En la plataforma Change.org, se ha creado una nueva petición en contra de Lorenzo Córdova Vianello, actual consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), y que es ampliamente rechazado por grandes sectores de la sociedad mexicana.
Códova Vianello es señalado de ser parcial hacía los partidos de la derecha, como lo son el PRI, PAN y PRD, mientras trata de sancionar cualquier actividad de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), sus cuadros y referentes.
Del mismo modo ha sido acusado de violar la legislación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ya que tras terminar su periodo en el INE, regresará al Instituto de Investigaciones Jurídicas de la máxima casa de estudios, en donde gracias a “amiguismos”, logró conservar su plaza, contrario a lo que establecen las normas de la universidad.
Ante este nuevo atropello de Códova Vianello, se creó la nueva petición, en donde se exige que la UNAM no solo le retire la plaza como investigador, sino que aplique correctamente el reglamento interno y sea dado de baja de la comunidad universitaria.
Firmada y compartida.
Baja de la UNAM de Lorenzo Córdova Vianello por violación a la legislación universitaria – ¡Firma la petición! https://t.co/lfWTOHk7aW vía @Change_Mex
Al momento de esta nota, la solicitud apenas llegará a los 500 firmantes, pero ésta se ha compartido rápidamente en redes sociales, por lo que se espera que el número de personas que exigen su baja, aumente.
Aunque este tipo de solicitudes no tiene peso legal y no obliga a las autoridades de ningún tipo a tomar acciones, son una muestra clara del descontento popular que existe en contra de ciertos personajes o instituciones públicas o privadas.
Estudiantes de la misma institución educativa han invitado a Lorenzo Códova a un debate abierto, público y plural, a celebrarse el próximo 29 de septiembre en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco en la Ciudad de México, evento al que el funcionario no ha confirmado su asistencia.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado esta mañana sobre los órganos autónomos y su función, las cuales en algunas ocasiones no cumplen y se dedican a favorecer a grupos de poder y privados.
Ante esto, el mandatario puso de ejemplo al Instituto Nacional Electoral (INE), al cual señaló que no hay interés en desaparecer, sino únicamente en modificarlo para que cumpla la función para la cual fue diseñado.
“No hay que desaparecerlo, hay que buscar que se dediquen a cumplir con su función, que no estén al servicio de un grupo de una minoría y que no se conviertan también en órganos de represión a ciudadanos”.
Mencionó el Presidente.
#Vídeo | "No hay que desaparecerlo, sencillamente hay que buscar que se dediquen a cumplir con su función, que no estén al servicio de una minoría y que no se conviertan en órganos de represión a ciudadanos": @lopezobrador_ sobre el @INEMexico. pic.twitter.com/opu9shRoTj
Del mismo modo, AMLO retomó los recientes actos promovidos por el INE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en donde trataron de sancionar a ciudadanos y periodistas, bajo la supuesta consideración de violencia política en razón de género o por actos anticipados de campaña.
López Obrador mencionó que ahora es complicado que se reformen los organismos autónomos de México, debido a que se requerirían reformas a la Constitución, y el tiempo que le queda de mandato es corto,
“No dejar de denunciarlos, que eso es muy importante, la denuncia y en su momento las reformas para que esto cambie. Hay que terminar de desmontar todo el aparato neoliberal o neoporfirista, que se creó a lo largo de 36 años”.
Sentenció.
Cerró el tema mencionando que se debe optar por ver que reformas son las necesarias y que el gobierno que le suceda, debería optar por la continuidad con cambio para que se siga consolidando la transformación.
El perro tuitazo de este comienzo de semana es de la autoría de Miguel Ángel Gutiérrez, quien explica breve y claramente como es que si los miles de millones que se destinan a INE, se usaran para combatir la pobreza, habría menos fraudes y menos hambre.
Es sabido que partidos de la derecha, especialmente el PRI, históricamente se han aprovechado de la pobreza para coaccionar el voto hacia su partido, práctica en la que cada vez menos gente cae, pero que no ha sido erradicada del todo.
De acuerdo con la licitación para contratar tres estudios cuantitativos para este fin, uno bajo la modalidad de cara cara en vivienda y dos mediante levantamiento telefónico, el Instituto Nacional Electoral (INE) gastará casi un millón de pesospara evaluar su imagen.
No obstante, los gastos millonarios aún no terminan, el Instituto destinará 4.6 millones como “asesoría” para la elaboración del informe de rendición de cuentas 2014-2022 del consejero presidente, Lorenzo Córdova.
También a lo anterior, se suman 3.6 millones como “servicio de asesoría relativo a la documentación de los procesos más relevantes a través de las memorias de gestión en el periodo 2014-2022”.
Cabe recalcar que de acuerdo con Jesús George, titular del Órgano Interno de Control, el INE cuenta con una plantilla a trabajadores capacitados para llevar a cabo las asesorías que se han contratado de manera externa.
Otro de los gastos se desglosa una parte del informe previo de gestión y resultados del Órgano Interno de Control (OIC) del INE, el cual participó, durante el primer semestre del año, en 34 sesiones del subcomité revisor de convocatorias en materia de adquisiciones, en las que se analizaron los procedimientos y se adjudicaron contratos por 75.3 millones de pesos.
También, llamó la atención un gasto de 9.7 millones pagados a una agencia de viajes, el cual se menciona en la lista de gastos programados del OIC.
A lo aterior, se suman 2.4 millones de pesos, los cuales fueron utilizados para pagar servicios “técnicos especializados para la producción de programas periodísticos para televisión”.
Otra salida de recursos financieros del instituto es de 2.4 millones para servicio de telefonía satelital para la comunicación de los operadores de la elección de junio pasado, por mencionar algunos gastos de esta clasificación.
Alejandro Torres, estudiante de Relaciones Internacionales de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha publicado un video en sus redes sociales en donde reta a Lorenzo Córdova y al Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) a un debate serio sobre democracia.
En el clip, el estudiante, que habla a nombre de algunos de sus compañeros de universidad, señala el debate será en el marco de la Reforma Electoral que se votará por los legisladores y mencionó que la cita será el próximo viernes 30 de septiembre en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, Ciudad de México.
“Convocamos a toda la sociedad a sumarse a este llamado que hace la comunidad universitaria de todo el país. Ya no queremos el derroche ni la simulación de las elites, sino una auténtica democracia en todos los espacios, con la participación del pueblo en la toma de decisiones”.
Mencionó Alejandro Torres.
#Vídeo | “El momento ha llegado, retamos a @lorenzocordovav y al consejo general del @INEMexico, a un debate serio sobre democracia en México de cara a la propuesta de Reforma Electoral”: @AleAtorres01.
Torres se ganó el reconocimiento de miles de mexicanos luego de que sin temor a represalias, encaró a Córdova en una ponencia que ofreció en la FES Acatlán, en donde charló sobre democracia.
Fue el 29 de agosto, cuando el estudiante de Relaciones Internacionales le expresó a Lorenzo Córdova, que no era bienvenido en la máxima casa de estudios, ya que la UNAM no tiene espacio para gente claramente racista y clasista.
#Video | "Hay quienes no nos olvidamos que usted es un racista y que no es bienvenido en la UNAM. Usted no tiene ninguna autoridad moral para venir a hablar de democracia": encaran a @lorenzocordovav en la Máxima Casa de Estudios. pic.twitter.com/GAZdhoYMMT
De inmediato, otros universitarios se han sumado a la iniciativa de debate, señalando que éste será abierto al público y se privilegiarán las ideas, agregando que la democracia no es asunto de cada 6 años, sino una forma de vida.
“Invitamos a toda la población que estén muy atentxs y que se sumen a esta exigencia de justicia y verdadera democracia. Lorenzo Córdova tu intolerancia no caben más en nuestra democracia y en debate público quedará demostrado”.
Ojo: AMLO llama a seguir fomentando la lectura a través de "Fandango de la Lectura", programa cuyo objetivo principal es la promoción de la experiencia lectora. https://t.co/wjciW4ZiXGpic.twitter.com/7yVFFJH3gZ
El mejor cartón de este 6 de septiembre es de Teta Monero, en el cual ilustra como es que Lorenzo Córdova, titular del INE, alista su partida del órgano electoral para regresar cómodamente a la UNAM, donde su plaza lo espera para ahora formar parte de la llamada elite dorada de la universidad.
Desde hace algunos días, a las exigencias de que renuncie del INE, se han sumado voces que piden que no regrese a la UNAM, donde se especula, buscaría la rectoría para suceder a Enrique Graue.
El perro tuitazo de este martes es de la periodista Alina Duarte, quien expone que Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, debería renunciar a su plaza como investigador de la UNAM, ya que ha logrado que ésta se mantenga para retomarla cuando deje el órgano electoral, del cual, también pide que renuncie de inmediato.
Del mismo modo, exigen que la Universidad ponga orden en el asunto y que por lo menor el Rector, Enrique Graue, ofrezca alguna explicación sobre que es lo que esta pasando al interior de la máxima casa de estudios.
Lorenzo Córdova dejará la presidencia del Instituto Nacional Electoral (INE), por lo que lo que retomará sus antiguas actividades como investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Después de concluir su periodo como Consejero Presidente del INE el próximo 4 de abril del 2023, Lorenzo Córdova Vianello regresará al Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, sin embargo, la plaza de investigador la preservó con violaciones a la legislación universitaria y al amiguismo de las autoridades, como consta en numerosos documentos, reveló SinEmbargo.
El Estatuto de Personal Académico (EPA) de la UNAM sólo autoriza una licencia académica sin goce de sueldo de seis años como máximo y así se lo hizo saber a Córdova Vianello el Consejo Técnico de Humanidades de la UNAM, en 2014, y él mismo lo reconoce en una carta, pero este mismo órgano y el Consejo Interno del IIJ, que ocupan sus amigos, decidió ampliarla, en dos ocasiones, hasta 2023, violando esa disposición jurídica.
También, el Consejo Interno del Instituto de Investigaciones Jurídicas, que es el principal centro de investigación jurídica de México, y el Consejo Técnico de Humanidades de la UNAM violaron el principio de legalidad, porque no fundaron ni motivaron sus resoluciones para las dos prórrogas de la licencia académica de Córdova Vianello y hasta invocaron disposiciones no aplicables al caso concreto.
Asimismo, los directivos de los órganos de laUNAM autorizaron en dos ocasiones, en 2020 y en 2021, la licencia de Córdova Vianello para que, el próximo año, retome la plaza de investigador, titular “B”, de tiempo completo, definitivo, justo a un año de la elección de Rector que hará la Junta de Gobierno.
Nuevo director del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ)
La Junta de Gobierno elegirá, este lunes 5 de septiembre, al nuevo director del IIJ, en sustitución de Pedro Salazar Ugarte, quien es amigo de Córdova Vianello y quienes fueron asesores de José Woldemberg cuando presidió el Consejo General del extinto Instituto Federal Electoral (IFE), entre 1996 y 2003.
La favorita para la dirección del IIJ es Mónica González Contró, egresada de Derecho del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), de cuya institución es egresado también Salazar Ugarte.
Salazar Ugarte es a quien Córdova Vianello le solicita, el 1 de abril del año pasado, la prórroga a la licencia como investigador hasta el 4 de abril de 2023, una carta en la que anexa el oficio del Consejo Técnico de Humanidades que, el 5 de junio de 2014, aprobó su licencia académica sin goce de sueldo que, textualmente, dispone “que no podrá ser mayor a seis años, conforme al límite establecido en el artículo 98, inciso d), del EPA”.
Hace dos años, el 3 de septiembre de 2020, el Consejo Técnico aprobó la primera prórroga a la licencia de Córdova Vianello por un año, del 2 de abril de 2020 al 3 de abril de 2021, pero los fundamentos legales de Valencia García fueron muy distintos a los de Morales Campos, su antecesora.
Este oficio firmado por Valencia García y enviado a Salazar Ugarte, del cual SinEmbargo tiene copia, fundamenta la decisión en artículos que nada tienen que ver con el caso:
El artículo 12 fracción VI del Estatuto General de la UNAM se refiere a que son autoridades universitarias los consejos técnicos de las facultades y escuelas, y los de Investigación Científica y Humanidades.
El 49 fracción I establece que “serán obligaciones y facultades de los consejos técnicos: I. Estudiar y dictaminar los proyectos o iniciativas que les presenten el Rector, el director, los profesores y los alumnos o que surjan de su seno”.
Y el artículo 50 es sobre las votaciones: “Las decisiones de los consejos técnicos, salvo disposición en contrario de este Estatuto o de sus reglamentos, se tomarán a simple mayoría de votos”.
Con esto, se da detalle de que, no hay ningún sustento legal para la decisión de prorrogar, por primera vez, la licencia de Córdova Vianello, lo que se repite en la segunda prórroga, como si fuera un machote: No sólo se reproducen los vicios de legalidad, sino el criterio del Consejo Interno del IIJ, el organismo élite del derecho en la UNAM.
El oficio firmado por Valencia García y enviado a Salazar Ugarte, con fecha de 6 de mayo de 2021, establece que “el Consejo Técnico, durante la octava sesión ordinaria celebrada hoy, con fundamento en los artículos 12 fracción VI, 49 fracción I y 50 del Estatuto General de la UNAM, y considerando la opinión favorable emitida por el Consejo Interno del 12 de abril de 2021, resolvió: Aprobar la prórroga de la licencia académica sin goce de sueldo solicitado por el Dr. Lorenzo Córdova Vianellopara continuar desempeñando el cargo de Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral, del 4 de abril de 2021 al 4 de abril de 2023”.
Las prórrogas a la licencia a Córdova Vianelo se tomaron sólo “considerando la opinión favorable emitida por el Consejo Interno”, cuyo presidente es Salazar Ugarte, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas.
En el acta 11/2021 de la sesión del Consejo Interno del IIJ, 12 de abril de 2021, se resolvió el punto cuarto de la orden del día:
“Los miembros del Consejo Interno tomaron conocimiento del asunto presentado y de manera unánime aprobaron el punto sobre la solicitud de ampliación de licencia sin goce de sueldo, hasta que concluya su cargo como Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) el próximo 4 de abril de 2023, presentada por el Dr. Córdova Vianiello”.
Presidido por Salazar Ugalde, el Consejo Interno del IIJ está integrado por la secretaria, Issa Luna Pla, así como los consejeros titulares, Patricia Kurczyn Villalobos, Andrea Pozas Loyo, Patricia Basurto Gálvez y Hugo Concha Cantú.
Luna Pla fue asesora de la presidencia del INE de Córdova Vianello y los une a ambos una relación de amistad; aunque el Consejero Presidente no coincidió con Concha Cantú cuando éste fue director ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica, y como encargado de la Secretaría Ejecutiva del IFE, entre 2005 y 2010, también tienen relación afectiva.
En la carta a Pedro Salazar para ampliar su licencia académica sin goce de sueldo hasta que concluya su presidencia del INE, el 1 de abril de 2021, Córdova Vianello reconoce que los artículos 97 inciso e) penúltimo y último párrafos, 98 proemio e inciso d), del EPA, sólo autorizan licencias sin goce de sueldo por un máximo de seis años, como queda claro en la licencia otorgada en 2014.
“Si bien es cierto que la norma prevé un plazo genérico consistente en una temporalidad máxima de seis años para el goce de la licencia, también lo es que su estricta aplicación por el Consejo Técnico impide ejercer mis derechos laborales como académico de la UNAM, en razón de que el cargo que desempeño actualmente como Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral excede ese límite temporal, pues conforme a lo dispuesto por el Artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos la duración del encargo es de nueve años”, indica.
Añade también que “al tratarse de una disposición que afecta derechos laborales del suscrito y atendiendo a lo establecido por el Artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual señala que las autoridades deberán interpretar y aplicar en beneficio de la persona la protección más amplia cuando exista en juego un derecho fundamental, como son los derechos laborales, particularmente las prerrogativas por ser trabajador académico de la UNAM, es que encuentra justificación la prórroga de mi licencia hasta que concluya mi encargo como Consejero Presidente del INE, esto es, hasta el 4 de abril de 2023”.
Las autoridades de la UNAM, tanto de Humanidades como del Instituto de Investigaciones Jurídicas, que es la élite del derecho de la Máxima Casa de Estudios de México, no fueron capaces ni de motivar y fundamentar su determinación, ni siquiera con los propios criterios de Córdova Vianello, que viola el principio de legalidad.
Como consta en todo el expediente del caso, obtenido por SinEmbargo con base en la Ley de Transparencia, lo único que hicieron los miembros del Consejo Técnico de Humanidades fue asumir los criterios del Consejo Interno del IIJ, que tampoco argumentaron ni fundaron por escrito nada para las dos prórrogas de la licencia para sumar nueve años, lo que viola el Estatuto de Personal Académico de la UNAM.
#Video | "Hay quienes no nos olvidamos que usted es un racista y que no es bienvenido en la UNAM. Usted no tiene ninguna autoridad moral para venir a hablar de democracia": encaran a @lorenzocordovav en la Máxima Casa de Estudios. pic.twitter.com/GAZdhoYMMT
La periodista Nancy Flores, del portal y del semanario Contra Línea, publicó en sus redes sociales un documento en donde el Instituto Nacional Electoral (INE), donde se confirma que en el año 2000, el entonces IFE, otorgó la cantidad de 39 mil 875 pesos a Lorenzo Cordóva.
Tal cantidad corresponde a un “dote matrimonial” al cual era acreedor el entonces funcionario del IFE, antes de que llegara al cargo que consejero presidente que ostenta hoy en día en el INE.
“Cabe precisar que, con la aprobación de reforma al Estatuto del Servicio Profesional Electoral y del Personal de instituto Federal Electoral, del 16 de diciembre de 2009, la prestación de la dote matrimonial fue eliminada, tal como se advierte en la Circular No. DEA/012/2010″.
Aclara el documento presentado.
El 30 de octubre de 2000, cuando se desempeñaba en el entonces IFE en un cargo menor al actual, Lorenzo Córdova Vianello cobró del erario la dote matrimonial. En 2017 esa “prestación” por casarse se canceló. Hoy, al presidente del INE le indicaron que no es bienvenido en la UNAM. pic.twitter.com/QCMRbmZUv2
Sin embargo, en el curriculum de Córdova Vianello, marca que en el año 2000, cuando recibió la fuerte cantidad de dinero, se encontraba concluyendo sus estudios de doctorado, y no hay referencias a que en ese momento trabajara en el antecesor del INE.
Esta nueva polémica surge, en momentos en que el consejero del órgano electoral autónomo, está en la mira incluso de organizaciones internacionales en defensa de los Derechos Humanos, ya que consideran que ha emprendido una persecución y campaña de censura en contra de periodistas, civiles y políticos que abiertamente simpatizan con la izquierda obradorista.
Estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México, igualmente han emprendido una campaña en donde acusan Lorenzo de ser racista y clasista, señalando que debe salir del INE y que no es bienvenido en la máxima casa de estudios, ya que se escuchan rumores de que en 2023, el funcionario buscaría ser rector de la UNAM, lo cual no desean los alumnos.
El “árbitro electoral”, igualmente aceptó que ha mantenido conversaciones privadas con Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, dirigente nacional del PRI y cabecilla de la oposición mexicana, lo cual deja en claro que Córdova tiene obvias inclinaciones por la derecha, dejando de lado la imparcialidad que debería manejar.
El perro tuitazo de esta mitad de semana es de la legisladora Julieta Rámirez, quien deja en muy claro que Lorenzo Córdova, titular del INE, no cabe en la UNAM y menos aún en la democracia, ya que es un árbitro imparcial.
A comienzos de esta semana, el consejero presidente del INE fue encarado por un estudiante de la FES Acatlán de la UNAM, quien le dejó en claro que la máxima casa de estudios, no tiene espacio para racistas.