Etiqueta: Internacional

  • El golpe en Niger pone en riesgo una de las principales bases de EE.UU. en África, explica analista

    El golpe en Niger pone en riesgo una de las principales bases de EE.UU. en África, explica analista

    CDMX. – Una vez más queda al descubierto la intención del gobierno de los Estados Unidos al suspender al dar autorización a la junta militar al suspender la exportación de oro a EEUU, de acuerdo aún artículo publicado por el periodista Bruno Sgarzini, señaló que Washington esta de acuerdo en una posible intervención armada de países africanos para restituir el gobierno anterior.

    En su texto periodístico enfatizo que EUA invirtió más de 100 millones para construir la base de Aliene 201, ubicada en Agadez en la franja sur del desierto del Sahara. Destacó que el Pentágono eroga al año más de 20 millones para mantener el puesto que forma parte del “archipiélago de bases del ejército estadounidense en el norte y oeste de África. Como una pieza clave de los amplios esfuerzos de inteligencia, vigilancia y seguridad de Estados Unidos en la región, según The Intercept.

    Cabe subrayar que de acuerdo a más datos obtenidos en dicho lugar se alberga al personal de la Fuerza Espacial involucrado en comunicaciones satelitales de alta tecnología, instalaciones del Destacamento Aéreo de Operaciones Especiales Conjuntas , y una flota de drones, incluidos MQ-9 Reapers armados , qué tienen como objetivo principal rastrear la región circundante día y noche en busca de actividad terrorista.

    “No es el único país con presencia en Niger; como se sabe, Francia instaló la Fuerza multinacional Barkhane en el Níger luego de ser expulsada de Malí. Un rápido vistazo por el mapa del centro de África muestra cómo sus gobiernos han cambiado hacia juntas, o regímenes, adversarios a Occidentes y cercanos a China y Rusia”, explicó el comunicador en su columna de opinión.

    Según Bruno hola Sgarzinia la junta militar de Niger, habría dado la suspensión de suspender la exportación de uranio a Francia y oro a Estados Unidos. Lo cual ahora esta en la cuerda floja así como el gasoducto que quiere construir la Unión Europea, a través de Niger, para conectar el gas de Nigeria con los países europeos dependientes de la energía rusa.

    Refirió el comunicador, que Washington y los países de la Unión Europea dan el respaldo acorde al último ultimátum lanzada por la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), liderada por Nigeria.

    “Los golpistas tienen un plazo de siete días para restaurar al ahora derrocado Mohamed Bazoum como presidente del país o de lo contrario tomarán medidas adicionales entre las que no descartan el uso de la fuerza”, declararon los países de la CEDEAO.

    Hay que subrayar que laCedeao está conformado por naciones como : Senegal, Gambia, Cabo Verde, Liberia, Sierra Leona, Nigeria, Benin, Togo y Ghana.

    Por su parte Antony Blinken, secretario de Estado, declaró que “el gobierno legítimo, elegido democráticamente, debe ser restituido inmediatamente”. Según Joseph Borrell, comisionado europeo, la UE apoyara rápidamente y eficazmente cualquier “esfuerzo de la Cedeao en respuesta al golpe”.

    En ese mismo tenor tenor las juntas militares de Burkina Faso y Malí, aliadas a los uniformados de Niger, respondieron que intervendrían en caso de una acción militar de los países de la Cedeao. “Cualquier intervención militar contra Níger equivaldría a una declaración de guerra contra Burkina Faso y Mali”, informaron en un comunicado conjunto.

    Guinea, país aliado y fronterizo, también rechazó cualquier intervención.

    Dato

    La junta militar de Niger, liderada por el exjefe de guardaespaldas presidencial Abdourahamane Tchian, afirma que Francia prepara una intervención militar en conjunto a Nigeria. Si fuera así, tres países de África se enfrentarían contra nueve africanos, Estados Unidos y los países de la Unión Europea liderados por Francia.

  • Las autoridades de Alemania están trabajando en conjunto con la FGR para dar con el paradero de María Fernanda, desaparecida en Berlín (VIDEO)

    Las autoridades de Alemania están trabajando en conjunto con la FGR para dar con el paradero de María Fernanda, desaparecida en Berlín (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 1 de agosto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, comentó que el caso de la mujer mexicana de nombre María Fernanda Sánchez Castañeda desaparecida en Berlín, Alemania, lo está llevando la Fiscalía General de la República (FGR).

