Etiqueta: Internacional

  • Dejar de sembrar guerras, para sembrar paz y vida: La Presidenta Sheinbaum propone fondo mundial para destinar el 1% del gasto bélico mundial para destinarlo a la reforestación

    Dejar de sembrar guerras, para sembrar paz y vida: La Presidenta Sheinbaum propone fondo mundial para destinar el 1% del gasto bélico mundial para destinarlo a la reforestación

    Este lunes la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, arribó a la inauguración de la Cumbre del G20 que se desarrolla en la ciudad de Río en Brasil, y en el cual ya tuvo su primera participación, destacando la creación de un fondo mundial para destinar el 1% del presupuesto militar para dar inicio al programa de reforestación más grande de la historia.

    “La propuesta es establecer un fondo para destinar el 1% del gasto militar de nuestros países para llevar a cabo el programa de reforestación más grande de la historia. Significaría liberar unos 24 mil millones de dólares al año (12 veces lo que ya destina México) para apoyar a 6 millones de sembradores de árboles que reforestarían 15 millones de hectáreas, algo así como 4 veces la superficie de Dinamarca, toda la de Guatemala, Belice y el Salvador juntos, o 30% la de Suecia.”

    “Con ello, ayudaríamos a mitigar el calentamiento global y restauraríamos el tejido social ayudando a las comunidades a salir de la pobreza.”

    En el mismo sentido, la mandataria mexicana compartió que datos alarmantes, y es que en solo dos años, el gasto armamentístico creció más rápido que la economía mundial, llegando a la cifra de 2.4 billones de dólares, mientras que en contraste, alrededor de 700 millones de personas siguen viviendo debajo del umbral de la pobreza.

    “¿Qué está pasando en nuestro mundo que en tan solo dos años el gasto en armas creció casi el triple que la economía mundial? ¿Cómo es que la economía de la destrucción alcanzó un gasto de más de 2.4 billones de dólares? ¿Cómo es que 700 millones de personas en el mundo aún viven por debajo de la línea de pobreza? “Resulta absurdo, sinsentido, que haya más gasto en armas que para atender la pobreza o el cambio climático”.

    Sumado a la recuperación del medio ambiente, Sheinbaum Pardo mencionó que se podrían generar más de 6 millones de trabajos para comunidades vulnerables sumado a la reforestación de 15 millones de hectáreas que mitigarán el calentamiento global.

    “Reforestaríamos una superficie equivalente a Guatemala, Belice y El Salvador juntos, o al 30% del territorio de Suecia”, destacó Sheinbaum con datos del programa “Sembrando Vida”, inaugurado por el expresidente López Obrador.

    Es momento de invertir en esperanza, no en destrucción; en futuro, no en guerra”: cerró su participación la Presidenta, que destacó por su contundente mensaje que brinda una alternativa real a la guerra para privilegiar la paz y el desarrollo de los pueblos del mundo.

  • México, listo para el G20 a realizarse en Brasil: la Presidenta confirma asistencia y reuniones con naciones clave

    México, listo para el G20 a realizarse en Brasil: la Presidenta confirma asistencia y reuniones con naciones clave

    Juan Ramón De la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), anunció la próxima participación de México en la cumbre del G20, que se llevará a cabo el 18 de noviembre en Río de Janeiro, Brasil. La presidenta Claudia Sheinbaum encabezará la delegación mexicana y participará en importantes mesas de discusión sobre temas globales de gran relevancia.

    Un grupo clave para la economía global

    El G20, surgido a raíz de las crisis financieras en Asia a finales del siglo XX, agrupa a 19 países, la Unión Europea y, recientemente, la Unión Africana. Juntos representan:

    • 85% del PIB mundial
    • 80% de la inversión global
    • 75% del comercio internacional
    • 66% de la población mundial

    Entre sus miembros están países como Alemania, Estados Unidos, China, India, Japón y, por supuesto, México. La presidencia de esta edición recae en Brasil, que ha extendido invitaciones a Bolivia, Chile, Colombia, Malasia, Mozambique, Paraguay, Qatar, el Vaticano, Uruguay y Vietnam.

    Dos canales de operación para el G20

    De la Fuente detalló que el G20 se estructura en dos canales:

    • Canal Financiero: donde México participa a través de la Secretaría de Hacienda y el Banco de México.
    • Canal de Sherpas: coordinado por la SRE, encargado de asuntos de política y relaciones internacionales.

    Agenda de México en el G20

    Claudia Sheinbaum participará en dos sesiones plenarias:

    1. Mesa sobre la lucha contra el hambre y la pobreza – Un tema prioritario para México.
    2. Mesa de reforma de la gobernanza global – Discusión sobre la modernización de las instituciones internacionales.

    La presidenta también tendrá reuniones bilaterales con líderes de Canadá, China, Corea, Francia, India, Indonesia, Japón y el Reino Unido para fortalecer relaciones y explorar nuevos ámbitos de colaboración.

    Temas de interés para México

    México busca impulsar su perspectiva en temas de relevancia internacional, que incluyen:

    • Situación política y económica global
    • Inclusión social
    • Desarrollo sostenible
    • Igualdad de género
    • Cultura y agenda digital
    • Inteligencia Artificial

    En esta cumbre, México reafirma su compromiso con un enfoque multilateral para enfrentar desafíos comunes y promover el desarrollo equitativo a nivel mundial.

  • Representante digna a nivel mundial: La Presidenta Claudia Sheinbaum se posiciona como la segunda persona gobernante más popular del mundo

    Representante digna a nivel mundial: La Presidenta Claudia Sheinbaum se posiciona como la segunda persona gobernante más popular del mundo

    Este jueves, Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador de Asesores de la Presidencia de la República, compartió en su perfil de X el más reciente estudio de la empresa Morning Consult, donde se deja ver cuales son las y los mandatario del mundo más populares entre sus poblaciones, y en donde aparece la Presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo.

    El estudio muestra que Sheinbaum Pardo se encuentra en el segundo lugar de mandatarios más populares del mundo, y es que la mandataria cuenta con el 62 por ciento de aprobación entre los mexicanos, solo siendo superada por Narendra Modi, primer ministro de la India.

    En tercero y cuarto se encuentran Javier Milei de Argentina y Viola Amherd de los Suiza, con 60 y 53 por ciento de apoyo de sus respectivos pueblos. En quinto lugar aparece Dick Schoof de los Países Bajos, con 47 por ciento del respaldo de su pueblo.

    Más del 70% de las y los mexicanos respaldan a la Presidenta Claudia Sheinbaum

    El pasado lunes, El Financiero presentó su más reciente encuesta respecto a la aprobación de la Presidenta Claudia Sheinbaum, la cual llega a su primer mes de mandato con el respaldo del 70 por ciento de las y los mexicanos, mientras que a penas un 24 por ciento dice “desaprobar” lo que va de la gestión de la morenista.

    Entre los aspectos que el pueblo mexicano más destaca de lo que va de la administración de Sheinbaum Pardo, son los apoyos sociales, que son calificados como “muy buenos” por el 70 por ciento del país; le siguen los derechos para las mujeres, con un 66 por ciento de aprobación en ese rubro. El 49 por ciento igualmente se dijo de acuerdo con la recién promulgada Reforma al Poder Judicial, mientras que en contraste, solo un 27 por ciento se dice en contra de la mencionada modificación constitucional.

    La mandataria federal igualmente es destacada en varios atributos, y es que el 68 por ciento de los mexicanos destacan la honestidad de Claudia Sheinbaum; el 64 por ciento igualmente la califica como una mujer con liderazgo y el 58 por ciento confía en su capacidad para dar resultados.

    Debes leer:

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum felicita a Donald Trump por su triunfo: vamos a continuar trabajando juntos con respeto a nuestras soberanías, expresó

    La Presidenta Claudia Sheinbaum felicita a Donald Trump por su triunfo: vamos a continuar trabajando juntos con respeto a nuestras soberanías, expresó

    La tarde de este miércoles la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, externó vía redes sociales su felicitación al republicano Donald Trump luego de haber resultado victorioso en el proceso electoral federal celebrado el día de ayer en los Estados Unidos.

    La mandataria mexicana expresó un reconocimiento a nombre de México, para todo el pueblo estadounidense tras el ejercicio democrático del día de ayer: Expreso mi más sincera felicitación a Donald Trump, quien resultó ganador de la elección presidencial de los Estados Unidos de América. En nombre de México, nuestro reconocimiento al pueblo estadounidense por el ejercicio democrático en su jornada electoral.

    Sheinbaum Pardo igualmente aprovechó para comentar que México y los Estados Unidos seguirán trabajando juntos y de manera coordinada con diálogo y sobre todo, respeto a las soberanías, para impulsar la agenda bilateral que hay entre ambas naciones.

    “Estoy cierta de que vamos a continuar trabajando juntos de manera coordinada, con diálogo y respeto a nuestras soberanías, para avanzar en la amplia agenda bilateral que nos enlaza.”

    Debes leer:

  • Tras la victoria de Donald Trump, la Unión Europea sufre revés: el euro sufre pronunciada caída ante el dólar estadounidense

    Tras la victoria de Donald Trump, la Unión Europea sufre revés: el euro sufre pronunciada caída ante el dólar estadounidense

    La reciente victoria de Donald Trump ha generado movimientos significativos en los mercados financieros de Estados Unidos. Uno de los primeros efectos ha sido el impulso del Bitcoin, que ha alcanzado un nuevo máximo histórico al situarse en 75,359 dólares.

    A la par de esta alza en el mercado de criptomonedas, el euro ha experimentado una pronunciada caída frente al dólar, tocando su nivel más bajo en cuatro meses al bajar de 1.0700. A inicios de 2024, el euro cotizaba en torno a 1.10, pero los analistas anticipan que su valor podría seguir bajando en los próximos meses.

    Este descenso del euro se debe a que los inversionistas prevén un fortalecimiento de la economía estadounidense ante las políticas que Trump ha anunciado, como la reducción de impuestos corporativos y el incremento de aranceles. Estas medidas buscan estimular el mercado interno y crear empleos, impulsando la inflación y beneficiando al dólar.

    Sin embargo, esta postura proteccionista podría impactar negativamente en economías como la de la Eurozona, que dependen en gran medida de sus exportaciones a Estados Unidos. Las expectativas de nuevas barreras comerciales y aranceles han generado incertidumbre en los mercados europeos, provocando una mayor venta de euros y contribuyendo a su debilitamiento frente al dólar.

    Debes leer:

  • Trump aumenta su bravuconearía previo a la elección y amaga a la Presidenta Sheinbaum con aumentar aranceles de productos mexicanos

    Trump aumenta su bravuconearía previo a la elección y amaga a la Presidenta Sheinbaum con aumentar aranceles de productos mexicanos

    El candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una amenaza contra la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, demostrando nuevamente su tendencia a culpar a otras naciones por los problemas que pasa la nación americana. Trump advirtió que, si México no detiene el flujo migratorio y el tráfico de drogas, impondrá un arancel del 25 por ciento a los productos mexicanos.

    En un mitin en Raleigh, Carolina del Norte, el magnate de ultraderecha intentó presionar al gobierno mexicano con un tono hostil y amenazante, afirmando que notificará a Sheinbaum que su país debe actuar de inmediato. “No la conozco, pero el primer día, o incluso antes, le voy a decir que si no frenan esta avalancha de criminales y drogas, voy a imponer un arancel del 25 por ciento a todo lo que envíen a Estados Unidos”, declaró, según el diario español El País.

    Pero la arremetida de Trump no terminó ahí. El republicano también sugirió de manera prepotente, que la presidenta Sheinbaum debe aplicar una estrategia en la frontera norte que, según él, “solo tiene un 100 por ciento de probabilidades de funcionar”. Trump incluso amenazó con aumentar las tarifas gradualmente, de ser necesario, a un 50 por ciento, luego un 75 por ciento y, finalmente, un 100 por ciento si México no cumple con sus exigencias.

    Esta nueva postura del conservador llama la atención en el contexto de las votaciones federales que se celebran en Estados Unidos, donde es común que la élite política use los temas de migración y seguridad para atraer el voto; por su parte, Claudia Sheinbaum ha reiterado su compromiso de mantener una relación de respeto y cooperación entre ambas naciones, en contraste con la retórica hostil y despectiva que caracteriza al exmandatario republicano.

    Debes leer:

  • México no es aval: La Secretaría de Economía mencionó que el gobierno no es responsable de pagar las deudas que Ricardo Salinas mantiene con privados estadounidenses

    México no es aval: La Secretaría de Economía mencionó que el gobierno no es responsable de pagar las deudas que Ricardo Salinas mantiene con privados estadounidenses

    La Secretaría de Economía ha confirmado que México no tiene la obligación de asumir deudas de la empresa TV Azteca, propiedad del deudor fiscal, Ricardo Salinas Pliego, cuya falta de pago a dos fondos de inversión estadounidenses ha desatado una controversia legal. Según estos acreedores, la postura del Poder Judicial mexicano podría interpretarse como un respaldo a la televisora y a su dueño, situación que ha sido tachada como una “denegación de justicia”.

    El conflicto con los fondos Cyrus Capital Partners y Contrarian Capital Management, quienes reclaman al Estado mexicano una indemnización de 220 millones de dólares bajo el marco del TLCAN, surge a raíz de una deuda no cubierta por la televisora del magnate emanado del salinato, misma que llevó a estos inversionistas a iniciar procesos legales en cortes estadounidenses desde 2022. No obstante, en nuestro país, una medida cautelar ha protegido a la empresa de Salinas Pliego al suspender el cobro de dicha deuda, lo cual, de acuerdo con los demandantes, contraviene sus derechos de inversión.

    Este caso ha puesto de relieve las complejas relaciones entre el los conservadores y el corrupto Poder Judicial mexicano, especialmente cuando se trata de figuras de poder economico que en el pasado decidían sobre el país. La Secretaría de Economía, por su parte, presentó en junio un documento ante el CIADI, organismo del Banco Mundial encargado de resolver disputas internacionales de inversión, argumentando que los fondos de inversión no cumplen con los requisitos legales necesarios para demandar a México.

    Sin embargo, los acreedores han cuestionado la medida cautelar emitida por el Poder Judicial, la cual ha sido objeto de numerosos recursos y amparos, pero que sigue favoreciendo a la televisora. Al observar el historial de adeudos de Salinas Pliego, que incluye una deuda fiscal multimillonaria con el SAT, los inversionistas consideran “sorprendente” el nivel de protección judicial del que goza el empresario.

    Cuando este caso se informó en la mañanera del pueblo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, de inmediato cientos de mexicanos en redes sociales expresaron su molestia con el empresario conservador, señalando que el Estado Mexicano no es “aval” de nadie, por lo que exigieron duras medidas en contra su empresa, que además debe decenas de millones al erario mexicano.

    Debes leer:

  • Con el 43.9% de los votos, la izquierda cercana a Pepe Mujica gana en primera vuelta presidencial de Uruguay, pero irá a segunda vuelta con la derecha

    Con el 43.9% de los votos, la izquierda cercana a Pepe Mujica gana en primera vuelta presidencial de Uruguay, pero irá a segunda vuelta con la derecha

    La contienda electoral en Uruguay tendrá una segunda vuelta el próximo 24 de noviembre, en la que se enfrentarán Yamandú Orsi, del Frente Amplio, y Álvaro Delgado, de la coalición de centro-derecha encabezada por el gobierno actual. La Corte Electoral de Uruguay dio a conocer los resultados oficiales durante la madrugada del lunes, confirmando a estos dos candidatos como los más votados, con un 99% de los votos contabilizados.

    Orsi, representante del ala izquierda y aliado cercano del expresidente José “Pepe” Mujica, obtuvo un 43.9% de los votos, mientras que Delgado, quien fuera secretario de la Presidencia bajo el mandato de Luis Lacalle Pou, alcanzó el 26.7%. Pese a que Orsi se perfilaba como el favorito y existía la posibilidad de que obtuviera más del 50% en esta primera ronda, el resultado no fue suficiente para evitar una segunda vuelta.

    El domingo por la noche, Orsi celebró su victoria parcial frente a una multitud de simpatizantes, reiterando su compromiso con “ponerle más ganas que nunca” en los días restantes de campaña para consolidar su posición hacia la presidencia. Por su parte, Delgado, respaldado por sus socios de la coalición oficialista, resaltó que su grupo es “el proyecto político más votado” de Uruguay.

    Ambos candidatos intensificarán sus esfuerzos en las próximas semanas, buscando captar el apoyo necesario para llevar a cabo sus proyectos de gobierno en un Uruguay que observa de cerca esta contienda.

    Debes leer:

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum condena atentado que sufrió el ex mandatario de Bolivia, Evo Morales y llama a la paz en el país sudamericano

    La Presidenta Claudia Sheinbaum condena atentado que sufrió el ex mandatario de Bolivia, Evo Morales y llama a la paz en el país sudamericano

    Este lunes, la Presidenta Claudia Sheinbaum habló sobre el presunto atentado que sufrió el día de ayer el ex presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, por lo que se solidarizó con el líder social que se desempeñó como mandatario entre los años de 2006 y 2029.

    Durante la mañanera del pueblo de hoy, la mandataria declaró que lo primordial en estos momentos es privilegiar la paz, por lo que lanzó un llamado a la no violencia en el país sudamericano, el cual padece tensiones entre el gobierno de Luis Arce y el ex mandatario Evo Morales.

    “Lo condenamos (el atentado), nuestra solidaridad con Evo Morales y siempre un llamado a evitar la violencia, siempre, que sea la paz, y la política está para eso para evitar la violencia. Entonces nuestra condena a este hecho y nuestra solidaridad y siempre la búsqueda de la paz y la no violencia”.

    Evo denuncia atentado en su contra

    El expresidente boliviano Evo Morales denunció el día de ayer un intento de asesinato en su contra, luego de que su vehículo recibiera al menos 14 disparos mientras se dirigía a la emisora Kawsachun Coca, en Cochabamba. Según Morales, el ataque fue perpetrado por “hombres encapuchados” que hirieron al conductor del automóvil en el que se transportaba.

    El atentado ocurrió alrededor de las 6:25 de la mañana entre Villa Tunari y Lauca Ñ, en la región del Trópico de Cochabamba. Morales relató que su coche fue seguido por al menos dos camionetas, lo que llevó a su chofer a desviar la ruta en un intento por evadir la persecución. “Felizmente, salvamos la vida“, declaró el exmandatario, quien aseguró que el ataque tenía como objetivo asesinarlo.

    En un video divulgado por la emisora Kawsachun Coca se observa el parabrisas del vehículo con varios orificios de bala, mientras una mujer que acompaña a Morales le pide al chofer que acelere. También se puede ver al conductor con una herida sangrante en la cabeza.

    Morales acusó al gobierno del presidente Luis Arce de estar detrás del ataque, afirmando que se trata de una continuación de la supuesta persecución política en su contra. “Intentaron destruirme políticamente, luego intentaron procesarme judicialmente, y ahora buscan acabar con mi vida“, aseguró.

    Debes leer:

  • Cuba y Bolivia se suman como socios del BRICS en un movimiento que busca fortalecer la cooperación global

    Cuba y Bolivia se suman como socios del BRICS en un movimiento que busca fortalecer la cooperación global

    El bloque BRICS ha dado un paso significativo en su expansión al incorporar a 13 nuevos países como socios, entre ellos Cuba y Bolivia, según informó la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) a través de su cuenta oficial en X (anteriormente Twitter). Esta medida marca una evolución clave para el grupo, que reúne a economías emergentes con el objetivo de redefinir el equilibrio de poder en el escenario internacional.

    En el mensaje compartido por ALBA-TCP, se subraya que la incorporación de estos nuevos socios refleja una estrategia deliberada de los BRICS para profundizar la cooperación multilateral y ampliar su influencia en el contexto geopolítico mundial. Este paso no solo fortalece la capacidad de las naciones miembros, sino que también posiciona al bloque como un contrapeso cada vez más sólido frente a las grandes potencias occidentales, especialmente en sectores estratégicos como el comercio, la energía y la tecnología.

    Nuevos socios, nueva fuerza global

    Además de Cuba y Bolivia, los países admitidos como socios del BRICS son Argelia, Belarús, Indonesia, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Türkiye, Uganda, Uzbekistán y Vietnam. Esta lista diversa pone de relieve el creciente interés por formar parte de un grupo que ha ganado relevancia en los últimos años y que busca construir un nuevo orden económico y político más equitativo y multipolar.

    El BRICS, integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, ha mantenido una política abierta hacia la inclusión de nuevos socios para promover una mayor representación de las economías emergentes en las decisiones globales. La inclusión de estos 13 países socios, si bien no implica la membresía plena, representa un acercamiento estratégico que podría desembocar en futuras adhesiones formales, consolidando aún más el poder colectivo del bloque.

    Orgullo y esperanza para el Sur Global

    El secretario ejecutivo del ALBA-TCP, Jorge Arreaza, compartió sus impresiones a través de Telegram, calificando la presencia de países como Venezuela, Cuba, Bolivia y Nicaragua en la Cumbre de los BRICS en Kazán, Rusia, como un motivo de “orgullo y gran esperanza” para los pueblos del Sur Global. Según Arreaza, este encuentro refleja el compromiso de estas naciones con la creación de un nuevo orden mundial más justo e inclusivo.

    “Por naturaleza y definición, nuestra Alianza Bolivariana es parte indiscutible de la confirmación del nuevo orden mundial“, escribió Arreaza, destacando la relevancia de la participación de los países del ALBA en este foro internacional. Este mensaje pone en relieve la alineación de los objetivos de la Alianza con los del BRICS, ambos buscando una mayor autonomía económica y política frente a las estructuras dominantes lideradas por Occidente.

    Un nuevo orden mundial en marcha

    La expansión del BRICS con la inclusión de socios como Cuba y Bolivia tiene implicaciones más allá de lo meramente económico. Este movimiento estratégico simboliza un esfuerzo conjunto por crear un sistema internacional que reconozca la diversidad de voces y desafíos que enfrentan los países en vías de desarrollo.

    El bloque BRICS ha sido, desde su fundación, un bastión de las economías emergentes, pero con esta nueva estructura de socios, su capacidad para influir en la gobernanza global adquiere una dimensión aún mayor. Los países que conforman el BRICS controlan ya una parte significativa del PIB mundial y poseen recursos naturales esenciales para la economía global, como el petróleo, el gas, los minerales y las materias primas. La admisión de más países del Sur Global aumenta el peso de este grupo en negociaciones internacionales, incluidas las relacionadas con el cambio climático, el comercio y la estabilidad financiera.

    Sigue leyendo…