Se acerca el fin de año y no dejan de llegar buenas noticias para México, ya que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha actualizado sus datos, en donde ahora México se coloca como la doceava economía más fuerte del mundo, subiendo cuatro puntos tan solo en 2023.
Los datos muestran que el producto interno bruto de México cerrará el 2023 en el equivalente a 1.81 billones de dólares, cifra superior en 400 mil millones de dólares a los 1.4 billones registrados por el FMI el año previo.
Con este valor de la economía mexicana, el país azteca se coloca arriba de países como Corea del Sur (1.71 billones de dólares), Australia (1.69) y España (1.58 billones de dólares).
Destaca que la economía de México se logró recuperar del duro golpe que representó la pandemia de Covid-19 en 2020, cuando se cerraron negocios y empresas para evitar una mayor propagación del virus, retrayendo la economía en un 8 por ciento.
Con estos datos, México se mantiene como la segunda economía más grande de América Latina, tan solo detrás de Brasil, el cual se mantiene como la novena economía del mundo.
Legisladores del Congreso de Perú presentaron una nueva moción de vacancia contra la ilegitima presidenta, Dina Boluarte, por “abandono de cargo”.
“Declarar la vacancia de la Presidencia de la República, en la persona de Dina Ercilia Boluarte Zegarra, en aplicación del artículo 113, numeral 4, de la Constitución Política del Perú, y en consecuencia, la aplicación del artículo 115 de la Constitución que regula la sucesión presidencial”, indicaron los legisladores en la moción que fue difundida en redes sociales este 15 de diciembre.
Señalaron que a pesar de que Boluarte estaba autorizada para salir del país, no lo hizo conforme al marco constitucional, porque salió del país sin tener a un vicepresidente que se encargue del despacho presidencial, por lo que su salida “constituye abandono del cargo”.
Explicaron que dentro del artículo 113, se señala que “la Presidencia de la República queda vacante por salir del territorio nacional sin permiso del Congreso o no regresara dentro del plazo fijado”.
Esta es la tercera vez que Boluarte se enfrenta a una moción de vacancia en poco más de un año luego de su gestión. Para que esta medida prosiga, debe ser aprobada por 52 votos en el pleno del Congreso.
Posteriormente, la presidenta peruana debe acudir al recinto para ejercer su derecho a la defensa. Luego de escuchar las palabras de la jefa de Estado, los legisladores deben tener 87 votos para aprobar el pedido de vacancia.
Esta mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, hizo un llamado respetuoso a las autoridades de Guatemala, para que se respete el triunfo de Bernardo Arévalo de León.
El primer mandatario mexicano indicó que se debe respetar la voluntad del pueblo de Guatemala que eligió a Arévalo como el nuevo Presidente del país vecino mediante un proceso democrático legítimo.
Andrés Manuel explicó que no se ha reconocido el triunfo de Bernardo por una resistencia al cambio y a la democracia, generando una falta de respeto a la voluntad de los guatemaltecos y las autoridades del país vecino están poniendo obstáculos para que no se lleve a cabo el mandato legítimo que eligió el pueblo.
López Obrador comentó que no se trata de una acción intervencionista y que hizo su llamado porque Guatemala es un país hermano y vecino, así como también porque se debe respetar la voluntad popular ya que de lo contrario, se pueden generar conflictos.
“¿Y por qué lo planteo? Espero me comprendan, no es una acción intervencionista; primero, porque somos hermanos, vecinos, segundo, porque si no se respeta la voluntad popular en Guatemala, se pueden originar conflictos, son nuestros vecinos, son nuestros hermanos, no queremos caer en inestabilidad política en Guatemala, en nuestra frontera sur.”
Duras han sido las declaraciones de Joe Biden, Presidente de Estados Unidos, sobre Israel, asegurando que el país hebreo comienza a perder apoyo, por lo que recomendó un cambio de gobierno en el país.
Las declaraciones del mandatario estadounidense se dan durante un evento en donde recauda fondos para su campaña de reelección, por lo se especula, se trata de una estrategia política ante el regreso de la presencia de Donald Trump.
Sumado a esto, Biden se dijo en contra de que Israel ocupe la franja de Gaza tras la guerra y apostó a que Autoridad Nacional Palestina, que actualmente dirige partes de la Cisjordania ocupada, asuma también el Gobierno del enclave.
La marca deportiva “Puma”, dejará de patrocinar al equipo de fútbol de Israel, por una decisión que se tomó hace un año, la empresa enfatizó en que no se debe a los conflictos actuales que están ocurriendo en Palestina.
Puma ya no renovará su contrato para proporcionar equipo deportivo al equipo de futbol de Israel, de acuerdo con el medio informativo “Huffpost”, la marca alemana e Israel realizaron un acuerdo en el 2018 en donde se acuso a la empresa de apoyar los asentamientos israelíes en Cisjordania, debido a que la Asociación de Futbol de Israel, o por sus siglas en inglés “Israel Football Asociation” (IFA) tenía cedes en la zona de Palestina.
Uniforme de Israel patrocinado por Puma, imagen tomada de: www.abc.es
A pesar de que la empresa ha negado estas acusaciones hechas por la comunidad activista, se ha afirmado que Puma ha apoyado a Israel en diversas situaciones y en manifestaciones ha salido el nombre de la marca.
Puma ha aclarado que solo patrocina al equipo de fútbol y que no tiene ninguna relación con los clubes asentados en el territorio de Cisjordania, ni con el país en concreto o la toma de sus decisiones, sin embargo, la ciudadanía a nivel internacional continuaba acusando a la marca de promover la violencia con otros territorios y con los recientes sucesos, de Palestina.
Imagen: www.expansion.mx
Por otro lado, también circula en redes y medios de información que la decisión de Puma tiene que ver con una presunta búsqueda de un estatus superior, con un crecimiento económico en donde ya no se patrocine a selecciones nacionales y la marca se vuelva más “selectiva” en su marketing deportivo.
Cabe destacar que el equipo de fútbol de Israel no ha estado muy activo ya que su participación no ha sido clasificada para un evento deportivo relevante.
Este lunes, el coordinador de la ONU para Ayuda de Emergencia, Martin Griffiths, reiteró su profundo desasosiego por la población de Gaza, donde continúan los bombardeos israelíes, al igual que los enfrentamientos entre el ejército de Israel y palestinos.
En la presentación en Doha del Panorama Global Humanitario, el coordinador señaló que la situación está empeorando, mientras que los esfuerzos para garantizar “momentos de paz” siguen siendo de la “mayor importancia”.
De acuerdo con la última actualización de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), sobre la situación, miles de personas “con necesidad desesperada de alimentos, agua, refugio, salud y protección” que huyeron recientemente a Rafah, en el sur, han esperado durante horas en torno a los centros de distribución de ayuda.
OCHA advirtió que la falta de saneamiento adecuado ha dado lugar a la defecación al aire libre “generalizada”, lo que aumenta el riesgo de propagación de enfermedades.
Según las autoridades sanitarias gazatíes, han muerto en Gaza unas 18.000 personas -el 70% de las cuales eran mujeres y niños-, y más de 49.000 han resultado heridas desde el 7 de octubre, cuando Hamás atacara el sur de Israel, matando a unas 1200 personas y tomando como rehenes a unas 240, e Israel comenzara un bombardeo constante en represalia.
Señaló que pese a los esfuerzos de traer momentos de paz al conflicto, las hostilidades parecen no tener fin.
OCHA reiteró que la capacidad de la ONU para recibir ayuda se ha visto “significativamente mermada en los últimos días“, debido a la escasez de camiones en Gaza, a los cortes en las telecomunicaciones y a que los combates impiden a los trabajadores humanitarios llegar al paso fronterizo de Rafah, por donde entran pocos suministros humanitarios procedentes de Egipto.
Este sábado, se llevo a cabo una marcha a favor de Palestina en el puente de Brooklyn, Nueva York, en Estados Unidos.
Miles de personas se dieron cita en el ya conocido distrito de la gran manzana. En redes sociales, comenzaron a circular videos sobre esta manifestación pacífica y se puede observar que portan banderas y los colores de Palestina.
📹 #Video: El mundo está a favor de Gaza: Miles de personas se manifiestan en el puente de Brooklyn en Nueva York, condenando el genocidio del régimen israelí contra el pueblo palestino.
También se reportó que un grupo de judíos antisionistas se unieron a la marcha para exigir el fin del actual genocidio israelí de palestinos en Gaza.
Veta EU en la ONU resolución que pedía alto el fuego
Estados Unidos lanzó su crítica más fuerte a la conducta de Israel en su guerra contra Hamas: lo insta a hacer más por proteger a los civiles que enfrentan bombardeos en Gaza, pero ante el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) vetó una resolución que pedía un alto el fuego en el enclave palestino.
La presión sobre Israel para detener la creciente mortandad dentro del territorio sitiado va en aumento. El secretario general de la ONU, Antonio Gutiérrez, señaló que se ha alcanzado el punto de quiebre en Gaza y que una pesadilla humanitaria ha envuelto a la gente al aumentar Tel Aviv sus ataques en el sur.
A medida que se acerca el final del año, se informó que Starbucks ha perdido casi 11 mil millones de dólares en valor de mercado, debido a intensos boicots y huelgas de empleados en apoyo a Palestina, además de una tibia promoción navideña, reportó Al Mayadeen Inglés.
Para contrarrestar las pérdidas que Starbucks seguramente predijo, y a medida que se acercaban las vacaciones, la corporación anunció su Día de la Copa Roja; una estrategia de marketing que brinda a los consumidores la oportunidad de recibir gratis un vaso navideño reutilizable con cada compra. Sin embargo, desde el anuncio de la promoción a mediados de noviembre, Starbucks experimentó una caída del 8,96 por ciento en sus acciones, lo que equivale a 10.980 millones de dólares en pérdidas, la más baja que jamás haya experimentado desde 1992.
Esto se debe al reciente llamado global a boicotear las marcas y franquicias que directa o indirectamente beneficien económicamente a “Israel”. El sindicato de empleados de Starbucks fue transparente en su apoyo a Palestina, cuando “Israel” lanzó un genocidio en Gaza en octubre y aprovechó la oportunidad para exigir mejores condiciones de trabajo, incluidos los horarios y la libertad de negociar contratos. Desde entonces, las huelgas de empleados han sido constantes.
Como resultado, la marca descubrió que su reputación estaba en juego. A pesar de la pérdida de valor, tanto económico como social, el director ejecutivo de Starbucks, Laxman Narasimhan, estaba seguro de que Starbucks podría recuperar su imagen y recuperarse de los ” desafíos macroeconómicos ” que ha estado enfrentando.
Sin embargo, las estadísticas indican lo contrario, ya que los esfuerzos de la franquicia no fueron consistentes con los resultados que habían arrojado los años anteriores. Por ejemplo, el año pasado, el Día de la Copa Roja resultó en un aumento del 81 por ciento en el consumo en comparación con sólo un aumento del 31,7 por ciento este año.
Starbucks presenta una demanda contra el sindicato de empleados por su apoyo a Palestina
En octubre, Starbucks presentó una demanda contra su sindicato de empleados por una publicación que este último compartió en X en solidaridad con Palestina.
Dos días después de la Operación Inundación de Al-Aqsa y después de la guerra israelí en Gaza, Starbucks Workers United publicó “¡Solidaridad con #Palestina!” en X, anteriormente conocido como Twitter. Workers United dijo en su demanda que los trabajadores publicaron el tuit sin la autorización de los líderes sindicales. La publicación estuvo activa durante unos 40 minutos antes de ser eliminada.
Starbucks presentó una demanda federal en Iowa contra #WorkersUnited, alegando que la publicación pro-palestina en las redes sociales de una cuenta sindical molestó a numerosos clientes y dañó la imagen de la empresa.
Starbucks está demandando por infracción de marca registrada, exigiendo que Workers United deje de usar el nombre “Starbucks Workers United” para el grupo que organiza a los trabajadores de la compañía cafetera. Starbucks también quiere que el grupo deje de usar un logo verde circular que se parece al logo de Starbucks.
Este jueves 7 de diciembre, Stella Assange, compartió en sus redes sociales una serie de fotografías que muestran que acudió a una ceremonia en la ciudad de Reggio Emilia, en Italia, en donde se le entregó la honorable ciudadanía a Julian Assange.
Stella compartió una fotografía del documento que acredita la ciudadanía por parte del Ayuntamiento de Reggio Emilia, en el texto se destaca que la entrega de la ciudadanía es un símbolo internacional del derecho a la libertad de prensa y de expresión.
— Stella Assange #FreeAssangeNOW (@Stella_Assange) December 7, 2023
Luego de que el fundador de Wikileaks, Julian Assange, fuera encarcelado y extraditado por publicar información delicada de la élite política del mundo, su esposa Stella ha hecho un trabajo de activismo y continúa buscando la libertad del periodista.
Por ello, en el documento creado por las autoridades italianas agradecen al proyecto Wikileaks por haber hecho públicos diversos episodios en donde se han violado los derechos humanos con crímenes de guerra, así como la violación de acuerdos internacionales.
Julian Assange was today awarded honorary citizenship of the Italian city of Reggio Emilia in a show of solidarity with the publisher facing extradition for publishing evidence of war crimes- the award was accepted by his wife Stella Assange #FreeAssange@Stella_Assange@ComuneREpic.twitter.com/T2HL1BjVmT
Posteriormente, Stella compartió el discurso de la ceremonia de la entrega de la ciudadanía honoraria a Julian Assange, en este se agradece al periodista por su trabajo, el cual ha sido catalogado como uno de los mejores del mundo, en el rubro del periodismo, también señalaron el trabajo de su esposa a seguir informando acerca de las injusticias que ha sufrido Assange, y aún así cuidar y educar a sus dos hijos.
Por otro lado, destacan la importancia del periodismo y de que este debe llevarse a cabo con ética y justicia, así como también demandan que las grandes élites han hecho lo posible por reprimir y asustar a quienes se dedican a la difusión de la verdad.
I’ve arrived to #ReggioEmilia, and the celebrations honouring Julian have started in front of this kiosk in the city centre. The owner gave his permission for the shutters to be used to carry the #FreeAssange message. The owner said ‘I am a newspaper man so of course I support… pic.twitter.com/q115qdn5IZ
— Stella Assange #FreeAssangeNOW (@Stella_Assange) December 7, 2023
Stella compartió una fotografía en su cuenta de “X” en donde se encuentra con un ciudadano de Reggio Emilia que permitió que en su lugar de trabajo se colocara un mensaje que promueve la libertad de Assange, el propietario argumento que es periodista, por lo tanto, reiteró su apoyo a la libertad de prensa.
Llego a México la secretaria del Tesoro de Estados Unidos (EE.UU.) Janet Yellen, quien acudió para reunirse con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, así como con algunas otras autoridades del país en donde se coordinarán estrategias bilaterales con respecto al uso de drogas y la prevención de adicciones, su visita concluye el día de mañana 7 de diciembre.
Esta mañana, Yellen informó en una conferencia de prensa que la Oficina de Control de Bienes ó Office of Foreign Assets Control por sus siglas en inglés (OFAC), han marcado a más de 250 objetivos por participar en la elaboración y distribución de drogas en los últimos dos años.
Asimismo, destacó que el trabajo de la OFAC ha incluido a personas y entidades que contribuyen a la fabricación de fentanilo y las organizaciones de tráfico de drogas en México.
Imagen: @RicardoAlemanMx
También Yellen enfatizó en que la cooperación y el trabajo en conjunto entre EE.UU. y México, ha permitido sancionar a 3 personas y 13 entidades que se encuentran ligadas al cártel de Jalisco Nueva Generación por el tráfico de fentanilo ilícito, también se sancionaron a 15 personas y 2 entidades relacionadas al cártel Beltrán Leyva por tráfico de drogas químicas.
Por otro lado, hizo mención de que la mayor parte de los químicos para la fabricación de fentalino son provenientes de China, se realiza el proceso químico en México y después es enviado a EE.UU. señaló que se trata de una emergencia de salud pública que repercute en la seguridad de México.
Yellen agregó que al tratarse de un problema trasnacional, se deben realizar diversas estrategias para poder proponer soluciones que no generen afectaciones al pueblo mexicano y de EE.UU., así como la elaboración de campañas de prevención y planes para lograr la captura de los líderes de los grupos del crimen organizado relacionado al tráfico de drogas.