Etiqueta: Internet

  • Desde Sinaloa, Andrés Manuel López Obrador aseguró que 99.6% de mexicanos serán beneficiados con el programa Internet para Todos

    Desde Sinaloa, Andrés Manuel López Obrador aseguró que 99.6% de mexicanos serán beneficiados con el programa Internet para Todos

    En el encuentro con los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dijo que 99.6% de mexicanos serán beneficiados con el programa Internet para Todos.

    Durante su participación en el encuentro con trabajadores de la CFE e Internet para Todos, desde Sinaloa, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el llevar internet a todo el país no sólo será en beneficio del desarrollo, sino “una revolución de las consciencias”.

    De igual forma, el presidente López Obrador destacó la necesidad de comunicar a la población menos favorecida y ello se puede hacer mediante el Internet.

    Nos importan mucho el Internet, porque si logramos que haya en todo el territorio, hacer lo mismo que se hico con la electrificación del país, con el Internet va a ser una revolución de las consciencias, algo fundamental para el desarrollo, sobre todo para las nuevas generaciones”, expresó.

    También López Obrador aseguró que durante el periodo neoliberal se privatizaron las telecomunicaciones y con ello se benefició a empresarios. Por lo anterior, recordó que en el mandato de Felipe Calderón se entregaron concesiones a una empresa española y a una mexicana para poder explotar los hilos de fibra óptica que durante el gobierno de Vicente Fox se instalaron.

    El titular del Ejecutivo federal llamó a los trabajadores a apoyar con orgullo en el llevar internet a toda la población, por lo que los convocó a trabajar, como lo hicieron en su momento los electricistas, para cumplir con este compromiso.

    Por otra parte, Andrés Manuel, recordó que a pesar de la situación mundial, derivada de la panedemia y la guerra entre Rusia y Ucrania, el peso mexicano ha sabido mantenerse entre las más estables del mercado, gracias a las diversas acciones que la 4T ha implementado en México frente a la crisis mundial.

    Recordemos que el pasado 2 de agosto, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, explicó que la administración actual ha invertido 574 mil millones de pesos para combatir la inflación y proteger el poder adquisitivo de las familias mexicanas.

    No te pierdas:

  • Internet Para Todos: Planea AMLO instalar 91 antenas en Edomex

    Internet Para Todos: Planea AMLO instalar 91 antenas en Edomex

    En el marco de los trabajos del programa “Internet Para Todos”, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que se instalarán 91 antenas de comunicación en el Estado de México, esto con el propósito de que el Estado se haga cargo de este servicio de telecomunicación.

    Frente a trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Toluca en la entidad antes mencionada, se detalló que estás antenas buscan beneficiar a 285 mil personas que viven en zonas alejadas y no cuentan con el servicio.

    Dentro de la conferencia el mandatario federal criticó que en la administración presidencial anterior se buscaba desmantelar a la CFE por medio de la reforma energética, y que empresas extranjeras tuvieran “un trato preferencial” en el despacho de energía.

    Igualmente argumento que debido a los amparos presentadas por las industrias el año anterior, el Poder Judicial detuvo algunas plantas de la CFE por ello López Obrador lanzó la iniciativa de reforma eléctrica.

    En cuanto a la participación de los trabajadores de la CFE, el Ejecutivo pidió el esfuerzo de los empleados para que el servicio de internet sea universal para toda la población mexicana.

    Al evento también acudió Manuel Bartlett Díaz, titular de la paraestatal, quien presumió en tono de broma que el presidente confió éste proyecto a la CFE por que dicho organismo tiene “los mejores ingenieros del mundo”.

    “(Es) una tarea fundamental para el país, que es llevar la comunicación, a través del programa Internet para Todos, al cual calificó como una revolución tan importante como lo fue en el siglo anterior la electrificación en todo México”, dijo Díaz.

    Del mismo modo, Luis Crescencio Sandoval, encargado de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), expuso que los ingenieros de la Sedena trabajan en conjunto con los de la Comisión para llevar a cabo este programa.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Pide AMLO a trabajadores de CFE que hagan llegar el internet a todo el país

    Pide AMLO a trabajadores de CFE que hagan llegar el internet a todo el país

    El presidente Andrés Manuel López Obrador convocó a los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a “hacer patria” y sumarse a su plan para llevar internet a todo el país.

    “Ahora necesitamos del apoyo de ustedes para que se puedan instalar las antenas y llevemos el internet a todos los pueblos, esa va a ser una gran contribución de ustedes… Es hacer patria, es ayudar a otros, es amor al prójimo, yo confío en ustedes, se los digo de manera sincera”, dijo este viernes el presidente en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, al iniciar sus encuentros con trabajadores de la CFE por el país.

    Este fin de semana el presidente visitará Veracruz, Estado de México, Nayarit, Sinaloa y Nuevo León para sostener encuentros con trabajadores de la CFE, quienes se encargarán de la instalación de antenas para el servicio de internet en todo el país. 

    El propósito es dar cobertura de internet al 80% de la población, para lo cual se utilizará el sistema y la fibra óptica de la CFE para llevar la red de Altán a las zonas.

    La primera etapa constará de la instalación de 2,800 antenas por todo el país, pero la meta son 5,000 , pues de acuerdo con el presidente, si el Estado no lo hace, ninguna empresa privada lo hará.

    “Son 2,800 antenas pero si avanzamos rápido porque lo que más nos está ahora apurando es el tiempo, pero si se avanza rápido y se nos van quedando otras y tenemos tiempo, vámonos a que sean más las antenas, porque con estas antenas y otras que ya están funcionando y la fibra óptica calculamos que vamos a llegar al 82% de la población, pero yo quiero que sea 100%, y dicen, es incosteable, son rancherías, son unas cuántas casas, ustedes saben bien de eso, claro, hay forma”, dijo.

    Con la instalación de esas 2,800 antenas se prevé atender a 6.4 millones de habitantes de 18,634 comunidades.

    El proyecto para llevar internet al 80% del país, se fincará en la empresa Altán, una empresa mixta, pero con participación mayoritaria del Estado mexicano.

    El presidente reconoció que comunicar a todo el país a través de internet, es un desafío, pero dijo que es posible alcanzar la meta e incluso lograr un 100% de cobertura.

    “Tenemos que comunicar a todo el país, es un desafío pero tenemos lo principal, los tenemos a ustedes, trabajadores… Vamos a hablar de 2,800 en una primera etapa y si tenemos tiempo y nos aplicamos, vamos al 100%”, dijo.

    La inversión para la infraestructura del proyecto para llevar internet para todo el país asciende a 30,000 millones de pesos.

    TE PUEDE INTERESAR:

    https://twitter.com/reporterosmx_/status/1562811417333415936?s=21&t=HGz0tLe6Vf3CgvfbgfZFkw
  • “Va a ser algo excepcional”: Andrés Manuel López Obrador explicó cómo llevará internet a todo México

    “Va a ser algo excepcional”: Andrés Manuel López Obrador explicó cómo llevará internet a todo México

    El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que Altán Redes tendrá una mayor cobertura con la instalación de 5 mil antenas para ofrecer su servicio a más comunidades, además de reforzarlo través de Internet para Todos, filial de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

    “Va a ser algo excepcional que en todos los pueblos, las escuelas, los jóvenes puedan contar con internet”.

    Andrés Manuel López Obrador

    Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador, indicó que se busca alcanzar una cobertura de 80% de estos servicios en el país.

    El mandatario federal indicó que la idea es ampliar e invertir en la red de Internet, para lo que se montarán 5 mil antenas en todo México para ampliar la cobertura.

    “Vamos a ampliar, a invertir en la creación, el montaje de 5 mil antenas en todo el país para ampliar la cobertura, se va a llevar a cabo un acuerdo entre CFE y Altán para que utilice esta infraestructura, lo mismo la fibra óptica”, explicó.

    Por lo anterior, López Obrador detalló que serán los 25 millones de beneficiarios de los programas sociales los directamente favorecidos con este servicio, además afirmó que este fin de semana se estará reuniendo con los trabajadores para iniciar con estos planes.

    “Nos llevó muchísimo este trabajo llegar a esto, porque Altán cayó en quiebra y se tuvo que esperar el tiempo que establece la ley, respetar los contratos, va a seguir siendo una empresa mixta, con participación mayoritaria del estado, sin fines de lucro vamos a sacar los costos de operación”, puntualizó.

    Finalmente, el presidente de México expresó que Internet para Todos será una revolución y algo excepcional para el país, pues con esto se garantizará el servicio a todas las escuelas y jóvenes.

    “Será una gran revolución, será algo excepcional el que en todos los pueblos de México como dice las escuelas, los jóvenes puedan contar con señal de Internet, Por qué lo que se hizo anteriormente fue un fraude equipos para el Internet pero no había señal, sin conectividad, entonces ahora se está trabajando en eso”, sentenció el mandatario.

    CFE TEIT

    Recientemente, La Comisión Federal de Electricidad (CFE) lanzó su propio operador móvil virtual (OMV) a través de su subsidiaria Telecomunicaciones e Internet para Todos (TEIT), en donde ofrece servicios de internet y telefonía sin “planes forzosos” y “cobertura nacional”, que van desde los 30 hasta los 2,100 pesos.

    CFE TEIT es una empresa pública que fue creada en 2019 para hacer cumplir con la promesa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador de conectar con internet a toda la República Mexicana, propuesta que se busca realizar mediante la infraestructura de Altán Redes.

    No te pierdas:

  • Para atender la necesidad de conectividad a nivel nacional, la CFE lanzó su propio servicio de internet en la modalidad de prepago

    Para atender la necesidad de conectividad a nivel nacional, la CFE lanzó su propio servicio de internet en la modalidad de prepago

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) lanzó su propio operador móvil virtual (OMV) a través de su subsidiaria Telecomunicaciones e Internet para Todos (TEIT), en donde ofrece servicios de internet y telefonía sin “planes forzosos” y “cobertura nacional”, así se puede leer en su sitio oficial.

    A través de su página oficial, la CFE señala que para adquirir uno de sus planes los usuarios podrán acudir a los 47 puntos de venta distribuidos en 13 estados de la República a través de las sucursales de Telecomunicaciones de México (Telecomm) y el cual se puede consultar por medio de un mapa que se encuentra en el sitio.

    No obstante la CFE informó también que para adquirir uno de sus planes, en su portal brinda formas de pago por medio de tarjetas Visa, MasterCard o American Express.

    ¿Cuáles son los paquetes de internet?

    • 30 pesos: 4 GB, 250 minutos y 125 SMS con vigencia de tres días. Sin hotspot.
    • 45 pesos: 4 GB, 250 minutos y 125 SMS con vigencia de tres días. Con hotspot.
    • 100 pesos: 20 GB, mil minutos para llamadas y 500 SMS con vigencia de 15 días. Sin hotspot.
    • 150 pesos: 8 GB, mil 500 minutos y 500 SMS con vigencia de 30 días. Con hotspot.
    • 200 pesos: 40 GB, mil 500 minutos y mil SMS con vigencia de 30 días. Sin hotspot.
    • 300 pesos: 40 GB, mil 500 minutos y mil SMS con vigencia de 30 días. Con hotspot.

    Asimismo, la Comisión señala que, cuentan con planes semestrales que van desde los 400 a los mil 200 pesos y anuales, los cuales van desde los 700 y hasta los 2 mil 100 pesos.

    ¿Cómo saber la compatibilidad con los paquetes de CFE?

    La CFE TEIT invitó a los usuarios a consulta la compatibilidad de sus equipos en la red CFE Internet, en caso de que los usuarios quieran contratar uno de estos paquetes, a través de su IMEI (International Mobile Equipment Identity, un identificador único que tiene cada teléfono móvil).

    Para saber si tu equipo es compatible, la Comisión dio una serie de pasos a seguir:

    • Paso 1. Debes entrar a esta página que ha habilitado la CFE: cfeteit.mx
    • Paso 2. Para conocer tu IMEI debes marcar desde tu teléfono móvil o celular *#06#, con el cual te arrojará un mensaje con tu IMEI que consta de 15 número.
    • Paso 3. Ingresa el número de IMEI

    En caso de ser compatible, la página te arrojara un mensaje con la leyenda “El equipo es compatible con la red”.

    CFE TEIT es una empresa pública que fue creada en 2019 para hacer cumplir con la promesa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador de conectar con internet a toda la República Mexicana, propuesta que se busca realizar mediante la infraestructura de Altán Redes.

    La meta que habría planteado el presidente López Obrador es que hacia el primer semestre de 2023, los electricistas hayan colocado 2,500 antenas para llegar a los puntos más remotos de México.

    No te pierdas:

  • Instalan antenas para Internet gratuito en escuelas de la CDMX

    Instalan antenas para Internet gratuito en escuelas de la CDMX

    Este día fueron instaladas las antenas para Internet gratuito en la Escuela Secundaria Técnica número 63 Melchor Ocampo en Ciudad de México.

    José Peña Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, informó que se conectarán a 2 mil 700 escuelas públicas este año.

    Explicó que entre 30 y 40 usuarios pueden conectarse por antena, y que hay 23 mil puntos de conectividad pública en la capital mexicana.

    “Instalamos las antenas, hay ustedes verán atrás de la columna hay una antenita blanca que está para el patio y en su sala de cómputo, está en el tercer piso, también está otra antena para que se puedan conectar”.

    Por su parte, la jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, expuso que el Internet en realidad tiene que ser un derecho, que no lo tengan solamente los que pueden pagar por un plan, si no que en realidad lo pueda usar cualquier habitante de la ciudad.

    Y el Internet, ahora, en realidad es necesario pues es una forma de conocimiento, no solamente en los libros, porque los libros siguen siendo muy importantes, pero el Internet pues es acceso al conocimiento, acceso al conocimiento no solamente es formal si no también conocer otras ciudades y otras personas”.

  • Internet para todas y todos antes de concluir mandato, López Obrador

    Internet para todas y todos antes de concluir mandato, López Obrador

    Una de las propuestas que nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, puso sobre la mesa desde el inicio de su gobierno para transformar al país, es que todo el país tenga acceso a internet, lo cual ayudará a reducir la desigualdad y promover el desarrollo económico.

    De los más de 130 millones de mexicanos en el país, más de 96 millones de personas en todo el territorio nacional tienen cobertura y cuentan con un servicio de Internet, ya sea por medio de operadores fijos y móviles que cubren aproximadamente al 75% de la población en México, existiendo aún en nuestra nación territorios y puntos sin conexión.

    El internet es parte fundamental de la infraestructura de un país, permite lograr un mayor desarrollo económico, dado que una mejor conectividad amplía los canales de comercio alcanzando mayores exportaciones; el acceso a la web, ayuda a las empresas a perfeccionar sus capacidades operativas, optimiza regulaciones que se traducen directamente en beneficios sobre los precios, consigue una integración más rápida a los diferentes mercados y lo más importante, la sociedad se ve beneficiada debido a que los sectores de más bajos recursos y de difícil conectividad contarían con mayor educación, salud y oportunidades de ingresos.

    En nuestro país, la falta de infraestructura y sistemas de telecomunicación es principalmente explicada por barreras económicas y falta de habilidades digitales, traduciéndose en que a esa parte de la población no obtiene acceso a internet por el alto costo del servicio, no puede comprar dispositivos o equipos que le permitan usar el internet, o no tiene conocimientos para usar la tecnología por miedo o inseguridad, entre otros factores; así se señala en el Estudio sobre los “Hábitos de Personas Usuarias de Internet en México, 2022” desarrollado por The Competitive Intelligence Unit, donde se precisa que las principales barreras para el acceso universal al internet en por lo menos el 88.5% de los mexicanos desconectados se debe a que pertenecen a los niveles socioeconómicos más bajos.

    En 2019 fue creada la empresa de gobierno “CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos”, con el objetivo de cerrar la brecha digital en el país, reconociendo el Presidente López Obrador que actualmente enfrentan problemas para cumplir su compromiso de llevar conectividad a zonas remotas a través de dicha empresa, debido a la escasez de satélites para dotar de internet a sitios remotos y de difícil acceso para desplegar la fibra óptica; al respecto precisó: “Aunque parezca increíble no hay satélites para lograr esta comunicación por internet, todavía no hay un desarrollo tecnológico que permita mediante satélites alumbrar todo el territorio nacional”. En este camino de cumplir con su propuesta de tener conectado al internet a todo el país antes de que termine su periodo de gobierno, el Presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó su propuesta más agresiva para alcanzar esta meta; junto con CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos, apostó por adquirir la empresa de telecomunicaciones Altán Redes, encargada del proyecto de red compartida, con lo cual se proyecta conectar a todo el territorio nacional.

    El acuerdo con el cual el Estado mexicano se convierte en socio mayoritario de la empresa Altán Redes, se firmó el día 9 de junio, en él se garantiza internet gratuito a sitios rurales, además “la empresa pasa a ser directamente del Estado mexicano”; el Presidente Andrés Manuel López Obrador comparó la ‘compra’ de Altán con la de Deer Park y dijo al respecto: “Así como compramos una refinería en Texas ahora con los ahorros se logró tener ya la mayoría (de las acciones) de la empresa Altán, que va significar tener internet en todos los pueblos, plazas públicas, escuelas, hospitales. En todos los sitios de interés colectivo”. En esta operación de rescate y compra de Altán Redes, el gobierno de México le está inyectando 3 mil millones de pesos, unos 150.5 millones de dólares, a través de la banca de desarrollo para mantener la operación de la empresa, con lo cual se asegurará la cobertura de internet para todas y todos en el territorio nacional, el Presidente de México señaló que la empresa no se convertirá en una empresa estatal sin inversiones y servicios deficientes como ha ocurrido en otros países.

    El primer mandatario detalló que Altán Redes cuenta con una red de fibra óptica para brindar servicio de internet en la mayor parte de la República, que incluso es utilizada por empresas privadas, el portal electrónico de dicha empresa (Altán Redes) señala que su Red Compartida ya brinda cobertura nacional a más del 70.98% de la población a través de infraestructura propia 4.5G y el resto del país de manera compartida por medio de otras redes disponibles, dando además a conocer que hasta mayo de 2022, el avance de la red compartida ha permitido conectar a 79,735,980 de personas abarcando una cobertura social de 108,178 localidades dentro de las cuales se encuentran 96,033 con menos de 250 habitantes.

    Con estas acciones de nuestro Presidente, nuestro país sigue avanzando en el cumplimiento del mandato constitucional de lograr el acceso universal a internet en México; nos toca a nosotros la sociedad junto con el gobierno seguir luchando por erradicar las barreras que han impedido que los menos favorecidos tengan acceso a internet, garantizando que va a haber internet para todas y todos.

    La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira

  • Obras construidas por la SEDATU ahora contarán con Internet gratuito

    Obras construidas por la SEDATU ahora contarán con Internet gratuito

    La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y Telecomunicaciones de México (Telecomm), anunciaron que se ampliará la cobertura de internet gratuito en 110 obras construidas en 17 municipios del país, beneficiando a 2.4 millones de personas.

     Román Meyer Falcón, titular de la Sedatu explicó que en la primera fase iniciada en enero se crearon 70 puntos de conexión en 11 municipios donde operó el Programa de Mejoramiento Urbano de 2019 a 2020, llegando a beneficiar ahora a 3.4 millones de mexicanos.

    El internet se ha convertido un servicio básico y que mejor que garantizar en los espacios comunes el acceso a este recurso en los entornos urbanos. Habrá un piso parejo para todas y todos donde la conectividad será eficiente”, señaló el funcionario. 

    Rocío Mejía Flores, titular de Telecomm destacó que para lograr reducir las brechas digitales se debe sumar esfuerzos con las dependencias para la colocación de antenas para conectividad satelital y equipos de fibra óptica. 

    “Hemos podido satisfacer estas demandas de instalaciones en diversos puntos del país, tenemos más de 4 mil personas en todo el país y la mayoría son especialistas en estas instalaciones”, celebró Mejía. 

    David Pantoja Meléndez, director general CFE- TEIT, indicó que la red en estos espacios lleva por nombre CFE Internet y cuenta con banda ancha 4.5 G para uso de internet fijo con cobertura en interiores y alta velocidad en transmisión de datos.

    “Estamos muy contentos con este acuerdo y no tenemos ningún límite en cuanto a la inversión para colocar los puntos de conectividad”, precisó.

    Este segundo gran acuerdo entre las dependencias se beneficiaran los diversos espacios públicos que se construyeron en 2019 y 2020 en Baja California (Mexicali), Chihuahua (Ciudad Juárez), Chiapas (Tapachula), Estado de México (Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec y Nicolás Romero), Guerrero (Acapulco), Michoacán (Morelia), Nayarit (Del Nayar, Huajicori y Ruiz), Oaxaca (Oaxaca y Salina Cruz), Tabasco (Centro) y Veracruz (Veracruz y Coatzacoalcos).