Etiqueta: INE

  • Fuera Lorenzo Córdova del INE… y de la UNAM; jóvenes universitarios lanzan viral campaña contra el titular el órgano electoral

    Fuera Lorenzo Córdova del INE… y de la UNAM; jóvenes universitarios lanzan viral campaña contra el titular el órgano electoral

    Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), se encuentra bajo es escrutinio público debido al papel de censor que ha tomado en contra de periodistas, comunicadores, civiles y políticos de izquierda, ya que ha comenzado una clara persecución en contra de varios referentes de la Cuarta Transformación.

    Estas medidas emprendidas, han generado duras criticas de la población y del Presidente Andrés Manuel López Obrador, pero también de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), de la International Human Rights Foundation y de estudiantes universitarios.

    Ejemplo de éstos últimos es el de Alejandro Torres, estudiante de Relaciones Internacionales de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán (FES-A), que el pasado 29 de agosto encaró a Córdova Vianello, que acudió a la máxima casa de estudios para una ponencia sobre democracia.

    En el viral clip, se escucha como Torres le aclara a Lorenzo que es un racista, que no es bienvenido en la UNAM y menos aún tiene calidad moral para hablar de democracia, asunto que claramente molestó al consejero.

    Tras la iniciativa del joven estudiante, decenas de otros alumnos de la UNAM han comenzado a subir sus propios vídeos, en donde igualmente expresan su repudio a Lorenzo Córdova, recordándole que en los planteles no aceptan expresiones de odio, clasistas y racistas.

    “Es por eso que te digo a ti, Lorenzo Córdova, fuera máscaras. Te dices ser un árbitro electoral imparcial, pero todos sabemos que actúas más como oposición“.

    Carlos Zenteno, estudiante de FES-A.

    En cuestión de pocas horas, el mensaje se ha replicado por decenas de estudiantes de las diferentes facultades de la UNAM, y todos urgen a que la comunidad universitaria de todo el territorio nacional luche por la Reforma Electoral.

    “Desde la Universidad Autónoma Metropolitana, nos sumamos a la necesidad e importancia de abrir el debate político sobre la democratización del país a través de las universidades”.

    Expresaron dos estudiantes de la UAM.

    Las y los estudiantes de las diversas facultades, han usado los hashtags “#FueraLorenzoCordovaDeLaUNAM y #FueraLorenzoCordovaDelINE“, para externar su rechazo al consejero presidente, exigiendo por lo menos su renuncia al INE y la renovación del órgano autónomo, a la par que le expresan sus solidad a Alejandro Torres.

    “En esta universidad no hay espacio para antidemócratas usureros. Ni para racistas y clasistas que se van a esconder porque tienen miedo de enfrentarse a la comunidad”.

    Adrián Martínez Arana.

    No te pierdas:

  • Andrés Manuel López Obrador consideró que INE y TEPJF violan derecho a la de libertad de expresión a través de redes sociales

    Andrés Manuel López Obrador consideró que INE y TEPJF violan derecho a la de libertad de expresión a través de redes sociales

    El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), violan al derecho a la de libertad de expresión al requerir, sin facultades, a tuiteros y legisladores de Morena que bajen comentarios hechos en redes sociales en contra de los opositores a la 4T, por lo que indicó que las sanciones a comunicadores e influencers responden a una reacción del proceso del cambio.

    Por lo anterior, aseguró que los que violan ese derecho son los que pertenecían al antiguo régimen.

    “Vivimos en libertad. Los que violan ese derecho son los que pertenecían al antiguo régimen, esto qué haces referencia del INE y el Tribunal cuando se había visto de alguien que exprese una opinión en la redes es sancionado aun cuando no hay un juicio de por medio y no tiene facultad para hacerlo”, sentenció.

    Asimismo, durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el presidente López Obrador expresó que debería ser un escándalo el que estén queriendo desde el INE para castigar a periodistas o quienes opinan en las redes sociales.

    López Obrador agregó que sí es necesario seguir buscando cambios y hacer valer el derecho a la información para que no haya censura de ideas ni de opiniones.

    “Hay quienes se oponen a las transformaciones, a los cambios. ¿Cuándo se había visto que alguien que exprese una opinión en las redes sea sancionado por alguien que no tiene facultades? Nunca se había visto”, apuntó.

    En este contexto, días anteriores, Andrea Chávez, diputada federal de Morena por Ciudad Juárez, recibió sentencia del Tribunal Electoral por causar ‘hate’ en redes sociales contra la diputada Gabriela Sodi.

    No te pierdas:

  • Acoso judicial del INE y SRETEPJF

    Acoso judicial del INE y SRETEPJF

    México es uno de esos países en donde la libertad de expresión no se comprende en su justa dimensión. Quizás se deba a que solo recientemente se ha podido medianamente hacer válido este derecho, y, por lo mismo, no se sabe muy bien dónde inicia y dónde acaba.

    Más aún, suele reconocerse únicamente a medios o a personajes de noticiarios. Así, si uno de ellos sale del aire de su espacio «informativo», se dice que hay un atentado contra la libertad de expresión. Pero, si bien se puede considerar válido tal señalamiento, no menos preciso es indicar que no son ellos los dueños de este derecho ni tienen un uso exclusivo de él; en realidad, este derecho se debe garantizar a todos los ciudadanos.

    Por lo mismo, ¿qué pasa si alguna autoridad pretende censurar a algún ciudadano en particular? Por de pronto, parece que no se tendría la misma respuesta, pues ¿sería también un atentado a la libertad de expresión? ¿Quiénes son los que se deberían de preocupar por tal cuestión? ¿Quién marca los límites?

    Pues bueno, esto parece ser el caso reciente del Instituto Nacional Electoral (INE) y la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (SRETEPJF). Ya que, en las últimas semanas, se ha reportado vía redes sociales que el instituto electoral ha estado enviando mensajes directos a usuarios con capturas de listados en donde aparecen sus nombres y cuentas de redes; un actuar que está, por supuesto, fuera de la ley —al no respetar el debido proceso— y cuyo propósito, al parecer, solo es amedrentar a ciertos usuarios.

    Por parte de la SRETEPJF, la historia es similar, ya que circula una sentencia con un proceso sancionador, con un número de expediente SRE-PSC-154/2022. Además, ya tenía un antecedente bajo el expediente SRE-PSC-141/2022 en contra de la senadora Antares Guadalupe Vázquez Alatorre, sentencia que, por cierto, fue revocada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al considerarse que no existía ningún tipo de agresión que indicaba la Sala Regional.

    Ante estos acontecimientos, la cuenta de twitter de la International Human Rights Foundation (Fundación Internacional de Derechos Humanos) indicaba que “la ciudadanía de México merece una autoridad electoral decente; que no mienta, que no censure, que no sancione sin debido proceso, que sea independiente e imparcial y que respete el carácter democrático del Estado. ¡Su dimisión o cese y la Reforma Electoral son inaplazables!”.

    Asimismo, la misma Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) se pronunció al respecto, mediante el oficio DGDDH/061/2022, en el que indica que “este organismo tuvo conocimiento de las sanciones y multas que el INE ha impuesto a diversos periodistas y usuarios de redes sociales por el solo hecho de expresar su punto de vista sobre el acontecer político del país, a través de diversas plataformas digitales”.

    Un punto llamativo, pues indica que el problema ha escalado a un punto mayor del que quizá se esperaba y, ante tal hecho, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, indicó que “el INE siempre ha respetado, promovido y garantizado el derecho humano a la libertad de expresión de periodistas, actores políticos, así como de usuarios, comentaristas, activistas en las redes sociales y de la ciudadanía en general”. Sin embargo, la realidad parece ser otra.

    Palabras más, palabras menos, la indicación del consejero presidente se reduce a considerar que el organismo sancionador no es el INE, sino el Tribunal Electoral, sin que exista una debida justificación del por qué la institución que está a su cargo le da seguimiento a denuncias que desafían los criterios de una racionalidad aceptable.

    Por lo mismo, lo que podría tratarse como un activismo judicial en beneficio de los ciudadanos que sí son agraviados, se está convirtiendo en una situación de acoso judicial, en donde los ciudadanos mismos son la presa, pues lejos de que sea el instituto electoral un promotor de la libertad de expresión, resulta ser el que coarta tal derecho. 

    Al final, lo que no se logró hacer hace unos años mediante una iniciativa que era considerada como el inicio del fin del internet, sí lo han logrado legisladores opositores a la actual administración pública federal mediante una sobreinterpretación de lo que es violencia política a la mujer por cuestiones de género, a lo cual, tanto INE como SRETEPJF, le han dado luz verde, pero que carece de justificación.

    En ese sentido, también habría que preguntarse hasta qué punto es tolerable la libertad de expresión. Ciertamente, hoy día se vive en una era donde las redes sociales son el medio en donde se encuentra una mayor libertad para la expresión de ideas.

    Por tal lado, parece ser un punto positivo para la democracia, tener la oportunidad de expresar lo que uno piensa, pero la libertad de expresión, igual que cualquier otro derecho, tiene sus límites. No cualquier cosa vale, y es ahí en donde se deben encontrar los criterios de aceptabilidad racional que la fundamenten.

    Se necesita, por tanto, de estos últimos para indicar los límites de la libertad de expresión. Sin embargo, hasta el momento, es una cuestión que ni el INE ni la SRETEPJF han sabido justificar, de modo que se entiende que existe una clase de acuerdo entre estas instituciones con el único objetivo de censurar a aquellos que se atreven a expresar su punto de vista.

    Dos instituciones que ya están más que manchadas en popularidad. De ahí, nuevamente que el acoso judicial, a diferencia del actuar de estas instituciones, sí está debidamente justificado por los ciudadanos que se han visto afectados.

  • INE no investigó financiamiento de campaña de Enrique Peña Nieto con BBVA; Pablo Gómez dice que el Instituto encubrió caso

    INE no investigó financiamiento de campaña de Enrique Peña Nieto con BBVA; Pablo Gómez dice que el Instituto encubrió caso

    El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, señaló que el Instituto Nacional Electoral (INE) no investigó los millones de pesos que fueron manejados por el banco BBVA para financiar la campaña de Enrique Peña Nieto en el 2012, a pesar de haber sido detectados por el Instituto en el caso “Monex”. 

    Según el presidente de la Comisión de Investigación del caso Monex, Roberto López Suárez, en la campaña presidencial, Enrique Peña Nieto habría gastado 13 veces más del tope permitido por la ley electoral.

    Asimismo, Pablo Gómez destacó que la autoridad electoral debe controlar el financiamiento de las campañas políticas, asignación en la que considera que han fallado en el actual Instituto como en el caso “Monex” que sirvió para la compra de votos a favor del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el año 2012.

    También el titular de la UIF aseguró que no se aclaró el caso “Monex” en donde también estuvo involucrado el banco BBVA. 

    “Millones y millones de pesos metidos a una campaña de un candidato que antes había recibido millones y millones en especie de parte de la televisora más importante del país, gratuitamente. Todo estaba pagado desde antes con recursos del estado de México y de otros gobiernos locales. Esa fue la verdad. ¿Y qué hizo el INE? Echarle tierra al asunto de Monex, y les comunico, además, algo que ni se sabe, las mayores cantidades no las movieron con Monex, las movieron con Bancomer y al banco ni lo investigaron”, explicó el titular de la UIF.

    De acuerdo Pablo Gómez, BBVA México habría movido de manera independiente más de 71 millones 815 mil 849 pesos, que fueron los detectados por el entonces INE en Monex y que a su vez pasaron por cuatro bancos más: el propio BBVA, Banamex, Banorte y Santander.

    ¿Qué es Monex?

    Monex es un Grupo Financiero es uno de los proveedores de cambio de divisas más grande del mundo, especializado en transacciones internacionales y servicios de pago para clientes comerciales, conformado por tres entes financieros: Banco MonexMonex Casa de Bolsa, y Monex Operadora de Fondos.

    No te pierdas:

  • International Human Rights Foundation le responde a Lorenzo Córdova: “la ciudadanía merece una autoridad electoral decente. La Reforma Electoral es inaplazable”

    International Human Rights Foundation le responde a Lorenzo Córdova: “la ciudadanía merece una autoridad electoral decente. La Reforma Electoral es inaplazable”

    La ONG International Human Rights Foundation, ha respondido a un tuit de Lorenzo Córdova Vianello, señalando que México merece una autoridad electoral decente, esto luego de que el Instituto Nacional Electoral haya emprendido una abierta persecución contra ciudadanos, periodistas y cuadros políticos simpatizantes de la izquierda.

    “La ciudadanía de México merece una autoridad electoral decente: que no mienta, que no censure, que no sancione sin debido proceso, que sea independiente e imparcial y que respete el carácter democrático del Estado. ¡Su dimisión o cese y la Reforma Electoral son inaplazables!”.

    Sentenció la fundación internacional.

    Este nuevo llamado de atención surge luego de que el consejero presidente del INE respondiera a una comunicado de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en donde instó al organismo autónomo a no coartar el Derecho Humano de la Libertad de Expresión y menos aún a caer en la censura.

    Tras esto, el INE emitió su propio comunicado, asegurando que ellos no tienen la facultad de sancionar, desviando la atención al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, además de que acusó a la CNDH de tratar de “confundir” a la población con su misiva.

    La semana pasada la periodista Alina Duarte denunció que personal del INE acudió, una vez más, a su domicilió en su búsqueda, sin embargo al no encontrarla, los funcionarios se negaron a entregar a sus familiares los documentos que levaban, además de que no explicaron el motivo de su “visita”.

    Erick Gutiérrez, Director de Sin Línea MX, igualmente fue sancionado luego de que uno de sus tuits fuera considerado como un mensaje de violencia política en razón de género en contra de una diputada federal del PRD que se pronunció en contra de la promoción de la lectura.

    El pasado 26 de agosto, International Human Rights Foundation, expresó su solidaridad hacía la Diputada Federal de Morena, Andrea Chávez Treviño, quien podría ser sancionada por las autoridades electorales mexicanas, las cuales tratan de impedir que participe en los procesos electorales del 2024.

    No te pierdas:

  • La CNDH llama la atención al INE: le pide dejar de vulnerar la Libertad de Expresión y no caer en la censura

    La CNDH llama la atención al INE: le pide dejar de vulnerar la Libertad de Expresión y no caer en la censura

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), ha publicado un llamado de atención al personal y autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE), para que garanticen y respeten en todo momento el Derecho Humano a la Libertad de Expresión de periodistas y miembros de la sociedad civil en general, además de que no se emitan sanciones excesivas e injustificadas, sobre todo cuando no haya elementos suficientes y objetivos para su imposición.

    “Este Organismo Nacional tuvo conocimiento de las sanciones y multas que el INE ha impuesto a diversos periodistas y usuarios de redes sociales por el solo hecho de expresar su punto de vista sobre el acontecer político del país, a través de diversas plataformas digitales. Al respecto, la CNDH considera que dichas sanciones representan un retroceso para nuestra joven democracia, toda vez que su implementación puede conducir a actos de autocensura y coerción que limitan el debate público e incluso a atizar el clima de violencia que padecen las y los comunicadores”

    Sentenció la CNDH.

    La comisión recordó que la Libertad de Expresión es parte fundamental de la vida democrática del país, mas aún cuando tales expresiones no atentan en contra de la dignidad ni los derechos de terceros, además de que garantizar, procurar y respetar tales garantías es responsabilidad de todas y cada una de las autoridades que forman parte del Estado Mexicano.

    “La Comisión Nacional considera que la aplicación de sanciones a periodistas y usuarios de las redes sociales -conocidos como influencers-, no solo atenta contra los derechos de estos, sino también contra los derechos de sus audiencias, quienes se verían en la imposibilidad de buscar, recibir y difundir información e ideas, como establece el artículo 6º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM)”.

    Agregan.

    La CDNH mencionó en la misiva, que su petición se realiza luego de que expresamente, usuarios de las redes sociales, le pidieran su intervención en el caso, ya que está facultada la comisión en el artículo 102, apartado B de la CPEUM, más sin embargo se menciona que organismos como la CNDH “no serán competentes tratándose de asuntos electorales jurisdiccionales.

    Igualmente mencionan que el artículo 7 de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos que establece que “la Comisión Nacional no podrá conocer de los asuntos relativos… a: I. Actos y resoluciones de organismos y autoridades electorales”.

    Sin embargo, menciona, que existe un mandato imperativo en donde se incluyen a todas las instituciones del estado, el cual está inscrito en el articulo 1° Constitucional desde 2011, emitidos posteriormente a los citados ordenamientos, por lo que al realizarse una revisión del caso, la CNDH encontró que sí bien la resolución del INE es emitida por una autoridad electoral, las multas y sanciones emitidas son actos administrativos que podŕian atentar en contra de la Libertad de Expresión de las y los miembros de la prensa.

    “Ahora bien, de acuerdo con el Control de Constitucionalidad se debe ponderar entre lo que dice la ley y lo que dice la Constitución, teniendo en cuenta también que el principio de Supremacía Constitucional, previsto en el artículo 133 de la CPEUM, pone por encima de cualquier ordenamiento jurídico a la Constitución”.

    Se lee en la misiva.

    La comisión explica que en el artículo 1° Constitucional, en su párrafo segundo, refiere que las normas relativas a los Derechos Humanos serán interpretados de conformidad con la Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas.

    Finalmente la CNDH aclara que teniendo en cuenta los principios pro personas, tiene la posibilidad de ejercer una armonización entre la norma a aplicar con la norma suprema, por lo que aplicará el citado articulo 7 de su propia ley interpretando directamente el articulo 102 apartado B de la Constitución, esto en favor de las víctimas y hacer el llamado de atención a las autoridades electorales.

    No te pierdas:

  • “No investigaron ni madre”: Pablo Gómez aseguró que el INE encubrió el caso Monex para beneficiar a Peña Nieto

    “No investigaron ni madre”: Pablo Gómez aseguró que el INE encubrió el caso Monex para beneficiar a Peña Nieto

    A más de una década de las elecciones federales del 2012, Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, aseguró que el Instituto Nacional Electoral (INE) encubrió el caso Monex, un presunto esquema de financiamiento ligado a la campaña electoral del ex presidente priista Enrique Peña Nieto.

    Durante su participación en la reunión plenaria de Morena en la Cámara de Diputados, este 26 de agosto, Gómez rechazó que la iniciativa de reforma electoral que él mismo redactó, sea un “ajuste de cuentas” contra el INE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

    Y es que el consejero presidente del órgano electoral, Lorenzo Córdova, pidió hace unos días que se revise el financiamiento a los partidos políticos sin que se ponga en riesgo la equidad.

    “Dicen que estamos haciendo una propuesta que le va a dar en la torre a la estructura del control sobre el financiamiento de los partidos. Qué mentira tan gigantesca de personas que tuvieron que ver con el encubrimiento de cosas tan trascendentales e importantes como el caso Monex, ¿han oído hablar del caso Monex?, millones y millones de pesos metidos a una campaña, a un candidato”, dijo Pablo Gómez sin mencionar el nombre de Peña Nieto.

    Aseguró que en el esquema de Monex, paralelamente participó el banco BBVA Bancomer, sin que fuera revisado el caso por el órgano electoral: “¿Y qué hizo el INE?, echarle tierra al asunto de Monex. Y les comunico además algo que ni se sabe, las mayores cantidades no las movieron con Monex, las movieron con Bancomer y a Bancomer ni lo investigaron, nadie investigó ni madre, para decirlo claro”, dijo en un tono fuerte.

    Además, el funcionario encargado de revisar los reportes de operaciones financieras a nivel federal, afirmó que el candidato del Estado de México, en referencia a Peña Nieto, también recibió recursos en especie por parte de la empresa de medios de comunicación “más importante” del país; es decir, Televisa.

    “Un candidato que antes había recibido millones y millones en especie, de parte de la televisora más importante del país, gratuitamente, gratuitamente. Todo estaba pagado desde antes con recursos del Estado de México, y de otros gobiernos locales, esa fue la verdad”

    Gómez aprovechó para arremeter contra Lorenzo Córdova, pues dijo que es un arbitro que está con la oposición y el durante el tiempo que le queda en el cargo, buscará aplicar leyes con dedicatoria para Morena.

    “Tenemos un presidente del INE que es un representante directo de la oposición, y nos están amenazando, un día sí y el otro también, con aplicarnos la pérdida del modo honesto de vivir”

    Asimismo, enfatizó que existe un problema de sueldos en el INE, pues dijo que dentro del instituto hay más de 300 personas que ganan más que el presidente Andrés Manuel López Obrador

    “Sí tenemos un problema de sueldos con ellos, pero no es por el dinero, es por el criterio, por la idea de que no debemos tener burocracias doradas”, sostuvo.

    Por lo anterior, convocó a la bancada de la autollamada “Cuarta Transformación” (4T) a “seguir unidos, apretar mucho, seguir luchando, responder bien y de buenas, con la razón y con las ganas”.

    Cabe mencionar que para lograr una reforma constitucional, Morena y sus aliados requieren 334 votos; sin embargo, solo cuentan con 277 (201 de Morena).

    TE PUEDE INTERESAR:

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El mejor cartón de este viernes 26 de agosto es el de Armando Monsiváis “Monsi”, en el cual se ve una ilustración de los “brothers” Alito Moreno y Lorenzo Córdova, luego de llagar a una alianza extraoficial de apoyo mutuo y con dinero de por medio.

    El pasado martes, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, publicó una serie de mensajes de Whatsapp entre el dirigente nacional del PRI y el consejero presidente del INE, en donde se apoyan, dan consejos, llegan a acuerdos y organizan reuniones privadas.

  • El Perro Tuitazo: El cártel electoral debe acabar

    El Perro Tuitazo: El cártel electoral debe acabar

    El perro tuitazo de este viernes, es de la autoría de la periodista Alina Duarte, quien denuncia que el INE ha comenzado una campaña en contra de ella y varios periodistas más, además de representantes populares de izquierda.

    La corresponsal señala que en este momento ella es el blanco del “cártel electoral”, pero en el futuro no se sabe contra quienes pueda arremeter el INE, sobre todo con tal de favorecer a la derecha del PRIAN.

    No te pierdas:

  • International Human Rights Foundation condena persecución que autoridades electorales emprendieron contra Andrea Chávez

    International Human Rights Foundation condena persecución que autoridades electorales emprendieron contra Andrea Chávez

    La organización International Human Rights Foundation, ha emitido una serie de tuits en donde condena que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de Federación (TEPJF), haya comenzado una persecución contra la diputada federal Andrea Chávez Treviño.

    La autoridad electoral de México realiza una injusta persecución en contra de la parlamentaria federal Andrea Chávez Treviño, a raíz de un tuit que de ninguna manera tiene relevancia delictiva. Este abuso viola los Derechos Humanos, es ilegal, inmoral y antidemocrático”.

    Explica la organización.

    Este llamado de atención internacional, se suma a las declaraciones que ofreció el Presiente Andrés Manuel López Obrador esta mañana, respecto al mismo tema, en donde reprobó que el TEPJF y el Instituto Nacional Electoral (INE), hayan comenzado una serie de censuras en contra de legisladoras, legisladores y miembros del gremio periodístico que se inclinan por la izquierda.

    “Yo pienso que desde luego es un abuso, de esas autoridades, no les corresponde, es censura descarada. No va a pasar a mayores, creo que tendŕian que iniciar un proceso de desafuero, entonces yo pienso que hasta ayuda que todo esto suceda, es lamentable, desde luego, pero ayuda para que se sigan mostrando como son”.

    Expresó el mandatario mexicano.

    Fue el pasado 24 de agosto, cuando la legisladora federal del partido Movimiento Regeneración Nacional, denunció en sus redes sociales que el TEPJF amenazó con sancionarla y prohibirle participar en las próximas elecciones a celebrarse en 2024, esto luego de que publicara un tuit denunciando a una diputada de la Revolución Democrática.

    Chávez Treviño, señaló que ya había buscado impugnar la sanción en su contra y denunció que la mencionada autoridad electoral busca intimidar y censurar a las jóvenes mujeres de izquierda que participan en la política nacional.

    https://twitter.com/ReporterosMX_/status/1562811417333415936?s=20&t=TiIkPvtPdmTRnY-Nisd-aQ

    No te pierdas: