, se invierte en provecho del país y de los más desfavorecidos. Es tiempo de convertirnos en un “Rabo de nube, que se llevara lo feo y nos dejara el querube, un barredor de tristezas, un aguacero en venganza, que cuando escampe parezca nuestra esperanza” como dijo Silvio Rodríguez.