Etiqueta: Israel

  • “Hicimos todo lo que pudimos para que lo liberaran”: AMLO lamenta la recuperación sin vida del cuerpo del jóven franco-mexicano secuestrado por Hamás

    “Hicimos todo lo que pudimos para que lo liberaran”: AMLO lamenta la recuperación sin vida del cuerpo del jóven franco-mexicano secuestrado por Hamás

    El ejército israelí anunció la recuperación de los cuerpos de tres rehenes secuestrados por Hamas en la Franja de Gaza, entre ellos el ciudadano franco-mexicano Orión Hernández. La operación, llevada a cabo en colaboración con los servicios de inteligencia israelíes, permitió también la recuperación de los cadáveres del israelo-brasileño Michel Nisenbaum y del israelí Hanan Yablonka en Jabaliya, al norte de Gaza.

    Las tres víctimas murieron durante el ataque de Hamas en Israel el pasado 7 de octubre, que desató el actual conflicto. Tras análisis forenses, se notificó a los familiares de las víctimas. Hernández, de 32 años, y Yablonka, de 42, fueron secuestrados durante el festival de música Nova, cerca de la frontera con Gaza. Nisenbaum, de 59 años, desapareció mientras se dirigía a una base militar en la frontera para recoger a su nieta.

    El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, lamentó la muerte de Hernández durante su conferencia matutina. “Hicimos todo para que lo liberaran, para que le salvaran la vida, lamentablemente no se pudo”, expresó. Aseguró que no hay más mexicanos secuestrados por los actos de octubre.

    En una operación anterior, se recuperaron los cuerpos de otros tres rehenes: Yitzhak Gelernter, Shani Louk y Amit Buskila. Louk, de origen alemán, fue secuestrada y llevada a Gaza durante el ataque al festival Nova. Era novia de Orión Hernández.

    Estos sucesos han intensificado el conflicto entre Israel y Hamas, resultando en numerosos bombardeos en zonas civiles de Palestina.

    Sigue leyendo…

  • La Corte Penal Internacional emite órdenes de arresto contra los responsables del genocidio en Palestina, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el ministro de defensa, Yoav Gallant

    La Corte Penal Internacional emite órdenes de arresto contra los responsables del genocidio en Palestina, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y el ministro de defensa, Yoav Gallant

    En un movimiento sin precedentes, la Corte Penal Internacional (CPI) ha emitido órdenes de arresto contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, su ministro de Defensa Yoav Gallant, y varios líderes de Hamas, incluidos Yahya Sinwar, Mohammed Diab Ibrahim al Masri e Ismail Haniyeh. Esta acción se basa en acusaciones de crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad relacionados con el conflicto en Gaza.

    El fiscal de la CPI, Karim Khan, presentó la solicitud de arresto ante los jueces, señalando a Netanyahu y Gallant por crímenes cometidos en la Franja de Gaza desde el 8 de octubre de 2023, un día después del ataque de Hamas a Israel. Entre las acusaciones destacan el uso del hambre como arma de guerra y el asesinato intencional de civiles.

    Por otro lado, los líderes de Hamas son acusados de crímenes cometidos desde el 7 de octubre de 2023, incluyendo el asesinato de cientos de civiles israelíes y la toma de rehenes. Khan afirmó que las pruebas recopiladas, que incluyen testimonios de sobrevivientes, material audiovisual y satelital, demuestran la responsabilidad penal de estos líderes.

    Israel ha respondido enérgicamente a las órdenes de arresto, calificando la decisión de la CPI como una “vergüenza histórica”. El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Israel Katz, criticó la equiparación de los líderes israelíes con los dirigentes de Hamas, describiendo la medida como un acto que “será recordado siempre”.

    La CPI, con sede en La Haya, tiene jurisdicción sobre crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad, genocidio y agresión. Aunque Israel no es miembro de la CPI y no reconoce su autoridad sobre los territorios palestinos ocupados, el tribunal ha estado investigando presuntos crímenes desde 2014.

    Esta acción de la CPI subraya su compromiso con la justicia internacional, aunque también destaca las complejidades y controversias inherentes a los conflictos en el Medio Oriente.

    Sigue leyendo…

  • Ante el genocidio en Palestina: La UNAM analiza romper relaciones con universidades de Israel que se opongan a la paz en la Franja de Gaza y colaborará en favor de los refugiados 

    Ante el genocidio en Palestina: La UNAM analiza romper relaciones con universidades de Israel que se opongan a la paz en la Franja de Gaza y colaborará en favor de los refugiados 

    La autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció que “revisará detalladamente” los convenios con instituciones educativas de Israel, además de que procederá a suspender los mismos con universidades que se hayan pronunciado contrariamente al llamado de paz en la Franja de Gaza.

    A través de un comunicado, como respuesta a la manifestaciones de la comunidad universitaria, la institución de educación superior expresó su preocupación a la crisis humanitaria, así como ha manifestado sus intenciones de adoptar medidas de apoyos al pueblo palestino.

    Revisará detalladamente y, de ser el caso, procederá a suspender los convenios de colaboración académica con aquellas universidades de Israel que hayan externado algún pronunciamiento contrario a la consecución de la paz y de las tareas humanitarias.

    Indicó la UNAM.

    Además, sostuvo que “entrará en contacto con la Agencia de las Naciones Unidas para la Población Refugiada de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA)” para poder establecer algún tipo de colaboración a favor de los refugiados o palestinos desplazados.

    La Máxima Casa de Estudio de México hizo un llamado a “un alto al fuego inmediato y permanente por parte de las fuerzas israelíes y al cese de cualquier acto terrorista”.

    Asimismo, exigió que se respete el Derecho Internacional y que el Estado de Israel permita el acceso completo de la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, para que sea atendida la población afectada.

    Te puede interesar:

  • “Detenga la guerra”: Un soldado de Israel exigió a Benjamín Netanyahu parar el genocidio en la Franja de Gaza y le reclamó que su hijo haya huido al extranjero a estudiar

    “Detenga la guerra”: Un soldado de Israel exigió a Benjamín Netanyahu parar el genocidio en la Franja de Gaza y le reclamó que su hijo haya huido al extranjero a estudiar

    Un elemento del Ejército de Israel pidió al Primer Ministro, Benjamín Netanyahu, que detenga la guerra porque sus órdenes los están llevando a una masacre y le recrimina que mientras eso sucede en la Franja de Gaza, su hijo se va a estudiar al extranjero.

    Detenga la guerra. Nos estás llevando a la masacre mientras tu hijo huye para estudiar en el extranjero.

    Indicó un militar.

    Esto, durante una visita de Netanyahu a los soldados heridos en el Hospital Tsedek de Jerusalén, cuando uno de los militares lo incomodó con sus cuestionamientos y al pedirle que se pare la guerra.

    Cabe mencionar que en días recientes, el portavoz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Farhan Haq, dijo que las cifras del ministerio reflejan ahora un desglose de las 24 mil 686 muertes de “personas que han sido plenamente identificadas”.

    Te puede interesar:

  • Hacia el Estado Independiente de Palestina: 143 países respaldan la integración plena de Palestina en la ONU a pesar de la oposición de países como Estados Unidos, Argentina e Israel

    Hacia el Estado Independiente de Palestina: 143 países respaldan la integración plena de Palestina en la ONU a pesar de la oposición de países como Estados Unidos, Argentina e Israel

    En una votación significativa, una mayoría abrumadora de 143 Estados miembros de la ONU ha solicitado la integración plena de Palestina en las Naciones Unidas, marcando un momento crucial en la Asamblea General. Solo nueve países votaron en contra y 25 se abstuvieron en una resolución copatrocinada por España, Irlanda, Noruega, Bélgica y más de setenta naciones, que busca revisar el estatus de Palestina más allá de su actual posición de “Estado observador no miembro”.

    Entre los nueve países que se votaron en contra están Estados Unidos, Israel, Argentina, República Checa y Hungría.

    La resolución aprobada, aunque no otorga a Palestina derecho a voto ni la posibilidad de presentarse como candidata en los organismos de la ONU, representa un paso adelante en su reconocimiento. El texto de la Asamblea declara que Palestina “está habilitada para la membresía en la ONU de acuerdo con el artículo 4 de la carta fundacional” y urge al Consejo de Seguridad a reconsiderar esta cuestión de manera favorable.

    Este llamado se produce después de que el Consejo de Seguridad rechazara la membresía plena de Palestina el pasado 18 de abril, con un voto de veto por parte de Estados Unidos, aunque doce miembros apoyaron la propuesta y dos se abstuvieron.

    El debate en la Asamblea no estuvo exento de tensiones, especialmente después de que se propusiera inicialmente incluir el derecho de voto para Palestina, un punto que fue finalmente excluido de la resolución aprobada debido a la resistencia de varios países, incluyendo algunas naciones europeas que inicialmente mostraron su apoyo.

    La sesión de votación también estuvo marcada por momentos dramáticos. El embajador palestino, Riyad Mansour, conmovió a la Asamblea al evocar la presencia de la bandera palestina alrededor del mundo y reclamar el derecho a un Estado independiente. Por otro lado, el embajador de Israel, Gilad Erdan, realizó una protesta simbólica al destruir una copia de la carta fundacional de la ONU, argumentando que reconocer a Palestina como Estado equivaldría a apoyar lo que él describió como un “futuro Estado terrorista de Hamás”.

    Israel Katz, ministro israelí de Exteriores, criticó duramente la decisión de la Asamblea, describiéndola como un “premio para los terroristas de Hamás” y un reflejo del “sesgo estructural de la ONU”. Estas declaraciones surgen en un contexto de recientes ataques violentos atribuidos a Hamás, que han exacerbado las tensiones en la región.

    La decisión de la Asamblea General subraya la división internacional sobre el reconocimiento de Palestina y destaca el desafío continuo en la búsqueda de una solución pacífica y justa para ambas partes en el conflicto prolongado.

    Sigue leyendo…

  • La 4T, siempre del lado correcto de la historia: Relaciones Exteriores condena el ataque de Israel en contra de la ciudad de Rafah y llama a un inmediato alto al fuego

    La 4T, siempre del lado correcto de la historia: Relaciones Exteriores condena el ataque de Israel en contra de la ciudad de Rafah y llama a un inmediato alto al fuego

    La mañana de este martes, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitió un comunicado oficial en el que condena el ataque de Israel a la ciudad de Rafah y hace un llamado al cese al fuego inmediato en la región.

    “El Gobierno de México condena la ofensiva militar de las fuerzas armadas de Israel contra la ciudad de Rafah y externa su profunda preocupación por las consecuencias catastróficas que tal avanzada puede significar para la vida de miles de civiles asentados en dicha localidad”.

    Sentencia

    La SRE expresó que los ataques en contra de la población civil constituyen una seria violación a las normas del derecho internacional humanitario, por lo que México hace un enérgico llamado para un cese al fuego humanitario inmediato, que sea observado por todas las partes del conflicto, y así sentar las bases para un entendimiento pacífico y definitivo.

    “México hace votos para que la ayuda humanitaria llegue sin contratiempos a toda la Franja de Gaza, a fin de que alcance urgentemente al mayor número posible de personas y se evite la agudización de la tragedia humanitaria”.

    Aclara

    Finalmente se menciona que México seguirá pugnando en el ámbito multilateral, y en particular en el sistema de Naciones Unidas, por la fórmula de los dos Estados, como la única solución estructural para resolver el conflicto palestino-israelí.

    No te pierdas:

  • Estudiantes de la UNAM llaman a organizaciones sociales, sindicales y universidades a sumarse a las acciones en solidaridad con el pueblo de Palestina

    Estudiantes de la UNAM llaman a organizaciones sociales, sindicales y universidades a sumarse a las acciones en solidaridad con el pueblo de Palestina

    Estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) hicieron una llamado a las diversas organizaciones sociales, sindicales y universidades del país a sumarse a las protestas en solidaridad con Palestina y expresar su rechazó a los ataques de Israel en la Franja de Gaza.

    Este jueves, universitarios de diversas facultades de la Máxima Casa de Estudios, se plantaron en las inmediaciones de Rectoría para exigir el rompimiento de las relaciones diplomáticas del Gobierno de México con Israel.

    Invitamos a todas las escuelas, sindicatos, colectivas, y cualquier persona interesada, a sumarse a esta iniciativa y coordinar otras acciones en favor del pueblo palestino.

    Indicó una joven estudiante.

    Durante una conferencia de prensa los estudiantes reafirmaron su posicionamiento de un alto total de los ataques y la ocupación de Israel en la Franja de Gaza, que ha generado miles de víctimas mortales.

    Por su parte, las autoridades universitarias señalaron que serán respetuosas de las protestas de las y los estudiantes universitarios, también reconocieron la pluralidad de pensamiento que existe dentro la UNAM.

    La instalación del campamento se llevó a cabo de manera cuidadosa y ordenada. La Universidad será respetuosa de las expresiones de protesta de las y los universitarios, siempre que éstas se conduzcan dentro de los límites del respeto a los derechos de los demás integrantes de nuestra comunidad.

    Indica la UNAM.

    Asimismo, la universidad reiteró su rechazo a cualquier expresión de violencia  y a conducirse por el camino del respeto y diálogo, para solucionar los conflictos y promover la sana convivencia.

    Te puede interesar:

  • Colombia no puede estar a lado de un genocidio: El gobierno de Gustavo Petro formaliza la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel por el ataque en la Franja de Gaza

    Colombia no puede estar a lado de un genocidio: El gobierno de Gustavo Petro formaliza la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel por el ataque en la Franja de Gaza

    Este viernes, el Gobierno de Colombia informó sobre la entrega de una nota diplomática al embajador Israel en Bogotá, Gali Dagan, en donde se le notifica sobre la decisión de romper las relaciones entre ambos países.

    Con esta acción, el gobierno que encabeza el presidente, Gustavo Petro, se suma a una lista de los pocos países que han rotos relaciones con el gobierno de Israel por los ataques y al considerar que se está realizando un genocidio en la Franaja de Gaza.

    El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia informa que el día de ayer se entregó de manera oficial al Embajador de Israel en Colombia, la Nota Verbal sobre la decisión del Gobierno de romper relaciones diplomáticas con el Estado de Israel a partir de la fecha.

    Indica el comunicado.

    En ese sentido, también se le informó al embajador de Israel en Colombia que la Dirección de Protocolo de la Cancillería será la que coordine “el procedimiento y los tiempos para la salida del personal diplomático”. 

    Sin embargo, el gobierno colombiano ratificó la intención de mantener la actividad de las respectivas secciones consulares en Tel Aviv y Bogotá.

    Por su parte, el presidente Gustavo Petro, aseguró a través de su cuenta de X, antes Twitter, que “Colombia no puede estar al lado de un genocidio; el derecho internacional debe preservarse para detener la barbarie”.

    Asimismo, sostuvo que la diplomacia debe ser la razón de los pueblos, con el objetivo de alcanzar la paz y la vida de la humanidad en toda su diversidad.

    Te puede interesar:

  • Estudiantes de la UNAM se suman a las protestas internacionales para expresar su solidaridad con Palestina y exigir al Gobierno de México que rompa relaciones con Israel

    Estudiantes de la UNAM se suman a las protestas internacionales para expresar su solidaridad con Palestina y exigir al Gobierno de México que rompa relaciones con Israel

    Los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se sumaron a las acciones de protesta, que se han venido registrando en nivel internacional, para expresar su solidaridad con el pueblo de Palestina.

    Proveniente de diversas facultades, los jóvenes universitarios se instalaron un campamento o plantón en las inmediaciones de Rectoría, también colocaron pancartas  en donde exigen el “alto al genocidio en Palestina”.

    A pesar que los directivos de la UNAM ya han establecido un diálogo con los estudiantes, el campamento permanecerá de manera indefinida. Por su parte, la comunidad estudiantil ha solicitado al Gobierno de México romper relaciones políticas, económicas y académicas con Israel. 

    Así como solicitaron a las autoridades universitarias tomar una postura clara frente al conflicto en Franja de Gaza y exigieron que la Máxima Casa de Estudios romper cualquier relación con cualquier institución de Israel.

    Estas manifestaciones en contra de la guerra en la Franja de Gaza y a favor del pueblo de Palestina, que en estos casi siete meses de conflicto bélico se han registrado alrededor de 30 mil personas asesinadas.

    Cabe destacar que, la protestas de los estudiantes de la UNAM, se da en medio de protestas de estudiantes de diversas universidades a nivel internacional, en los que se han registrado actos de represión por parte de las autoridades, como es el caso de las protestas en Estados Unidos.

    Te puede interesar:

  • McDonald’s enfrenta caída en ganancias debido al apoyo a soldados israelíes en medio del genocidio a Palestina

    McDonald’s enfrenta caída en ganancias debido al apoyo a soldados israelíes en medio del genocidio a Palestina

    Este 30 de abril, McDonald’s reportó un descenso en sus resultados financieros del primer trimestre de 2024, atribuido a un boicot liderado por grupos propalestinos. Estos grupos criticaron a la compañía por proporcionar alimentos a soldados israelíes durante el conflicto en Gaza. Chris Kempczinski, director ejecutivo de McDonald’s, reconoció que la “guerra en Oriente Medio” ha perjudicado significativamente las operaciones de la empresa, sin prever mejoras hasta que concluya el conflicto.

    El boicot ha tenido una resonancia particular en naciones con grandes comunidades musulmanas, como Malasia, Indonesia y Francia. A pesar de estas adversidades, McDonald’s logró un aumento del 7% en sus ganancias trimestrales, y un crecimiento del 5% en facturación, alcanzando una ganancia por acción de 2,70 dólares.

    El total de ganancias netas ascendió a 1.929 millones de dólares. El movimiento BDS (boicot, desinversión, sanciones) ha sido un crítico persistente de la cadena, especialmente después de que Alonyal Limited, el franquiciador israelí, donara comida a las Fuerzas de Defensa de Israel al inicio de la guerra en Gaza.

    En un giro estratégico, McDonald’s anunció la recompra de sus 225 restaurantes en Israel, tras enfrentar boicots significativos. Esta decisión se produce después de que McDonald’s reconociera un “impacto significativo” en sus resultados en mercados extranjeros debido al conflicto, con un crecimiento de ventas en Oriente Medio, China y la India notablemente bajo durante el último trimestre de 2023.

    Kempczinski ha lamentado que la guerra esté dañando la imagen y las operaciones de marcas globales como McDonald’s, expresando su consternación en un mensaje en LinkedIn. La empresa espera que, tras estos ajustes estratégicos, pueda mitigar los efectos del boicot y restablecer su rendimiento en los mercados afectados.

    Sigue leyendo…