Etiqueta: Inversión

  • México genera confianza: Microsoft anuncia inversión de mil 300 MDD para mejorar la infraestructura de IA 

    México genera confianza: Microsoft anuncia inversión de mil 300 MDD para mejorar la infraestructura de IA 

    Una vez más la derecha se da de golpes con sus fallidos pronósticos sobre la pérdida de inversión en México, ya que una de las empresas más grandes en la tierra ha anunciado una inversión de mil 30 millones de dólares.

    El presidente y director ejecutivo Satya Nadella, señaló que esta inversión será durante los próximos tres años, además de que tiene como objetivo mejorar la infraestructura de la Inteligencia Artificial (IA) para sus clientes en México.

    La inversión también será para promover habilidades digitales y de IA entre los usuarios de Microsoft, mejorar la conectividad para acelerar la transformación digital, además de que la empresa de origen estadounidense pretende incrementar el número de clientes y alcanzar a cinco millones de personas.

    Estamos entrando en una nueva era de IA con la promesa de crear crecimiento económico inclusivo y oportunidades en todos los roles, industrias y países, incluido México […] Nuestras inversiones en infraestructura de IA y capacitación en México ayudarán a garantizar que las personas y las organizaciones de todo el país obtengan los beneficios de este cambio tecnológico.

    Indicó Satya Nadella.

    Cabe mencionar que, Microsoft es una de las empresas más grandes del mundo por ingresos totales y, por lejos, ocupa el primer lugar entre los mayores fabricantes de software a nivel mundial.

    Por su parte, el próximo titular de la Secretaría de Economía en el gobierno de Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, celebró el anuncio calificándolo como “muy buena noticia”  y destacó que la inversión permitirá a México aumentar sus capacidades en IA. 

                      Te puede interesar:

  • COMCE descarta que aprobación de la reforma al Poder Judicial afecte la confianza de los inversionistas en México

    COMCE descarta que aprobación de la reforma al Poder Judicial afecte la confianza de los inversionistas en México

    El presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Sergio Contreras Pérez, descartó que la aprobación de la reforma al Poder Judicial vaya a afectar a la confianza de la inversión en el país y desmintió las versiones que señalas que su discusión generó pérdida de capitales en el país.

    Durante una conferencia de prensa, Contreras Pérez, destacó la importancia de que el Poder Judicial sea sometido a una profunda reestructuración, para garantizar que haya un mejor acceso a la justicia y, sobre todo, tener un sistema de justicia que brinde certeza a la inversión extranjera en el país.

    En ese sentido, el presidente de la COMCE destacó que, en el año 2023, México recibió 36 mil millones de dólares en inversión extranjera y mencionó que en el primer trimestre de 2024 el país ha captado 31 mil millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) y que podría cerrar el año con una inversión de 40 mil millones de dólares.

    Los empresarios de la pequeña y mediana industria, los grandes empresarios, ya tienen grandes intereses y han forjado todo un futuro para sus propias operaciones económicas y empresariales. Estas cosas (la reforma al Poder Judicial) son cuestiones que se tienen que vivir, pero al final de cuentas, no nos estamos dando un balazo en el pie; seguimos creciendo y seguiremos creciendo.

    Indicó Contreras Pérez.

    En ese sentido, señaló que se estima que la IED aumentará a más de 48 mil millones de dólares en los próximos dos o tres años, derivado de la relocalización de las empresas de diversas empresas en el mundo. Además destacó que México tiene una gran importancia por lo que hay una gran confianza en el país.

    Asimismo, hizo un llamado líder del Consejo empresarial llamó a tener confianza en el país, puesto que es la economía número 15 a nivel global y la segunda más grande en América Latina, sólo después de Brasil.

                        Te puede interesar:

  • “Un gobierno humanista con corazón feminista”: Mara Lezama presenta su Segundo Informe de gobierno

    “Un gobierno humanista con corazón feminista”: Mara Lezama presenta su Segundo Informe de gobierno

    La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, rindió su Segundo Informe de Gobierno y aseguró que en los dos años de su mandato ha logrado establecer un gobierno “humanista con corazón feminista” que da prioridad a los que menos tienen, pero que genera desarrollo para todos los habitantes del estado.

    Ante miles de quintanarroenses, la mandataria destacó que se ha logrado construir “el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo”, en el que se escuchan a todos los sectores, para impulsar estrategias que brinden seguridad, economía y desarrollo. 

    Lezama Espinoza sostuvo que su gobierno logró la mayor inversión social en la historia del estado, con el incremento del turismo en la entidad, el crecimiento económico, así como la reducción de la deuda estatal.

    La morenista señaló que su gobierno destinó 3 mil 500 millones de pesos,  para entregar 333 mil apoyos alimentarios, así como 365 mil apoyos económicos para atender y reducir el rezago alimentario, además de fortalecer el gasto en el hogar de más de 55 mil familias.

    Además, detalló que con una política financiera sólida, logró reducir en casi el 50 por ciento la deuda de la entidad, pasando de 7 mil 370 millones de pesos a 3 mil 230 millones al 30 de junio de este año. 

    En materia de salud Lezama Espinoza destacó que su gobierno realizó una inversión histórica de 410 mil millones de pesos que se destinaron para el desarrollo de campañas de salud, también para el mejoramiento de la infraestructura médica y compra de insumos.

    La gobernadora destacó la inversión de más de 200 mil millones de pesos en diversas obras, lo que constituye “la inversión federal más grande de la historia en nuestro estado”. Entre las que destacan el Parque Nacional del Jaguar y el extraordinario Aeropuerto “Felipe Carrillo Puerto” de Tulum.

    Asimismo, la gobernadora de Quintana Roo expresó su agradecimiento a su familia por el apoyo que le han brindado en su años de gobierno, también convocó a los millones de quintanarroenses a seguir trabajando en unidad para consolidar el “Nuevo Acuerdo de Bienestar” y lograr la transformación de la entidad.

                       Te puede interesar:

  • Se cayó el teatrito de Samuel García: Raquel Buenrostro aseguró que Tesla nunca hizo su registro oficial de inversión para construir su planta en Nuevo León; descartó que haya un impacto en México

    Se cayó el teatrito de Samuel García: Raquel Buenrostro aseguró que Tesla nunca hizo su registro oficial de inversión para construir su planta en Nuevo León; descartó que haya un impacto en México

    Una de las recientes que dió vuelta a todo México, fue el anuncio de Tesla de pausar la inversión para la construcción de una planta en México, sin embargo resulta que la empresa del magnate Elon Musk, no realizó el registro de dicha inversión en el país.

    Luego de participar en la Quinta edición del foro Mujer Exporta, la actual titular de la Secretaría de Economía (SE), Raquel Buenrostro, fue cuestionada sobre la detención de la inversión de la empresa de autos eléctricos y su impacto en la economía mexicana.

    Ante ello, la también futura titular de Secretaría de la Función Pública (SFP), explicó que el anunció de Elon Musk no afectará las inversiones extranjeras en México y  aseguró que Tesla no registró oficialmente la inversión, prevista a realizarse en Nuevo León.

    No tenemos registros nosotros de inversión de Tesla, es lo único oficial, es lo único oficial. Lo oficial es lo que se registra y no hay registro […] hicieron anuncios en medios pero no han hecho ningún trámite oficial institucional conforme a la Ley de Inversión Extranjera Directa en México.

    Indicó Buenrostro Sánchez.

    En ese sentido, subrayó que la pausa de la inversión no afectará a México y destacó que han recibido avisos y anuncios históricos, detallando que tan solo en el primer trimestre con 20 mil millones de dólares, lo que representa más del 50 por ciento del año pasado.

    Cabe mencionar que, Elon Musk justificó la detención de la inversión en México, que existe una amenaza de Donald Trump de imponer aranceles a los autos construidos en nuestro país, y que se retomaría una vez que concluya la elección presidencial.

    Te puede interesar:

  • El imperialismo sigue creyendo que todo le pertenece: Donald Trump se lanza en contra de la inversión automotriz de China en México; acusa que es para introducir los vehículos chinos a Estados Unidos

    El imperialismo sigue creyendo que todo le pertenece: Donald Trump se lanza en contra de la inversión automotriz de China en México; acusa que es para introducir los vehículos chinos a Estados Unidos

    El candidato ultraconservador Donald Trump se lanzó en contra de la inversión china en México, por considerar que el país asiático está construyendo plantas automotrices, con el objetivo de insertar sus vehículos en el mercado estadounidense. 

    En una reciente entrevista para BusinessWeek, recogida por el diario El País, acusó que China está instalando grandes plantas automotrices en México, para vender sus autos en la Unión Americana y pagar menos impuestos por el tratado que tienen México, Estados Unidos y Canadá.

    Algo realmente malo está pasando allá en México. China está construyendo enormes plantas de automóviles. Van a dejar sin trabajo al UAW (sindicato de trabajadores del sector automotriz). Las están construyendo en México para fabricar autos para venderlos en Estados Unidos, ¿qué ganamos con esto?.

    Indicó Trump.

    De acuerdo con el diario español, la empresa más grande del mundo en producción de vehículos eléctricos, la china BYD, ha expresado su interés de invertir en México y que está en conversaciones con distintas entidades federativas, para instalar su nueva fábrica y que se espera genera 10 mil empleos.

    Un hecho que ha generado enojo entre los legisladores y políticos estadounidenses, por la presencia de China en el país azteca, quejándose que el país asiático está utilizando a México con una puerta trasera para vender sus vehículos en Estados Unidos.

    También, Donald Trump aprovechó para criticar el gobierno de Joe Biden, señalando que el demócrata permitió que las empresas automotrices se instalen en México, ya que las empresas pagan menos impuesto, puesto que en Estados Unidos pagan más impuesto.

     Te puede interesar:

  • No puede haber desarrollo sin justicia social: Claudia Sheinbaum, presidenta electa, se reunió con la Conferencia Monetaria Internacional y aseguró que “hay muchísimo interés de invertir en México” (VIDEO) 

    No puede haber desarrollo sin justicia social: Claudia Sheinbaum, presidenta electa, se reunió con la Conferencia Monetaria Internacional y aseguró que “hay muchísimo interés de invertir en México” (VIDEO) 

    La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, sostuvo que le fue “muy bien” en la reunión con los miembros de la Conferencia Monetaria Internacional, en donde presentó su proyecto de desarrollo que implementará en su gobierno y destacó que hay intereses de invertir en México.

    En una breve conferencia de prensa, tras su salida del encuentro, la mandataria electa explicó se trató de un encuentro privado, celebrado en la Ciudad de México, y a la que asistieron diversos representantes de los bancos de México y el mundo, que estaban interesado en conocer el Proyecto de Nación del futuro gobierno de la Cuarta Transformación.

    Platicamos […] de lo que es nuestro proyecto para el desarrollo del país, vinculado con polos de desarrollo para el bienestar y esquemas de inversión, y al mismo tiempo de infraestructura que vamos a desarrollar.

    Sostuvo Sheinbaum Pardo.

    En ese sentido, la ex Jefa de Gobierno de la Ciudad de México indicó que les fue muy bien en el encuentro y señaló que se encontró con mucho interés de invertir en México, además expresó su entusiasmo por que esa inversión genere “desarrollo y bienestar para las mexicanas y los mexicanos”.

    Asimismo, en el encuentro Claudia Sheinbaum destacó la fortaleza que tiene la economía mexicana, que se debe al nuevo modelo económico impulsado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, así como presumió los proyectos de infraestructura construidos en la actual administración, para el desarrollo económico de México y el bienestar de su pueblo. 

    Te puede interesar:

  • Se impulsa el desarrollo sostenible: Margarita González Saravia se reunió con el “Consejo Bancario de Grupo Citi Banamex” para trabajar en unidad y transformar a Morelos

    Se impulsa el desarrollo sostenible: Margarita González Saravia se reunió con el “Consejo Bancario de Grupo Citi Banamex” para trabajar en unidad y transformar a Morelos

    La gobernadora electa, Margarita González Saravia, se reunió con el Consejo Bancario de Grupo Citi Banamex, para trabajar conjuntamente e impulsar la Economía, bajo la agenda de trabajo del Plan Morelos y con el que se busca hacer justicia y brindar bienestar al pueblo morelense.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, que la morenista compartió pormenores del encuentro, en que se abordó la unidad y la integración de todos los sectores del estado para impulsar los proyecto de infraestructura que detonen la economía y a su vez se comience a generar desarrollo en la entidad.

    Además, González Saravia destacó el interés del Consejo Bancario de Grupo Citi Banamex, para realizar inversiones en materia de salud y seguridad, así como su intención de apoyar los planes integrales, que se contemplan en el Plan Morelos para alcanzar el bienestar económico y social del pueblo.

    Cabe mencionar que, el Plan Morelos será base por la cual se regirá el proyecto de transformación del gobierno de Margarita González Saravia para generar crecimiento socioeconómico, en el que están contempladas la participación de todos los sectores de Morelos.

    Al respecto, los miembros del Consejo Bancario destacaron el trabajo de la gobernadora electa y presentaron diversas propuestas en beneficio de la gente de Morelos, que se analizarán y sumarán al proyecto de la lideresa morenista 

    Asimismo, Margarita González Saravia expresó su agradecimiento a los miembros del Consejo Bancario y reafirmó que su gobierno estará marcado por su apertura al diálogo y su voluntad para trabajar en favor de todo el pueblo de Morelos.

    Te puede interesar:

  • La 4T brinda confianza y estabilidad: Sergio Salomón anunció una inversión histórica de Audi en Puebla por más de mil millones de euros en materia de electromovilidad

    La 4T brinda confianza y estabilidad: Sergio Salomón anunció una inversión histórica de Audi en Puebla por más de mil millones de euros en materia de electromovilidad

    El gobernador de Puebla, Sergio Salomón anunció una inversión histórica por parte de Audi México en materia de electromovilidad y destacó que con estás acciones la entidad sigue en la ruta de progreso.

    En una conferencia de prensa, el mandatario poblano, en compañía del presidente ejecutivo de Audi México,Tarek Mashhour, anunció la inversión de más de mil millones de euros en materia de electromovilidad y la creación de tecnologías limpias.

    Audi ha hecho explícito el interés de incorporarse al “HUB” de electromovilidad del estado, por medio de la firma de un manifiesto de inversión por mil millones de euros. 

    Anunció Céspedes Peregrina.

    Ante ello, el gobernador destacó que con esta inversión la entidad poblana se colocará como uno de los puntos más importantes para el desarrollo económico de México. Además, sostuvo que se impulsará el desarrollo educativo en el nivel superior y que ayudará a que Puebla sea el número uno en “mentefactura”, innovación y emprendimiento.

    En este sentido, Tarek Mashhour indicó que Audi México ya comenzó con la instalación de infraestructura y equipamiento para la manufactura de un auto con equipo e-tron, es decir una línea de vehículos eléctricos e híbridos que ayudarán con la disminución de gases de efecto invernadero. 

    Asimismo, se espera que con la inversión de más mil millones de euros se generen alrededor de 500 nuevos empleos, que se sumarán a las 5 mil plazas existentes en dicha compañía, que se encuentra asentada.

    Te puede interesar:

  • Un gran plan para cuidar el medio ambiente: La industria del reciclaje ya recupera el 63% del PET enviado al mercado y genera 70 mil empleos directos e indirectos

    Un gran plan para cuidar el medio ambiente: La industria del reciclaje ya recupera el 63% del PET enviado al mercado y genera 70 mil empleos directos e indirectos

    La industria del reciclaje tiene un plan estructurado con acciones y metas claras para los próximos seis años, en los últimos años se han invertido más de 700 millones de dólares y 70 mil empleos directos e indirectos generados de envases y empaques de bebidas y alimentos.

    El crecimiento de esta pujante industria se entiende por el camino trazado y compromisos de cara al 2025 y 2030 que tienen diversas empresas y organismos, entre ellas ECOCE y su industria asociada. El Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México, que se firmó hace casi cuatro años en el Senado de la República y cada año reporta importantes avances, es un claro ejemplo de ello.

    Comentó el Lic. Jorge Terrazas, director general de la asociación civil sin fines de lucro ECOCE, A.C.

    En el caso de los envases de PET, en los últimos cinco años se ha reportado un importante crecimiento sostenido en su tasa de recuperación y reciclaje. Hoy, ya se recupera el 63% de los envases enviados al mercado, y sumando las 26 plantas recicladoras de este material que existen en nuestro país, se cuenta con la capacidad instalada para poder procesar más del 70% de los envases post-consumo, el equivalente a la meta que tiene la industria para el 2025.

    Cabe destacar que el Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México, que también fue firmado por legisladores y académicos, y es el primer acuerdo realizado de manera voluntaria y con un órgano legislativo nacional en nuestro país, refleja un sólido compromiso con el medio ambiente al establecer objetivos para el cumplimiento de la responsabilidad que tiene la industria. Esto, a través de un seguimiento periódico y puntual que continuará durante los próximos años.

    Indicó Mayra Hernández Navarro, directora de Asuntos Gubernamentales y Regulatorios de ECOCE.

    En el 2023, los organismos firmantes del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México destacan los siguientes logros:

    Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México

    Compromiso Avance:

    • Recuperar el 70% de los envases de PET para el 2025, y el 80% para el 2030. Las 80 empresas firmantes del Acuerdo,reportaron que aportan el 46% de la tasa de recuperación del PET a nivel nacional, la cuál ya alcanzó un 63% este año (6 de cada 10 envases), manteniendo a nuestro país como líder en todo el Continente Americano, con un incremento sostenido en los últimos 5 años.
    • Para el 2025, recuperará en promedio, el 30% de los demás plásticos, y para el 2030, el 45%. Actualmente, ya se recupera en promedio el 35% de todos los demás plásticos, superando la meta para el 2025
    • Contenido de un 20% de material
    • reciclado en envases y empaques para el 2025, y del 30% para el 2030 Se logró un incremento del 18% (en 2022) al 20% (en 2023) en el contenido promedio de material reciclado, alcanzando anticipadamente la meta para el 2025.
    • Que el 100% de los empaques y envases sean reciclables, compostables o reutilizables para el 2030. El 76% de los empaques y envases son ya reciclables, compostables o reutilizables
    • Para 2022 alcanzar la eliminación de micro-plásticos añadidos intencionalmente.
    • Desde 2022 se logró esta meta, incluso antes de que la Unión Europea lo estableciera en su legislación, en octubre de 2023.

    El Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México, está basado en las mejores prácticas del Acuerdo Global para la Nueva Economía del Plástico de la Fundación Ellen McArthur, y las empresas firmantes representan cerca del 50% del mercado de envases y empaques en nuestro país.

    En ECOCE, nuestro objetivo es seguir sumando esfuerzos con la industria, el gobierno y la sociedad civil, teniendo siempre presente que solo con pasos firmes y metas claras, podemos alcanzar y después superar los compromisos adquiridos.

    Concluyó el director general de la asociación civil.

    Te puede interesar:

  • Vamos hacia una prosperidad compartida: Claudia Sheinbaum encabeza encuentro con empresarios y empresarias en la CDMX; se compromete a seguir aumentando el salario mínimo (VIDEO)

    Vamos hacia una prosperidad compartida: Claudia Sheinbaum encabeza encuentro con empresarios y empresarias en la CDMX; se compromete a seguir aumentando el salario mínimo (VIDEO)

    La candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum, sostuvo un encuentro con empresarios y empresarias de México, el que se comprometió a no aumentar en términos reales los impuestos y a mantener los precios de gas, electricidad y combustible.

    Ante los empresarios, la ex mandataria capitalina aseguró que respetará la autonomía del Banco de México, que en su gobierno no se permitirá que vuelvan los excesos de los servidores públicos, manteniendo la austeridad republicana y que no se condonarán los impuestos.

    Vamos a ser muy responsables en las finanzas públicas, eso pueden tenerlo por seguro, lo hicimos en la ciudad y lo vamos a hacer en el país.

    Indicó Sheinbaum Pardo.

    La abanderada morenista explicó su plan para aumentar la reanudación de impuestos y que será la punta de lanza para financiar los nuevos programas sociales, como las becas a estudiantes de preescolar y secundaria, que se han planteado durante la campaña presidencial.

    Que consiste en impulsar un programa intensivo de simplificación y digitalización, que irá desde los municipios hasta el gobierno federal, agilizar los trámites de la población ante las autoridades, así como al interior del gobierno. Y actualización de edificios, andenes de las aduanas.

    Nuestro objetivo es que el salario mínimo llegue a 2.5 canastas básicas, hemos trabajado distintas modelaciones […] para ver qué impacto puede tener esto en la inflación y de acuerdo con los modelos que tenemos, de hacerlo paulatinamente de aquí al 2030, nos va permitir que no tengamos impacto en la inflación.

    Sostuvo Claudia Sheinbaum.

    Finalmente, explicó que su estrategia de inversión se enfocará en el desarrollo de las vocaciones por regiones del país, en las que identificarán las vocaciones productivas de las distintas regiones de México para la instalación de 10 corredores industriales.

    Te puede interesar: