Etiqueta: Inseguridad

  • ¡Con la 4T, los capitalinos se sienten más seguros que nunca!: La percepción de inseguridad alcanza su punto más bajo, según revela el INEGI, con un 51.5%

    ¡Con la 4T, los capitalinos se sienten más seguros que nunca!: La percepción de inseguridad alcanza su punto más bajo, según revela el INEGI, con un 51.5%

    Los resultados mostrados en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) evidencian que la percepción de inseguridad en la CDMX ha alcanzado su punto más bajo en lo que va del sexenio.

    Durante junio de 2024, el 51.5% de la población de 18 años y más en la Ciudad de México considera que, en términos de delincuencia, vivir en su ciudad es inseguro. Esta cifra refleja una significativa mejora en comparación con años anteriores, donde los porcentajes de percepción de inseguridad eran considerablemente más altos.

    En la gráfica proporcionada por el INEGI, se observa una tendencia a la baja en la percepción de inseguridad tanto a nivel nacional como en la Ciudad de México. En particular, la CDMX ha mostrado una disminución constante desde 2018, alcanzando el 51.5% en junio de 2024, la cifra más baja registrada en este periodo.

    Alejandro Encinas ha expresado su reconocimiento al equipo de la SSC CDMX y a Martí Batres, jefe de gobierno de gobierno de la CDMX, por su arduo trabajo y los resultados positivos. Además, aseguró que se dará continuidad y fortalecer esta exitosa estrategia de seguridad para mantener y mejorar la percepción de seguridad en la capital del país.

    Estos resultados reflejan el esfuerzo conjunto del gobierno y las fuerzas de seguridad para crear un ambiente más seguro para los ciudadanos, destacando la importancia de continuar con políticas efectivas y el compromiso de todas las partes involucradas para mantener esta tendencia positiva.

    Sigue leyendo…

  • Esta es la “seguridad” que ofrecen Lili Campos y sus secuaces: Un adulto mayor es asaltado con un arma de fuego y a plena luz del día en Playa del Carmen, Quintana Roo (VIDEO)

    Esta es la “seguridad” que ofrecen Lili Campos y sus secuaces: Un adulto mayor es asaltado con un arma de fuego y a plena luz del día en Playa del Carmen, Quintana Roo (VIDEO)

     La violencia y la inseguridad se ha desbordado en el municipio de Playa del Carmen, Quintana Roo, ante la inacción de la actual alcaldesa Lili Campos, quien además busca su reelección y en el que ha invertido millones de pesos para promover su imagen y hacer guerra sucia en contra de sus oponentes políticos.

    La tarde de este martes, a plena luz del día, un hombre de la tercera edad que se encuentra a las afueras de su hogar fue asaltados por un sujeto con arma de fuego, que conducía una motocicleta y portaba un casco de motociclista.

    Los hechos quedaron capturados por una videocámara y se registraron en la calle 20 con 20 y 25 avenida norte, en la colonia Hollywood de Solidaridad.

    Cabe mencionar que, en una investigación realizada por Los Reporteros MX, se exhibió que Lili Campos ha gastado millones de pesos, presuntamente del erario, para difundir noticias falsas en contra de Estefanía Mercado, para tratar de impedir el triunfo de la morenista en Playa del Carmen.

    Asimismo, es la prianista es señalada, presuntamente, de estar involucrada en el asesinado de un brigadista de Morena y parte del equipo de Estefanía Mercado.

    Te puede interesar:

  • El fantasma del miedo

    El fantasma del miedo

    Sabedores de que la mayoría de la población no votará por ellos, la alianza opositora anunció que casi el 30 por ciento del territorio nacional no es seguro para los votantes: es decir, donde la llevan perdida, con toda evidencia desde ahora, resultan ser los de mayor riesgo.

    En realidad, bastiones como Guanajuato y Yucatán tienen la posibilidad de ser de Morena, espacios que considera la alianza que nunca los abandonaría la población. Para la oposición el mito de la inseguridad les ha servido de mucho, o, por lo menos intentan que su exageración. Así la usan para desgastar la imagen de sus contrincantes, para ahuyentar a la gente de las urnas, para llamar la atención a las fuerzas fácticas como el clero y pueda hablar mal del gobierno con ese pretexto. Para evitar que el turismo crezca, para que se declaren áreas que nunca deben visitarse por los extranjeros, para exaltar modelos que nunca sirvieron para nada como el Felipe Calderón o el de Rubén Moreira en Coahuila, donde compró a la prensa para que dijera que la delincuencia había bajado considerablemente cuando no era así.

    En fin, la inseguridad es una especie de llave maestra para la oposición que a través de su magnificación en los medios tratan de ganar votos y cancelar las elecciones. Ahora, se dedicaron a, según ellos, proteger a la población de secuestro, desaparición o asesinato señalando los lugares peligrosos, con el fin de que la gente no salga a votar, porque saben que no van a votar por ellos.

    La desesperación de la oposición llega al extremo de crear un estado de sitio mediático advirtiendo sobre la inseguridad que ellos provocan. Desde el inicio de las campañas el miedo ha sido el constante en el discurso de la oposición, principalmente en las declaraciones de Xóchitl Gálvez, quien con el mínimo pretexto habla de esa situación.

    Para el INE si hay inseguridad en poco más del 20 por ciento del territorio nacional se posponen o anulas las elecciones.

    Ahora la inseguridad no es contra la población, ni siquiera con el viejo concepto de daño colateral, la violencia existe entre grupos delictivos, que se pelean los espacios de donde son corridos por las fuerzas armadas del país, que ahora sí combaten el crimen organizado.

    El equipo de campaña de Xóchitl Gálvez presentó un mapa tendencioso de riesgo para las elecciones del 2 de junio, en el que establecen que 29.12% de las secciones electorales del país están en ‘alto y mediano riesgo’, ya sea para ir a votar o para los candidatos.

    Esto nunca había sucedido en la historia y no es a causa de la inseguridad sino de la desesperación porque proviene de un grupo de partidos aliados entre sí para arrebatar el poder al gobierno. Nadie, con dos dedos de frente puede creer que este “análisis” que sólo trata de mitigar el tamaño de la derrota.

    El equipo de Xóchitl que no explica cómo llegó a esa conclusión informó que en Quintana Roo, donde no tiene registro el PRI, el 93.06% de sus secciones electorales se encuentran en ‘alto o mediano riesgo’; en Tabasco el 85.79%; en Guerrero el 83.57%; en Zacatecas el 79.23%; en Veracruz el 55.16% y en la CDMX el 55.39%. Estados donde la derrota será aplastante.

    Esta advertencia forma parte de la guerra sucia de la oposición que se suma a los grupos de choque de Taboada que golpea a la población simpatizante de Morena, la agresión física de Mauricio Tabe a Emilio Torruco en el debate, a los montajes de los Yunes en Veracruz, a la compra de votos en Guanajuato, donde la violencia impera desde hace años, pero no se incluye en ese mapa.

    Este tipo de estrategias sólo muestra el grado de miseria política y la carencia de propuestas que arrojan como resultado que ellos son los únicos que tendrán miedo el 2 de junio. Pero aquí no termina su temerario pronóstico, sino que se dedicaron, días después, en crear la violencia anunciada.

    Como ya nadie les cree, se dedicaron a fabricar ellos mismos la inseguridad que dicen existe, a través de grupos de choque, porros, mercenarios, como sucedió en la carretera Maravatío Atlacomulco, contra la candidata a la alcaldía de Senguio, Michoacán, María Alejandra Vanegas Ríos, quien fue víctima de una tentado por la guardia armada con armas largas del candidato del PRI, Martín Quintana Trujillo, quienes le dispararon a su camioneta.

    Por otra parte, Óscar Ruiz Díaz, candidato de Morena, PT y Partido Verde a la alcaldía de Metepec, en el Estado de México, informó que su hijo fue llevado a un hospital tras ser herido de tres balazos por policías municipales, al mando del alcalde con licencia, Fernando Flores, quien busca la reelección por la coalición Fuerza y Corazón por Metepec.

    Lo que es más raro aún que estas noticias son difundidas principalmente por medios identificados con la alianza opositora, encargados de hacer real los supuestos de la inseguridad que crearon el mapa con la intención de descarrilar las elecciones.

    Para el INE, si hay inseguridad en el 20 por ciento del territorio nacional, se posponen o anulas las elecciones.

  • Los curas del terror

    Los curas del terror

    La palabra de la derecha tiene mucho de agresividad en su discurso, su esencia radica en el castigo e imposición para obtener obediencia. Como si ellos pronunciaran palabras divinas.

    El discurso que señala con dedo flamígero que como nunca antes hay inseguridad y que el país se incendia, es un castigo a los mexicanos por no haber votado por el PRI o el PAN en 2018, cuando, según ellos, había más seguridad.

    Para que haya solidez en el argumento de la inseguridad debió antecederle una oleada de declaraciones sobre la imposición del miedo. Un miedo dirigido a las clases medias a las que se les quiere colocar a punto de perder lo que tienen cuando en realidad tienen muy poco. Todo esto para esconder que lo que en realidad se busca es recuperar lo mucho que les quitaron a los privilegiados y era mal habido.

    La inseguridad tiene sus soluciones en sus diferentes expresiones, desde el robo de un bolso hasta el asesinato premeditado. Puede afirmarse que son actividades distantes de un mismo problema. Todos están expuestos a que le roben en la calle, pero muy poco forman parte de las víctimas de las agresiones del crimen organizado, como sucedía con los daños colaterales hace un par de sexenios.

    La palabra de la derecha se vuelve cósmica, espiritual, religiosa, sagrada. Busca la perfección en el contrincante para justificar sus enormes errores, en un discurso muy similar al sermón religioso desde el púlpito. En estas elecciones, en dos ocasiones se le intentó elevar a la candidata de la oposición a las alturas de la Virgen de Guadalupe, primero una seudoescritora rosa, la colocó como una mujer que emanaba pureza, transparencia, luego el hijo de la candidata, Juan Pablo, como si fuera Juan Diego, dijo conmovido que habría que adoptarla como la madre de todos los mexicanos, en un muy desafortunado encuentro con jóvenes.

    El filósofo polaco, Zygmunt Bauman, afirma: “Al individuo se le ha dado la libertad de crearse sus propios miedos, de bautizarlos privadamente a su antojo, y enfrentarlos a su modo”. Para infundir, crear, absorber, contagiarse de los miedos no hay reglamentación. Son tan libres como la fantasía de cada quien de ahí que trabajen con toda impunidad en la política contemporánea.

    El miedo es contagioso, hereditario, cómplice, inducido, aceptado. Adoptado con tal libertad que sería imposible evitarlo.

    Ahora, en México, la oposición, apoyada por el clero, inventa una incertidumbre falsa e la que se monta el miedo, para instalarse en un espacio de deudas que castiga y premia. El discurso de la derecha se apega a la religiosidad en sus términos más habituales y quiere regir con esas palabras al cosmos e imponer el origen del miedo. Unificar el criterio acerca del miedo ancestral y darle a la inseguridad el derecho divino de decidir quién muere y quién vive.

    Mientras mayor es el miedo, más cerca el ciudadano se considera cerca de la muerte, en una agonía que se basa en un miedo impuesto, por eso, para evitar morir se hace necesario obedecer, pero obedecer a la derecha, y los mandamientos de la conducta humana está predeterminados por una derecha que se inspira en la religión, es drástica y severa, pero también bondadosa y generosa. Su discurso saturado de significados y connotaciones espirituales, solemne y adusto, contrasta con el discurso auténtico de la población, sencillo, desparpajado, humano, directo y sincero.

    Hay quienes temen incluso a la sinceridad, al trato directo. Hay tanto temor en el ambiente social que prefieren dar una cara y mantener una conducta contraria, que es una característica clásica de los conservadores. El doble discurso, la doble cara, la hipocresía que esconde, por miedo, a no ser aceptados en una sociedad que finalmente desconocen y, por lo mismo desprecian, en medio de una apariencia que no corresponde a la realidad, es, en esa mentira donde el dogma social de la religión y la derecha se asienta para reproducir miedos.

    Es el miedo el que rige las conductas de los ciudadanos que se dejan manipular y tienen en la inseguridad de los maleantes el tema favorito de una parte de la población de conciencia vulnerable, en un contagio de pandemia del terror creada en los laboratorios de la derecha, y difundida por la oposición, los medios y los sacerdotes desde l púlpito.

    Lo que es humano le es ajeno a la derecha, para el clero la vida de la sociedad es tan terrenal como equivocada, y es obligado para los curas orientar al rebaño. El miedo obliga a algunos a aparentar lo que no son y como el miedo es superior a sus fuerzas humanas, tratan de contagiar a los demás de temores para no estar solos en el error y tratan de vivir la misma realidad.

  • El Presidente López Obrador critica falta de cobertura sobre situación de homicidios en la entidad y acusa a los medios de manipulación

    El Presidente López Obrador critica falta de cobertura sobre situación de homicidios en la entidad y acusa a los medios de manipulación

    El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su preocupación por la situación de violencia en Guanajuato, calificándola de lamentable y destacando que los medios de comunicación no están abordando adecuadamente este tema. En una conferencia de prensa, el presidente señaló que la entidad está fuera de control en casos de homicidios dolosos, especialmente evidenciado por el reciente asesinato de Gisela Gaytán, candidata de Morena a la alcaldía de Celaya.

    Durante la conferencia, el presidente presentó estadísticas que muestran un alarmante número de homicidios en Guanajuato, resaltando la falta de atención y cobertura mediática sobre esta problemática. También criticó la hipocresía y los intereses comerciales de los medios de comunicación convencionales, sugiriendo que están más enfocados en sus propios negocios que en informar de manera imparcial.

    El presidente enfatizó que, mientras el país atraviesa un proceso de transformación, los medios de comunicación están llevando a cabo una campaña en su contra y no están prestando atención a los problemas en el flanco conservador. Esta declaración refleja la percepción de López Obrador sobre la parcialidad de los medios y su enfoque selectivo en la cobertura de la violencia en Guanajuato y otros temas relacionados con su administración.

    Sigue leyendo…

  • Trágico fin de semana en Guanajuato deja 45 homicidios: El estado continúa al alza en violencia y se mantiene como el más letal del país

    Trágico fin de semana en Guanajuato deja 45 homicidios: El estado continúa al alza en violencia y se mantiene como el más letal del país

    Durante el pasado fin de semana, el estado de Guanajuato experimentó un preocupante alza de la violencia, con un total de 45 personas asesinadas, marcando así el fin de semana más violento del año hasta la fecha.

    Los datos, revelados por fuentes oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), muestran un panorama alarmante en todo el país durante este mismo fin de semana, con 227 víctimas de homicidio doloso registradas entre este 15 y 17 de marzo.

    Este incremento en la violencia letal ha generado una profunda preocupación tanto a nivel local como nacional. Guanajuato se convierte así en un punto crítico en la lucha contra el crimen organizado y la violencia en México.

    Además de Guanajuato, otras entidades también se vieron afectadas por la ola de violencia. El Estado de México reportó 21 casos, seguido por Quintana Roo con 17 casos y Nuevo León con 14 personas asesinadas.

    Estos datos preocupantes resaltan la necesidad urgente de implementar medidas efectivas para abordar el problema de la violencia en aquel estado. Sin embargo, el actual gobernador panista, Diego Sinhue, no se ha pronunciado con respecto al lamentable fin de semana que vivió la entidad que está a su cargo.

    El pasado 5 de marzo durante una conferencia en León, Guanajuato la candidata a la presidencia, Claudia Sheinbaum presentó datos que revelan que la percepción de inseguridad del estado es del 80%, mientras que, en la CDMX, donde fue jefa de gobierno es de 55%. A demás indicó que la tasa de homicidios en la capital del país es de 6.7 por cada 100 mil habitantes mientras que, en Guanajuato asciende hasta 39.5 por cada 100 mil.

    En aquella presentación la candidata por la coalición “Sigamos Haciendo Historia” recordó que el gobernador Diego Sinhue se ha negado a colaborar con el gobierno federal en la estrategia de seguridad.

    Por lo mismo invitó a la candidata morenista estatal, Alma Alcaraz a que se sume a dicha estrategia de ganar las elecciones del próximo 2 de junio y así devolver la seguridad a los guanajuatenses.

  • “CDMX es la única entidad que no tiene montos por aclarar ante la ASF”: Destacó Martí Batres en su séptimo informe mensual de gobierno

    “CDMX es la única entidad que no tiene montos por aclarar ante la ASF”: Destacó Martí Batres en su séptimo informe mensual de gobierno

    El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, destacó en su séptimo informe mensual de Gobierno, que la CDMX es la única entidad que no tiene montos por aclarar ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF)

    Lo anterior de acuerdo con el reporte final sobre la Fiscalización de la Cuenta Pública de 2022 en donde se muestra que en la CDMX no hubo posibles casos de corrupción

    “Este resultado indica el compromiso permanente del Gobierno de la CDMX, desde el inicio de esta administración, que ha hecho un uso honesto, eficiente, responsable y productivo del recurso público para generar bienestar a los habitantes de la ciudad”, sostuvo.

    Además de lo anterior, Martí Batres informó que el mes de enero de este 2024 se convirtió en el mes con menos delitos de alto impacto de todo el sexenio. Así como el cuarto mes con menos homicidios.

    En este mismo contexto, Batres señaló que en cuanto a feminicidios se logró disminuir un 20 por ciento este delito, por lo que también la percepción de inseguridad por parte disminuy´en la CDMX.

    “Apoyamos, logramos y publicamos la llamada Ley Malena, para imponer penas muy severas a la agresión con ácido y sustancias corrosivas en contra de las mujeres”.

    En materia de salud, Martí Batres señaló como los principales logros de este mes:

    • La entrega de 8 mastógrafos al Sistema de Salud, lo que permitirá realizar 100 mil mastografías gratuitas en 2024
    • La inauguración del nuevo hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tláhuac, el cual podrá atender a 300 mil derechohabientes
    • En colaboración con el IMSS, se abrió el Hospital de Expansión en Tlatelolco 
    • Se inauguró la sala de Trauma-Choque del Hospital General Milpa Alta en beneficio de 150 mil habitantes. 

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Elecciones 2024: Ejército y Guardia Nacional brindarán protección durante proceso electoral a candidatos que lo soliciten

    Elecciones 2024: Ejército y Guardia Nacional brindarán protección durante proceso electoral a candidatos que lo soliciten

    Durante este proceso electoral y en camino al 2 de junio de 2024, aquellos candidatos y candidatas que lo soliciten, el Ejército y la Guardia Nacional (GN), les brindarán protección en sus recorridos, de las campañas electorales.

    Esta información fue dada a conocer por el Instituto Nacional Electoral (INE), durante su informe, el cual, presentó a los partidos políticos.

    Se realizó un plan y esquema de seguridad para brindar protección a los candidatos y candidatas, que competirán por los distintos cargos públicos.

    La información presentada señala que se establecerán tres criterios para asignar seguridad, que serán: alto, medio y bajo.

    Los factores de riesgo que se tomarán en cuenta son: Incidencia delictiva, de acuerdo con las entidades y amenazas personales en caso de que las hayan recibido y/o denunciado.

    Para quienes acrediten un riesgo alto:

    -Recibirán protección del Ejercito

    -Se les asignarán cuatro vehículos de seguridad (tres de escoltas  y una camioneta principal.

    -10 elementos de vigilancia.

    Para quienes acrediten un riesgo medio:

    -Tendrán protección de la Guardia Nacional

    -Tendrán tres vehículos (camioneta escolta, camioneta provisional, y una patrulla)

    -Ocho elementos de vigilancia.

    Para quienes acrediten un riesgo bajo:

    -Recibirán protección de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSCP)

    -Tendrán una camioneta principal

    -Dos elementos de vigilancia

    Los candidatos y candidatas tendrán que solicitar el servicio se seguridad para el proceso electoral ante el INE, quien mandará los oficios correspondientes al Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y este lo pedirá a la Guardia Nacional, para su disposición del aspirante a un cargo público.

    No te pierdas:

  • AMLO descarta que luego de su sexenio, en México vuelva a dominar el crimen organizado, como en tiempos de Calderón y Peña

    AMLO descarta que luego de su sexenio, en México vuelva a dominar el crimen organizado, como en tiempos de Calderón y Peña

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que en un futuro México vuelva a la época en la que dominaban los grupos de la delincuencia organizada; “no veo hacia adelante un narco Estado”, aseguró.

    “No veo el que vayan a ver asesinatos políticos como el que se dieron en algún tiempo, toco madera, y no veo que se vuelva a la época en que dominaban los de la delincuencia organizada, no veo hacia adelante un narco Estado”

    Mencionó

    Tales declaraciones las realizó el Presidente en referencia al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ya que algunos magistrados alertaron sobre la “influencia” del crimen organizado en las elecciones, llegando a mencionar que se debe atender el tema antes de que éstos puedan “tomar el control” del la Presidencia de la República.

    Fue la magistrada Mónica Soto la que aseguró que la injerencia del crimen organizado es un problema y no se debe acotar sólo a las autoridades electorales, porque tienen que intervenir otras para prevenir estos actos y, por supuesto, para garantizar que el INE y los OPLEs puedan instalar casillas.

    Finalmente sobre el tema, AMLO mencionó que no hay riesgos para el final de su sexenio, ni en materia de seguridad y menos aún relacionados con la economía o las finanzas del país.

    “Desde luego se van a seguir enfrentando problemas, pero nada grave, no ceo una crisis económica financiera como la que se padeció al término del gobierno de Salinas e inicio del gobierno de Zedillo, no veo nada de eso”.

    Mencionó
  • Los panistas son pura simulación: Maru Campos contrata Plataforma Centinela pero la violencia crece y la gobernadora de Chihuahua opta por pagar publicidad para maquillar la verdad

    Los panistas son pura simulación: Maru Campos contrata Plataforma Centinela pero la violencia crece y la gobernadora de Chihuahua opta por pagar publicidad para maquillar la verdad

    Aunque el gobierno que encabeza, Maru Campos, quiera evadir su responsabilidad y gaste millones de pesos en publicidad para presumir que logró reducir la inseguridad en la entidad, la realidad es otra, ya que con la panista la violencia en el estado de Chihuahua sigue creciendo, de acuerdo con ZONA FREE.

    De acuerdo con información revelada por el medio digital, se exhibe que pese a que el gobierno panista triplicó el gasto en materia de seguridad en la entidad y contrató la Plataforma Centinela, el número de homicidios dolosos y feminicidios crecieron durante 2023.

    El medio destaca que durante 2023, el gobierno panista de Maru Campos destinó un presupuesto para la Secretaría de Seguridad Estatal de 2 mil 890 millones 966 mil  pesos, casi el doble del presupuesto ejercido en 2022 que fue de 1 mil 611 millones 989 mil pesos 

    Pese a ello, de 2022 a 2023 el número de homicidios aumentó un 5 por ciento, es decir, que el número de personas asesinadas pasó de mil 974 a 2 mil 72 personas, lo que generó que Chihuahua pasara del sexto al cuarto lugar en el ranking nacional de homicidios dolosos.

    Asimismo, se reveló que los delitos de feminicidios aumentaron de 43 a 49 y que el número de víctimas mujeres clasificados como homicidios dolosos aumentó de 227 a 256 de 2022 a 2023.

    ZONA FREE desmintió que la publicidad del segundo Informe de Gobierno de a panista, en el que destaca haber logrado una reducción del 21 por ciento el número de homicidios y que Maru Campos ha gastado 4 mil 700 millones de pesos con la contratación de videovigilancia, mejor conocida como Plataforma Centinela sin obtener resultados.

    Te puede interesar: