Etiqueta: Internacional

  • Podrían hablar sobre otros capos: Defensa de los hijos de “El Chapo” revela que los hermanos Ovidio y Joaquín buscan un acuerdo de culpabilidad con las autoridades de EE.UU.

    Podrían hablar sobre otros capos: Defensa de los hijos de “El Chapo” revela que los hermanos Ovidio y Joaquín buscan un acuerdo de culpabilidad con las autoridades de EE.UU.

    Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se presentó hoy en una audiencia de revisión en la corte de Chicago, Illinois. Su abogado, Jeffrey Lichtman, confirmó que tanto Ovidio como su hermano Joaquín Guzmán López están en negociaciones con la justicia de Estados Unidos para llegar a un acuerdo de culpabilidad.

    Guzmán, conocido como “El Ratón”, quien anteriormente se declaró no culpable, compareció para revisar el estado de su expediente y el avance en la recolección de pruebas. La audiencia, que duró aproximadamente 15 minutos, fue presidida por la jueza Sharon Johnson Coleman. Durante la sesión, la jueza preguntó a Guzmán si estaba consciente de un posible conflicto de intereses, dado que Lichtman también representa a su hermano. Ovidio respondió afirmativamente.

    El acusado enfrenta cinco cargos relacionados con el tráfico de drogas, especialmente de fentanilo, en Chicago, de un total de 12 acusaciones en su contra en Estados Unidos.

    Lichtman también comentó que los hermanos Guzmán buscan un acuerdo de culpabilidad, lo que podría incluir la cooperación con las autoridades a cambio de una reducción en sus condenas. Se especula que los “Chapitos” podrían estar dispuestos a colaborar en la captura de otros líderes del narcotráfico, como Ismael “El Mayo” Zambada.

    La próxima audiencia de Ovidio Guzmán está programada para el 7 de enero de 2025.

    Debes leer:

  • Corte de Nueva York dicta sentencia al narcotraficante Genaro García Luna: El ex mano derecha de Calderón deberá pasar 38 años en prisión

    Corte de Nueva York dicta sentencia al narcotraficante Genaro García Luna: El ex mano derecha de Calderón deberá pasar 38 años en prisión

    Luego de un largo proceso legal y una serie de retrasos, la tarde de este miércoles la Corte de Nueva York, Estados Unidos, ha emitido la sentencia para Genaro García Luna, ex secretario de seguridad de Felipe Calderón y que ahora deberá pasar 38 años en prisión debido a varios cargos relacionados con el tráfico de drogas.

    Fue la tarde de hoy, cuando el juez del Tribunal Federal Este de Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos, dictó la sentencia de casi 4 décadas que debeá cumplir el ex funcionario y colaborador de Calderón Hinojosa.

    Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México durante el espurio gobierno de Felipe Calderón, fue declarado culpable el 21 de febrero de 2023 en una corte federal de Brooklyn, Nueva York, de cinco cargos relacionados con el narcotráfico. Los cargos específicos fueron:

    1. Participación en una empresa criminal continua: Este es el cargo más grave, que implica su involucramiento en una conspiración de larga duración con el Cártel de Sinaloa, liderado por Joaquín “El Chapo” Guzmán, para facilitar el tráfico de drogas a Estados Unidos a cambio de sobornos.
    2. Conspiración para distribuir cocaína en los Estados Unidos: Acusado de colaborar con el Cártel de Sinaloa para facilitar el tránsito de grandes cantidades de cocaína desde México hacia Estados Unidos.
    3. Conspiración para distribuir y poseer con intención de distribuir cocaína: Este cargo está relacionado con su participación en facilitar el transporte de drogas dentro de México, con el conocimiento de que serían enviadas a Estados Unidos.
    4. Conspiración para importar cocaína: Este cargo se refiere a la colaboración de García Luna para que la droga ingresara a territorio estadounidense.
    5. Declaraciones falsas a autoridades migratorias estadounidenses: Fue acusado de mentir sobre su historial criminal y sus vínculos con el narcotráfico cuando solicitó la ciudadanía estadounidense.

    El veredicto lo encontró culpable de colaborar durante años con el narcotráfico mientras ocupaba uno de los cargos más altos en el gobierno mexicano, lo que representó un gran golpe a la imagen de la “guerra contra el narcotráfico” que impulsó Felipe Calderón en su ilegítimo mandato producto de un fraude electoral.

    No te pierdas:

  • Fiscalía de Estados Unidos retrasa un día más la audiencia de Ismael “El Mayo” Zamabda; se pospone al 18 de octubre

    Fiscalía de Estados Unidos retrasa un día más la audiencia de Ismael “El Mayo” Zamabda; se pospone al 18 de octubre

    La Fiscalía de Estados Unidos ha solicitado posponer por un día la audiencia de Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa. Inicialmente programada para el jueves 17 de octubre, la audiencia se llevará a cabo el 18 de octubre, a las 11:00 horas, ante el juez Brian Cogan. Esta decisión se tomó tras una consulta entre la fiscalía, el Servicio de Marshals y la defensa, debido a razones logísticas.

    Zambada, quien se declaró no culpable el pasado 13 de septiembre en Nueva York, enfrenta 17 cargos, entre ellos, conspiración para asesinato, narcotráfico, y pertenencia a una empresa criminal. A pesar de que la ley de Nueva York exige que el juicio comience dentro de los 60 días posteriores a la primera comparecencia, el juez James R. Cho permitió una excepción debido a la complejidad del caso y la gran cantidad de documentos a revisar.

    Francisco Navarro, fiscal de la corte federal de Brooklyn, describió a Zambada como uno de los narcotraficantes más peligrosos del mundo, implicado en asesinatos, sobornos y tortura. Además, aunque la pena de muerte fue abolida en Nueva York en 2004, Zambada podría enfrentarla si se determina que su papel en el Cártel de Sinaloa está vinculado con crímenes de gran magnitud, como asesinatos en masa o actos de terrorismo.

    Este juicio podría revelar vínculos entre el Cártel de Sinaloa y funcionarios de las administraciones de Felipe Calderón, como fue el caso de Genaro García Luna, próximo a recibir sentencia por los varios cargos de narcotráfico que hay en su contra.

    Sigue leyendo:

  • EE.UU. deberá poner más atención a su frontera norte: Banco canadiense con operaciones en la nación americana se declara culpable de facilitar el narcolavado

    EE.UU. deberá poner más atención a su frontera norte: Banco canadiense con operaciones en la nación americana se declara culpable de facilitar el narcolavado

    El banco canadiense Toronto-Dominion (TD Bank) ha admitido su responsabilidad en cargos de lavado de dinero vinculado al narcotráfico, lo que lo llevará a pagar 3.000 millones de dólares en sanciones al gobierno de Estados Unidos. Esta decisión se produce luego de que las autoridades estadounidenses descubrieran que el banco facilitó, de manera negligente, la transferencia de más de 670 millones de dólares a través de redes criminales entre 2019 y 2023.

    El fiscal general de EE.UU., Merrick B. Garland, señaló que TD Bank no solo permitió que se lavaran grandes sumas de dinero relacionadas con el narcotráfico, sino que incluso algunos de sus empleados participaron activamente en el proceso. En 2021, uno de los empleados del banco fue descubierto aceptando sobornos a cambio de facilitar operaciones de lavado de dinero provenientes de la venta de narcóticos. Las autoridades del Departamento de Justicia describieron al TD Bank como un “cómplice del crimen”, al haber permitido que sus servicios fueran usados por los delincuentes.

    El acuerdo de culpabilidad subraya que TD Bank es el primer banco estadounidense en declararse culpable de conspiración para cometer lavado de dinero, específicamente vinculado al narcotráfico. Además, el banco estará bajo monitoreo externo durante los próximos tres años y deberá mejorar su programa de cumplimiento de las leyes antilavado para evitar futuras infracciones.

    La Oficina de Control de Delitos Financieros (FinCEN) acusó al banco de ignorar las señales claras de actividad sospechosa y de no implementar controles adecuados para prevenir el lavado de dinero, lo que permitió que las redes criminales operaran sin restricciones.

    Con información de: RT en Español

    Debes leer:

  • La 4T deslumbra al resto del mundo: El AIFA recibe el Prix Versalles, que reconoce a nivel mundial su arquitectura y diseño

    La 4T deslumbra al resto del mundo: El AIFA recibe el Prix Versalles, que reconoce a nivel mundial su arquitectura y diseño

    El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha sido distinguido como uno de los seis aeropuertos más bellos del mundo, según la edición 2024 del prestigioso Prix Versailles, un galardón global que reconoce lo mejor de la arquitectura y el diseño bajo el lema “Inspiración, progreso e inclusión”. Este reconocimiento pone de relieve el compromiso del gobierno de la Cuarta Transformación (4T) por impulsar infraestructuras modernas que no solo cumplen con su función, sino que también embellecen el entorno.

    El Prix Versailles, convocado desde 2015 por la UNESCO, destaca anualmente proyectos arquitectónicos de gran impacto en diversas categorías como Aeropuertos, Museos, Hoteles, y Restaurantes, entre otros. En esta ocasión, además del AIFA, un hotel en Playa del Carmen fue incluido entre los 16 más hermosos del mundo, mostrando el talento mexicano en dos de las ocho categorías principales.

    El AIFA, una de las obras emblemáticas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ha sido elogiado tanto por su funcionalidad como por su diseño, reafirmando el compromiso de la 4T con la modernización y el desarrollo de infraestructuras de clase mundial. Este tipo de reconocimientos reflejan el progreso alcanzado en México y destacan al país en el ámbito internacional.

    El Prix Versailles 2024 incluye a otros aeropuertos destacados como el Aeropuerto Internacional Zayed en Abu Dhabi, el Aeropuerto Changi en Singapur, y el Aeropuerto Internacional Logan en Boston, subrayando la competencia de México en la creación de espacios arquitectónicos de gran relevancia global.

    Debes leer:

  • En el segundo día de la presidencia de Claudia Sheinbaum, el peso sigue fortachón y sano sumando tres sesiones consecutivas de ganancias

    En el segundo día de la presidencia de Claudia Sheinbaum, el peso sigue fortachón y sano sumando tres sesiones consecutivas de ganancias

    En este segundo día de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el peso mexicano cerró con una apreciación de 0.94% o 18 centavos, alcanzando los 19.42 pesos por dólar en los mercados internacionales, según datos de Bloomberg. Esta ganancia posiciona al peso como la divisa más fortalecida frente al dólar dentro de una canasta amplia de principales monedas globales.

    Con este resultado, el peso acumula tres sesiones consecutivas de ganancias, con un avance total de 1.42% o 28 centavos en dicho periodo. Sin embargo, a pesar de esta corrección positiva, la moneda nacional aún muestra una depreciación acumulada del 14.3% o 2.43 pesos desde las elecciones del 2 de junio.

    En la jornada, otras divisas también registraron apreciaciones notables. El peso colombiano avanzó 0.93%, seguido por la corona noruega con 0.47%, el rand sudafricano con 0.26%, el sol peruano con 0.16%, el rublo ruso con 0.15% y el dólar de Hong Kong con 0.10%, de acuerdo con el grupo financiero Base.

    Por su parte, el dólar al menudeo cerró a 19.91 pesos en las ventanillas de Citibanamex, lo que representa una baja del 0.9% o 18 centavos en comparación con la jornada anterior.

    En cuanto a los mercados bursátiles, los principales índices globales mostraron poca variación debido a la cautela de los inversionistas ante el reporte de empleo de Estados Unidos que se publicará el próximo viernes.

    Debes leer:

  • Más de la mitad de los argentinos, en el rango de la pobreza; datos muestran el desastre económico de Milei en Argentina

    Más de la mitad de los argentinos, en el rango de la pobreza; datos muestran el desastre económico de Milei en Argentina

    La pobreza en Argentina ha alcanzado un alarmante 52.9% de la población en el primer semestre del gobierno de Javier Milei, según el informe más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Este incremento de 11.2 puntos porcentuales respecto al segundo semestre de 2023 revela el fuerte impacto de las políticas económicas ultraliberales adoptadas por la administración Milei, que, en su afán de reducir el gasto público y combatir la inflación, ha dejado a millones de argentinos en una situación de mayor precariedad.

    Las medidas de ajuste fiscal impuestas por el neoliberal, que incluyen la reducción de subsidios energéticos, la eliminación de obras públicas, despidos masivos en el sector estatal y recortes drásticos en el presupuesto educativo, han exacerbado la recesión económica. Si bien el presidente y su equipo económico defienden estas decisiones como una vía necesaria para contener la inflación —que ya alcanza el 236% anual—, la realidad es que las clases populares han pagado el precio más alto.

    El gobierno de Milei sostiene que la inflación es el mayor flagelo para los sectores empobrecidos, y que el equilibrio fiscal es clave para mejorar a largo plazo la situación del país. Sin embargo, los datos recientes desmienten esta narrativa. El desempleo llegó al 7.6% en el segundo trimestre y el Producto Interno Bruto (PIB) retrocedió un 1.7%, lo que demuestra que la política de austeridad no solo ha sido ineficaz, sino profundamente perjudicial.

    Debes leer:

  • En México hay mucha Presidenta: Claudia Sheinbaum explica que no invitó al rey de España porque éste nunca respondió carta para ofrecer disculpas por la conquista

    En México hay mucha Presidenta: Claudia Sheinbaum explica que no invitó al rey de España porque éste nunca respondió carta para ofrecer disculpas por la conquista

    La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, explicó su decisión de no invitar al Rey de España, Felipe VI, a la ceremonia de toma de posesión el próximo 1 de octubre. La mandataria señaló que esta decisión está ligada a la falta de respuesta a la solicitud de disculpa enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en 2019, en la que se pedía un reconocimiento de los agravios cometidos durante la conquista.

    Sheinbaum detalló que, a pesar de que México mantiene una relación sólida y amistosa con España, con importantes lazos económicos, culturales y turísticos, la falta de respuesta directa por parte del gobierno español a la carta enviada por López Obrador en 2019 sigue sin resolverse. En ese mensaje, el presidente mexicano proponía trabajar en una “hoja de ruta” conjunta para que en 2021, durante la conmemoración de los 200 años de la independencia de México, el Reino de España reconociera de manera oficial los agravios históricos cometidos contra los pueblos indígenas.

    “La carta no mereció respuesta alguna de forma directa, como hubiera correspondido a la mejor práctica diplomática de las relaciones bilaterales”, expresó Sheinbaum, al referirse a la filtración del documento en medios de comunicación. Posteriormente, el Ministerio de Asuntos Exteriores de España emitió un comunicado de prensa, pero la situación sigue sin aclararse de manera formal.

    La futura presidenta también destacó que la inclusión y el reconocimiento de los pueblos indígenas son fundamentales para el proyecto de transformación que liderará. Subrayó que el avance en el reconocimiento de los derechos plenos de las comunidades indígenas y afromexicanas, recientemente aprobado en el Congreso mexicano, es un reflejo del compromiso de su gobierno con la justicia histórica.

    Sheinbaum concluyó expresando su confianza en que, a pesar de las diferencias, esta situación puede ser el punto de partida para un nuevo entendimiento entre México y España, basado en el respeto mutuo y una perspectiva histórica renovada.

    Debes leer:

  • Estados Unidos, responsable de la proliferación de armas ilegales en México: Estudio revela que el 72% de las armas de fuego traficadas en la nación americana llegan a nuestro país

    Estados Unidos, responsable de la proliferación de armas ilegales en México: Estudio revela que el 72% de las armas de fuego traficadas en la nación americana llegan a nuestro país

    México se ha convertido en el principal mercado para las armas traficadas ilegalmente desde Estados Unidos, recibiendo el 72% de este flujo ilícito, según un informe reciente publicado por la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF). El país concentra tres de las cinco principales rutas de trasiego de armas con origen en su vecino del norte, lo que refleja la responsabilidad directa de Estados Unidos en la crisis de violencia armada que afecta a México.

    El informe, titulado Evaluación nacional del comercio y el tráfico de armas de fuego, calificado por el gobierno de Joe Biden como “el primer análisis exhaustivo del tráfico de armas en más de 20 años”, no solo confirma el papel predominante de Estados Unidos en la proliferación de armas ilegales, sino que también pone de manifiesto que el problema está en crecimiento. Según el estudio, el flujo de pistolas, fusiles y otro tipo de armas de fuego fabricadas o vendidas en suelo estadounidense ha aumentado en México más que en cualquier otro país. Esta escalada del tráfico de armas es un reflejo de la laxitud de las leyes de armas en Estados Unidos, que no solo afectan su propia seguridad interna, sino que agravan la violencia en naciones vecinas.

    El documento destaca que el porcentaje de casos de trasiego desde Estados Unidos que involucraron a México creció un alarmante 20.3% entre 2017 y 2021, una cifra tres veces mayor que la observada para Canadá, el segundo país más afectado. Esto demuestra que la frontera sur de Estados Unidos sigue siendo un corredor clave para los traficantes de armas, que encuentran en la falta de controles estadounidenses una puerta abierta para inundar a México con armamento letal.

    La ruta más utilizada para el tráfico de armas desde Estados Unidos es la que va de Texas a México, concentrando el 39.5% de los casos, seguida por la de Arizona a México, con un 24.7%. “México está representado en tres de las cinco principales rutas de tráfico de Estados Unidos al extranjero”, subraya el informe, lo que refleja la magnitud del problema y la falta de acciones contundentes por parte de las autoridades estadounidenses para frenar este comercio ilícito.

    A pesar de los esfuerzos de países como México para imponer controles más estrictos sobre la adquisición de armas, el informe reconoce que los delincuentes “pueden recurrir a la obtención de artefactos de fuego que han sido objeto de tráfico desde otras naciones con leyes que hacen menos difícil adquirirlas”. Estados Unidos, con sus laxas regulaciones y su incapacidad para controlar el tráfico de armas a gran escala, sigue siendo el principal proveedor de este armamento.

    El impacto de este comercio ilegal es devastador: mientras Estados Unidos se enfrenta a su propia crisis de violencia armada, sus armas se exportan para alimentar conflictos y criminalidad en otros países, como México, que paga con vidas humanas el costo de una industria armamentística sin freno.

    Debes leer:

  • Mientras la situación empeora, la ONU emite tibia resolución para solicitar el fin de la ocupación de Israel en el territorio de Palestina

    Mientras la situación empeora, la ONU emite tibia resolución para solicitar el fin de la ocupación de Israel en el territorio de Palestina

    La Asamblea General de Naciones Unidas ha aprobado una resolución que, en teoría, busca poner fin a la ocupación israelí en el territorio palestino. Sin embargo, la realidad demuestra que el organismo internacional sigue mostrando una tibieza alarmante ante la situación, mientras Israel continúa con su expansión y políticas opresivas.

    La resolución presentada por Palestina pide a Israel que en un plazo de 12 meses ponga fin a su “presencia ilegal en el territorio palestino ocupado”. Además, insta al Estado israelí a cumplir “sin demora” con sus obligaciones bajo el Derecho Internacional, incluyendo las decisiones de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) respecto a la Franja de Gaza. Entre las exigencias, se incluye la retirada de las fuerzas militares, el fin de los asentamientos ilegales y el desmantelamiento del muro que Israel ha construido en territorios palestinos.

    La resolución fue aprobada con el apoyo de 124 países, entre ellos España, lo que parece un triunfo diplomático para Palestina. No obstante, 43 países se abstuvieron y 14 votaron en contra, destacando Estados Unidos e Israel, quienes históricamente han ignorado este tipo de resoluciones. La ONU vuelve a aprobar un documento que carece de mecanismos reales para forzar su cumplimiento, lo que solo alienta a Israel a seguir actuando con impunidad.

    Exhortaciones sin consecuencias

    Entre los puntos más importantes del texto, se pide la devolución de tierras y bienes incautados desde la ocupación en 1967, incluyendo bienes culturales. También exige que los palestinos desplazados puedan regresar a sus hogares y que se repare el daño causado. Pero, una vez más, estas peticiones quedan como meros deseos, sin que haya medidas efectivas para su implementación.

    Pese a la condena de muchos países y organizaciones internacionales, Israel sigue contando con el respaldo incondicional de potencias como Estados Unidos, Argentina y varios países insulares. Este apoyo contribuye a la perpetuación de una ocupación que viola flagrantemente el Derecho Internacional, lo que la ONU parece incapaz de frenar.

    El texto también exhorta a las naciones a evitar cualquier tipo de relación económica o diplomática con Israel que pudiera legitimar su presencia en los territorios ocupados, incluidos los asentamientos en Jerusalén Este. Sin embargo, estas medidas no van más allá de la retórica diplomática. Israel sigue siendo un socio clave para muchos países que, a pesar de condenar su ocupación, continúan manteniendo lazos comerciales y estratégicos.

    Sigue leyendo…