Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó que su gobierno continúa con la eliminación del esquema de Asociaciones Público-Privadas (APP) en los hospitales del país. Destacó que estos modelos han resultado demasiado costosos para el Estado, ya que incluyen intereses privados elevados y encarecen la operación de los servicios de salud.
Además, Sheinbaum anunció que este fin de semana realizará una gira por Hidalgo y Michoacán. En el primer estado, inaugurará un Centro de Salud del ISSSTE, mientras que en el segundo entregará fertilizantes y supervisará la apertura de Tiendas del Bienestar, en el marco de los programas sociales impulsados por su administración.
#MañaneraDelPueblo | La presidenta @ClaudiaShein reiteró que se continúa eliminando el esquema de APP en los hospitales del país, “eran demasiado onerosos para el Estado, ahí le cargan el interés privado de haber pedido un crédito de manera privada y la operación que normalmente… pic.twitter.com/wsKJdFWFcV
En cuanto a su agenda en la Ciudad de México, la presidenta confirmó que el domingo encabezará la conmemoración de la Marcha de la Lealtad en el Castillo de Chapultepec, acto que recuerda el respaldo de los cadetes del Heroico Colegio Militar al entonces presidente Francisco I. Madero en 1913.
Con esto, se comprueba que el gobierno de la 4T priorizando el fortalecimiento de los servicios públicos y la reducción de costos innecesarios en proyectos financiados con recursos del Estado. Aseguró que las políticas de su administración buscan beneficiar directamente a la población, garantizando servicios esenciales sin intermediarios que encarezcan su operación.
El sistema de salud en México experimentará una expansión significativa en 2025 con la inauguración de nuevos hospitales y unidades médicas pertenecientes al IMSS, ISSSTE e IMSS-BIENESTAR. La estrategia busca mejorar la atención médica, ampliar la cobertura y reducir la saturación hospitalaria en diversas regiones del país.
Zoé Robledo, director general del IMSS, y Martí Batres, director del ISSSTE, detallaron el calendario de aperturas y los proyectos clave que fortalecerán la infraestructura hospitalaria en los próximos meses.
➡️Hospital General Regional Ensenada, Baja California ▪️Inicio de operación: marzo de 2025 ▪️31 camas, 40 consultorios y 2 quirófanos ▪️154 médicos especialistas de 42… pic.twitter.com/EbHF06EQhD
Hospitales del IMSS que iniciarán operaciones en 2025
El IMSS pondrá en marcha nuevos hospitales generales y unidades de medicina familiar, equipados con quirófanos, consultorios especializados y personal médico altamente capacitado.
La primera inauguración será en marzo de 2025, con el Hospital General Regional de Ensenada, Baja California, que contará con 31 camas, 40 consultorios y 2 quirófanos, atendido por 154 médicos especialistas en 42 especialidades.
En junio, abrirá el Hospital General de Zona No. 13 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, con 144 camas, 5 quirófanos y 62 consultorios, además de un equipo de 313 médicos especialistas.
➡️Hospital General Regional de Zona Ticul, Yucatán ▪️Inicio de operación: agosto de 2025 ▪️70 camas, 18 consultorios y 4 quirófanos ▪️192 médicos especialistas
Para julio, entrará en operación el Hospital de San Alejandro, Puebla, con 180 camas, 37 consultorios y 6 quirófanos, donde laborarán 372 médicos especialistas.
En agosto, el Hospital General de Zona No. 25 en Zaragoza, Ciudad de México, abrirá con 180 camas, 6 quirófanos y 40 consultorios, además del Hospital General Regional de Ticul, Yucatán, con 70 camas, 18 consultorios y 4 quirófanos.
El programa de expansión continuará en septiembre con la apertura del Hospital General de Zona de Guanajuato, que tendrá 72 camas, 29 consultorios y 3 quirófanos, y el Hospital General de Zona en Navojoa, Sonora, con 90 camas, 14 consultorios y 3 quirófanos.
➡️Hospital General de Zona de Tula, Hidalgo ▪️Inicio de operación: noviembre de 2025 ▪️144 camas, 37 consultorios y 4 quirófanos ▪️217 médicos especialistas de 32 especialidades
En octubre, abrirá el Hospital Materno Infantil de Ciudad del Carmen, Campeche, mientras que en noviembre, será inaugurado el Hospital General de Zona de Tula, Hidalgo, con 144 camas, 37 consultorios y 4 quirófanos.
Hospitales del ISSSTE que entrarán en operación en 2025
El ISSSTE también contribuirá al fortalecimiento del sistema de salud con la inauguración del Hospital Regional de Tlajomulco, Jalisco, en el segundo semestre de 2025. Este hospital contará con 250 camas, 35 consultorios de especialidades, un banco de sangre, 8 quirófanos, 6 ambulancias y un helipuerto, lo que permitirá mejorar la atención médica en la región.
Martí Batres recordó que las asambleas del programa La Clínica es Nuestra se llevarán a cabo el 15 y 16 de febrero. Este programa impactará en 566 unidades médicas de primer nivel del ISSSTE, enfocándose en la mejora de la infraestructura y los servicios médicos.
Hospitales y clínicas del IMSS-BIENESTAR que se inaugurarán en 2025
El IMSS-BIENESTAR también pondrá en marcha diversas clínicas y hospitales comunitarios en distintas entidades del país.
Las primeras aperturas serán el 28 de febrero con el Hospital Básico Comunitario San Felipe, en Jalapa de Díaz, Oaxaca. Posteriormente, el 28 de marzo, abrirá el Hospital Básico Comunitario de Ixtlán de Juárez, Oaxaca.
➡️Clínica de Medicina Familiar de Especialidades de Pachuca, Hidalgo ▪️Inicio de operaciones: primer semestre de 2025 ▪️Infraestructura: 20 consultorios, rayos X, laboratorio de análisis clínicos y… pic.twitter.com/4KFeI9oEtH
El 31 de marzo, entrarán en operación el Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos, el Hospital Básico Comunitario San Felipe, Baja California, y la Unidad de Quemados del Hospital General de Chilpancingo, Guerrero.
Para el 25 de abril, abrirán el CESSA San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca, el CESSA San Pablo Yaganiza, Oaxaca, y el Hospital General de Atenco, Estado de México.
➡️Hospital Regional de Tlajomulco, Jalisco ▪️Inicio de operaciones: segundo semestre de 2025 ▪️Infraestructura: 250 camas, 35 consultorios de especialidades, 1 banco de sangre, 8 quirófanos, 6… pic.twitter.com/UFH0Z4cBpg
El 16 de mayo, se inaugurará el Hospital General de Tlapa, Guerrero, seguido por el Hospital General de Actopan, Hidalgo, el Centro de Salud de Jerez de García Salinas, Zacatecas, la Unidad de Braquiterapia UNEME Oncología de Guadalupe, Zacatecas, y el Hospital de la Mujer y el Niño Oaxaqueño, todos el 23 de mayo.
El Hospital General de Jiutepec, Morelos, abrirá el 13 de junio, mientras que el Hospital General de Ciudad Madero, Tamaulipas, entrará en operación el 25 de julio.
La apertura de estos hospitales y unidades médicas representa un paso crucial para mejorar el acceso a la salud en México, reducir los tiempos de espera y ofrecer atención médica de calidad a millones de personas.
Con esta expansión, el Gobierno Federal busca consolidar una infraestructura hospitalaria robusta, con insumos suficientes y personal médico capacitado para atender las necesidades de la población en diversas regiones del país.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró la continuidad en la contratación de médicos extranjeros en México, particularmente en aquellas regiones donde existe una carencia de especialistas.
Sheinbaum subrayó que esta medida busca garantizar la atención médica en comunidades donde no hay suficientes profesionales de la salud nacionales dispuestos a ocupar las plazas disponibles. Asimismo, destacó que la llegada de médicos de otros países, como Cuba, responde a la necesidad de fortalecer el sistema de salud y no a una supuesta preferencia sobre el personal mexicano, como han señalado sectores de la oposición.
🚨#ÚLTIMAHORA | La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que su gobierno seguirá CONTRATANDO MÉDICOS CUBANOS.
Ahí donde hagan falta especialistas y haya solidaridad de otros países, se seguirán contratando. pic.twitter.com/eW5PKdTMnS
“Lo que prevalece es la atención a la salud de la población”, afirmó la mandataria, dejando en claro que la prioridad es asegurar el acceso a servicios médicos de calidad en todo el país. También recordó que la falta de especialistas en ciertas zonas es consecuencia de políticas implementadas en el pasado, cuando, durante el periodo neoliberal, se redujo la formación de médicos especialistas.
Esto culiminará con el cierre de las brechas en la cobertura de salud y garantizar que las comunidades más alejadas cuenten con atención médica oportuna y especializada.
En la conferencia matutina desde Palacio Nacional, Martí Batres, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), anunció la implementación de un paquete turístico que busca aprovechar las obras de infraestructura desarrolladas durante el sexenio anterior. Este anuncio se enmarca dentro de un conjunto de 25 propuestas para transformar el ISSSTE, en el contexto de la Cuarta Transformación.
Batres destacó que el paquete, denominado “Paquete Turístico 4T”, tiene como objetivo utilizar la nueva infraestructura aeroportuaria, ferroviaria y hotelera del país. “Ustedes saben que con el presidente Andrés Manuel López Obrador se construyó mucha infraestructura; a esto le hemos llamado el Paquete Turístico 4T”, afirmó.
📹 #Vídeo | Este martes, el titular del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, anunció el "Paquete Turístico 4T", que aprovechará el AIFA, Mexicana de Aviación, el Aeropuerto de Tulum y el Tren Maya para el disfrute del pueblo. pic.twitter.com/Lwn0rYdy58
El director del ISSSTE explicó que el plan permitirá a los derechohabientes disfrutar de experiencias que comienzan en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), continúan con vuelos en Mexicana de Aviación hacia el Aeropuerto de Tulum y ofrecen hospedaje en los hoteles del Tren Maya. “Sales del AIFA, viajas en Mexicana de Aviación, llegas al Aeropuerto de Tulum, te hospedas en los hoteles Tren Maya, viajas por el Tren Maya”, detalló Batres.
Además, enfatizó que esta iniciativa no solo beneficiará a los trabajadores del estado, sino que también impulsará el turismo social en diversas regiones del país. Con esta propuesta, el ISSSTE busca ofrecer nuevas oportunidades a sus derechohabientes para explorar y disfrutar las riquezas culturales y naturales de México.
En la conferencia matutina de este martes, Martí Batres, director del ISSSTE, anunció que se han encontrado al menos diez pensiones que superan el límite máximo legal. Entre estas, una destaca por alcanzar los 309 mil 54 pesos, otorgada a partir del 16 de mayo de 2002. Batres informó que se está llevando a cabo una investigación para determinar si estas pensiones deben ser ajustadas o canceladas.
El titular del ISSSTE subrayó que esta revisión es parte de un esfuerzo más amplio para combatir la corrupción en la institución. “Se están revisando las pensiones que superen el límite máximo legal, para ajustarlas o en su caso cancelarlas”, señaló. Este proceso incluye garantizar el derecho de audiencia para aquellos beneficiarios afectados mientras se evalúa la legalidad de los montos asignados.
📹 #Vídeo | @martibatres desenmascara otro enjuague del PJ: Revela pensiones que otorgaron jueces administrativos del #DistritoFederal por importes de hasta 309 mil pesos. Señala que la ley del #ISSSTE tiene facultades de revisar, ajustar o cancelar la legalidad de dichas… pic.twitter.com/1aMeUeJT4e
Además, Batres fue cuestionado sobre las denuncias de corrupción en el ISSSTE y aseguró que las investigaciones están en curso. Se espera que los resultados permitan tomar medidas correctivas, ya sea para recuperar fondos mal asignados o para presentar denuncias penales cuando sea necesario.
La revisión de pensiones es parte de un esfuerzo más amplio para transformar el ISSSTE y garantizar un manejo más transparente y justo de los recursos. La identificación de pensiones excesivas pone de relieve la necesidad de ajustes en el sistema para evitar irregularidades en el futuro.
El titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, detalló los avances y objetivos en 25 puntos estratégicos para transformar la institución, fortaleciendo los derechos de los trabajadores del Estado en cuatro ejes fundamentales: Salud, Vivienda, Seguridad Social Integral y Combate a la Corrupción y Fortalecimiento Financiero.
Entre las prioridades en materia de salud se encuentra poner a la derechohabiencia en el centro del sistema, garantizando cercanía y buen trato en la atención médica. También se busca:
Homologar los salarios del personal médico y de enfermería con los del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Incrementar la plantilla de personal médico, de enfermería y especialistas.
Implementar el programa “La Clínica es Nuestra”.
Llevar a cabo obras de mantenimiento mayor en clínicas y hospitales.
Reducir los tiempos de espera para consultas, atención médica especializada y cirugías.
Garantizar el abasto de medicamentos y material de curación.
Ampliar la nacionalización de hospitales y servicios médicos.
Fortalecer la prevención y promoción de la salud en centros de trabajo.
Además, el ISSSTE promoverá acuerdos con el IMSS y otras instituciones públicas para que los pacientes puedan ser atendidos en la unidad médica más cercana.
En el ámbito de vivienda, se priorizará el acceso para trabajadores de menores ingresos. Más de 400 mil acreditados del FOVISSSTE serán beneficiados con:
Eliminación de requisitos.
Liquidaciones y congelamientos de deudas.
Condonaciones para quienes han pagado más del doble de su vivienda.
Facilidades para la autoconstrucción en suelo social.
Reformas a la Ley del ISSSTE para permitir al FOVISSSTE adquirir, rehabilitar y construir viviendas asequibles.
Para garantizar una seguridad social más equitativa, se plantea:
Otorgar préstamos individuales a todas las personas trabajadoras que lo soliciten.
Garantizar la pensión de viudez para trabajadores en activo.
Impulsar un paquete de turismo social que aproveche la infraestructura nacional.
Fortalecer las tiendas Súper ISSSTE, que han incrementado sus ventas en un 33%.
Mejorar las pensiones más bajas mediante estudios integrales.
Combate a la Corrupción y Fortalecimiento Financiero
En este eje, destacan las acciones para:
Revisar pensiones que superan el límite legal, detectando algunas que alcanzan hasta $309,054 pesos mensuales.
Recuperar espacios del ISSSTE ocupados indebidamente por fundaciones privadas.
Recuperar adeudos de entidades y dependencias.
Reformar la Ley del ISSSTE para que las cuotas de servidores públicos con mayores ingresos se calculen sobre el salario integrado.
Logros recientes y proyecciones
Batres subrayó que, durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se incorporaron 192 nuevos equipos médicos en 135 unidades médicas de 30 estados. Además, se construyeron clínicas hospitales en Los Cabos, Baja California Sur, y Palenque, Chiapas.
Recientemente, se concretó la nacionalización de hospitales en Villahermosa, Tepic y Mérida. Para 2025, se prevé la inauguración de nuevos hospitales en Pachuca, Torreón, Tampico, Tlajomulco y Acapulco, fortaleciendo la infraestructura de salud en el país.
Durante la conferencia matutina de este 13 de enero, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el próximo martes 14 se presentará un Plan de Fortalecimiento para el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Este plan busca que los pacientes puedan recibir atención médica en sus propias entidades federativas, evitando así la necesidad de trasladarse a otras localidades.
Sheinbaum subrayó que la decisión de integrarse al programa IMSS Bienestar recae en los gobernadores, enfatizando que el Gobierno de México no forzará a ninguna entidad a unirse a este sistema.
En cuanto a su reciente reunión con los gobernadores que ya participan en el IMSS Bienestar, la presidenta comentó que fue un encuentro enfocado en fortalecer la colaboración y resolver problemas persistentes en el sector salud.
Además, adelantó que el 16 de enero se reunirá con presidentes municipales de todo el país para abordar temas importantes como el presupuesto para pueblos originarios y afromexicanos, la coordinación de un programa maestro de agua y la creación de senderos seguros.
El pasado de enero, la revista mensual, Proceso, publicó en sus redes sociales una nota titulada “De madrugada, emite ISSSTE convocatoria a licitación”, acusando presuntos actos irregulares en órgano ahora dirigido por Martí Batres, sin embargo, la propia institución ha desmentido al medio de comunicación conservador.
En primera instancia, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), mencionó que es falso el señalamiento en cuanto a la emisión de una presunta licitación publicada supuestamente durante la madrugada del pasado 4 de enero.
#TarjetaInformativa | Con respecto a la nota de Proceso titulada “De madrugada, emite ISSSTE convocatoria a licitación”, el #ISSSTE informa que es FALSO que el Instituto haya realizado la publicación de convocatoria a licitación la madrugada del 4 de enero, y aclara lo siguiente: pic.twitter.com/LceFL7Uoa4
“No se ha publicado convocatoria alguna y, por lo tanto, no se ha iniciado el procedimiento; únicamente se solicitaron cotizaciones para la investigación de mercado, con el objetivo de diseñar el procedimiento a llevar a cabo y si las características solicitadas se encuentran técnicamente viables”.
Finalmente, el ISSSTE declaró que los procesos de licitaciones se seguirán llevando de acuerdo a las normas vigentes, una vez concluido el proceso de planeación, derivado de la investigación de mercado y conforme a las solicitudes de cotización enviadas.
Durante la conferencia mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark; el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo; y el director del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, presentaron avances en el sector salud.
En primer lugar el director general del IMSS, informó que el Instituto está desarrollando un expediente clínico electrónico con el cual los médicos podrán consultar notas médicas de los últimos 7 años de los pacientes, con ello se espera alcanzar las metas de: 53.7 millones de expedientes clínicos de pacientes, 722 millones de notas médicas, mil 796 millones de recetas, mil 186 millones de estudios de laboratorio y 2.6 millones de ingresos hospitalarios.
Asimismo Robledo informó que durante el año se han invertido 5 mil 068 millones de pesos en la adquisición de 6 mil 416 equipos médicos, entre los cuales fueron 455 electrocauterios, 381 máquinas de anestecia, 343 monitores de signos y 277 ultrasonidosgineco obstétricos.
Por otra parte, el director del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, aseguró que el Programa busca la conformación de equipos clínico quirúrgicos para garantizar la equidad de la salud, por lo que implementará incentivos económicos para los profesionales de salud que se integren a esos equipos: Salario competitivo entre 39 y 43 mil pesos; bono mensual de 16 mil pesos; apoyo para hospedaje, alimentación y transporte; maestría gratuita en el Instituto Nacional de Salud Pública.
También acudió el director del ISSSTE, Martí Batres, detalló que actualmente se busca en el Instituto: Dismunir tiempos de espera a los dereschohabientes; aumentar el número de médicos; fortalecer el intercambio y vínculo con el IMSS, el IMSS Bienestar y la Secretaría de Salud; y continuar con el proceso de nacionalización de los servicios del ISSTE.
Finalmente, Ramiro López Elizalde, Subsecretario de Prevención y Promoción de Salud, informó acerca del desarrollo de la campaña nacional de vacunación para la temporada invernal 2024-2025 para brindar protección a la población de mayor riesgo.
Este lunes 4 de noviembre, un operativo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en Culiacán, Sinaloa, generó alarma entre la población luego de que un presunto artefacto explosivo fuera hallado frente a las instalaciones del ISSSTE. La alerta fue activada tras una llamada al 911, lo que movilizó a efectivos de la Sedena hacia la calzada Heroico Colegio Militar, donde procedieron a acordonar la zona para proteger a los pacientes y transeúntes de posibles daños.
El despliegue de los uniformados fue capturado en video y difundido rápidamente a través de redes sociales, mostrando el momento en que un militar retiraba cuidadosamente el supuesto explosivo. Antes de llevar a cabo la maniobra, las autoridades procedieron a evacuar el hospital y cerrar los accesos para evitar cualquier riesgo a las personas en el lugar y áreas cercanas.
📹 #Vídeo | Elementos de la Sedena retiran presunto explosivo a las afueras de clínica del #ISSSTE en #Culiacán, #Sinaloa; en redes cuestionan si se trata de una estrategia de miedo para posicionar el tema del “narco-terrorismo” que tanco le conviene a la derecha y a EE.UU. pic.twitter.com/n5XDX5rpUL
Sin embargo, tras la revisión y retiro del objeto, la Sedena confirmó que se trató de una falsa alarma, permitiendo que el personal y los pacientes del ISSSTE volvieran a sus actividades normales. Pese a que la situación no presentó mayores consecuencias, el incidente ha generado cuestionamientos en torno a la posibilidad de una agenda de fondo en estos hechos.
El periodista Manuel Hernández Borbolla sugirió que este tipo de incidentes podría estar vinculado a una campaña de posicionamiento del narcoterrorismo en México, impulsada por sectores conservadores en México y Estados Unidos, como el Partido Acción Nacional (PAN). “Hay mano negra queriendo calentar la plaza”, afirmó Borbolla, quien añadió que ciertos intereses políticos y extranjeros podrían estar detrás de lo que describió como una “Operación Psicológica en marcha” para generar inestabilidad en el país. Su advertencia invita a reflexionar sobre la creciente insistencia de algunas figuras en etiquetar a la violencia en México bajo el término de “narcoterrorismo”, y cómo esto podría responder a objetivos externos que buscan influir en la percepción internacional de la seguridad en el país.
Hay mano negra queriendo calentar la plaza. A políticos de EE.UU. y el PAN les interesa mucho posicionar el tema del narcoterrorismo en México. Y lo están logrando. Es evidente que hay una Operación Psicológica en marcha para desestabilizar México. ¡Cuidado con caer en la trampa! https://t.co/nh8m2u4Vm2
Este episodio en Culiacán pone en evidencia la tensión que persiste en México en torno a intromisiones externas en la seguridad pública y plantea interrogantes sobre manipulaciones mediáticas y políticas que buscan capitalizar estos eventos para fines de propaganda.