Etiqueta: Internacional

  • Falso que Noam Chomsky falleció. Un investigador del MIT, cercano al lingüista, habría recibido confirmación por parte de Valeria, esposa del intelectual, sobre su estado de salud

    Falso que Noam Chomsky falleció. Un investigador del MIT, cercano al lingüista, habría recibido confirmación por parte de Valeria, esposa del intelectual, sobre su estado de salud

    A pesar de la información reportada en medios nacionales e intencaionales sobre el fallecimiento del destacado lingüista Noam Chomsky, se ha confirmado que el académico se encuentra con vida. Según se informaba de manera falsa, la esposa de Chomsky habría confirmado su muerte por un accidente cardiovascular. Esta información habría sido desmentida por una investigador asociado del MIT, cercano a Chomsky y a su esposa, esta última sería quien habría denunciado la falsa información.

    Noam Chomsky, una vida de activismo académico

    Nacido en Filadelfia el 7 de diciembre de 1928, en una familia de inmigrantes judíos rusos y ucranianos, Chomsky creció en un entorno intelectual. Su padre, William Chomsky, fue un estudioso de la lengua hebrea. Desde su juventud, durante sus años como estudiante en la Universidad de Pensilvania, Chomsky mostró un profundo interés en la filosofía y la lingüística.

    Chomsky, una de las figuras más influyentes del siglo XX, dejó una marca indeleble en el campo de la lingüística con sus teorías sobre gramática generativa, innatismo, gramática universal, principios y parámetros, gramática modular, gramática superficial y gramática profunda. Fue profesor emérito del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y es reconocido mundialmente por sus múltiples publicaciones en diversas áreas del pensamiento.

    Activismo Político

    Además de su destacada carrera académica, Chomsky fue conocido por su militancia política, especialmente desde su oposición férrea a la Guerra de Vietnam. Criticó a diversos pensadores por mantenerse neutrales o apoyar estas ideas, y su voz resonó en debates sobre política y ética a lo largo de décadas.

    Chomsky no solo fue reconocido por su actividad académica sino también por su militancia política. A lo largo de su vida, fue una voz prominente en los debates sobre justicia social, política exterior y derechos humanos. Su legado perdura en sus numerosas obras y en la influencia que ejerció sobre generaciones de estudiantes, académicos y activistas en todo el mundo.

    Encuentro con el Presidente López Obrador

    En 2018, Chomsky sostuvo una reunión con el entonces candidato presidencial y ahora presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en el Hotel Lucerna de Hermosillo, Sonora. López Obrador describió la conversación como “muy buena, muy interesante, sobre temas de interés nacional, sobre los problemas del mundo, una conversación de muy buen nivel, es un académico extraordinario”.

    En aquel tiempo, el presidente añadió: “Hay simpatías mutuas. De los comicios, de todo, de las esperanzas del pueblo que haya un cambio verdadero y los proyectos que vamos a llevar a cabo para sacar a México del atraso”. Durante el encuentro, López Obrador utilizó un traductor, ya que no habla inglés ni francés. Chomsky estaba en Hermosillo para dar una conferencia de prensa a universitarios.

    Sigue leyendo…

  • México y Rusia estrechan los lazos como nunca antes: El canciller de la Federación de Rusia, Serguéi Lavrov, felicitó a su par mexicana, Alicia Bárcena, por el exitoso proceso electoral del pasado 2 de junio 

    México y Rusia estrechan los lazos como nunca antes: El canciller de la Federación de Rusia, Serguéi Lavrov, felicitó a su par mexicana, Alicia Bárcena, por el exitoso proceso electoral del pasado 2 de junio 

    Este 14 de junio la Embajada de la Federación de Rusia en México informó que el Canciller del gigante euroasiático, Serguéi Lavrov, mantuvo una llamada telefónica con su par mexicana, Alicia Bárcena, para felicitarla por exitoso proceso democrático vivido el pasado 2 de junio.

    “El Canciller ruso felicitó a su homóloga mexicana por el éxito de las elecciones presidenciales celebradas en este país el 2 de junio”.

    Informó la misión diplomática

    Igualmente se mencionó que ambos funcionarios hablaron sobre temas que competen a la relación de cooperación entre ambas naciones, así como de tópicos relacionados a la agenda y situación tanto internacional como regional y de la situación de Ucrania.

    Putin, el Presidente ruso respaldado ampliamente por su pueblo, felicita el triunfo de Claudia Sheinbaum

    Luego de su indiscutible triunfo el día de ayer en las elecciones, Claudia Sheinbaum ha sido felicitada por varios líderes mundiales, que ven en ella la continuidad del buen desempeño económico que caracteriza a México desde el 2018 y que lo han reposicionado en el plano internacional.

    Uno de los líderes que ya le expresaron sus felicitaciones a la que será la primera mujer presidenta de México, es Vladimir Putin, líder de la Federación de Rusia y que este mismo año fue reelecto por una mayoría aplastante de su pueblo.

    “Le ruego acepte mis sinceras felicitaciones por su victoria en las elecciones presidenciales. México es un socio tradicionalmente amistoso de Rusia en la región latinoamericana. Confiamos en que su actividad en el cargo presidencial contribuirá al desarrollo ulterior de la cooperación constructiva entre nuestros países”.

    Mencionó el líder Ruso

    Igualmente el mandatario del gigante euroasiático le deseo éxito a Claudia Sheinbaum en su gestión, además de salud y bienestar.

    Debes leer:

  • Estados Unidos sigue con su intromisión y su financiamiento a la guerra en Ucrania: La Bolsa de Moscú suspende negociaciones en dólares y euros debido a nuevas sanciones de occidente

    Estados Unidos sigue con su intromisión y su financiamiento a la guerra en Ucrania: La Bolsa de Moscú suspende negociaciones en dólares y euros debido a nuevas sanciones de occidente

    La Bolsa de Moscú anunció este jueves la suspensión de las negociaciones en dólares y euros como resultado de las nuevas restricciones impuestas por Estados Unidos a la infraestructura financiera de Rusia. A partir del 13 de junio de 2024, todos los instrumentos en la bolsa, excepto los pares de divisas con el dólar, el euro y el dólar de Hong Kong, dejarán de operar.

    Esta medida afecta a los mercados de divisas, metales preciosos, acciones, bonos, dinero y derivados OTC estandarizados, mientras que el mercado de derivados seguirá funcionando con normalidad. El Banco de Rusia también suspendió las transacciones bursátiles y las liquidaciones en dólares y euros, asegurando que los fondos en estas divisas en cuentas y depósitos permanecen seguros.

    Estados Unidos sancionó el miércoles a más de 300 empresas e individuos vinculados a Rusia, incluyendo la Bolsa de Moscú, apuntando a la “arquitectura del sistema financiero de Rusia” para limitar la capacidad militar-industrial del país. Reino Unido y Canadá también anunciaron nuevas sanciones contra entidades financieras y personas relacionadas con Rusia.

    Sigue leyendo…

  • Recortes neoliberales y aumento de la violencia en Ecuador gracias a Daniel Noboa y sus cómplices provocan que morgues sean rebasadas en capacidad, generando olores putrefactos en la capital

    Recortes neoliberales y aumento de la violencia en Ecuador gracias a Daniel Noboa y sus cómplices provocan que morgues sean rebasadas en capacidad, generando olores putrefactos en la capital

    Las imágenes de cadáveres putrefactos en Guayaquil trajeron a la memoria las primeras semanas de la pandemia, resaltando las críticas recurrentes sobre el deterioro del sistema de salud y las morgues en Ecuador, reflejo de siete años de austericidio neoliberal que se mantienen en la administración de Daniel Noboa. 

    Según denuncias y declaraciones recopiladas, más de 200 cuerpos de personas asesinadas quedaron apilados tras una avería en los contenedores refrigerantes de la morgue principal de la ciudad, por lo que la policía tuvo que intervenir rápidamente para retirar los cadáveres en descomposición.

    Lo alarmante es que estos cuerpos son en su mayoría de delincuentes asesinados en enfrentamientos entre bandas y de víctimas de la creciente violencia en las últimas semanas. Los familiares de los fallecidos no se acercan a identificarlos por temor a represalias de los criminales, lo que agrava la situación.

    Este año, más de 1 mil 300 crímenes se han reportado en Guayaquil, sin embargo, la morgue también recibe cadáveres de áreas cercanas como Posorja, Playas, Tenguel, Samborondón, Daule y Durán, esta última considerada la ciudad más violenta del mundo por Inside Crime. 

    Pese a esto, la ministra del Interior, Mónica Palencia, de origen mexicano, insiste en que las muertes violentas se han reducido en un 99% en lo que va de 2024, una afirmación que parece increíble frente a la cruda realidad.

    El problema comenzó cuando un mal olor se extendió por los alrededores del Instituto de Medicina Legal de Guayaquil. El Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses explicó en un comunicado que dos contenedores refrigerados del Laboratorio de Criminalística de Guayaquil se averiaron debido a variaciones eléctricas recientes.

    Sin embargo, esta explicación no aborda el problema de fondo que el gobierno de Daniel Noboa parece ignorar: el aumento de la violencia criminal ha incrementado el número de cadáveres no identificados. Desde enero, uno de los contenedores dejó de funcionar, y los cuerpos fueron trasladados al único que quedaba operativo. Esta situación es horrorosa para los encargados, ya que muchos cuerpos están desmembrados, con miembros y cabezas sin identificar guardados en bolsas plásticas que aceleran la descomposición.

    Con información de La Jornada.

  • Autoridades de Panamá detienen al empresario Carlos Ahumada; es acusado de defraudación fiscal por 1 millón 647 mil pesos

    Autoridades de Panamá detienen al empresario Carlos Ahumada; es acusado de defraudación fiscal por 1 millón 647 mil pesos

    Hace algunas horas se reportó que personal del ministerio de Migración de la República de Panamá detuvo al empresario Carlos Ahumada Kurtz a petición de las autoridades mexicanas.

    De acuerdo con los primeros reportes, las autoridades de nuestro país tienen un lapso de 24 horas para justificar el requerimiento de extradición, de lo contrario, el empresario quedaría en libertad. Se le detuvo en cumplimiento de una ficha de localización por parte de la Interpol.

    Carlos Ahumada fue imputado en México, de un supuesto fraude genérico en obras del entonces Distrito Federal, durante el periodo de 2000 a 2006.

    De acuerdo con la causa penal 38/2007, a Carlos Ahumada se le acusa por defraudación fiscal por 1 millón 647 mil pesos.

    En 2004, Ahumada reveló los videoescándalos de colaboradores cercanos de Andrés Manuel López Obrador, que buscaban truncar su carrera preisdencial de 2006 y que culminó en el fraude electoral que impuso a Felipe Calderón en el poder. Así también, fue propietario del Club León.

    Con información de: El Quintana Roo

    Debes leer:

  • Uno de los proyectos insignia de la 4T aumenta su conexión: El AIFA estrena ruta aérea “chárter” a Bulgaria, en el que se contempla la visita a diversos países de Europa

    Uno de los proyectos insignia de la 4T aumenta su conexión: El AIFA estrena ruta aérea “chárter” a Bulgaria, en el que se contempla la visita a diversos países de Europa

    El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), sigue en continuo crecimiento y estrena nueva ruta internacional, ahora los usuarios de uno de los megaproyectos de la 4T, podrán viajar desde la terminal ubicada en Santa Lucía a Bulgaria.

    A través de su cuenta oficial en X, antes Twitter, la paraestatal mexicana informó de este nuevo destino, aunque no se dieron más detalles sobre el nueva ruta aérea y destacando solamente que “¡Ya puedes volar a Bulgaria desde el Aeropuerto Felipe Ángeles!”

    Aunque,se destaca que es un “chárter”, no es una ruta convencional, que está a cargo de la agencia Mega Travel MX, que contempla un horario, recorrido y tarifa independiente de los vuelos regulares, además de que la aerolínea a cargo del vuelo es GullivAir.

    Asimismo, este “chárter” contempla varios destinos internacionales partiendo desde el AIFA y a lo largo de 14 días y 11 noches, además del vuelo de regreso a México.

    Te puede interesar:

  • Otra masacre más del ejército sionista de Netanyahu: El genocidio no ha parado, un reciente bombardeo israelí en Rafah deja al menos 45 muertos, entre ellos al menos 23 niños, mujeres y ancianos

    Otra masacre más del ejército sionista de Netanyahu: El genocidio no ha parado, un reciente bombardeo israelí en Rafah deja al menos 45 muertos, entre ellos al menos 23 niños, mujeres y ancianos

    Un bombardeo israelí en un campo de desplazados en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, causó la muerte de al menos 45 personas, según un nuevo balance comunicado por autoridades palestinas este lunes. El ataque, parte de la ofensiva de Israel contra Hamás que comenzó hace más de siete meses, ha provocado condenas de Egipto, Jordania, Kuwait y Catar.

    El Ministerio de Salud del territorio palestino, gobernado por Hamás, reportó que entre los muertos hay 23 mujeres, niños y ancianos, y que 249 personas resultaron heridas. Miembros de la defensa civil de Gaza indicaron haber encontrado varios cuerpos carbonizados por el incendio causado por el bombardeo. Imágenes de la Media Luna Roja Palestina mostraron escenas caóticas de personal médico evacuando a los heridos, incluidos niños.

    “Acabábamos de terminar la oración de la noche y nuestros hijos estaban durmiendo cuando de repente oímos un fuerte ruido y vimos fuego por todos lados. Los niños gritaban, el ruido era aterrador”, relató una sobreviviente que no quiso ser identificada. El Comité Internacional de la Cruz Roja informó que uno de sus hospitales de campaña recibió una “afluencia de heridos en busca de atención por lesiones y quemaduras”.

    El ejército israelí afirmó haber alcanzado una “instalación de Hamás en Rafah”, donde murieron Yassin Rabia y Khaled Nagar, altos cargos del grupo islamista. Añadió que estaba al tanto de informes que indicaban que varios civiles resultaron heridos y que el incidente está siendo investigado.

    Tras el bombardeo, Hamás llamó a los palestinos a “levantarse y marchar” contra la “masacre” del ejército israelí. Egipto denunció el ataque como una “violación peligrosa” del derecho internacional, mientras que Jordania acusó a Israel de cometer “crímenes de guerra”. Kuwait y Catar también condenaron el ataque.

    Horas antes del bombardeo, Hamás disparó cohetes contra Tel Aviv y otras áreas de Israel en respuesta a lo que llamaron “masacres sionistas contra civiles”. Las defensas aéreas israelíes interceptaron la mayoría de los cohetes, sin registrar víctimas.

    El conflicto, que comenzó el 7 de octubre con un ataque de comandos islamistas en el sur de Israel, ha dejado hasta el momento 36,050 muertos en Gaza, según el Ministerio de Salud gazatí. Naciones Unidas ha advertido sobre una inminente hambruna en el territorio palestino, asediado por fuerzas israelíes.

    Ante la creciente condena internacional, España, Irlanda y Noruega prevén reconocer a Palestina como Estado, un paso que hasta ahora han dado más de 140 miembros de la ONU. En respuesta, Israel ha tomado medidas punitivas contra estos países, acusándolos de “recompensar el terrorismo”.

    Sigue leyendo…

  • Corte Internacional de Justicia no dictó medidas cautelares a Ecuador porque el país sudamericano se comprometió legalmente a respetar la embajada mexicana, explican; AMLO reitera que no busca diálogo con quien violó la soberanía nacional

    Corte Internacional de Justicia no dictó medidas cautelares a Ecuador porque el país sudamericano se comprometió legalmente a respetar la embajada mexicana, explican; AMLO reitera que no busca diálogo con quien violó la soberanía nacional

    Durante su conferencia matutina de este jueves el Presidente López Obrador se pronunció sobre que la Corte de Justicia Internacional no emitirá medidas cautelares en contra de Ecuador luego de la invasión a la embajada mexicana en Quito; el tabasqueño declaró que el juicio aún no termina y que “es importante el que quede el precedente para que nunca más se vuelva a violar el Derecho Internacional y se invada una embajada que es violar la soberanía de un país”.

    Igualmente adelantó que se continuará con esa postura y aclaró que no esta buscando el diálogo con quien no respetó desde un principio la soberanía de México, por lo que el caso seguirá en la Corte Penal Internacional hasta su resolución, que aclaró, puede ser tardada.

    AMLO también recordó que por iniciativa de otros gobiernos y dirigentes se ha planteado al gobierno de Ecuador que den la libertad al ex vicepresidente Jorge Glas que tiene asilo en México, asunto que ha sido ignorado por el país sudamericano.

    “Tampoco está contemplado para nosotros mantener relaciones con Ecuador si no ofrecen una disculpa pública primero; segundo: que respeten el derecho de asilo; tercero: que se comprometan a la no repetición; y cuarto: que es lo que estamos planteando en la Corte [Internacional de Justicia] que cualquier Gobierno que actúe como lo hicieron en Ecuador, se le expulse de Naciones Unidas”.

    Expuso

    Sobre el fallo, el mandatario mexicano expresó su desconfianza en que el gobierno de Ecuador respete las instalaciones donde se encontraba la embajada, sin embargo, dijo que el pueblo hermano ecuatoriano ayudará a cuidar los bienes de México en su nación.

    “No le tenemos confianza al Gobierno, pero sí al pueblo ecuatoriano, porque somos pueblos hermanos, esto no es un asunto de diferencias con el pueblo de Ecuador, es un asunto con un Gobierno autoritario, desconocedor del Derecho Internacional, irrespetuoso, que violo nuestra soberanía, agredieron a nuestros representantes diplomáticos y ya no es […] el tiempo de antes en que se permitía que se humillara a México o a su Gobierno”

    Sentenció

    Por su parte, Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia de la República, explicó desde su cuenta personal de X que en realidad se trata de una victoria para México, ya que no emitieron medidas cautelares porque Ecuador se comprometió legalmente a respetar las instalaciones donde se encontraba la Embajada mexicana.

    La Corte de Justicia Internacional declaró que Ecuador está obligado a respetar la embajada de México. No dictó medidas cautelares porque Ecuador se comprometió legalmente a hacerlo. Es una victoria de México.

    Mencionó

    Sigue leyendo:

  • AMLO ofrece condolencias al pueblo iraní por la muerte de su presidente y otros miembros del gobierno un accidente aéreo: “Nuestro más profundo pésame”

    AMLO ofrece condolencias al pueblo iraní por la muerte de su presidente y otros miembros del gobierno un accidente aéreo: “Nuestro más profundo pésame”

    } El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, expresó su pesar por la trágica muerte del presidente de Irán, Ebrahim Raisi, y del ministro de Asuntos Exteriores, Hossein Amirabdollahian. Ambos fallecieron este domingo 19 de mayo tras un accidente de helicóptero.

    “Quiero ofrecer al pueblo iraní nuestras condolencias por el fallecimiento en un accidente -hasta ahora es la información que se tiene- del presidente y del canciller de esa nación. Nuestro más profundo pésame por este fallecimiento de los dirigentes, del presidente, del canciller y de otros miembros del gobierno de Irán”, declaró López Obrador en su conferencia matutina de este lunes.

    El accidente ocurrió cerca de la frontera con Azerbaiyán, cuando el helicóptero en el que viajaban Raisi y otros altos funcionarios se estrelló. Además del presidente y el ministro de Exteriores, también perdieron la vida el gobernador de la provincia de Azerbaiyán Oriental, Malek Rahmati, y el ayatolá Al-Hashemi, Imam de la Mezquita de Tabriz. La agencia estatal de noticias IRNA informó que las adversas condiciones climáticas complicaron las labores de rescate, prolongándolas durante varias horas.

    El helicóptero siniestrado, un Bell 212, formaba parte de un convoy de tres aeronaves. Mientras que las otras dos aeronaves aterrizaron sin problemas en Tabriz, el ministro del Interior iraní, Ahmed Vahidi, describió inicialmente el incidente como un “aterrizaje brutal”.

    El accidente tuvo lugar tras la visita de Raisi a la frontera con Azerbaiyán para inaugurar una presa junto al presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, a pesar de las tensas relaciones entre ambas naciones. Esta visita se produjo en un contexto de relaciones complicadas, marcadas por incidentes como el ataque a la embajada de Azerbaiyán en Teherán en 2023 y las relaciones diplomáticas de Azerbaiyán con Israel, considerado el principal enemigo por Irán.

    Antes de que se confirmara la muerte de Raisi, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México había expresado en redes sociales su esperanza de que el mandatario iraní y sus acompañantes fueran encontrados en buenas condiciones. Tras confirmarse los decesos, la SRE no ha emitido un nuevo comunicado.

    Tras la tragedia, el régimen iraní convocó una reunión de emergencia presidida por el primer vicepresidente, Mohammad Mokhber, quien asumirá las funciones de presidente hasta la celebración de nuevas elecciones.

    Sigue leyendo…

  • Tragedia en Irán: Mueren el presidente Ebrahim Raisí y el ministro de exteriores en accidente de helicóptero, conforman autoridades del país de Oriente Medio

    Tragedia en Irán: Mueren el presidente Ebrahim Raisí y el ministro de exteriores en accidente de helicóptero, conforman autoridades del país de Oriente Medio

    Irán se encuentra de luto tras la trágica muerte del presidente Ebrahim Raisí y su ministro de Exteriores, Hossein Amir Abdollahian, en un accidente de helicóptero. El siniestro ocurrió en una zona montañosa cerca de Varzeqan, en la provincia de Azerbaiyán Oriental.

    El accidente se produjo la tarde del domingo, pero los restos del helicóptero siniestrado, en los que no se encontraron sobrevivientes, no fueron localizados hasta la mañana del lunes. La televisión estatal informó que la aeronave transportaba a ocho personas, incluyendo otros altos dirigentes y miembros del equipo de seguridad. Las causas del accidente aún se investigan, aunque las autoridades han señalado las adversas condiciones meteorológicas como el principal factor.

    Dos helicópteros adicionales, que formaban parte de la comitiva presidencial, lograron llegar a su destino sin problemas. Inicialmente, Teherán describió el accidente como un “aterrizaje forzoso”. Sin embargo, la espesa niebla, la lluvia y el terreno embarrado dificultaron las labores de búsqueda y rescate.

    El gobierno iraní ha emitido un comunicado en su canal de Telegram, afirmando: “El ayatolá Ebrahim Raisí, presidente de la República Islámica de Irán, ha muerto mientras servía al pueblo. El helicóptero que transportaba a Raisí, debido a las condiciones meteorológicas adversas, sufrió un accidente”. Entre los fallecidos también se encuentran el gobernador de Azerbaiyán Oriental, Malek Rahmati, y el ayatolá Mohammad Ali Ale-Hashem, representante del líder supremo en esta provincia.

    El vicepresidente Mohamad Mojber ha sido nombrado presidente en funciones. Mojber, de 69 años, es considerado un estrecho colaborador del líder supremo, el ayatolá Ali Jameneí. Mojber asumirá el liderazgo del Ejecutivo y, junto con un consejo compuesto por el jefe del poder judicial y el presidente del Parlamento, organizará elecciones presidenciales dentro de 50 días.

    El nuevo presidente en funciones ha designado a Ali Bagheri Kani como ministro de Exteriores interino. Bagheri Kani es conocido por haber sido el jefe de la delegación negociadora del acuerdo nuclear iraní.

    El líder supremo Jameneí ha expresado sus condolencias, describiendo a Raisí como un “servidor de buen corazón, humilde y valioso” y decretando cinco días de luto público. Todas las competiciones deportivas y actos culturales han sido pospuestos en señal de respeto.

    Irán enfrenta ahora un periodo de transición en medio del dolor y la incertidumbre tras esta pérdida devastadora.

    Sigue leyendo…