Etiqueta: Internet para el Bienestar

  • La 4T avanza en el derecho a la conectividada: Si eres menor de edad, adulto mayor o beneficiario de algún programa del Bienestar, así puedes conseguir una SIM gratis de Internet para Todos

    La 4T avanza en el derecho a la conectividada: Si eres menor de edad, adulto mayor o beneficiario de algún programa del Bienestar, así puedes conseguir una SIM gratis de Internet para Todos

    Como parte de sus esfuerzos por reducir la brecha digital en México, la CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos ha anunciado la distribución gratuita de chips para el Bienestar en diversas zonas del país. Los beneficiarios podrán acudir a uno de los módulos habilitados para solicitarlos, siempre y cuando cumplan con los siguientes requisitos:

    Requisitos para Solicitar el Chip para el Bienestar:

    1. Ser parte de algún programa del Bienestar.
    2. Ser menor de edad o adulto mayor.
    3. Presentar identificación oficial o CURP (en caso de ser menor de edad).
    4. Proveer comprobante de domicilio.
    5. Contar con un teléfono celular.
    6. Presentar acta de nacimiento (para menores de edad).
    7. Si eres menor de edad, debes acudir acompañado de tu madre, padre o tutor con su respectiva identificación oficial vigente.

    Programas del Bienestar Elegibles:

    • Jóvenes Construyendo el Futuro
    • Beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Media Superior
    • Beca para el Bienestar Benito Juárez de Educación Superior
    • Tandas para el Bienestar
    • Por una Mejor Vivienda

    Beneficios del Chip para el Bienestar:

    Los chips distribuidos por la CFE incluyen un plan con los siguientes beneficios:

    • 5 GB de datos para navegar en internet.
    • Acceso ilimitado a redes sociales como Facebook, Messenger, Instagram, X y WhatsApp durante 30 días.
    • 1,500 minutos para llamadas.
    • 500 mensajes al mes durante el año en que esté activo el chip.

    Esta iniciativa busca proporcionar conectividad a aquellos que más lo necesitan, promoviendo la inclusión digital y facilitando el acceso a la información y a las oportunidades que ofrece el mundo digital.

    Debes leer:

  • Un compromiso más cumplido: El proyecto CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos ya benefician a 430,000 usuarios

    Un compromiso más cumplido: El proyecto CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos ya benefician a 430,000 usuarios

    Hoy, durante la sonferencia matutina, Emiliano Calderón, coordinador de Estrategia Digital Nacional de la Presidencia, anunció la creación de la empresa productiva subsidiaria “CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos”. Esta empresa tiene como objetivo desplegar conectividad en todas las poblaciones que no la tenían, instalando torres de telefonía celular y equipos Wi-Fi que proporcionan internet gratuito en sitios públicos. La mayoría de estas torres y equipos Wi-Fi están conectados a través de una red de fibra óptica de alta capacidad que se está construyendo para todo el país.

    Avances del Proyecto Internet para Todos

    En un video presentado por Calderón sobre el avance del proyecto Internet para Todos, se destacó que en localidades con menos de 500 habitantes y en sitios públicos se han colocado centros de acceso gratuito a internet. Hasta la fecha, se han instalado 11,174 torres de comunicaciones y la cobertura de internet se ha extendido a 118,424 localidades, cubriendo al 95.3% de la población.

    El proyecto Internet para el Bienestar ya cuenta con más de 430,000 usuarios. Los paquetes de internet y telefonía son los más económicos del mercado y no tienen plazos forzosos, ofreciendo internet para navegar, minutos y mensajes, con precios que van desde 50 hasta 200 pesos. Todos los paquetes incluyen redes sociales ilimitadas, facilitando el acceso y la comunicación para todos los mexicanos.

    Cobertura de telefonía celular e incremento de acceso a internet

    El avance de la cobertura de telefonía celular en el país es significativo, con una cobertura actual de 120,135,511 personas, lo que representa el 95.3% de la población. De 2022 a 2024, la cobertura aumentó en 6,000 localidades pequeñas. El objetivo para 2024 es tener 12,629 torres de comunicaciones en funcionamiento, con 10,030 torres operativas actualmente.

    Según datos del INEGI, en el ámbito rural, la cobertura de internet aumentó del 48.4% en 2021 al 66% en 2024. En el ámbito urbano, la cobertura actual es del 85.5%, comparada con el 73.1% en 2018.

    Inversiones y cobertura social

    Carlos Lerma Cotera, director de Altán Redes, informó que se han invertido más de 21 mil millones de pesos para estabilizar el servicio de red de telecomunicaciones, aumentar su capacidad y ampliar la cobertura, especialmente en zonas donde ningún otro operador había querido invertir. En 2023, se superó el compromiso de alcanzar el 7.2% de cobertura social, contemplando poblaciones con menos de 5,000 habitantes.

    Sigue leyendo…