Etiqueta: Inversión

  • México se prepara para la revisión del T-MEC y atraer más inversiones

    México se prepara para la revisión del T-MEC y atraer más inversiones

    El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que la modernización del Tratado México-Estados Unidos-Canadá iniciará en enero de 2026, con el objetivo de fortalecer la competitividad regional y atraer inversiones estratégicas.

    Durante su participación en BIVA Day NYC 2025 en el Rockefeller Center, Ebrard explicó que la revisión del T-MEC permitirá consolidar la integración comercial de Norteamérica y mantener la competitividad frente a otras regiones. “Somos el principal cliente de Estados Unidos; México compra más productos estadounidenses que China, Alemania y Japón juntos”, destacó.

    El funcionario también resaltó el papel de la Presidenta Claudia Sheinbaum en las negociaciones con Estados Unidos, señalando que su diálogo directo y persuasivo con Donald Trump ha sido clave para evitar decisiones adversas y mantener abierto el canal de comunicación entre ambos países.

    Ebrard subrayó que el Plan México será fundamental para aprovechar la relocalización de inversiones y disminuir la dependencia de cadenas de suministro de Asia. Además, recordó la creación de 15 centros de desarrollo regional para fomentar inversión privada en energía, infraestructura y vivienda, fortaleciendo así la competitividad interna del país.

    Finalmente, el secretario aseguró que las recientes reformas al Poder Judicial brindan mayor certeza jurídica y confianza a los inversionistas. “México estará mejor posicionado que muchos otros países para enfrentar nuevos retos comerciales y atraer inversiones estratégicas”, concluyó, destacando que 2026 marcará el inicio de una nueva etapa de oportunidades económicas para el país.

  • Pemex va por producción petrolera con capital privado

    Pemex va por producción petrolera con capital privado

    Petróleos Mexicanos (Pemex) avanza en la formalización de sus contratos mixtos para el desarrollo de campos petroleros, ya que propone ahora un esquema que combina recursos de la estatal con inversión privada para maximizar la producción de distintos tipos de yacimientos.

    En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Claudia Sheinbaum, destacó que ya se han firmado 11 de los 21 contratos previstos para 2025, mientras que la estatal prepara ya un segundo grupo de asignaciones, cuyo cierre se espera antes de finalizar el año. Sin embargo, no se han dado a conocer aún los campos específicos adjudicados.

    De acuerdo con información de Karol García para El Economista, Pemex mantiene un listado de 21 campos estratégicos en tierra, aguas someras y profundas, entre los cuales se encuentran Tlatitok-Sejkan, Arenque, Kayab-Pit-Utsil, Tetl, Tlacame, Tupilco, Miquetla, Exploratus y Cratos, ubicados en zonas de difícil explotación y requieren experiencia, así como recursos especializados de los contratistas.

    Expertos como Juan Acra, presidente del Consejo Mexicano de la Energía, advierten que los adeudos de Pemex con proveedores y la complejidad técnica de los campos podrían limitar la participación de empresas con experiencia en upstream. Por su parte, Ramsés Pech señaló que, al desconocerse convocatorias públicas, se presume que las licitaciones se realizan mediante invitaciones directas, lo que exige, como contrapeso, un análisis detallado de costos y factibilidad para los contratistas.

    En cuanto a la distribución de ingresos, Pemex indicó que los contratos mixtos priorizarán las obligaciones fiscales, con un máximo del 30% para recuperación de costos y participación de contratistas, y al menos 40% de ingresos destinados a la propia Pemex.

    Con estos pasos, Pemex busca consolidar un modelo de desarrollo petrolero que combine inversión privada, eficiencia operativa y fortalecimiento de recursos nacionales.

  • GenommaLab invertirá 120 millones de dólares en Toluca

    GenommaLab invertirá 120 millones de dólares en Toluca

    Toluca se consolida como un punto estratégico para la industria farmacéutica tras el anuncio de GenommaLab, pues la compañía invertirá 120 millones de dólares en su planta ubicada en San Cayetano Morelos, lo que generará 800 empleos directos para la población.

    Durante el anuncio, Alejandro Bastón Patiño, vicepresidente de Medios Ejecutivos, destacó que la inversión refleja la confianza de la empresa en las políticas implementadas por el alcalde Ricardo Moreno Bastida, quien subrayó que la capital mexiquense cuenta con la infraestructura y el capital humano necesario para atraer y consolidar nuevas inversiones.

    La farmacéutica también informó que, en un plazo máximo de tres años, realizará una expansión de su planta con el objetivo de integrar la totalidad de sus procesos, lo que implicará una inversión adicional y la creación de 400 empleos adicionales.

    El vicepresidente de GenommaLab, Arturo Escobar y Vega, reconoció el respaldo del gobierno municipal y resaltó que, a diferencia de administraciones anteriores, esta vez el Ayuntamiento se acercó directamente al sector industrial, lo que agilizó trámites como la entrega de licencias y consolidó una relación de confianza.

    Por su parte, la directora de Desarrollo Económico, Yolanda Esquivel, aseguró que estas acciones confirman a Toluca como la capital de la industria farmacéutica en México, al atraer inversiones que fortalecen la economía local, generan empleos de calidad y proyectan al municipio a nivel internacional.

    En el recorrido y acto protocolario participaron integrantes del Cabildo, directores generales y representantes empresariales, quienes celebraron la llegada de esta inversión que marca un hito en el desarrollo económico de la ciudad.

  • Sheinbaum y Delfina ponen en marcha trenes de pavimentación en Edomex para mejorar la movilidad

    Sheinbaum y Delfina ponen en marcha trenes de pavimentación en Edomex para mejorar la movilidad

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, dieron inicio a un ambicioso programa de infraestructura con la puesta en marcha de dos trenes de pavimentación que renovarán las principales vías de comunicación en el oriente mexiquense.

    El proyecto busca agilizar la movilidad, reforzar la seguridad vial y mejorar la calidad de vida de miles de automovilistas que circulan diariamente por la zona.

    Los trenes de pavimentación están integrados por maquinaria que trabaja de forma sincronizada para aplicar y compactar asfalto, lo que garantiza obras de calidad y larga durabilidad.

    “Estas acciones no solo mejoran los servicios, también dignifican a transeúntes y conductores que podrán moverse con mayor seguridad y calidad”, afirmó Delfina Gómez.

    De acuerdo con Jesús Esteva Medina, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, las primeras labores se realizarán en las carreteras Lechería–Texcoco y México–Texcoco. Además, anunció que en los próximos meses se incorporarán diez trenes más para ampliar el alcance del programa.

    Por su parte, la Presidenta subrayó que este modelo permitirá recuperar el control de la conservación vial, asegurando conectividad eficiente y obras duraderas en beneficio de las y los mexiquenses.

  • Inversión millonaria para Polo del Bienestar en Huamantla, Tlaxcala

    Inversión millonaria para Polo del Bienestar en Huamantla, Tlaxcala

    Durante la conferencia mañanera de este 28 de agosto, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, anunció que el Polo de Desarrollo de Huamantla, Tlaxcala, se convertirá en el más avanzado del país, con obra física lista para 2026. El proyecto ya cuenta con inversiones comprometidas de empresas estadounidenses y alemanas, que generarán 6 mil empleos directos.

    Por su parte, Lorena Cuéllar Cisneros, gobernadora de Tlaxcala, informó que las obras del Polo del Bienestar en Huamantla ya comenzaron y se entregarán el 28 de febrero de 2026. Hasta ahora, el 80% del espacio está comprometido, con seis cartas de intención y negociaciones con cuatro empresas nacionales y extranjeras. La inversión total alcanzará 540 millones de dólares y generará 5 mil empleos directos e indirectos, lo que beneficiará a familias de municipios históricamente rezagados y fortalecerá la economía regional.

    El proyecto también incluirá la construcción de un CECiS para madres trabajadoras, y para su inauguración la gobernadora invitó formalmente a la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    Por otro lado, en Nezahualcóyotl, Estado de México, también se implementará un Polo del Bienestar, pero enfocado en beneficiar al sector farmacéutico. Además, pronto se anunciarán nuevas inversiones, adelantó Ebrard.

    Cuéllar Cisneros explicó que los Polos de Desarrollo buscan un crecimiento con justicia y prosperidad compartida, y para ello retoman la visión del antiguo “milagro mexicano” pero adaptada a los tiempos actuales, con un énfasis en reducción de desigualdad y desarrollo industrial regional.

    Los Polos forman parte del Plan México, el cual está orientado a producir más para el mercado interno y para la exportación, fomentando el orgullo por los productos mexicanos y creando un ecosistema integrado por empresas nacionales y extranjeras, concluyó Ebrard.

  • Sheinbaum reabre módulo del AICM tras remodelación; obras apuntan al Mundial 2026

    Sheinbaum reabre módulo del AICM tras remodelación; obras apuntan al Mundial 2026

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la reapertura del Módulo 11 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), ubicado en la Terminal 1, luego de permanecer cerrado por más de tres meses debido a trabajos de remodelación.

    Acompañada por el director de la terminal aérea, Almirante Juan José Padilla Olmos, Sheinbaum recorrió las salas de abordaje 29 a 36, donde se realizaron mejoras en muros, plafones, pisos e impermeabilización de azoteas.

    Los trabajos forman parte de la remodelación integral del AICM, que cuenta con un presupuesto de 8 mil 552 millones de pesos y que se desarrollará en varias fases hasta mayo de 2026, con el objetivo de optimizar la infraestructura y reducir afectaciones a los pasajeros.

    La modernización cobra relevancia a menos de un año de que inicie la Copa Mundial FIFA 2026, cuyo partido inaugural se celebrará el 11 de junio de 2026 en la Ciudad de México.

    De manera adicional, en la Terminal 2 se realizan trabajos de restauración de fachada y pulido de pisos, aunque sin impacto en la operación de vuelos.

  • México moderniza su red eléctrica: 8 mil 177 mdd para expansión y transmisión nacional

    México moderniza su red eléctrica: 8 mil 177 mdd para expansión y transmisión nacional

    Durante la conferencia mañanera de este 21 de agosto, la secretaria de Energía, Luz Elena González, presentó los avances del Sistema Eléctrico Nacional, destacando que México ya cuenta con más de 111 mil kilómetros de líneas de transmisión y 2 mil 327 subestaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Bajo la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum se invertirán 8 mil 177 millones de dólares en la construcción de 275 nuevas líneas estratégicas, equivalentes a 6 mil 735 km de circuito y 524 subestaciones, lo que beneficiará a más de 50 millones de usuarios en todo el país.

    El Plan de Red Eléctrica Inteligente, según Emilia Calleja, directora de CFE, busca crear “autopistas eléctricas inteligentes” con monitoreo y control remoto, ajuste automático del flujo según demanda, comunicación con redes de fibra óptica y sistemas digitales, además de al menos 2 mil subestaciones y centros de control. El plan de expansión 2025-2030 contempla la modernización de equipos y bancos de baterías, con una inversión de 163 mil 540 millones de pesos, lo que ampliará la cobertura eléctrica y mejorará la distribución a industrias y polos de desarrollo.

    En la Zona Norte, los proyectos beneficiarán a 6 millones de hogares y 3  mil fábricas medianas, con 137 nuevas líneas y 247 subestaciones, mientras que en la Zona Central, se ampliará la cobertura de energía a 8 millones de hogares, con 90 nuevas líneas y 181 subestaciones, conectando incluso excedentes energéticos de la capital hacia otras regiones. En la Zona Sur y Península de Yucatán, se apoyará a 1 millón de hogares, reforzando infraestructura industrial y turística, con 48 nuevas líneas y 96 subestaciones.

    El proyecto contempla la modernización de la infraestructura existente, como cables de alta temperatura, crucetas aislantes, transformadores digitales, monitoreo de líneas subterráneas y aéreas, mapeo digital 3D y sensores móviles. También se implementarán proyectos de innovación tecnológica, como simulación con modelos digitales, monitoreo de huracanes y topografía de alta velocidad.

    Con estas acciones, México avanza hacia un sistema eléctrico más moderno, eficiente y seguro, ampliando el acceso a la energía, descongestionando la red y conectando zonas alejadas, mientras fortalece la infraestructura ante desastres naturales y garantiza energía confiable para más de 50 millones de mexicanos.

  • General Electric regresa producción de electrodomésticos de México y China a Estados Unidos con inversión histórica

    General Electric regresa producción de electrodomésticos de México y China a Estados Unidos con inversión histórica

    General Electric Appliances anunció que trasladará la producción de cocinas de gas, refrigeradores y calentadores de agua desde México y China hacia plantas en Estados Unidos, como parte de una inversión de 3 mil millones de dólares para fortalecer la manufactura nacional en los próximos cinco años, de acuerdo con El Financiero.

    La empresa, subsidiaria de la china Haier, destinará recursos a modernizar y ampliar operaciones en Kentucky, Georgia, Alabama, Tennessee y Carolina del Sur, creando más de mil empleos.

    Entre los cambios más relevantes:

    • Las cocinas de gas que se fabricaban en México pasarán a producirse en LaFayette, Georgia.
    • Seis modelos de refrigeradores hechos en China se trasladarán a Decatur, Alabama.
    • Los calentadores de agua eléctricos e híbridos, hoy fabricados en China, se producirán en Camden, Carolina del Sur, duplicando empleo y capacidad.
    • En Tennessee, se fabricarán nuevos modelos de aires acondicionados.

    La medida forma parte de una estrategia de “fabricar cerca del cliente”, impulsada por automatización, mejora de procesos y capacitación laboral. En junio, la compañía ya había anunciado la relocalización de lavadoras y secadoras desde China a su complejo en Louisville, Kentucky, con una inversión adicional de 490 millones de dólares.

    Con este plan, GE Appliances habrá invertido 6 mil 500 millones de dólares en manufactura estadounidense desde 2016, reafirmando su apuesta por reducir la dependencia de cadenas de suministro extranjeras y fortalecer su presencia en el mercado local.

  • Cox invierte 4 mil 200 millones en activos de Iberdrola en México

    Cox invierte 4 mil 200 millones en activos de Iberdrola en México

    Cox, bajo la dirección de Enrique Riquelme, adquirió activos de Iberdrola en México por 4 mil 200 millones de dólares. La operación se completó el 31 de julio de 2025.

    Riquelme destacó la seguridad jurídica en México como un factor clave para la inversión. La compra se financió con el apoyo de grandes bancos internacionales.

    Cox planea invertir más de 10 mil millones de dólares en el país hacia 2030. Esto incluye proyectos de energía renovable y desarrollo de infraestructura.

    La presidenta Claudia Sheinbaum calificó la operación como positiva, lo que genera confianza en el sector. Cox también explorará proyectos de desalinización y participará en parques industriales en Veracruz.

    Ambas compañías esperan aprobaciones regulatorias para finalizar la operación en 2026.

  • Trump permite invertir ahorros de jubilación en criptomonedas y activos alternativos

    Trump permite invertir ahorros de jubilación en criptomonedas y activos alternativos

    El presidente Donald Trump firmó un decreto que permite invertir ahorros de jubilación 401(k) en criptomonedas y otros activos alternativos.

    La medida busca abrir nuevas fuentes de financiamiento para gestores de capital de riesgo. Esto podría beneficiar a empresas como Blackstone y Apollo Global Management.

    La secretaria de Trabajo deberá consultar con reguladores para analizar posibles cambios normativos. Los críticos advierten que esto podría aumentar el riesgo en las inversiones de jubilación.

    Defensores de la medida argumentan que los jóvenes pueden obtener rendimientos más altos al asumir riesgos en sus inversiones. Los empleados aportan a sus cuentas de jubilación, pero no tienen pagos garantizados al retirarse.