Etiqueta: Israel

  • Israel destruye edificio en Gaza y amenaza con más ataques contra infraestructura de Hamás

    Israel destruye edificio en Gaza y amenaza con más ataques contra infraestructura de Hamás

    El Ejército israelí golpeó un alto inmueble vinculado a Hamás en Gaza y anunció que en los próximos días continuará con una serie de bombardeos contra edificios estratégicos de la organización terrorista.

    Este 5 de septiembre de 2025, Israel cumplió su advertencia de atacar construcciones en la ciudad de Gaza. Fotografías de Reuters muestran el momento exacto en que un edificio de gran altura es destruido por el bombardeo israelí. Según el Ejército, el inmueble servía como infraestructura para ejecutar ataques y contener túneles utilizados por Hamás para moverse y atacar a las fuerzas israelíes.

    El ataque se da mientras Hamás difundió un video de rehenes secuestrados en octubre de 2023 durante un festival de música en Israel. En las imágenes, se observa a Guy Gilboa-Dalal y Alon Ohel, retenidos en Gaza; Gilboa-Dalal expresa su temor por la vida de los rehenes ante los ataques actuales. Se calcula que Hamás mantiene 48 rehenes, de los cuales unas 20 personas siguen con vida.

    Israel informó que tomó medidas para reducir el impacto en civiles, pero alertó que esta acción es solo el inicio de una oleada de ataques contra edificios altos en el norte de Gaza que se hayan convertido en centros de operaciones de Hamás. La tensión en la región aumenta mientras la comunidad internacional sigue de cerca los acontecimientos.

    El bombardeo marca un nuevo capítulo del conflicto en Medio Oriente, en el que se combinan acciones militares estratégicas con la presión sobre Hamás, en un contexto donde la seguridad de los rehenes y la población civil continúa siendo un tema crítico y de máxima preocupación internacional.

  • Israel declara Gaza “zona de combate” y termina pausas humanitarias

    Israel declara Gaza “zona de combate” y termina pausas humanitarias

    El Ejército israelí declaró la Ciudad de Gaza como “zona de combate” este 29 de agosto, lo que marca un aumento en la ofensiva contra el enclave palestino.

    Este movimiento termina las “pausas tácticas” que permitían la entrega de ayuda humanitaria ante las condiciones de vida en Gaza que ya son críticas y con hambruna, declarada por la ONU. Las pausas en los ataques habían permitido la entrada limitada de alimentos, sin embargo, su suspensión agrava la situación para los palestinos.

    Israel intensifica sus ataques tras un plan aprobado el 8 de agosto para “tomar el control” de la ciudad. El portavoz del Ejército, Avichay Adraee, señaló que intensificarán los ataques hasta recuperar a todos los rehenes y desmantelar a Hamás.

    El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió sobre las “consecuencias devastadoras” de la nueva fase de ofensiva. Reiteró que la hambruna no debe ser utilizada como método de guerra, sumado a esto, también la ONU ha denunciado que los centros de ayuda se han convertido en “trampas mortales”, dado que miles de palestinos han muerto al intentar acceder a estos lugares.

    La comunidad internacional condena la reciente escalada de violencia, pues varios países europeos han expresado su preocupación por la situación en Gaza. Mientras tanto, por su parte, la campaña de Israel para recuperar a los rehenes continúa. Aproximadamente 49 rehenes permanecen en Gaza, de los cuales se cree que solo 20 están vivos.

    La situación en Gaza es crítica y la violencia parece lejos de terminar. La comunidad internacional sigue en alerta ante la creciente crisis humanitaria. (Con información de Reuters y AP).

  • Propagar la impotencia

    Propagar la impotencia

    A pesar de que el 7 de octubre de 2023, milicianos de Hamás lanzaron cohetes que cruzaron la frontera, atacando diversas localidades israelíes, matando a 1,200 personas (según fuentes oficiales israelíes) y secuestrando a más de 200, hay quienes critican la respuesta inmediata y prolongada de Israel, con bombardeos masivos sobre Gaza y su población civil, declarando el estado de guerra y desplegando miles de reservistas, además de imponer un bloqueo total a la entrada de bienes y ayuda humanitaria a la Franja, con el objetivo de recuperar a los rehenes y “destruir a Hamás”. Por alguna razón, a un porcentaje importante de la población mundial le parece indignante que una nación con alrededor de 530,000 soldados (reservistas incluidos), con tanques Merkava, cazas F-35, artillería, misiles de precisión, sistemas antiaéreos, barcos lanzamisiles, drones ultramodernos, y un importante arsenal nuclear, con un presupuesto militar anual que lo coloca en el puesto 13 a nivel mundial en gasto militar absoluto, con inteligencia, cibernética, comunicaciones militares, sistemas robotizados de defensa, ataque abiertamente a la población civil de un país donde más del 97% vive en pobreza multidimensional, el desempleo llega al 79.7% y el PIB se ha desplomado casi un 85%, un país donde el acceso a servicios básicos como alimentos, agua y salud es mínimo, y virtualmente todos los habitantes dependen de ayuda humanitaria ¡El mundo está de cabeza! ¡La víctima es Israel! ¡¿Alguien, por favor, quiere pensar en Netanyahu?!

    No sorprende que confundan, quienes confunden lo que no sorprende, el derecho del pueblo palestino a vivir, con el derecho del pueblo palestino a no ser exterminado. Aunque parezca lo mismo, no lo es, no cuando uno de ellos, o ambos, depende del Estado de Israel. Desde qué sería de esperarse una serie de operaciones estratégicas y puntuales para acabar con los 30,000 combatientes activos de Hamás, de los cuales Israel afirma haber aniquilado a casi 15,000. Lo que no entienden quienes no entienden que no entienden que podría esperarse un actuar quirúrgico por parte del gobierno israelí y su altamente especializado ejército, es que para ello hace falta humanidad y si de algo no presumen Netanyahu y compañía es de humanidad. Actuar con precisión y erradicar a aquellos que estuvieron detrás del ataque del 7 de octubre de 2023, tiraría a la basura la posibilidad de realizar una demostración de fuerza que contribuya a desalentar cualquier intento de los países árabes por desestabilizar los altamente interesados intereses imperialistas en la región. Si los bombardeos y ataques israelies en la Franja de Gaza han matado a más de 61,000 personas (pudieran ser más de 100,000), si aproximadamente el 72% de ellos han sido mujeres y niños, si entre los muertos hay alrededor de 280 periodistas y más de 1,500 trabajadores medicos y de la salud, no es porque la inhumanidad israelí sea inhumana, no sólo es eso… se trata de una acción completa y absolutamente ilegitima e injustificable que busca la desaparición de todo aquello que sea palestino en aras de la preservación —que no se encuentra realmente amenazada— de todo aquello que sea israelí.

    Acabar con Hamás no resuelve nada de lo que le interesa resolver al gobierno de Netanyahu, lo verdaderamente necesario es acabar con las fuerzas de ocupación palestinas que ocupan el territorio israelí desde antes de que las fuerzas de ocupación israelíes ocuparan el territorio palestino. Porque una cosa es que los palestinos estuvieran ahí desde antes que los israelíes y otra que los israelíes vayan a permitir que las cosas se queden así. Es por ello que de octubre de 2023 a la fecha el ejército de Israel se ha encargado de exterminar a más de 1,400 familias palestinas, de borrarlas por completo de la faz de la tierra, no dejando ni a uno solo de sus miembros vivos. Eso sin contar a las más de 3,470 familias de las que queda un único sobreviviente, quedando de facto borradas como grupo familiar. Si no quedan niños palestinos en el mundo no podrá haber adultos que luchan por defender el derecho a vivir en la tierra donde nacieron, si no queda una sola mujer palestina en el mundo, no podrá haber niños que se conviertan en adultos que luchen por defender el derecho a vivir en la tierra donde nacieron, y si no queda una sola familia palestina, bueno… creo que el mensaje es claro… esos pobres israelíes que viven atormentados por el hecho de que haya seres humanos no israelíes en el mundo, podrán dormir un poco menos intranquilos. Cuando menos de aquí a que decidan empezar a colonizar un nuevo territorio y exterminar a su población.

    Hamás nunca ha sido el problema, no para el Estado de Israel y su gobierno, no para Netanyahu quien como un auténtico defensor de la pluralidad fortaleció a Hamás entre los años 90 y 2000 para debilitar a la terriblemente dispuesta a negociar Autoridad Nacional Palestina ¿Negociar? El asunto es exterminar, no alcanzar acuerdos que permitan la coexistencia de ambas partes. Reforzar a Hamás era parte de la estrategia de Netanyahu  para dificultar el establecimiento de un Estado Palestino y mantener aislados a los palestinos de Gaza respecto a los de Cisjordania. Mientras sobrevivan palestinos debe sobrevivir Hamás para favorecer la división interna. El enemigo no es Hamás, el enemigo es aquel que no declare la guerra a muerte a Israel y al no hacerlo permita la coexistencia de Palestina e Israel, cosa que no sucederá gracias a esas transferencias financieras y a las estrategias políticas diseñadas para que Hamás se consolidara como fuerza dominante en Gaza, dificultando la unidad palestina y el avance hacia una solución negociada.

    Entrados en gastos

    Resulta preocupante de toda preocupación que el gobierno de Israel se limite a atacar a los palestinos en la Franja de Gaza, el derecho de defensa preventiva debería expandirse, en cualquier momento alguien desde Irán, Irak, Siria, Yemen, Pakistán, Turquía, Egipto o Jordania podría contemplar la posibilidad de contemplar la posibilidad de amenazar la supervivencia de Israel. La tolerancia y tranquilidad con la que el sionismo ha enfrentado las protestas en Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, España, Australia, Canadá, Italia, Bélgica, Países Bajos, Noruega, Suiza y en casi 100 países más, es más que alarmante, inquieta que no estén tomando cartas en el asunto y empiecen a bombardear —cuando menos— algún poblado olvidado de cada uno de esos países proto terroristas. Es más, en aras de la supervivencia del siempre sionista Israel, el ejercito israelí debería lanzar un ataque fulminante en contra de Israel mismo, estado terrorista en el que se han registrado protestas masivas para exigir un alto al fuego en Palestina y la dimisión del gobierno de Netanyahu.

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Historia mínima del desempleo.
  • Israel planea anexar parte de Gaza tras ofensiva militar contra Hamás

    Israel planea anexar parte de Gaza tras ofensiva militar contra Hamás

    El ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, aseguró que su país busca anexar gran parte de la Franja de Gaza como parte del precio “político” que, a su juicio, debe pagarles Hamás tras la ofensiva militar que preparan las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

    En entrevista con medios locales, Smotrich afirmó que se deben restablecer asentamientos israelíes en Gaza y que la anexión del territorio sería una señal clara del “precio de la derrota” para el movimiento palestino.

    El funcionario también habló del costo “militar” que enfrentará Hamás con una operación “muy agresiva” de las FDI, que incluiría la evacuación de civiles, un bloqueo total del enclave y la destrucción de la infraestructura de túneles. “O los terroristas mueren ahí, o se rinden y entregan a los secuestrados”, declaró.

    La postura de Smotrich surge luego de que se diera a conocer que el primer ministro Benjamín Netanyahu podría proponer al gabinete de seguridad un plan de anexión gradual de Gaza, condicionado a un eventual alto al fuego con Hamás.

    El ministro insistió que lo que antes parecía una “ilusión” hoy se perfila como un plan realista de anexión y expansión territorial, lo que elevaría aún más las tensiones en Medio Oriente.

  • ONU declara hambruna en Gaza

    ONU declara hambruna en Gaza

    La ONU confirmó la hambruna en Gaza, afectando a más de medio millón de personas. Este análisis muestra niveles alarmantes de desnutrición y muertes evitables.

    La organización solicitó un alto al fuego inmediato y el fin del conflicto. Esto es crucial para brindar ayuda humanitaria sin obstáculos. Las muertes relacionadas con el hambre aumentan, y cientos de miles pasan días sin comer.

    Se estima que, para septiembre, 640 mil personas estarán en fase de hambruna y 1.4 millones en emergencia alimentaria. La situación se complica en Deir Al Balah y Khan Younis.

    La hambruna se declara cuando hay privación extrema de alimentos, desnutrición aguda y muertes por inanición. Gaza enfrenta graves problemas de acceso a alimentos y agua.

    En julio, la desnutrición infantil alcanzó niveles alarmantes. Más de 12 mil niños fueron identificados como desnutridos agudos. Esta cifra es seis veces mayor que a principios de año.

    Israel rechazó el informe de la ONU, afirmando que no hay hambruna. El Ministerio de Asuntos Exteriores argumentó que las cifras son mentiras de Hamás.

    La situación en Gaza sigue siendo crítica y requiere atención urgente. La comunidad internacional debe actuar para salvar vidas y aliviar el sufrimiento de la población.

  • Más del 80% de los muertos en Gaza son civiles, revelan datos internos de Israel

    Más del 80% de los muertos en Gaza son civiles, revelan datos internos de Israel

    Al menos el 83% de las víctimas en Gaza hasta mayo eran civiles, según una investigación conjunta de The Guardian y la revista israelí +972, con base en datos clasificados del Ejército israelí. La cifra es producto de 19 meses de conflicto y refleja un balance devastador: 53 mil personas fallecidas, de las cuales solo 8 mil 900 eran combatientes de Hamás o la Yihad Islámica Palestina, según la inteligencia israelí.

    El porcentaje de civiles muertos en Gaza supera con creces los estándares de guerras modernas y se acerca a los registrados en genocidios históricos como Srebrenica (1992-95), Ruanda (1994) y Mariupol (2022), según el Programa de Datos sobre Conflictos de Uppsala.

    Organizaciones de derechos humanos y académicos especializados en genocidios han advertido que Israel podría estar perpetrando un genocidio, citando como prueba asesinatos masivos de civiles, el uso del hambre como arma de guerra y la creciente inhabilidad del territorio para la vida humana.

    Desde el 18 de marzo, cuando Israel rompió unilateralmente el alto el fuego, el Ejército asegura haber eliminado unos 2 mil milicianos, incluidos comandantes. Durante este periodo, las autoridades sanitarias de Gaza reportan 10 mil 576 palestinos muertos, lo que sitúa en torno al 81% la proporción de civiles.

    Un portavoz militar cuestionó las cifras publicadas al calificarlas como incorrectas, pero no ofreció datos alternativos, dejando dudas sobre la transparencia de las estadísticas oficiales.

  • ONU advierte a Israel por presuntos abusos sexuales de sus fuerzas armadas contra palestinos

    ONU advierte a Israel por presuntos abusos sexuales de sus fuerzas armadas contra palestinos

    El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió a Israel sobre la posible inclusión de sus Fuerzas Armadas y cuerpos de seguridad por medio de un informe anual por violencia sexual, tras considerarlas “creíblemente sospechosas” de cometer violaciones contra prisioneros palestinos.

    De acuerdo con Europa Press, en una carta dirigida al representante israelí ante la ONU, Danny Danon, Guterres señaló que existe preocupación por informes fidedignos de violaciones en prisiones, centros de detención y bases militares. Ante esto, pidió al Gobierno de Israel medidas inmediatas para cesar los actos de violencia sexual, investigar denuncias y garantizar rendición de cuentas. También solicitó acceso sin restricciones a las entidades de la ONU para supervisión y asistencia humanitaria.

    En respuesta, Danon calificó la misiva de “inusual” y acusó al secretario general de difundir acusaciones infundadas. Además, señaló que la ONU debería enfocarse en los crímenes de guerra cometidos por Hamás y la liberación de secuestrados.

    Una comisión de investigación de la ONU reportó en marzo un incremento de delitos sexuales y de género cometidos por fuerzas israelíes desde el 7 de octubre de 2023, con el objetivo de represalias colectivas. El informe documenta un patrón de violencia que incluye violación, tortura y otros actos inhumanos, que constituyen crímenes de guerra y de lesa humanidad, cometidos con órdenes explícitas o apoyo implícito de las autoridades civiles y militares.

    Guterres avisó oficialmente sobre la conducta de Israel, destacando que ante estas situaciones se requiere acción inmediata y el cumplimiento de normas internacionales para proteger los derechos humanos de los palestinos.

  • Trump por el premio Nobel de la Paz: Casa Blanca y líderes mundiales respaldan

    Trump por el premio Nobel de la Paz: Casa Blanca y líderes mundiales respaldan

    La Casa Blanca lanzó una campaña pública para respaldar la candidatura del presidente estadounidense, Donald Trump, al Premio Nobel de la Paz. En una publicación de X, el gobierno aseguró que “el mundo clama” por otorgarle la distinción, acompañando la publicación con los líderes extranjeros que respaldan al mandatario.

    Entre los líderes destacan el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, el primer ministro de Camboya, Hun Manet, el presidente de Gabón, Brice Oligui Nguema, el canciller de Ruanda, Olivier Nduhungirehe, y el gobierno de Pakistán. Netanyahu también mostró su apoyo con el envío de una carta formal al Comité Noruego del Nobel, elogiando la “dedicación inquebrantable” de Trump por la paz y la estabilidad global.

    Según la portavoz Karoline Leavitt, en sus primeros seis meses de mandato, Trump ha mediado un acuerdo de paz o alto el fuego por mes en conflictos que involucraron a países como Tailandia y Camboya, Ruanda, la República Democrática del Congo, Egipto y Etiopía. Además, Pakistán respaldó al mandatario en junio por su papel en las negociaciones con India, mientras que intenta ahora mediar un cese de hostilidades entre Israel y Hamas en Gaza.

    El Premio Nobel de la Paz reconoce a personas o instituciones que contribuyan a la fraternidad entre naciones, la reducción de armamentos o la promoción de congresos de paz. Los únicos que pueden nominarlos son jefes de Estado, parlamentarios, académicos y laureados previos; los candidatos no pueden postularse a sí mismos.

    El plazo de nominaciones de 2024 cerró en enero, por lo que los respaldos actuales suman fuerza para la edición 2026. Este año, hay 338 candidatos —244 individuos y 94 organizaciones— y el ganador se anunciará el 10 de octubre en Oslo, con entrega de medalla, diploma y 11 millones de coronas suecas (aproximadamente 1.15 millones de dólares) el 10 de diciembre.

    Si resultara laureado, Trump se uniría a la lista de presidentes estadounidenses galardonados: Theodore Roosevelt, Woodrow Wilson, Jimmy Carter y Barack Obama.

  • EE.UU. ajusta su informe de derechos humanos: críticas a Brasil y Alemania, elogios a El Salvador y silencio sobre Gaza

    EE.UU. ajusta su informe de derechos humanos: críticas a Brasil y Alemania, elogios a El Salvador y silencio sobre Gaza

    El Departamento de Estado de Estados Unidos presentó su informe anual de derechos humanos 2024, marcado por un giro político bajo la administración de Donald Trump. El documento critica con fuerza a Brasil y Alemania, elogia a El Salvador y evita censurar a Israel por la guerra en Gaza.

    De acuerdo con información recopilada por El País, en Brasil, Washington denuncia un “retroceso” en las libertades por restricciones al acceso a internet, bloqueo temporal de la red social X y limitaciones a contenidos que, según el informe, afectaron de forma desproporcionada a simpatizantes de Jair Bolsonaro y periodistas.

    En Alemania, el reporte señala que las leyes contra el discurso de ultraderecha restringen la libertad de expresión y documenta incidentes motivados por antisemitismo.

    Por contraste, El Salvador recibe una valoración positiva: el informe afirma que no hay “informes creíbles” de abusos graves, destaca la reducción de la violencia de las maras y omite las críticas previas a las condiciones carcelarias bajo el gobierno de Nayib Bukele.

    El apartado de Israel es el más reducido en años: no menciona los miles de palestinos muertos en Gaza, las restricciones a la entrada de alimentos ni la crisis humanitaria, y atribuye los crímenes de guerra exclusivamente a Hamás y Hizbulá.

    Críticos del nuevo formato acusan que el reporte elimina apartados sobre derechos LGBTQ+ y violencia de género, reduce el escrutinio a regímenes autoritarios y prioriza la agenda política sobre los hechos.

  • Netanyahu defiende ocupación total de Ciudad de Gaza para acabar con Hamás y guerra

    Netanyahu defiende ocupación total de Ciudad de Gaza para acabar con Hamás y guerra

    El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, justificó el plan para tomar completamente Ciudad de Gaza como la vía “más rápida” para derrotar a Hamás, acabar con el conflicto y liberar a los rehenes palestinos. Aseguró que la ofensiva comenzará pronto y prometió facilitar el desplazamiento seguro de civiles hacia zonas con ayuda humanitaria.

    De acuerdo con un análisis de El País, Netanyahu calificó a Hamás como una “organización genocida” responsable del ataque del 7 de octubre, que dejó más de 1,200 muertos y 250 secuestrados, de los cuales una veintena siguen vivos en Gaza. Rechazó críticas sobre el riesgo a los rehenes y afirmó que la guerra podría terminar si Hamás depone las armas.

    El primer ministro negó que la población de Gaza pase hambre y culpó a Hamás de sabotear la ayuda humanitaria, aunque reconoció una política de “privación” y anunció medidas conjuntas con EE.UU. para aumentar el flujo de alimentos, a través de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF).

    Criticó a la ONU por no distribuir las toneladas de ayuda almacenadas y pidió mayor apertura para la prensa extranjera, que está impedida de ingresar a Gaza desde octubre de 2023. Mientras, Naciones Unidas alerta que la crisis humanitaria en Gaza se ha convertido en una “hambruna pura y dura”.

    Netanyahu afirmó que Gaza será desmilitarizada y gobernada por una administración civil sin Hamás ni la Autoridad Palestina, aunque no dio detalles sobre la participación local en este nuevo gobierno.