Etiqueta: Interpol

  • Levy, el mitómano

    Levy, el mitómano

    Por Ricardo Sevilla

    Usted ya conoce los hechos: el martes pasado, la esfera pública mexicana fue cimbrada por una noticia que, hasta ese momento, no había sido confirmada: la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) informó que Simón Levy Dabbah, exfuncionario del gobierno capitalino y subsecretario federal, había sido detenido en Lisboa, Portugal, bajo una Notificación Roja de Interpol y con fines de extradición.

    La periodista Sanjuana Martínez ofreció contundentes elementos periodísticos para sustentar el hecho.

    Sin embargo, Levy y sus atolondrados defensores intentaron eludir la realidad con mentiras y tergiversaciones. Lamentablemente, para ellos, no pudieron hacerlo.

    Pero vayamos a los datos duros:

    Los motivos de esta acción judicial, que culminó con la detención provisional y posterior liberación de Levy bajo medidas cautelares, son dos órdenes de aprehensión vigentes en México, y que derivaron de su reiterada (y tozuda) inasistencia a audiencias judiciales.

    Se las enlisto y se las explico:

    1. Delitos contra el ambiente y responsabilidad de directores responsables de obra: Relacionados con la construcción de un inmueble que habría violado la normatividad.
    2. Amenazas y daño en propiedad ajena doloso: Derivado de una denuncia por agresiones y daños a la propiedad de una vecina en 2021, un incidente que se hizo viral en redes sociales.

    Contra lo que los pseudo periodistas intentaron hacer, la Fiscalía y el Gabinete de Seguridad de México salieron a confirmar la detención, la existencia de la ficha roja de Interpol y el proceso de extradición que Levy aceptó formalmente ante el Tribunal de Apelaciones de Lisboa.

    Pese a eso, Levy decidió seguir negando que el panorama que se le presentaba le era adverso.

    Levy decidió insistir en que no había sido detenido. Pero mintió. Y decidió seguir mintiendo.

    En realidad, la única variación es que, tras su comparecencia, Levy fue liberado bajo medidas cautelares (permanencia y control de identidad), pero no puede salir de Portugal.

    Por alguna razón que escapa a la comprensión de muchos, Levy utilizó sus redes sociales para negar categóricamente la detención, la ficha roja y la existencia de órdenes de aprehensión.

    Y no solo eso. Fue más allá. Dijo que estaba en Washington. Y que allá, en ese país, estaba recibiendo ayuda.

    Entre otras cosas, el tipo afirmó estar “perfectamente bien” y sostuvo que las versiones eran parte de un intento de “matarle e inventarle mil cosas más“. Llegó a declarar, incluso, que las acusaciones en su contra eran falsas y que las pruebas fueron manipuladas.

    Sin embargo, el contraste es rotundo: mientras las autoridades mexicanas y portuguesas confirman el acto procesal de la detención, la existencia de la ficha roja y las medidas cautelares, Levy insiste en pintarnos –y dibujarse a sí mismo– una realidad completamente opuesta.

    Y uno, llegado a este punto, se pregunta: ¿Levy es un mitómano?

    Y aquí es importante explicar que la mitomanía patológica se define como una tendencia compulsiva e irrefrenable a mentir que a menudo no busca un beneficio claro e inmediato, sino que se relaciona con una perturbación de la personalidad (baja autoestima, inseguridad, necesidad de admiración).

    De hecho, los psicólogos sociales sostienen que, en casos como el de Levy, el individuo falsifica su realidad para hacerla más tolerable o significativa.

    En ese sentido, podríamos decir que el mitómano se vuelve esclavo de su invención y, poco a poco, pierde la brújula entre lo que fue y lo que quisiera ser.

    Infelizmente para Simón Levy y sus extraviados defensores, el proceso de extradición es una verdad –y una realidad– judicial que ninguna mentira mediática puede cambiar.

  • Trasciende detención de Simón Levy en Portugal

    Trasciende detención de Simón Levy en Portugal

    Por Ricardo Sevilla

    Trascendió que el empresario Simón Levy habría sido detenido en Portugal.

    La periodista Sanjuana Martínez, a través de sus redes sociales, informó sobre la supuesta detención de Simón Levy por la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), la mayor organización policial del mundo, en territorio portugués.

    Hasta el momento, las autoridades no han confirmado la información; no obstante, la periodista asegura que durante la presunta detención de Levy en Lisboa, este habría declarado ser un “perseguido político” en México, por lo que supuestamente se niega a una posible extradición.

    Simón Levy habría sido retenido por autoridades migratorias tras activarse una Ficha Roja de la Interpol en su contra.

    De acuerdo con distintas versiones, el polémico empresario, quien fue subsecretario de Planeación y Política Turística del gobierno federal (2018-2019), habría intentado evadir la detención presentando un amparo vencido, según diversos reportes.

    No hay que olvidar que, en un video viral de 2021, se muestra a Levy agrediendo verbal y físicamente la puerta de la casa de Emma Yolanda Santos, su vecina, en un conflicto por un inmueble.

    Este evento detonó la orden de aprehensión y los cargos por daño a la propiedad y fraude.

  • Interpol activa ficha roja contra Silem García Peña, exvocero de La Luz del Mundo

    Interpol activa ficha roja contra Silem García Peña, exvocero de La Luz del Mundo

    El exregidor de Xalapa es buscado internacionalmente por tráfico sexual y crimen organizado tras vínculos con Naasón Joaquín García.

    Silem García Peña, exregidor de Xalapa y excandidato a diputado por Movimiento Ciudadano, es prófugo tras una orden de aprehensión emitida por la Corte del Distrito Sur de Nueva York. Las autoridades estadounidenses lo acusan de crimen organizado, tráfico sexual y explotación infantil, presuntamente ligado a la iglesia La Luz del Mundo, cuyo líder cumple sentencia en Estados Unidos.

    La búsqueda es coordinada por Interpol, Fiscalía de Nueva York y autoridades mexicanas. Su paradero es desconocido, aunque hay reportes de movilizaciones policiales en Veracruz tras posibles avistamientos junto a su esposa, Zabdy Asmaveth Quezada Valdez, regidora en Xalapa.

    Según la investigación, García Peña fue un operador clave del culto, encargado de relaciones públicas y de encubrir denuncias. Presuntamente intimidó a víctimas, manipuló la opinión pública y coordinó un plan de protección tras la detención de Naasón Joaquín en 2019, incluyendo destrucción de pruebas y presión a denunciantes.

    La acusación también alcanza a otros miembros de la familia Joaquín y operadores cercanos, algunos detenidos y otros prófugos. La red operaba en México y Estados Unidos, financiada con los diezmos de feligreses y utilizando la doctrina religiosa como herramienta de sometimiento.

  • Revelan video de la detención de Hernán Bermúdez Requena; vivía rodeado de lujos

    Revelan video de la detención de Hernán Bermúdez Requena; vivía rodeado de lujos

    Un video revela que el presunto líder de La Barredora fue capturado entre joyas, fajos de dólares y vino importado en una residencia con alberca.

    La caída de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, no ocurrió en un escondite improvisado, sino en una residencia con alberca en San Bernardino, Paraguay, donde fue detenido el 12 de septiembre de 2025. Acusado de ser presunto líder del grupo criminal La Barredora, vinculada a extorsiones y secuestros exprés, Bermúdez fue capturado en un operativo internacional coordinado entre la SENAD de Paraguay, la SSPC, el CNI de México e Interpol, con la DEA como observador.

    Las imágenes difundidas por el Gabinete de Seguridad muestran a Bermúdez vestido con pants beige, desconcertado y sentado en un sillón mientras un militar lo custodiaba con fusil en mano. En la casa, de dos plantas y con cámaras de vigilancia, fueron asegurados fajos de billetes de dólares, guaraníes paraguayos y monedas mexicanas, así como tarjetas bancarias, identificaciones, joyas, brazaletes dorados, collares de perlas y piedras semipreciosas. También se hallaron sobres con inscripciones manuscritas, copas de cristal, una bocina Bose y una botella de vino Prosecco italiano.

    El Registro Nacional de Detenciones y la FGR confirmaron que Bermúdez tenía una orden de aprehensión en México desde febrero de 2025 por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés. En julio, Interpol emitió ficha roja en 190 países, lo que permitió su localización tras meses de inteligencia.

    Dirigió la Secretaría de Seguridad de Tabasco entre 2019 y 2022, periodo en el que presuntamente tejió vínculos con La Barredora, organización que surgió como escisión del cártel de los Beltrán Leyva y que hoy opera en Guerrero, Tabasco, Chiapas y Campeche.

    De acuerdo con fuentes oficiales, México ya solicitó formalmente la extradición, que podría concretarse en un plazo de 20 a 30 días.

  • Interpol busca a contralmirante por huachicol fiscal

    Interpol busca a contralmirante por huachicol fiscal

    La Interpol emite una ficha roja para localizar al contralmirante Fernando Farías Laguna, implicado en una red de robo de combustible que involucra a altos mandos.

    La Interpol emitió una ficha roja para localizar al contralmirante Fernando Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán. Esta acción marca un hecho sin precedentes en círculos militares, ya que un contralmirante en activo se convierte en objetivo de una investigación.

    La Fiscalía General de la República (FGR) investiga a Farías por ser uno de los líderes de una red de “huachicol fiscal”. Esta red se dedica al robo y contrabando de combustible, involucrando a altos mandos militares, empresarios y exfuncionarios aduaneros.

    La FGR obtuvo una orden de aprehensión contra él por lavado de dinero, defraudación fiscal y delincuencia organizada. Aunque recibió una suspensión provisional para evitar su detención, la acusación por delincuencia organizada requiere prisión preventiva.

    Se supo que el abogado de Farías, Miguel Ángel Poo Romero, recibió noticias de su detención en la Ciudad de México. Al parecer, fue interceptado por agentes de la Fiscalía y de la Policía Federal Ministerial al llegar a su casa.

    No obstante, la FGR declaró que Farías no ha sido citado a comparecer ante el Ministerio Público, lo que añade confusión al caso.

    Este escándalo suma a una serie de detenciones en la operación de “huachicol fiscal”, que ya cuenta con cerca de 50 arrestados. Entre ellos se encuentra el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, hermano de Fernando y también implicado en la misma red.

    La investigación sigue en curso, mientras la sociedad observa cómo se desenvuelven estos graves cargos que sacuden a las fuerzas armadas.

  • Simón Levy: impunidad y violencia tras años de denuncias en México y EE.UU.

    Simón Levy: impunidad y violencia tras años de denuncias en México y EE.UU.

    A pesar de múltiples denuncias civiles y penales, Simón Levy Dabbah, ex subsecretario de Turismo, continúa gozando de impunidad tras ser acusado de amenazas, violencia y fraude contra Emma Yolanda Santos, de 70 años. La Fiscalía General de la República (FGR) y tribunales en Estados Unidos lo buscan por desactivar su brazalete electrónico y por presunta implicación en delitos graves.

    De acuerdo con información recopilada por La Jornada, el caso se viralizó luego de un video donde Levy patea la puerta del departamento de Emma y la amenaza de muerte en noviembre de 2021. Desde 2019, la víctima ha librado un calvario judicial para que se cumpla una sentencia favorable por incumplimiento de convenios en la construcción de un edificio en Polanco.

    El abogado de Emma, Eduardo Fuentes Celestrín, denuncia que Levy se ha aprovechado de protección y filtraciones en autoridades mexicanas, lo que le ha permitido evadir la justicia mientras continúa burlándose de los procesos. La Interpol emitió ficha roja para su captura y su caso sigue en litigio en tribunales de México y Estados Unidos.

    Además de fraudes y amenazas, Levy ha utilizado estrategias para desviar responsabilidades, involucrando a familiares y alegando vínculos con figuras políticas. Fuentes advierte sobre la peligrosidad del ex funcionario y califica sus acciones como mitomanía y violencia sistemática contra una adulta mayor vulnerable.

  • “Brother Wang” se fuga y desactiva brazalete; juez no puede ordenar su captura

    “Brother Wang” se fuga y desactiva brazalete; juez no puede ordenar su captura

    Zhi Dong Zhang, alias Brother Wang, presunto proveedor de precursores químicos para los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG), se fugó de su prisión domiciliaria en la Ciudad de México tras desactivar su brazalete electrónico.

    De acuerdo con El Universal, la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó un mandamiento de aprehensión contra el chino, buscado en 193 países por Interpol, por el delito de resistencia de particulares, por inutilizar el dispositivo de vigilancia.

    Sin embargo, el juez del Reclusorio Oriente se declaró incompetente para emitir la orden, por lo que la FGR impugnó la resolución ante un Tribunal Colegiado de Apelación, que decidirá si admite o rechaza la solicitud.

    “Brother Wang” es considerado pieza clave en la logística de precursores químicos para los cárteles y es requerido por Estados Unidos por presunta participación en la exportación y distribución de más de mil kg de cocaína, 1,800 kg de fentanilo y 600 kg de metanfetaminas.

  • Interpol busca a Zhi Dong Zhang tras su fuga

    Interpol busca a Zhi Dong Zhang tras su fuga

    Interpol emitió una ficha roja para Zhi Dong Zhang, un chino relacionado con los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación. Se fugó de su arresto domiciliario en México.

    Zhang, conocido como “Brother Wang”, es considerado un intermediario clave en el tráfico de precursores químicos. La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó una orden de aprehensión en su contra.

    Las autoridades estadounidenses lo buscan por exportar grandes cantidades de cocaína, fentanilo y metanfetaminas. Zhang es una figura importante en la logística de estos cárteles.

    Recientemente, la presidenta Claudia Sheinbaum criticó al juez que le otorgó prisión domiciliaria. Afirmó que no presentó argumentos válidos para dicha decisión.

    Fuentes federales informan que hubo detenciones relacionadas con su fuga, pero no se ha confirmado si algún detenido es Zhi Dong Zhang. La búsqueda se extiende a 190 países.

  • Prima de Lilly Téllez detenida en EE.UU. por su vínculo con la Guardería ABC

    Prima de Lilly Téllez detenida en EE.UU. por su vínculo con la Guardería ABC

    Sandra Lucía Téllez Nieves, copropietaria de la Guardería ABC, fue detenida en Estados Unidos por la Interpol. Es prima hermana de la senadora panista Lilly Téllez.

    La madre de una de las víctimas confirmó la relación familiar. Patricia Duarte Franco publicó en redes sociales que Téllez Nieves es pariente de la senadora.

    Este hecho reaviva la polémica sobre la conexión entre los propietarios de la guardería y el poder político. En el pasado, María Marcia Gómez del Campo, prima de Margarita Zavala, fue exonerada de responsabilidades penales tras el incendio de la guardería en 2009.

    Las familias afectadas denunciaron tráfico de influencias en el Poder Judicial. A pesar de su participación en la fundación de la guardería, no se le consideró responsable penalmente.

    La detención de Sandra Lucía Téllez, quien estuvo prófuga por cerca de tres años, fue celebrada por el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño.

    Durazo afirmó que nadie involucrado en la tragedia del 5 de junio de 2009 debe estar por encima de la ley ni ser ajeno al reclamo de justicia. (Con información de Proceso).

  • Exigen extradición inmediata de propietaria de la Guardería ABC detenida en EE.UU.

    Exigen extradición inmediata de propietaria de la Guardería ABC detenida en EE.UU.

    Sandra, una de las propietarias de la Guardería ABC, fue detenida en un centro migratorio de Eloy, Arizona, tras emitirse una ficha roja de Interpol vinculada al incendio que cobró la vida de 49 niñas y niños en 2009. El colectivo Manos Unidas por la Justicia, integrado por madres y padres de las víctimas, exige a las autoridades mexicanas actuar de inmediato y solicitar su extradición.

    El abogado Gabriel Alvarado Serrano, representante legal del colectivo, confirmó que la captura se realizó por orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y señaló que no hay justificación para que la Fiscalía General de la República (FGR) no se haya pronunciado oficialmente ni haya informado a las víctimas. “No puede haber silencio ni inacción ante una detención directamente relacionada con el caso ABC”, enfatizó.

    El colectivo alertó que una firma legal en Estados Unidos busca que Sandra obtenga asilo político, alegando persecución. “No es persecución, es cumplimiento de una sentencia por la muerte de 49 menores y lesiones a más de 100”, sostuvo el abogado. También pidieron a la presidenta Claudia Sheinbaum sensibilidad ante la exigencia de justicia.

    Alvarado recordó que México y Estados Unidos tienen un tratado de extradición vigente y funcional, por lo que, con voluntad política, la FGR podría gestionar la entrega de la detenida sin necesidad de juicios largos, bastando una solicitud formal al Departamento de Justicia estadounidense.

    De ser extraditada, Sandra deberá ser ingresada a un centro de internamiento en Hermosillo, Sonora, para cumplir con la sentencia pendiente. A 15 años de la tragedia, las familias insisten: la justicia no puede seguir esperando.

    https://www.losreporteros.mx/china-busca-profundizar-la-confianza-mutua-con-mexico-afirma-embajador