    López Obrador afirmó que el tema se ha estado tratando y se está trabajando de manera correcta, aseguró que las autoridades de Alemania están ayudando en la búsqueda de María Fernanda de 24 años, quien vivía en una residencia para estudiantes en el distrito Adlershof.

    De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores, le informaron al primer mandatario que ya se está avanzando en la investigación del caso y las autoridades mexicanas y alemanas, están trabajando en conjunto.

    El Presidente de México indicó que estaba dispuesto a hablar con el Presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, sin embargo, este acto ya no fue necesario pues se indicó que ambos países están trabajando arduamente para dar con el paradero de la joven desaparecida.

  • México condena el golpe de Estado y detención del presidente de Níger

    México condena el golpe de Estado y detención del presidente de Níger

    El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y su Misión Permanente ante la Organización de las Naciones Unidas, condenó el golpe de Estado en la República de Níger, la instauración de un régimen militar y la deposición del presidente Mohammed Bazoum, quien fue electo democráticamente en esa nación del continente africano.

    Fue a través de un comunicado que México se unió al llamado de otras naciones, en donde solicitó la liberación del presidente democráticamente electo de la República de Níger, asimismo, se pidió protección para su familia y los miembros de su gobierno.

    “Apoyamos los esfuerzos de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (ECOWAS), de la Unión Africana y de las Naciones Unidas, y nos sumamos a sus declaraciones que reafirman su oposición a cualquier toma del poder por medios inconstitucionales; asimismo, exhortamos a los involucrados a abstenerse de la violencia y devolver el poder por la vía pacífica”, se puede leer en el documento.

    En este mismo sentido, el gobierno manifestó el apoyo a los esfuerzos de mediación regionales y continentales.

    Por último, a través de la cancillería que encabeza la secretaria Alicia Bárcena Ibarra, expresó su solidaridad con el pueblo de Níger y pondrá en acción las medidas correspondientes para asegurar el bienestar de los connacionales que viven en Niamey, capital del país, donde se han registrado algunas protestas.

    No te pierdas:

  • EE.UU. aceptará solicitudes de migrantes refugiados en México

    EE.UU. aceptará solicitudes de migrantes refugiados en México

    La administración del presidente Joe Biden de Estados Unidos permitirá que algunos de los migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que se encuentran actualmente en México soliciten la entrada al país, según Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca. Al tomar esta medida, el gobierno trataría de persuadir a los migrantes que están en tránsito para que se mantengan alejados de los cruces fronterizos no autorizados.

    Desde 2014 se ha registrado la muerte de más de 6,200 personas según información de la Organización Internacional para Migrantes (OIM).“Animamos a los migrantes a usar estas vías legales en lugar de poner sus vidas en manos de peligrosos contrabandistas y traficantes”, aseguró Sullivan con respecto a la nueva medida que se anunció este viernes.

    Reuters informó a principios de junio que los gobiernos de México y Estados Unidos habían discutido un nuevo programa de refugiados para ciudadanos de Cuba y las otras tres naciones mencionadas. El gobierno de los EE.UU. afirma que este plan ofrece a los refugiados la oportunidad de encontrar la manera de convertirse en ciudadanos de esta nación.

    La actual titular de la Cancillería, Alicia Bárcena, mencionó que esta semana se discutió sobre los pasos que darían los gobiernos de Estados Unidos y México en relación a las situaciones migratorias de Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua. En particular, la administración de Joe Biden ha tenido que manejar “cifras récord” de migrantes que han sido detenidos en la frontera. Por lo tanto, la descongestión de la frontera del lado mexicano también será una meta de esta medida.

    Por su parte, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, compartió el comunicado a través de su cuenta de Twitter y comentó que se encuentra trabajando con el Gobierno mexicano para ampliar un acceso migratorio seguro, legal y ordenado.

    No te pierdas:

  • Este 28 de julio celebran legado de Hugo Chávez en Venezuela

    Este 28 de julio celebran legado de Hugo Chávez en Venezuela

    El líder de la Revolución Bolivariana, el Comandante Hugo Chávez, cumple 69 años este 28 de julio, y el pueblo y el gobierno de Venezuela celebra este acontecimiento.

    Cientos de personas, incluidas autoridades venezolanas, se dieron cita en el Cuartel de la Montaña de la capital venezolana para recordar el legado revolucionario y humanista de Hugo Chávez a través del encendido de fuegos artificiales, el canto de canciones tradicionales de su elección y expresiones de nostálgica alegría.

    Desde la medianoche, los tributos y la gratitud al líder revolucionario han proliferado en las redes sociales, ya que fue quien lideró a Venezuela en un camino permanente hacia la dignidad y la prosperidad para todos los ciudadanos.

    Hugo Chávez nació el 28 de julio de 1954 en el seno de una familia modesta en el occidental estado venezolano de Barinas, en la localidad de Sabaneta.

    Una de las muchas características del líder venezolano fue su capacidad para improvisar y ser elocuente en cualquier momento. Sus discursos podían durar horas y estaban llenos de valiosas lecciones para quienes los escuchaban.

    Entre las frases más recordadas del exmandatario se encuentran las siguientes:

    1.- Aquí estoy parado firme. Mándeme el pueblo, que yo sabré obedecer. Soldado soy del pueblo, ustedes son mi jefe.

    2.- Ayer vino el diablo aquí. En este mismo lugar huele a azufre todavía.

    3.- Si yo me callo, gritarían las piedras de los pueblos de América Latina, que están dispuestos a ser libres de todo colonialismo después de 500 años de coloniaje.

    4.- Águila no caza moscas.

    5.- Al imperio no hay que subestimarlo, pero tampoco hay que temerle. Quien pretenda llevar adelante un proyecto de transformación, inevitablemente chocará con el imperio norteamericano.

    6.- En América Latina nos quieren imponer el modelo de democracia diseñado por los Estados Unidos, y al que no acepte entrar por ese carril, lo acusan de populista radical, terrorista y dictador.

    7.- Si el clima fuera un banco capitalista, de los más grandes, ya lo habrían salvado los Gobiernos ricos.

    No te pierdas:

  • Mientras Boluarde se dedica a mentir durante casi 3 horas, los manifestantes siguen sufriendo violencia (VIDEO)

    Mientras Boluarde se dedica a mentir durante casi 3 horas, los manifestantes siguen sufriendo violencia (VIDEO)

    Tras la destitución del expresidente de Perú, Pedro Castillo y la ilegitima toma de poder de Dina Boluarte, las protestas continúan para adelantar las elecciones y para exigir justicia de todos aquellos manifestantes que han sido agredidos o incluso, asesinados en la represión que Boluarte promueve en su país.

    El día de hoy la mandataria golpista llevo a cabo un discurso con el motivo de la independencia peruana en donde indicó los “avances”, que según ella, ha tenido Perú desde su dictador inicio en la presidencia.

    Mientras Boluarte llevaba a cabo su discurso de tres horas de mentiras y falsedades, las y los peruanos continúan manifestándose por la ola de violencia que ha generado la presidenta.

    De acuerdo con el medio informativo peruano, “El Comercio”, ha compartido en su portal virtual una serie de acontecimientos claves del día de hoy; desde las 8 de la mañana en punto, comenzaron los contingentes a organizarse cerrando las avenidas principales, a las 8:30 AM inicio el paro de actividades en la ciudad de Puno, Perú.

    A las 10:18 AM se reportó que la Policía Nacional del Perú (PNP) anunció la prohibición de cualquier tipo de manifestaciones en la avenida Brasil, misma que ya se encontraba cerrada pues ahí se llevó a cabo el desfile conmemorativo de la Independencia.

    A las 11 AM en la ciudad de Juliaca, los manifestantes lograron suspender las actividades programadas para “celebrar” el aniversario de las fiestas patrias, mientras que a las 11:20 horas, la presidenta Boluarte ya estaba comenzando a dar su discurso.

    A las 12:30 horas, se realizó un enfrentamiento entre manifestantes y policías que mediante actos de represión, lanzaron bombas de gas lacrimógeno y aproximadamente a las 2 PM en punto, han detenido a un ciudadano que manifestaba y las marchas continúan con la violencia policíaca.

    Actualmente algunos contingentes se están poniendo de acuerdo para determinar como darle continuidad a los movimientos sociales.

    Entre lo relevante que mencionó la Presidenta peruana, fueron construcciones, incremento del sueldo mínimo y pidió perdón a los manifestantes por las muertes generadas por las manifestaciones en contra de su gobierno. Sin lugar a dudas su reaccionario gobierno no tiene ningún tipo de congruencia pues al mismo tiempo que “pide perdón” manda a los policías a agredir a los manifestantes.

  • AMLO felicitó al pueblo español por no dejar avanzar al conservadurismo en las elecciones generales democráticas (VIDEO)

    AMLO felicitó al pueblo español por no dejar avanzar al conservadurismo en las elecciones generales democráticas (VIDEO)

    Desde Palacio Nacional, se llevó a cabo la conferencia matutina del día de hoy 24 de julio, en donde el Presidente Andrés Manuel López Obrador expresó qué se siente complacido por los resultados de las elecciones en España qué se realizaron el pasado 23 de julio, en donde la victoria tuvo lugar para los liberales.

    Andrés Manuel felicitó al pueblo español por su decisión mayoritaria de elegir a Alberto Núñez Feijóo del Partido Popular para llevar a cabo el liderazgo del país español mediante un gobierno que no mantiene el modelo conservador, esta vez sin darle paso y sin dejar avanzar a la derecha para gobernar. Se realizaron las decimosextas elecciones generales democráticas en el territorio español también conocidas como las “Elecciones 23-J.

    El Presidente de México aseguró que le dio mucho gusto que la población española “no cayera en la trampa del conservadurismo” porque aunque se pensó que la derecha arrasaría no fue así. De igual manera también mencionó que no debería existir el término de “derecha extrema”, pues toda la derecha es extrema sin necesidad de enfatizar mediante ese concepto.

    López Obrador afirmó que el modelo conservador es muy inhumano así como muy individualista, “es darle la espalda a los dolores de la humanidad”, expresó. Por ello enfatizó indicando que se siente contento pues el pueblo español tiene la oportunidad de poder vivir con un gobierno que los escuche y esté al pendiente del pueblo sin realizar actos de corrupción que es un elemento que forma parte de la derecha.

  • Por la guerra en Ucrania, EE.UU. está acabando con la riqueza de la UE

    Por la guerra en Ucrania, EE.UU. está acabando con la riqueza de la UE

    El medio Sputnik platicó con el analista estratégico Paolo Raffone, director de la Fundación CIPI en Bruselas, sobre lo que sucede en la Unión Europea con la guerra entre Ucrania y Rusia.

    Aseguró que la población de esa parte del mundo está muy preocupada por la prolongación del conflicto bélico y por el gran financiamiento que se le está dando a Ucrania para combatir a Rusia. Sobre esto aseguró que significa una gran responsabilidad para las sociedades de Europa Occidental.

    Según el plan de Bruselas, el bloque no pagaría directamente por las armas de Ucrania, sino que ayudará a los países a cubrir sus propios costos de compra y donación de armas a Kiev, y brindará capacitación al Ejército aliado.

    La UE ha asignado, hasta el momento, 4 mil millones de euros para el fondo militar desde febrero de 2022, lo que se sumó al plan de Bruselas de asignar 50 millones de euros en asistencia no militar a Ucrania desde el próximo año hasta el 2027.

    Durante dicha reunión, Hungría se opuso a la financiación de 20 mil millones de euros y dijo que mantendría su inconformidad hasta que Kiev elimine al banco húngaro OTP de su lista de “patrocinadores de guerra”.

    Además de la guerra, la UE se encuentra luchando con la inflación, la desindustrialización y la desaceleración económica, mientras que la incertidumbre energética ha perseguido al bloque desde que prohibió los productos energéticos de Rusia.

    “Raffone estuvo de acuerdo con él y afirmó que la Comisión de la UE, dirigida por Ursula von der Leyen, y Josep Borrell se han adherido voluntariamente a las políticas, prioridades y estrategias de la Casa Blanca desde la lucha contra las pandemias”, explicó Sputnik.

    Asimismo, aseguró que estos planes, políticas de EE.UU.  condenarían a Europa.

    “Desde reglas de inmigración restrictivas hasta decisiones monetarias y, de manera relevante, sobre el apoyo militar y financiero ‘incuestionable’ a la Ucrania controlada por (Volodímir) Zelenski, que organiza una ‘guerra de defensa’ con Rusia”, apuntó.

    En cuanto a la OTAN, el experto dijo que esta es una “herramienta estadounidense para convertir la orientación política de los estados miembros europeos en un bloque armado contra el resto del mundo”.

  • Evo Morales critica a EE.UU por “mantener su negocio de la guerra sucia” por alimentar guerra en Ucrania

    Evo Morales critica a EE.UU por “mantener su negocio de la guerra sucia” por alimentar guerra en Ucrania

    Evo Morales, expresidente de Bolivia, acusó a Estados Unidos de mantener su negocio de la guerra sucia por alimentar el conflicto en Ucrania, sin importarle las afectaciones sociales, económicas y humanitarias en otros países.

    Fue a través de sus redes sociales, que Morales compartió su opinión acerca del conflicto, asegurando que “en su desesperación por el fracaso de su política intervencionista”, Washington ha gastado más de 75.000 millones de dólares en armamento “para sostener una guerra fallida contra Rusia y provocar una tercera guerra mundial con el envío al conflicto de bombas de racimo”.

    Asimismo, afirmó que el que sale perdiendo es Zelenski tras fracasar en convertir a Ucrania en miembro de la OTAN.

    “El mundo es testigo de cómo el imperio es capaz de provocar un conflicto armado entre pueblos que sufren pérdidas humanas y económicas con tal de mantener su negocio de la guerra”, sostuvo en redes.

    Por otra parte, tras la cumbre de la OTAN, China se sumó a estas criticas, por seguir alimentando el conflicto y poner en riesgo la seguridad mundial.

    Zhang Jun, representante permanente de China ante la ONU, acusó a la casa blanca de intentar expandir su influencia y generar problemas mundiales, al margen de los señalamientos que se hicieron contra Pekín durante la cumbre de la Alianza atlántica.

    “La OTAN desafía el orden internacional predicando reglas, pero violando las normas que definen las relaciones internacionales, interfiriendo en asuntos internos, imponiendo sanciones inaceptables y matando civiles”, declaró el representante chino.

    No te pierdas:

  • El peso se fortalece este jueves; se registra en 16.85 unidades por dólar

    El peso se fortalece este jueves; se registra en 16.85 unidades por dólar

    Este jueves, el peso mexicano volvió a ganarle al dólar con 16.85 unidades por billete verde.

    De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), la divisa cerró la sesión en las 16.85 unidades por dólar, lo que significó una apreciación de 0.28 por ciento.

    El medio Reuters aseguró que la moneda doméstica cotizaba en 16.8440 unidades por billete verde, con una apreciación del 0.27 por ciento, en su quinta jornada consecutiva de ganancias y tras cambiar su tendencia de temprano en la mañana.

    Lo anterior se da después de que el martes el peso mexicano volvió a situarse bajo el umbral de 17 unidades por dólar.

    Asimismo, estas son señales de la desinflación en Estados Unidos que empujaron al índice dólar a su mínimo desde abril de 2022 ante mayores expectativas de que la Reserva Federal (Fed) aumentará las tasas solo una vez más este año.

    Por otra parte, la bolsa de valores también anotó avances en medio de un clima positivo que produjo un mayor apetito de los inversores por el riesgo, explica Reuters

    Tras la divulgación del aumento menor al esperado en los precios al productor de EE. UU., el medio especializado señala que los mercados “continuaron digiriendo los datos recientes de inflación del país norteamericano, con mayores apuestas por el final del período alcista en política monetaria y la vista en la temporada de resultados”.

    El referencial índice accionario S&P/BMV IPC .MXX cerró con alza de un 0.53 por ciento a 54,244.01 puntos, reduciendo parte de las ganancias que había anotado durante la mañana.

    No te pierdas: