Etiqueta: Internacional

  • Sheinbaum y Trump dialogan sobre aranceles; México defiende sectores clave como acero y automotriz

    Sheinbaum y Trump dialogan sobre aranceles; México defiende sectores clave como acero y automotriz

    Durante la mañanera del pueblo de este lunes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló detalles de la conversación telefónica que sostuvo el pasado 16 de abril con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, centrada en los aranceles impuestos por Washington a sectores estratégicos como el acero, el aluminio y la industria automotriz.

    “Estamos platicando sobre el tema de los aranceles en acero, aluminio y en automotriz. No llegamos a un acuerdo, pero sí planteamos argumentos”, afirmó la mandataria desde Palacio Nacional.

    Sheinbaum explicó que, en el caso del acero y el aluminio, México presentó argumentos sólidos para demostrar que es un país deficitario frente a EE.UU., lo que evidencia que el comercio bilateral en estos sectores favorece a la nación vecina. “Planteamos que nosotros somos deficitarios, es decir, EE.UU. exporta más acero y aluminio a México que lo que México exporta a EE.UU.”, sostuvo.

    La jefa del Ejecutivo reiteró que México defendió su postura con base en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), destacando que los productos que cumplan con las reglas del tratado deben mantener arancel cero, y que las tarifas impuestas fuera de dicho acuerdo deben revisarse con base en el mismo marco legal.

    “En automotriz no quisiera adelantar más, pero también siempre la defensa de México, de las exportaciones y de lo importante que es el tratado comercial México-Estados Unidos-Canadá para los tres países. Esos son en lo general nuestros argumentos”, señaló.

    Aunque no se alcanzó un acuerdo definitivo, la presidenta destacó que existe un canal activo de comunicación entre ambos gobiernos, tanto a nivel presidencial como entre las respectivas Secretarías de Comercio y Economía.

    “No se llegó todavía a ningún acuerdo, pero hay comunicación tanto a nivel Secretaría de Comercio y de Economía como a nivel de presidentes”, puntualizó.

    La conversación entre ambos mandatarios fue calificada por ambos como “muy productiva” en redes sociales. Claudia Sheinbaum reiteró su disposición a mantener el diálogo constante con el gobierno de EE.UU. para alcanzar acuerdos que prioricen el bienestar de ambos pueblos: “Seguiremos dialogando para alcanzar buenos acuerdos que beneficien a nuestros países y nuestros pueblos”, escribió

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum confirma diálogo productivo con Donald Trump: “Seguiremos buscando acuerdos que beneficien a nuestros pueblos”

    Claudia Sheinbaum confirma diálogo productivo con Donald Trump: “Seguiremos buscando acuerdos que beneficien a nuestros pueblos”

    La Presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este jueves que sostuvo una llamada con Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, y calificó el diálogo como “muy productivo”.

    A través de su cuenta oficial en la red social X, Sheinbaum publicó lo siguiente:“El día de ayer tuvimos una llamada con el presidente Trump. Como lo menciona en su cuenta, fue muy productiva. Seguiremos dialogando para alcanzar buenos acuerdos que beneficien a nuestros países y nuestros pueblos”, escribió la mandataria mexicana.

    El mensaje hace referencia a una serie de acercamientos recientes entre ambos gobiernos que han logrado históricos acuerdos en temas de política arancelaria y en el combate al crimen organizado de manera coordinada y respetando la soberanía.

    La mandataria mexicana no ofreció mayores detalles sobre el contenido específico de la conversación, pero la publicación sugiere que se mantiene una línea abierta de comunicación con el mandatario estadounidense, con quien se ha logrado mantener una relación de respeto mutuo.

    Debes leer:

  • México no retomará relaciones con Ecuador mientras Daniel Noboa siga en la presidencia: Claudia Sheinbaum

    México no retomará relaciones con Ecuador mientras Daniel Noboa siga en la presidencia: Claudia Sheinbaum

    Este miércoles, en la mañanera del pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que México no reanudará relaciones diplomáticas con Ecuador mientras Daniel Noboa continúe al frente del gobierno de ese país. La postura se basa tanto en la irrupción a la embajada mexicana en Quito en 2024 como en las irregularidades denunciadas en la reciente elección presidencial ecuatoriana, respaldadas incluso por organismos internacionales.

    Sheinbaum recordó que el pasado 5 de abril de 2024, fuerzas policiales de Ecuador irrumpieron en la sede diplomática de México para detener al exvicepresidente Jorge Glas, quien contaba con asilo otorgado por el gobierno mexicano. En el operativo fue agredido el entonces embajador Roberto Canseco, lo que provocó la ruptura de relaciones bilaterales.

    La mandataria mexicana respaldó los señalamientos realizados por la Organización de los Estados Americanos (OEA), que en un reciente informe denunció falta de equidad en la contienda debido a que el presidente ecuatoriano no solicitó licencia durante su campaña por la reelección, debilitando así la institucionalidad democrática.

    “Constató que el hecho que el presidente de la República no hubiera solicitado la licencia en estos comicios impactó la equidad de la campaña electoral y debilitó la institucionalidad del Estado. Eso lo dice la OEA”, señaló Sheinbaum.

    Agregó que además de la observación internacional, la candidata opositora Luisa González también denunció fraude, por lo que México no reconoce el resultado electoral.“No se van a reanudar porque él es el responsable de la invasión a la embajada… y además fue muy dudoso su triunfo”, enfatizó Sheinbaum Pardo.

    La presidenta sostuvo que, mientras Jorge Glas permanezca encarcelado tras haber sido extraído ilegalmente de la embajada, no hay condiciones para restaurar la relación diplomática con el país sudamericano.“De nuestra parte no van a reanudarse las relaciones con Ecuador. Hay condiciones para que eso ocurriera y, para empezar, tienen una persona presa que estaba dentro de la embajada”, puntualizó.

    Finalmente, recordó que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, también se ha pronunciado en contra del reconocimiento del triunfo de Noboa, en lo que calificó como un paso más en la defensa del derecho internacional y el respeto entre naciones.

    Debes leer:

  • Falso que Honda trasladará parte de su producción de México a Estados Unidos; desmiente el Secretario de Economía

    Falso que Honda trasladará parte de su producción de México a Estados Unidos; desmiente el Secretario de Economía

    La mañana de este martes 15 de abril, varios medios tradicionales publicaron que la empresa automotriz, Honda, mudaría parte de su producción de autos en México y Canadá a los Estados Unidos, esto ante las amenazas arancelarias de Donald Trump, actual inquilino de La Casa Blanca.

    Ante estas falsas afirmaciones que de inmediato alegraron a la derecha mexicana, el Secretario de Economía, Marcelo Ebrad Casaubón, salió a desmentir este nuevo intento de desinformación articulado por los conservadores.

    Desde su cuenta de X, Ebrard Casaubón mencionó que directivos de la empresa japonesa en México, le han confirmado que no hay planes de modificar sus estrategias de producción en nuestro país.

    “Me preguntan sobre una nota que circula respecto de la empresa automotriz Honda , al respecto les puedo informar que sus directivos en nuestro país nos comparten no hay modificación alguna a sus planes de producción en México. Saludos cordiales”.

    Información en desarrollo…

    Debes leer:

  • La guerra comercial de Trump golpea a su industria armamentista

    La guerra comercial de Trump golpea a su industria armamentista

    En respuesta a la política arancelaria de Trump, una de las industrias estadounidenses más poderosas se quedaría sin insumos: la armamentista.

    Luego de que Trump  impusiera a China una tarifa arancelaria de hasta el 145%,  Xi Jinping decidió dejar de suministrar Tierras raras a compañías estadounidenses.

    Para la industria armamentista, el que se le prive de los elementos químicos que componen a las Tierras raras puede afectar en la fabricación de:

    • Armas de alta precisión
    • Sistemas de comunicación y radares
    • Vehículos militares y drones.

    De los 130 millones de toneladas métricas existentes, China posee una tercera parte de las Tierras raras, por lo que es el principal exportador de las mismas.

    Estados Unidos adquiere del gobierno de Pekín el 80% de las Tierras raras que también sirven para su industria tecnológica, por lo que su privación puede repercutir gravemente en su economía.

     

  • Cooperación sin subordinación: México recibe a 13 personas sentenciadas en EE.UU. para continuar su condena en el país

    Cooperación sin subordinación: México recibe a 13 personas sentenciadas en EE.UU. para continuar su condena en el país

    Como parte de los acuerdos de cooperación internacional en materia de justicia, 13 personas mexicanas que cumplían condenas en Estados Unidos fueron trasladadas a México para continuar su sentencia en territorio nacional, confirmó este lunes la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

    Según lo informado por la dependencia federal, los connacionales fueron entregados a las autoridades mexicanas en la garita internacional de Santa Teresa, en El Paso, Texas, frontera con Ciudad Juárez, Chihuahua. Ahí estuvieron presentes representantes del Consulado General de México en El Paso, de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), así como de la Fiscalía General de la República (FGR) y el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Reinserción Social.

    Tras el procedimiento de entrega, los sentenciados fueron trasladados a bordo de una aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana hasta el Centro Federal de Reinserción Social (CEFERESO) No. 4 “Noroeste”, ubicado en Tepic, Nayarit.

    El operativo de ingreso contó con el resguardo de personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN) y del Servicio de Protección Federal (SPF), según detalló la SSPC, en cumplimiento de los protocolos de seguridad y derechos humanos establecidos por las autoridades mexicanas.

    Este traslado representa el movimiento número 184 de personas sentenciadas desde EE.UU. hacia México, bajo el Tratado Internacional de Transferencia de Personas Condenadas, vigente entre ambos países.

    Debes leer:

  • CELAC Social denuncia fraude electoral en Ecuador y advierte sobre la deriva autoritaria de Daniel Noboa

    CELAC Social denuncia fraude electoral en Ecuador y advierte sobre la deriva autoritaria de Daniel Noboa

    El colectivo internacional de la CELAC Social alzó la voz este lunes para denunciar lo que calificó como un grave atentado contra la voluntad popular en Ecuador, tras las más recientes elecciones presidenciales. A través de un comunicado, advirtió que en dicho país se consolidó un montaje sistemático con múltiples irregularidades y un uso arbitrario del aparato estatal, con el objetivo de imponer por la fuerza al conservador Daniel Noboa, a quien acusan de encabezar un proyecto que carece de legitimidad democrática.

    De acuerdo con la CELAC Social, lo sucedido en Ecuador representa una “burla a los principios más elementales de la soberanía popular”, marcada por el uso clientelar de recursos públicos, exclusión de veedurías internacionales, y la suspensión del voto en el exterior. El comunicado acusa que se trató de una operación cuidadosamente planificada, que aprovechó la maquinaria estatal para allanar el camino a un gobierno que, lejos de responder a las mayorías, atiende intereses económicos y foráneos.

    El colectivo alertó que la imposición del nuevo régimen se ha sostenido mediante represión selectiva, sobre todo en territorios históricamente combativos. “Lo que demuestra que este gobierno no busca respaldo en el pueblo, sino en la represión”, denuncian.

    “Con el autoritarismo no se transa, se confronta. Con los pueblos, siempre”, afirma el documento, que hace un llamado urgente a la organización y movilización popular en defensa de la democracia y contra los abusos del régimen de Noboa.

    Finalmente, la CELAC Social subrayó que se mantiene “en pie de lucha, del lado de la dignidad, la democracia y la soberanía de los pueblos”

    Debes leer:

  • China responde con aranceles del 125% a Estados Unidos y demanda ante la OMC

    China responde con aranceles del 125% a Estados Unidos y demanda ante la OMC

    En una nueva escalada de la guerra comercial, el Gobierno de China anunció este viernes un aumento de aranceles a productos estadounidenses hasta un 125 por ciento, como respuesta directa a las medidas proteccionistas impuestas por la administración del presidente Donald Trump.

    Mediante un comunicado oficial, la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de China acusó a Washington de aplicar tarifas “anormalmente altas” que “violan gravemente las normas comerciales internacionales, las leyes económicas básicas y el sentido común”. El nuevo paquete arancelario entrará en vigor a partir de este sábado.

    Además, el gobierno chino advirtió que, con ese nivel de tarifas, los productos estadounidenses “ya no tienen posibilidad de aceptación en el mercado chino” y que, de continuar con nuevas rondas de sanciones económicas, Pekín “los ignorará”.

    Como parte de su ofensiva diplomática, China presentó una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), impugnando la legalidad de las tarifas anunciadas por Estados Unidos. Esta acción se produce en un contexto de crecientes tensiones económicas que han comenzado a repercutir en los mercados financieros internacionales.

    Las consecuencias del conflicto comercial no tardaron en sentirse. El dólar estadounidense alcanzó su nivel más bajo en más de tres años frente al euro, arrastrado por el nerviosismo global sobre las implicaciones económicas de estas decisiones. Por su parte, las principales bolsas europeas registraban caídas a media jornada, mientras que en Asia, el índice Nikkei de Tokio cerró la semana con una baja del 2.95 por ciento.

    Debes leer:

  • Escala conflicto comercial: Estados Unidos impone aranceles del 145% a productos chinos y China responde limitando importación de películas de Hollywood

    Escala conflicto comercial: Estados Unidos impone aranceles del 145% a productos chinos y China responde limitando importación de películas de Hollywood

    En una nueva escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, la Casa Blanca oficializó este jueves el decreto que eleva hasta el 145 por ciento los aranceles aplicables a productos de origen chino. La medida surge tras el anuncio del presidente Donald Trump de imponer un incremento adicional del 125 por ciento, en represalia a las tarifas que Pekín aprobó días antes.

    De acuerdo con el documento difundido por el gobierno estadounidense, los nuevos gravámenes se suman al 20 por ciento vigente desde marzo, implementado como parte de la estrategia contra el tráfico de fentanilo. Además, se aclara que estas medidas se adicionan a los impuestos ya existentes desde antes del regreso de Trump a la Casa Blanca, en enero de este año.

    El decreto también incluye una suspensión temporal de algunas tarifas impuestas a otros países, aunque se mantendrá firme la ofensiva comercial contra China, principal objetivo de la actual política exterior económica estadounidense.

    Frente a esta decisión, el gobierno chino anunció su respuesta: reducirá las importaciones de películas estadounidenses, una medida simbólica pero con alto contenido político. La Administración Nacional de Cine de China declaró que esta decisión responde a la necesidad de “seguir las reglas del mercado” y respetar “las elecciones del público”, en un contexto de creciente producción y consumo local.

    “Seguiremos las reglas del mercado, respetaremos las elecciones del público y reduciremos de forma moderada el número de películas estadounidenses importadas”, publicó el organismo en su sitio web oficial.

    Según el analista Chris Fenton, autor del libro Feeding the Dragon, esta es una respuesta contundente con mínimas consecuencias negativas para China. “Es una forma muy notoria de hacer una declaración de represalia con casi cero desventajas para China”, comentó.

    A pesar de ser el segundo mercado cinematográfico más grande del mundo, las películas de Hollywood apenas representan el 5 por ciento de la taquilla total en China, donde los títulos nacionales han ido ganando terreno desde hace una década. Aun así, los ingresos que regresan a los estudios estadounidenses son mínimos, ya que el país asiático aplica una tasa impositiva del 50 por ciento a ese contenido y solamente retorna el 25 por ciento de los ingresos a los productores en Estados Unidos.

    Históricamente, desde 1994, China había mantenido un acuerdo para importar 10 películas estadounidenses por año, muchas de ellas convertidas en éxitos de taquilla como Titanic y Avatar, contribuyendo al posicionamiento global de actores como Leonardo DiCaprio o directores como James Cameron.

    No obstante, desde 2020 las producciones locales han representado cerca del 80 por ciento de los ingresos anuales de taquilla, reflejo de un cambio profundo en las preferencias del público y en el fortalecimiento de la industria cinematográfica nacional.

    Debes leer:

  • Trump impone aranceles de 125% a China tras nuevas represalias del gobierno de Xi Jinping; suspende gravámenes el resto del mundo por 90 días

    Trump impone aranceles de 125% a China tras nuevas represalias del gobierno de Xi Jinping; suspende gravámenes el resto del mundo por 90 días

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la elevación inmediata de los aranceles a productos chinos hasta alcanzar un 125 por ciento, en respuesta a la última decisión del gobierno de Beijing de incrementar sus propios gravámenes a las exportaciones estadounidenses hasta en 84 por ciento.

    Desde su red social Truth Social, el mandatario estadounidense justificó la medida señalando que se trata de una reacción ante la falta de respeto de China a las reglas del comercio internacional. “Basándome en la falta de respeto que China ha mostrado a los mercados mundiales, elevó el arancel cobrado a China por los Estados Unidos de América al 125%, con efecto inmediato”, escribió el jefe de la Casa Blanca.

    Trump añadió que espera una eventual rectificación por parte de Beijing. “En algún momento, esperemos que en un futuro próximo, China se dará cuenta de que los días de estafar a Estados Unidos y otros países, ya no es sostenible o aceptable”, apuntó.

    La escalada arancelaria se da justo después de que entrara en vigor una nueva serie de gravámenes por parte del gobierno estadounidense, que impactan a casi 60 países. A pesar de que se concedió una prórroga de 90 días a varios de estos países, China fue excluida de dicha excepción.

    En respuesta, el Ministerio de Comercio de China expresó su inconformidad, advirtiendo que las decisiones de Washington vulneran de forma grave sus intereses legítimos. “La escalada arancelaria contra China por parte de Estados Unidos acumula errores encima de errores e infringe gravemente los derechos e intereses legítimos de China”, sentenció la dependencia. Aun así, el gobierno chino dejó abierta la posibilidad de establecer un canal de diálogo en términos de igualdad y beneficio mutuo.

    En paralelo, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, advirtió desde Panamá que China representa una amenaza directa para la estabilidad regional, y llamó a los países aliados a adoptar una estrategia de “disuasión robusta” para prevenir un eventual conflicto.

    El secretario del Tesoro, Scott Bessent, también elevó el tono al señalar que si China decide tomar más represalias, Estados Unidos tiene aún margen para aumentar los aranceles. En una declaración conjunta con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, Bessent advirtió a las naciones europeas sobre los riesgos de alinearse con el gobierno de Xi Jinping. “Sería como cavar su propia tumba”, sostuvo, haciendo referencia a las prácticas de dumping por parte de la potencia asiática.

    Desde Naciones Unidas, el secretario general António Guterres manifestó su preocupación por el impacto que esta guerra comercial pueda tener sobre los países más vulnerables. “Estoy particularmente preocupado por los países en desarrollo más vulnerables, cuyos impactos serán más devastadores”, declaró.

    Debes leer: