Este jueves 15 de junio el Aeropuerto Internacional de Cancún, Quintana Roo recibió su primer vuelo procedente de Quito, Ecuador.
La primer mujer Gobernadora del Estado de Quintana Roo por Morena, Mara Lezama Espinosa, se pronunció en redes para agradecer la confianza de las aerolíneas que permiten que la conectividad aérea incremente en Quintana Roo.
#Vídeo | Este jueves el Aeropuerto Internacional de Cancún, Quintana Roo, recibió su primer vuelo procedente de Quito, Ecuador.
El Aeropuerto Internacional de Cancún, se ha vuelto de los destinos más importantes a nivel internacional ya que de acuerdo con el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), Cancún aportó el 37.5% del PIB del estado con una contribución de 4,000 millones de dólares en el 2022.
Mara Lezama también dio la bienvenida al vuelo afirmando que Cancún es “un lugar único en el mundo por sus bellezas naturales y seguro para los millones de turistas que nos visitan al año.”
El martes 13 de junio el ex mandatario de Estados Unidos: Donald Trump ha sido arrestado por 37 cargos en su contra, algunos de ellos relacionados con sobornos. El mismo martes por la mañana, atacó mediante su red social: Truth, al fiscal especial Jack Smith y el actual Presidente Joe Biden justo horas antes de su audiencia en Miami donde debía responder por 37 cargos en su contra.
🔴#ÚltimaHora⚡| #Vídeo | Oficialmente Donald Trump, expresidente de EE.UU., fue arrestado y se encuentra bajo proceso, acusado de 37 delitos federales.
"El enjuiciamiento del principal oponente político es el tipo de cosas que se ven en dictaduras como Cuba y Venezuela",… pic.twitter.com/gwMYfyC5S7
En su publicación, Trump demuestra molestia con respecto a los documentos clasificados que tenía Joe Biden, el ex presidente llamo “trastornado” al fiscal especial y cuestiona sobre múltiples acusaciones que el asegura, son reales. Inicia preguntando si el fiscal especial vio los documentos de Joe Biden, continúa preguntando que fue lo que pasó con las cajas que Biden trata de “mantener en secreto”, cuestiona sobre los 33,000 correos electrónicos que la ex secretaria de Estados Unidos, Hillary Clinton “eliminó con ácido” y menciona si Jack Smith se dio cuenta del soborno de 5,000,000 mdd que Biden recibió y que el Departamento de Justicia está tratando de ocultar. Concluye su texto asegurando que hay “mucho más por venir” y que en Estados Unidos están “viviendo en un país tercermundista”.
Además de estas acusaciones, Donald Trump aseguraba que Jack Smith y su equipo “plantaron información en las cajas que les dieron”.
En las primeras horas del día de hoy había grupos de simpatizantes en medio de banderas, carteles, playeras y gorras. En espera de la llegada de Donald Trump para mostrar su apoyo hacía el ex mandatario.
Algunos medios estadounidenses informaron que fue necesario colocar un equipo anti bombas cerca de los tribunales, después de haber recibido un paquete sospechoso que solo se trató de una falsa alarma.
Donald Trump fue formalmente procesado y arrestado por los 37 cargos que se le señala principalmente por un mal manejo en documentos clasificados, conspiración para obstruir a la justicia, ocultación de documentos, etc. El juicio fue deliberado por el magistrado Jonathan Goodman.
Trump asegura que sus acusaciones se tratan de una “gran caza de brujas” realizada por Joe Biden. Los delitos por los que se acusa al ex presidente tienen una pena de al menos 5 y hasta 20 años de prisión y multas de al menos 250 mil dólares.
México es el único país de América Latina que forma parte de la Conferencia Internacional sobre Armonización de Requisitos Técnicos para el Registro de Productos Farmacéuticos para Uso Humano (ICH, por sus siglas en inglés).
La maestra Miriam Loera Rosales, comisionada de Evidencia y Manejo de Riesgos en la COFEPRIS, destacó que pertenecer a la ICH brinda una regulación sanitaria en México frente a la falta de acceso a medicamentos.
Asimismo, mencionó que otros beneficios de su integración a la Conferencia son procesos más ágiles en la autorización de medicamentos y ensayos clínicos de mayor confiabilidad, así como guías técnicas internacionales que aporten una mejor investigación en humanos y el fortalecimiento de la competitividad en la materia.
Hoy se lleva a cabo la reunión de la Asamblea de la ICH en Vancouver, Canadá, lo que representa la primera vez en la que México asiste presencialmente al foro. De acuerdo con Loera Rosales, se tomarán decisiones sobre guías técnicas que regirán al sector farmacéutico de investigación humana.
Concluye 76ª Asamblea Mundial de la Salud
La 76 Asamblea Mundial de la Salud, celebrada por la OMS llegó a su fin. Sin embargo, se tomaron decisiones históricas y se acordó el desarrollo de varios temas en particular.
Los temas priorizados por la autoridad sanitaria y los asistentes al encuentro fueron enfermedades no transmisibles (ENT), atención de urgencia, crítica y operatoria; micronutrientes alimentarios; salud indígena; prevención y control de infecciones; salud maternoinfantil; oxígeno médico; atención primaria de salud; salud de refugiados y migrantes; rehabilitación; medicina tradicional, y la labor de la OMS en la respuesta a decenas de emergencias.
Con un lema sencillo: “Hay que saltar, hay que saltar, para que se apruebe la reforma laboral” grita la gente en las calles de las principales ciudades de Colombia en donde avanzan las diferentes marchas en apoyo al presidente Gustavo Petro.
La llamada marcha por la “toma de Bogotá por las reformas sociales” del presidente Gustavo Petro, se dio con motivo de las reformas, por el cambio y contra el golpe blando que quieren dar algunos.
La marcha fue convocada por organizaciones sociales y sindicales de Colombia en respaldo a las reformas sociales del Gobierno y en contra de los intentos de desestabilización por parte de sectores de la oposición de derecha y grupos de interés.
No sólo acudieron representantes de sindicatos, gremiales obretas y campesinas, organizaciones políticas sociales, políticos sino la ciudadanía que también salió a las calles defendiendo las reformas y el Gobierno que se eligió democráticamente.
Tambien en redes sociales, cientos de usuarios destacan las masivas manifestaciones en las ciudades colombianas, como Bogotá y Barranquilla, Medellín, Santa Marta, Cali, además de expresar su apoyo al presidente ante recientes escándalos que involucran a dos exfuncionarios de alto nivel.
A la convocatoria también se sumó el presidente Gustavo Petro: “Esta vez no estaré en el balcón, marcharé al lado del pueblo”, dijo.
Las reformas relacionadas con la salud, el ámbito laboral y las pensiones, se encuentran actualmente estancadas en el Congreso.
A través de estas marchas, los manifestantes buscarán expresar su respaldo y presionar para que las reformas avancen.
El mandatario destacó la importancia de esta gran movilización. “El pueblo que eligió al presidente sigue con el presidente” añadió Petro.
Aseguró que el pueblo saldrá a las calles a defender la democracia si ocurre un “golpe blando” en su contra, en medio de la mayor crisis que ha tenido su Gobierno en diez meses de mandato.
Emma Coronel, esposa del capo Joaquín “El Chapo” Guzmán, salió de la cárcel rumbo a una casa de transición para reos a un domicilio particular de Los Ángeles, California, donde cumplirá su sentencia.
Según informes de otros medios, se confirmó que Coronel pasará en estas locaciones las últimas semanas de su sentencia por los delitos de conspiración para distribuir drogas, lavado de dinero y participar en transacciones de propiedades pertenecientes a un narcotraficante.
La esposa de “El Chapo” ya tiene derecho a salir a trabajar, aprender un oficio o rehabilitarse del consumo de drogas. Además, deberá concluir un proceso de reinserción a la sociedad, informaron medios.
“El sitio al que recién llegó, cuya ubicación no ha sido revelada por las autoridades, es supervisado por un contratista que tiene oficinas en Long Beach“, señaló un medio de comunicación.
El traslado se realizó desde el 30 de mayo de 2023, por agentes de los US Marshals. Así, Emma Coronel pasó del Federal Medical Center Carswell a estar bajo confinamiento comunitario supervisado por la Oficina de Administración de Residencias de Reingreso (RRM).
En 2022, las autoridades estadounidenses donde lleva a cabo su proceso, redujeron su sentencia a 3 años, dando paso a que quede en completa libertad el 13 de septiembre de 2023.
Un medio de comunicación dijo que más que una reducción, se trata de un proceso habitual, ya que los prisioneros en Estados Unidos solo cumplen el 85% del tiempo de una sentencia.
El Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados de Palestina anunció este viernes la decisión del Estado de Palestina de reclasificar su misión diplomática en México y establecer una embajada en la nación a partir de este 1 de junio.
“Esta medida se enmarca en el espíritu de cooperación y amistad entre ambos países, que se evidencia en el continuo desarrollo de las relaciones bilaterales en el ámbito bilateral y multilateral, desde su establecimiento en 1975”, de acuerdo con un comunicado.
Palestina mantenía hasta ahora una representación diplomática en México a nivel de “Delegación
Por su parte, México cuenta con una oficina de representación en Ramala, pero no ha reconocido oficialmente a Palestina como un Estado independiente.
“El Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados expresa su firme convicción de que esta medida contribuirá significativamente al continuo desarrollo y fortalecimiento de las relaciones entre los Estados Unidos Mexicanos y el Estado de Palestina, sobre la base del respeto y reconocimiento mutuo, en beneficio de los dos pueblos, así como de la seguridad y el desarrollo internacionales”, según el comunicado.
El Gobierno de Dina Boluarte autorizó el ingreso a territorio peruano de tropas de EE.UU. para “realizar actividades de cooperación de entrenamiento con las Fuerzas Armadas”, como parte de un acuerdo que se hará efectivo entre el 1 de junio y el 31 de diciembre.
Mediante una resolución legislativa, publicada este miércoles en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se precisó que harán “distintas actividades de cooperación de entrenamiento con las Fuerzas Armadas asociadas con el Ejercicio Militar Internacional Resolute Sentinel 2023”.
De junio a agosto entrarán al país andino con “armas de guerra” integrantes de las fuerzas especiales, de la Fuerza Aérea (USAF, por su sigla en inglés) y de la Fuerza Espacial (USSF) de EE.UU.
Lima, Callao, Loreto, San Martín, Santa Lucía, Huánuco, Ucayali, Pasco, Junín, Huancavelica, Cusco, Ayacucho, Iquitos, Pucusana y Apurímac son los lugares donde se formarán los miembros del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú, así como la Fuerza Aérea y la Marina de Guerra, entre otros.
“El ingreso del personal militar extranjero será en distintas fechas, pero en ningún caso excederá de la fecha límite del 29 de agosto de 2023 para retirarse del territorio de la República del Perú”, apostilló el decreto.
Por su parte, la bancada del Partido de Izquierda Perú libre en el Congreso reiteró su rechazo a la entrada del personal militar norteamericano.
Esto se da después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador se manifestara en contra de que las tropas estadounidenses entren a Perú, pues eso viola la soberanía de ese país.
Los pasajeros de un avión de Asiana Airlines se llevaron un buen susto, pues cuando estaban a punto de aterrizar un hombre abrió la puerta de emergencia lo que genero pánico.
Las 194 personas que iban a bordo sobrevivieron al incidente, sin embargo, algunos se desmayaron, mientras otros sufrieron dificultades para respirar y una vez en tierra fueron trasladados a los centros de salud más cercanos.
El sospechoso de cometer el acto fue un hombre de unos 30 años, el cual fue puesto bajo arresto una vez que aterrizó el avión, de acuerdo con reportes de medios internaciones.
#Video | Hombre de 30 años abrió la puerta de emergencia de un avión cuando este estaba a punto de aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Seúl, Corea del Sur; los pasajeros sobrevivieron, sin embargo, algunos se desmayaron. pic.twitter.com/h0FlMPqEnY
La aeronave salió de la Isla de Jeju y estaba aproximándose al aeropuerto de Daegu cuando ocurrió el incidente. Este se encontraba a 250 metros de altura cuando el hombre provocó el incidente.
Los videos publicados por otros pasajeros muestran la puerta abierta en el lado izquierdo de la aeronave y los fuertes vientos que azotaron a los pasajeros que iban allí.
Los auxiliares de vuelo no pudieron detener al hombre cuando intentó abrir la puerta debido a que estaban en sus asientos esperando el aterrizaje.
De acuerdo con las declaraciones de otros pasajeros, el hombre también intentó saltar una vez abrió la puerta, lo que aumentó el pánico dentro del avión.
“Fue un caos con las personas que estaban cerca de la puerta, que iban desmayándose una por una, y los asistentes de vuelo que preguntaban si había un médico a bordo a través de la transmisión”, dijo a la agencia de noticia Yonhap un pasajero de 44 años.
“Pensé que el avión iba a explotar. Pensé que iba a morir“, agregó.
Entre los pasajeros del avión habían varios niños que se dirigían a disputar un evento deportivo durante el fin de semana.
La madre de uno de los estudiantes le dijo a la agencia Yonhap que “los niños comenzaron a temblar, a llorar”.
La policía indicó que el sospechoso de haber abierto la puerta no ha dado una explicación de sus actos y que tampoco estaba bajo los efectos del alcohol cuando fue arrestado.
“Es difícil tener una conversación con él. Vamos a investigar el motivo que lo llevó a cometer un crimen así”, señaló un vocero de la policía
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en conferencia de prensa dijo que el tenía razón sobre el gobernador de Florida sobre sus intenciones de postularse como candidato para la presidencia de Estados Unidos.
En este mismo mensaje exhortó a los hispanos que radican en Estados Unidos no votar por DeSantis.
“El señor Santi que ayer se destapó, ya ven que no fallé, que toda su politiquería no de los migrantes era porque quiere ser el candidato del partido republicano ojalá y los hispanos de florida despierte y no le den ni un voto que no se vote”, dijo.
López Obrador dijo que Ron DeSantis no respeta a los migrantes por lo que es un hipócrita, ya que dijo que este puede tener migrantes trabajando para el.
“Por los que persiguen a migrantes los que no respetan a migrantes, porque el migrante como se dice en la biblia, hoy merece respeto, hay que respetar, así dice la biblia al forastero no maltratarlo y también este preguntarle a DeSanti porque una de esas no es muy hipócritas puede ser que tenga migrantes trabajando este a su servicio”, dijo.
En cuanto al tema del fentanilo, López Obrador dijo que este no desaprovechará esto para buscar obtener votos, pues la droga si podría llegar a Florida, peo desde Asia y no México como lo afirman los estadounidenses.
“Para que no nos esté culpando a nosotros primero que hagan una investigación porque en una de esas la droga entra por florida y tenemos que estar informando a la gente para que no ofendan a México que aprendan a respetar”, expresó.
Ron DeSantis revela intenciones
El miércoles, Ron DeSantis, anunció su campaña presidencial en Estados Unidos usando un space de Twitter junto a Elon Musk.
De esta forma, el gobernador de Florida informó cuáles son algunas de sus propuestas en caso de ganar las elecciones de Estados Unidos en 2024.
Entre ellas están el combate al fentanilo y a los cárteles de la droga por lo que cerrará la frontera con México.
Aunado a esto destacó que por eso no es posible ya permitir el paso de migrantes ilegales a Estados Unidos.
El presidente de Ecuador de derecha, Guillermo Lasso, acusado de corrupción por el Congreso y amenazado por destitución y quien también enfrenta un juicio político, ordenó la disolver del Parlamento por lo que llamó a alecciones anticipadas, lo que puede ocasionar una grave crisis constitucional en el país.
Para llevar a cabo su plan, Lasso firmó el decreto “muerte cruzada”, el cual es un mecanismo constitucional que permite al jefe de Estado disolver la Asamblea Nacional si considera que está obstaculizando su capacidad para gobernar y como consecuencia habrá elecciones parlamentarias y presidenciales en 6 meses.
El presidente aludió a una “grave crisis política” y conmoción interna” como motivo firmar este documento. “Así se da una salida constitucional a la crisis”, dijo.
¿Por qué Lasso enfrenta un juicio político?
El presidente de Ecuador enfrenta un juicio político por presunta participación en el delito de peculado. Según la oposición, el mandatario no dio por terminado un contrato entre la Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec) y el consorcio Amazonas Tankers para el transporte de derivados de petróleo, lo cual supuestamente habría representado perjuicios a las arcas estatales.
Lasso rechazó los señalamientos: “La democracia, la Presidencia de la República como institución, mi Gobierno y yo estamos bajo el ataque de una oposición que no quiere reconocer los logros de mi Gobierno en apenas 22 meses de gestión”, dijo.