Etiqueta: Israel

  • Protestas en Israel por la muerte de niños en Gaza

    Protestas en Israel por la muerte de niños en Gaza

    Decenas de israelíes se manifestaron anoche en Jerusalén, sosteniendo fotos de niños palestinos asesinados en Gaza. Esta forma de protesta se ha intensificado y se difunde cada semana en redes sociales.

    Foto: Tomer Appelbaum

    Entre las historias desgarradoras, destaca la de Siham, una bebé de un año. La pequeña está demacrada y enferma por consumir agua y alimentos contaminados. Nació en un campo de desplazados en el sur de Gaza. Su madre, Ikhlas, de 28 años, huyó de los bombardeos en el norte de la franja. Debido a su propia desnutrición, no pudo amamantar a Siham. Sin fórmula infantil disponible, la alimentó con leche normal, lo que agravó su estado de salud.

    Desde el Hospital de la Sociedad Benéfica Amigos del Paciente en Gaza, Ikhlas comparte su situación. “Antes comíamos pan, a veces con tomillo. Ahora dependemos del arroz y la pasta porque se nos acabó la harina”, relata.

    La historia de Wedad Abdelaal también es alarmante. Sus tres hijos sufren desnutrición en una tienda de campaña en al-Mawasi. Khaled, de 9 meses; Ahmed, de 7 años; y María, de 4 años, sobreviven con arroz, sal y agua.

    Otra niña, Hala, de dos años, pesa solo 3 kilogramos, aproximadamente lo que pesa un recién nacido. Su madre, Alaa, de 24 años, explica que Hala nació con una afección que causa deficiencia de potasio y sodio. Su tratamiento se interrumpió por los bombardeos. Ahora ambas sufren desnutrición, y Alaa teme por la vida de su hija.

    Mientras tanto, en Tel Aviv y Jerusalén, activistas israelíes siguen saliendo a las calles. Sostienen fotos de niños gazatíes que han muerto en la campaña militar del primer ministro Benjamín Netanyahu. Esta protesta, que comenzó hace meses, continúa creciendo cada semana.

  • Esperan en México que Israel autorice extradición de Andrés Roemer; también sigue pendiente el caso de Tomás Zerón

    Esperan en México que Israel autorice extradición de Andrés Roemer; también sigue pendiente el caso de Tomás Zerón

    Este viernes, la Presidenta Claudia Sheinbaum expresó su confianza en que el gobierno de Israel autorice finalmente la extradición de Andrés Roemer Slomianski, exdiplomático y exconductor de televisión, acusado por múltiples casos de abuso sexual y violación.

    “Esperemos que ahora sí se extradite a México”, sostuvo la mandataria en la mañanera del pueblo desde Palacio Nacional. Recordó que el caso fue llevado por Ernestina Godoy cuando era titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, y remarcó que se trata de hechos “bastante delicados y graves”.

    Sheinbaum también reiteró que sigue pendiente la extradición de Tomás Zerón de Lucio, extitular de la Agencia de Investigación Criminal, señalado por su responsabilidad en la fabricación de la llamada “verdad histórica” del caso Ayotzinapa. “Todavía no tenemos la actualización, pero se está solicitando”, dijo sobre su situación jurídica.

    En días previos, la Embajada de Israel en México confirmó que la Corte Suprema de Justicia de ese país rechazó la apelación interpuesta por Roemer para evitar su extradición. Con ello, la resolución que lo declara extraditable se ha vuelto definitiva. El siguiente paso, informó la sede diplomática, será que la Fiscalía israelí solicite al Ministro de Justicia que firme la orden correspondiente.

    “Israel concede la máxima importancia en llevar criminales a la justicia y promueve la cooperación internacional en la lucha contra la delincuencia”, sostuvo la embajada en un comunicado. Además, aseguró que su sistema judicial actúa de manera independiente y autónoma, sin importar el perfil público o político del imputado.

    Roemer, cercano al empresario Ricardo Salinas Pliego, ocupó cargos diplomáticos durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. Fue embajador ante la UNESCO y es señalado de haber utilizado su posición de poder para cometer actos de violencia sexual contra al menos tres periodistas, según denuncias presentadas en México antes de su fuga a Israel.

    Sheinbaum llamó a que estos casos no se olviden y subrayó la necesidad de que la justicia alcance también a quienes durante años han gozado de impunidad en el país.

    Debes leer:

  • Israel extradita a México a Andrés Roemer, ex “diplomático” durante el sexenio de EPN señalado de varios casos de abuso sexual

    Israel extradita a México a Andrés Roemer, ex “diplomático” durante el sexenio de EPN señalado de varios casos de abuso sexual

    El Tribunal Supremo de Israel resolvió la extradición a México del exdiplomático y conductor de televisión Andrés Isaac Roemer Slomianski, quien enfrenta acusaciones por delitos sexuales cometidos contra al menos tres mujeres periodistas. Roemer, de 61 años, fue embajador de México ante la UNESCO durante el sexenio de Enrique Peña Nieto y es conocido por su cercanía con el empresario Ricardo Salinas Pliego, actualmente investigado por adeudos fiscales millonarios con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

    Las víctimas han señalado que el exfuncionario se valió de su posición de poder para ejercer violencia sexual, antes de huir a Israel, país en el que residía desde hace algunos años. En su intento por evitar la extradición, Roemer alegó supuesta persecución política y antisemitismo, argumentos que fueron rechazados tajantemente por el máximo tribunal israelí.

    El juez presidente, Yosef Elron, fue enfático al señalar que “su encomiable labor en favor del Estado de Israel, si es que la hubo, así como su presunta persecución antisemita, no justifican que se le conceda asilo por temor a la ley por los delitos que se le atribuyen. Su aferramiento a los cuernos del altar de su judaísmo no prevalecerá, y está sujeto a la ley igual que cualquier otro criminal que se esconde en Israel para evitar ser procesado”.

    El proceso de extradición había enfrentado múltiples retrasos, pese a que la Fiscalía General de la República (FGR) formalizó desde hace meses las solicitudes necesarias ante las autoridades israelíes. Las víctimas y organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres han exigido justicia en este caso, que forma parte de un padrón sistemático de impunidad que benefició a funcionarios públicos durante los gobiernos neoliberales.

    Roemer mantuvo una presencia constante en medios de comunicación afiliados a Grupo Salinas, desde donde promovía una imagen de intelectual y defensor de la libertad de expresión, a la par de ser señalado por diversas mujeres por conductas abusivas.

    Cabe mencionar, que el Expresidente López Obrador envía más de una misiva a Israel, precisamente a Benjamín Netanyahu, a quien pidió analizar la extradición de Roemer, que tambié asesor y estratega de Salinas de Gortari y Ernezto Zedillo en sus respectivas administraciones.

    Debes leer:

  • Israel rompe tregua y ataca Gaza, Siria y Líbano; hay civiles muertos

    Israel rompe tregua y ataca Gaza, Siria y Líbano; hay civiles muertos

    El Ejército israelí reanudó sus operaciones militares contra Hamas en Gaza tras casi dos meses de tregua, con ataques aéreos que también alcanzaron el sur de Siria y Líbano. Al menos 10 personas murieron, incluidos civiles en escuelas-refugio y zonas residenciales, según reportes locales.

    Foto: vía X de @ActualidadRT

    Claves del conflicto

    Ofensiva en Gaza: Israel bombardeó el campamento de refugiados de Bureij, impactando una escuela donde murieron un hombre y su sobrino. Autoridades de Gaza denuncian víctimas civiles, mientras Israel asegura atacar a militantes de Hamas que colocaban explosivos.

    Bloqueo humanitario: Tel Aviv suspendió el ingreso de alimentos, medicinas y combustible a Gaza, exigiendo cambios en el acuerdo de tregua. –

    Ataques regionales:

    En Daraa (Siria), bombardeos mataron a 3 personas e hirieron a 19, incluyendo niños y voluntarios.

    En Líbano, Israel atacó posiciones de Hezbolá, violando un alto al fuego vigente desde enero de 2025.

    Foto: Vía X de @ActualidadRT

    Contexto: La guerra entre Israel y Hamas cumple 17 meses. Durante la tregua previa, se intercambiaron rehenes por prisioneros palestinos. Hamas acusó a Israel de poner en riesgo la vida de los cautivos restantes.

    Israel justifica las acciones como respuesta al rechazo de Hamas a liberar rehenes y a propuestas de paz mediadas por EE.UU., mientras organismos internacionales alertan por la escalada y el impacto humanitario.

  • Líder estudiantil de protestas en contra del genocidio de Palestina es arrestado en el campus de la Universidad de Columbia

    Líder estudiantil de protestas en contra del genocidio de Palestina es arrestado en el campus de la Universidad de Columbia

    El arresto de Mahmoud Khalil, líder de las protestas en la Universidad de Columbia contra la guerra de Israel en Gaza, ha generado una ola de indignación en el campus y más allá. Según informó un sindicato universitario este domingo, Khalil fue detenido el sábado por agentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), en medio de crecientes tensiones por las manifestaciones estudiantiles en diversas instituciones de Estados Unidos.

    Las protestas en Columbia y otros campus surgieron tras el ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023 y la posterior ofensiva militar de Israel en Gaza. Las manifestaciones, que han oscilado entre marchas pacíficas y episodios de violencia, han provocado intensos debates sobre la libertad de expresión, el antisemitismo y la seguridad en las universidades.

    El caso de Khalil ha adquirido una relevancia especial, ya que, según el sindicato que reportó su detención, el estudiante contaba con residencia permanente en EE.UU. cuando fue arrestado. En respuesta, miles de personas han firmado una petición exigiendo su liberación. Además, el sindicato denunció que agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) intentaron ingresar a los edificios del campus, incluidos dormitorios estudiantiles, lo que ha despertado preocupaciones sobre una posible represión contra activistas propalestinos.

    La Universidad de Columbia no se pronunció directamente sobre la detención de Khalil, pero reconoció en un comunicado que hubo informes sobre la presencia de ICE en los alrededores del campus. Por su parte, el Departamento de Seguridad Nacional no ha emitido declaraciones al respecto.

    En medio de este clima de tensión, la administración del presidente Donald Trump anunció un recorte de 400 millones de dólares en subvenciones federales a Columbia, argumentando que la universidad no ha hecho lo suficiente para proteger a los estudiantes judíos. Esta decisión ha sido interpretada por algunos como una respuesta a la creciente presión política sobre las instituciones educativas en relación con las protestas en curso.

    La detención de Khalil y la intervención de agentes federales en el campus han encendido el debate sobre los límites de la protesta estudiantil, el papel de las autoridades migratorias y la autonomía de las universidades en un contexto de polarización cada vez más profunda.

    Sigue leyendo…

  • Hamas e Israel encuentran dificultades para cumplir el acuerdo de alto al fuego y el pueblo palestino continúa sufriendo

    Hamas e Israel encuentran dificultades para cumplir el acuerdo de alto al fuego y el pueblo palestino continúa sufriendo

    Hamas ha señalado que Israel ha limitado el ingreso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza y no ha permitido el acceso completo a refugios temporales para los desplazados. Según el grupo, la situación humanitaria sigue siendo crítica y requiere atención urgente.

    Mientras tanto, la propuesta del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, de desarrollar una “Riviera de Medio Oriente” en Gaza ha generado diversas reacciones. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, respaldó la idea y la calificó de “extraordinaria”, pero grupos palestinos y varios países árabes han expresado su oposición, argumentando que la reconstrucción del territorio debe responder a las necesidades de su población.

    Históricamente, Gaza ha sido un enclave costero con una vida comercial activa, pero el conflicto ha dejado una gran devastación. Organizaciones humanitarias, como Unicef, advierten sobre el impacto del conflicto en la población, especialmente en los niños. Se estima que un millón de menores enfrentan traumas psicológicos y que la falta de acceso a servicios básicos, como agua potable y refugio, agrava la situación.

    Por otro lado, en Cisjordania, la tensión también ha aumentado con recientes operativos militares y la demolición de viviendas en el campo de refugiados de Jenín, lo que ha generado preocupación en la comunidad internacional. Medios locales informan sobre el desplazamiento de cientos de palestinos, en un fenómeno que algunos han comparado con la crisis humanitaria en Gaza.

    Sigue leyendo…

  • La comunidad internacional rechaza planes injerencistas de Trump para Gaza

    La comunidad internacional rechaza planes injerencistas de Trump para Gaza

    La comunidad internacional ha respondido con un rechazo casi unánime a la propuesta del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, de “tomar el control” de la Franja de Gaza y transformarla en una próspera zona turística. Con la excepción de Israel, numerosos países han calificado el plan como una violación del derecho internacional y un intento de desplazamiento forzado de los palestinos.

    Trump presentó su idea durante una rueda de prensa en Washington junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Describió su visión de convertir Gaza en “la Riviera de Oriente Medio”, reasentando a los palestinos en otros países. “Será nuestra responsabilidad desmantelar las bombas sin explotar, nivelar el terreno, deshacernos de los edificios destruidos y allanar la zona para impulsar un desarrollo económico sin precedentes”, afirmó. Posteriormente, su secretario de Estado, Marco Rubio, reiteró el compromiso estadounidense de “liderar” este proceso en favor de una “paz duradera”.

    Sin embargo, la reacción internacional fue inmediata. Hamás rechazó la propuesta, tildándola de “racista” y “criminal”. Basem Naim, miembro del buró político del grupo, denunció que este plan “liquida la causa palestina” y viola los derechos fundamentales de su pueblo. Desde la Autoridad Nacional Palestina, el presidente Mahmud Abás reafirmó que los palestinos no permitirán la expulsión de su pueblo.

    En Europa, el gobierno español expresó su firme oposición a la propuesta de Trump. El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, destacó que “Gaza es la tierra de los palestinos y parte del futuro Estado palestino”. Francia también rechazó cualquier desplazamiento forzoso, calificándolo como una “violación grave del derecho internacional”, mientras que el Reino Unido, bajo el liderazgo de Keir Starmer, insistió en que a los palestinos se les debe permitir regresar y reconstruir sus hogares.

    Desde Oriente Medio, países como Arabia Saudí y Egipto subrayaron que la estabilidad regional depende de la creación de un Estado palestino independiente. Turquía calificó la propuesta como “inaceptable”, y el gobierno de Indonesia denunció que la raíz del conflicto es la ocupación israelí prolongada.

    Incluso desde el continente americano, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se mostró perplejo ante el plan de Trump. “¿Y los palestinos a dónde van? ¿Dónde van a vivir?”, cuestionó en una entrevista.

    La ONU también se pronunció con contundencia. Volker Türk, alto comisionado para los derechos humanos, recordó que el derecho internacional prohíbe cualquier deportación o traslado forzoso de población sin una base legal. En la misma línea, China reiteró su apoyo a la solución de dos Estados y rechazó cualquier intento de alterar la composición demográfica de Gaza.

    Mientras tanto, Rusia evitó condenar directamente la propuesta, aunque indicó que ha tomado nota de las reacciones de países clave como Egipto y Jordania.

    La abrumadora respuesta internacional refleja una clara postura en contra del plan de Trump. Para la mayoría de los líderes mundiales, cualquier solución al conflicto en Gaza debe basarse en el respeto al derecho internacional, la autodeterminación del pueblo palestino y la estabilidad regional.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum reafirma su postura de reconocimiento a Palestina y llama a una salida pacífica en Gaza

    Claudia Sheinbaum reafirma su postura de reconocimiento a Palestina y llama a una salida pacífica en Gaza

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró la postura histórica de México en torno al conflicto en la Franja de Gaza. Subrayó que el país reconoce tanto al Estado Palestino como al de Israel y que es fundamental encontrar una solución pacífica a la actual crisis.

    Sheinbaum enfatizó que esta política de reconocimiento no es nueva ni exclusiva de su administración, sino que ha sido una constante en los gobiernos mexicanos anteriores. “México ha tenido una posición, desde hace años, no sólo de los gobiernos de la 4T, viene de antes, del reconocimiento del Estado Palestino y al mismo tiempo del Estado de Israel”, declaró. En este sentido, sostuvo que la vía para resolver el conflicto debe centrarse en el respeto a ambos Estados y en la construcción de una salida negociada.

    Las declaraciones de la mandataria se dieron en respuesta a la postura expresada por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien el día anterior había señalado que su país “se adueñaría” de Gaza y que este territorio “ya no era lugar para los palestinos”. Ante esto, Sheinbaum subrayó que la diplomacia mexicana mantiene su compromiso con la paz y el reconocimiento del derecho de ambos pueblos a coexistir.

    Por otro lado, al ser cuestionada sobre las sanciones económicas contra Cuba, Sheinbaum reafirmó que México rechaza el bloqueo económico y cualquier medida que perjudique a la población civil. Argumentó que estas acciones no afectan a los gobiernos, sino a los pueblos, y reiteró la importancia del diálogo como herramienta fundamental en las relaciones internacionales. “Siempre hay que poner el diálogo por encima de todo”, afirmó, recordando que esta es una convicción plasmada en la Constitución mexicana y en los principios de política exterior del país.

    Sigue leyendo…

  • Abierto genocida: Donald Trump propone que EE.UU. se apropie de Gaza y desplace a los palestinos

    Abierto genocida: Donald Trump propone que EE.UU. se apropie de Gaza y desplace a los palestinos

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que su país debería apropiarse de la Franja de Gaza y reurbanizarla, después de que los palestinos sean desplazados y reubicados en otros lugares.

    “Seremos los dueños y responsables de desmantelar todas las bombas peligrosas sin explotar y otras armas en el lugar”, declaró Trump al inicio de una conferencia de prensa conjunta con Benjamin Netanyahu. Además, agregó que Estados Unidos arrasaría los edificios destruidos y establecería un desarrollo económico que generaría “un número ilimitado de empleos y viviendas para la gente de la zona”.

    Las declaraciones de Trump se producen tras su sugerencia previa de que los palestinos desplazados en Gaza sean reasentados permanentemente fuera del territorio devastado por la guerra. Esta postura ha generado preocupación internacional, ya que implicaría un desplazamiento forzado masivo y una ocupación directa del territorio palestino por parte de Washington.

    Las palabras del presidente han sido interpretadas por analistas como un respaldo incondicional a Israel y una señal de sus intenciones en el conflicto. Sin embargo, sus declaraciones podrían exacerbar las tensiones en la región y avivar la indignación en el mundo árabe, que ha denunciado la limpieza étnica en Gaza y la agresión israelí contra la población palestina.

    Debes leer:

  • Sionista declarado pide que migrantes sean expulsados; en redes le dan la vuelta y le recuerdan que Israel debe salir de territorio Palestino

    Sionista declarado pide que migrantes sean expulsados; en redes le dan la vuelta y le recuerdan que Israel debe salir de territorio Palestino

    El día de ayer llegó a la República de Colombia el primer avión con repatriados de Estados Unidos, luego de las negociaciones del presidente Gustavo Petro, quien abogó por los derechos humanos, dignidad y libertad de sus connacionales, sin embargo, hay quienes siguen criminalizando la movilidad.

    Este es el caso de un usuario de X que se hace llamar “Isaías” y en cuya biografía presume abiertamente ser “sionista”. El internauta, con una bandera de Israel como avatar, comentó a un vídeo de la cadena RCN Radio, donde uno de los repatriados acusa que fue tratado como criminal por las autoridades de Estados Unidos.

    “El que ingresa ilegal a otro país no puede esperar que le den bienvenida”, declaró “Isaías” en la red social de Elon Musk, sin embargo de inmediato fue refutado por otros internautas que le hacen como ha escupido al cielo.

    “De acuerdo, Israel debe salir de Palestina y todos los territorios ocupados”, le contestaron algunos al ultraderechista, dejando ver que él es parte de una verdadera ocupación ilegal en contra de un pueblo soberano.

    Por las declaraciones de la cuenta de ultraderecha no fueran suficientes, igualmente se ha burlado del genocidio que su “país” causó en Palestina y que ha dejado más de 46 mil victimas mortales además de una crisis humanitaria.

    Y es que en general los comentarios con contundentes y dejan al descubierto el descontento generalizado que hay en diversos sectores en contra de las políticas de ultraderecha que ejercen algunos gobiernos en contra de otras naciones libres.

    Debes leer: