Etiqueta: Inversión privada

  • Con la 4T Puebla viaja hacia el progreso: Sergio Salomón inauguró la nueva Central Camionera del Sur, para mejorar la interconexión y movilidad de la región poblana 

    Con la 4T Puebla viaja hacia el progreso: Sergio Salomón inauguró la nueva Central Camionera del Sur, para mejorar la interconexión y movilidad de la región poblana 

    El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, inauguró la nueva Central Camionera del Sur, con la que se busca diversificar las opciones de traslado y mejorar la movilidad en la región poblana.

    Este domingo, inició sus operaciones la nueva central de autobuses, con la operación de 10 líneas que transportarán a un promedio de 100 mil personas al mes. Así como, conectarán con ocho estados de la República y contará con 120 a 150 corridas diarias.

    Al respecto, Cespedes Peregrina destacó que la nueva central favorecerá en la reducción de los tiempos de traslado de los ciudadanos poblanos, un hecho que mejorará el comercio, el turismo y la cooperación con otras entidades federativas.

    Además, el mandatario poblano señaló que la Central Camionera del Sur es un ejemplo de la cooperación, entre el gobierno y los distintos sectores, para seguir impulsando el progreso de Puebla.

    Asimismo, Sergio Salomón Céspedes Peregrina subrayó que su gobierno  no destinó ni un solo recurso, puesto que los 170 millones para su construcción fue inversión privada, una muestra de la confianza del sector empresarial con el su gobierno.

     Te puede interesar:

  • Conflicto golpista entre el PRIAN y MC podría afectar inversiones interesadas en Nuevo León

    Conflicto golpista entre el PRIAN y MC podría afectar inversiones interesadas en Nuevo León

    La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), aseguró que ante la crisis política que se vive en Nuevo León puede frenar o alejar inversiones extranjeras como Tesla.

    Esperanza Ortega, presidenta de Canacintra, señaló que tras el nombramiento de Luis Orozco como gobernador interino de la entidad, se puede generar una incertidumbre política, así como una falta al estado de derecho lo que afectará las inversiones.

    “Sabemos que Nuevo León es el principal receptor de inversión extranjera directa, entonces una posible cancelación, ante esta ausencia de estado de derecho, va a golpear a la industria y a todo el país, porque Tesla beneficiaría a la economía mexicana y al Estado”.

    Resaltó Ortega

    Destacó que ni Nuevo León ni ningún estado, merece estar sumido en una crisis política como la que se vio este fin de semana. 

    “Si bien existen problemas de inseguridad y agua, ahora hay problemas políticos, y este tipo de acciones pueden alejar inversiones como la de Tesla en el país”.

    Añadió

    Asimismo, agregó que lo sucedido en Nuevo León se trató de un hecho inédito que no se había visto nunca en México y añadió que tiene la confianza de que el gobernador de Nuevo León, Samuel García, va a reaccionar ante lo que se está suscitando en el tema político para lograr un ambiente más pacífico en la entidad y que la inversión extranjera se mantenga.

    “No quisiéramos de verdad que las inversiones pudieran irse, porque también hay otros estados que ya le están siguiendo el pasito a Nuevo León como es Jalisco, dónde se instalarán otras plantas de vehículos eléctricos”.

    No te pierdas:

  • Tras seis años, inversión fija en México alcanza récord histórico

    Tras seis años, inversión fija en México alcanza récord histórico

    La organización México informó que en el segundo trimestre de este año la inversión fija creció 6.5 por ciento, respecto al primer trimestre de 2023. Además, como porcentaje del PIB aumentó de 23.8 a 24.9 por ciento, con lo que se posicionó en un nuevo máximo histórico.

    Según la organización, la inversión disminuyó después de alcanzar su punto máximo en el cuarto trimestre de 2016 y solo se recuperó para alcanzar un nuevo máximo histórico en el segundo trimestre de este año, más de seis años después.

    La inversión privada representó el 22% del PIB en los meses de abril a junio, frente al 21% en los primeros tres meses del año. La inversión pública representó el 2,8 por ciento del PIB, en comparación con el 2,7 por ciento de enero a marzo.

    La inversión fija aumentó 20,7% en su comparación anual con el mismo período de 2022.

    Un 18,3 por ciento más de inversión pública y un 20,9 por ciento más de inversión privada se combinaron para producir esta variación.

    Según la organización independiente, la inversión permite que las empresas y la actividad económica se expandan, se vuelvan más productivas y aumenten el número de puestos de trabajo disponibles para el público en general.

    El factor principal que causa el crecimiento económico es fomentar niveles más altos de inversión en una nación.

    El 90.02 por ciento del total de inversiones realizadas en México durante el segundo semestre fueron privadas y el 22 por ciento del PIB del país estuvo compuesto por inversión privada. La inversión pública representa el 90.8 por ciento de todas las inversiones realizadas en México y el 20.8 por ciento del PIB del país.

    La organización México, ¿cómo vamos? explicó que, “al observar las variaciones trimestrales, vemos que, al igual que el PIB, 2022 fue un año de recuperación, con crecimientos trimestrales consecutivos. Mientras que el PIB mostró un tropiezo en el segundo trimestre de 2021, la inversión mostró un buen ritmo con tasas trimestrales positivas en 2021, 2022 y la primera mitad de 2023”.

    No te pierdas:

  • Xóchitl Gálvez usa el medio ambiente como pretexto para sugerir que privados puedan desmantelar las empresas del Estado

    Xóchitl Gálvez usa el medio ambiente como pretexto para sugerir que privados puedan desmantelar las empresas del Estado

    La aspirante presidencial del Frente Conservador, la empresaria panista Xóchitl Gálvez ahora pidió una reforma radical de la petrolera estatal Pemex, para incentivar la inversión al sector privado.

    Con el pretexto de potenciar las energías renovables en México, Gálvez dijo que de llegar a la presidencia buscaría que el sector privado se beneficiará con inversiones.

    “Tenemos un problema muy serio, que es que las empresas estatales son pésimas para administrar el dinero de los mexicanos y son pésimas para ser productivas. Así que sí, miro hacia el sector privado”, dijo, en la entrevista.

    Según la empresaria “México no tiene los recursos por sí solo para transformar su sector energético y su economía, por lo que la inversión privada debe ser bienvenida”.

    La senadora empresaria también expresó que Petrobras, empresa petrolera brasileña, sería a quien tiene en mente para llevar a cabo dicha reforma radical.

    No te pierdas: