Productores de Jalisco, Guanajuato y Michoacán recibirán recursos individuales y créditos con seguro agropecuario; se levantan bloqueos carreteros tras acuerdo con el Gobierno federal.
Este miércoles 29 de octubre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que alcanzó un acuerdo con los agricultores de Jalisco, Guanajuato y Michoacán, quienes habían iniciado bloqueos carreteros desde el inicio de la semana.
La mandataria aclaró que los apoyos económicos se entregarán directamente a los productores, lo que descarta que las organizaciones de agricultores reciban y distribuyan estos recursos. Desde 2018, la política federal establece la entrega individual, un mecanismo que se mantiene como estándar en este acuerdo.
Puntos clave del acuerdo:
Apoyo al precio del maíz: cada productor recibirá 950 pesos por tonelada, con un máximo de 200 toneladas. De este total, 800 pesos provienen del Gobierno federal y el resto de los gobiernos estatales.
Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz: permitirá establecer precios de referencia previos a la siembra.
Crédito Cosechando Soberanía: diseñado para pequeños y medianos productores, con una tasa de interés de 8.5% anual y seguro agropecuario incluido.
El secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, destacó que no se acordó un precio de garantía, debido a la sobreproducción mundial de maíz, la cual ha generado reservas de 1.3 mil millones de toneladas, provocando la caída de precios a nivel global.
Con este acuerdo, se busca levantar los bloqueos carreteros y garantizar recursos y créditos efectivos para los productores del Bajío, promoviendo la estabilidad del mercado y la protección del ingreso agrícola en las tres entidades involucradas.
La SADER confirma que agricultores del Bajío recibirán $6,500 por tonelada de maíz. El precio se logra con un esfuerzo conjunto del gobierno federal, los estados y la industria. A pesar del apoyo, productores piden un pago aún mayor.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) dio la cara. Reafirmó que los agricultores de Guanajuato, Jalisco y Michoacán recibirán $6,500 por cada tonelada de maíz. El secretario Julio Berdegué ya había compartido esta información.
La Sader precisó que la industria y los gobiernos federal y estatal llegaron a un acuerdo. Establecieron un precio base de $5,200 por tonelada. Además, el gobierno sumará un apoyo extra de $850.
El Gobierno federal pone la mayor parte. Aportará $700 por tonelada. Los gobiernos de Guanajuato, Jalisco y Michoacán también se unieron. Sumarán $150 por tonelada más. Así, el respaldo oficial alcanza los $850 por tonelada.
La Sader no solo ofrece este precio. También recordó que aplicará un crédito para los campesinos. Este viene del programa Cosechando Soberanía. Tendrá una tasa de interés del 8.5 por ciento. Además, incluirá un seguro de cobertura en la temporada de primavera-verano 2025. Esto es un gran alivio para el maíz blanco.
La dependencia piensa en el futuro. Prepara una propuesta ambiciosa. Quieren construir un sistema mexicano para ordenar la comercialización del maíz. Este sistema tendrá una base legal sólida. Primero, consultarán a todos los involucrados en la cadena maíz-tortilla.
El diálogo continúa abierto para los productores. Ayer se celebró una reunión en la Secretaría de Gobernación. Sin embargo, no se logró un acuerdo completo. Los productores tienen una petición clara. Piden un precio base de $7,200 por tonelada. Sader dice que seguirá escuchando.
El fin de semana pasado, las Fuerzas Armadas de México llevaron a cabo operativos coordinados en diferentes estados. Los esfuerzos resultaron en detenciones, aseguramientos de drogas y armas, y la desarticulación de peligrosas redes criminales. La estrategia busca proteger a las comunidades y fortalecer la seguridad en todo México.
En un esfuerzo conjunto, las Fuerzas Armadas mexicanas lograron importantes avances en la lucha contra la delincuencia en varias regiones del país durante los días 24, 25 y 26 de octubre. Los operativos demostraron la coordinación y compromiso del Estado para mantener la paz y la seguridad de la población.
En Chiapas, en Amatenango de la Frontera, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano arrestaron a cinco personas, incluyendo a cuatro extranjeros. Durante la acción, aseguraron armas largas, una arma corta, varios cargadores y chalecos tácticos. La operación buscaba desmantelar grupos armados y prevenir la violencia en la zona.
En Chihuahua, en Ciudad Juárez, las fuerzas combinadas detuvieron a una mujer que llevaba 6.6 kilos de fentanilo y 5.27 kilos de metanfetamina. La droga, valuada en más de 50 millones de pesos, representa una amenaza significativa para la salud y seguridad de la comunidad.
En el Estado de México, en Tepotzotlán, la Marina, la Guardia Nacional y otras instituciones capturaron a un hombre con orden de extradición a Estados Unidos. La operación también incluyó el aseguramiento de 322 vehículos, 51 pozos y varias tomas clandestinas de agua, con el fin de frenar actividades ilícitas y delitos relacionados con recursos.
Jalisco vivió una jornada intensa en Ojuelos y Lagos de Moreno. En estos municipios, las fuerzas de seguridad incautaron armas largas, cargadores, municiones, y vehículos robados. Además, en Lagos de Moreno, cinco personas fueron arrestadas en una operación que también dejó prendas tácticas y drogas decomisadas.
En Michoacán, en Buenavista, Tangamandapio y Puruándiro, la policía logró la captura de varias personas que portaban armas largas, cargadores, municiones, chalecos y vehículos con reporte de robo. La operación en Puruándiro resultó en la incautación de casi dos kilos de metanfetamina, valorada en más de medio millón de pesos.
Nayarit, en Huajicori, participó en la lucha contra el tráfico de armas y drogas, al detener a cuatro personas que portaban armas largas, cargadores y equipo táctico. La acción buscaba reducir la violencia y el poder de las organizaciones criminales en la región.
En Sinaloa, en Culiacán y sus alrededores, las fuerzas lograron detener a varias personas y confiscar armamento pesado, incluyendo ametralladoras, lanzagranadas y vehículos con reporte de robo. Además, en la sindicatura Jesús María, una persona fue liberada tras un operativo que involucró a diferentes instituciones. En Loma Grande y Escuinapa, también se aseguraron armas y municiones, además de localizar armas ocultas y vehículos robados.
En Sonora, en San Luis Río Colorado, una inspección a un tráiler permitió decomisar más de 1,1 toneladas de metanfetamina, además de fentanilo y heroína. La droga, valorada en más de 340 millones de pesos, representa uno de los golpes más fuertes contra las organizaciones que trafican drogas en la región.
Por último, en Tabasco y Tamaulipas, las fuerzas arrestaron a varias personas vinculadas con delitos de tráfico de armas, drogas y lavado de dinero. En Villahermosa, se aseguraron 300 kilos de marihuana, mientras que en Matamoros, se confiscaron armas y dinero en efectivo durante una operación contra el crimen organizado.
Estos operativos reflejan el compromiso del Gobierno mexicano para proteger a la ciudadanía. La estrategia continúa enfocada en desmantelar redes criminales, mantener la paz y fortalecer la confianza en las instituciones de seguridad. La lucha contra el delito sigue siendo una prioridad para garantizar un México más seguro para todos.
El fiscal estatal confirmó que las carpetas fuero archivadas al no existir elementos suficientes para acreditar delito alguno; una de ellas estaba relacionada con un tema de paternidad.
La Fiscalía del Estado de Jalisco informó que fueron cerradas dos carpetas de investigación en contra del exjugador Omar “N”, al determinar que no existían indicios suficientes para configurar delito.
El fiscal Salvador González de los Santos detalló que una de las carpetas correspondía a un asunto de paternidad, mientras que la segunda, abierta en febrero de 2025, fue archivada por falta de pruebas y por una solicitud de confidencialidad de la persona denunciante.
“No puedo dar detalles del caso por respeto a la víctima, quien pidió proteger su privacidad”, señaló el fiscal.
González de los Santos aclaró que los casos podrían reabrirse solo si surgen nuevas evidencias, aunque por ahora permanecen cerrados y sin indicios de reactivación.
La Fiscalía precisó que estos expedientes no están vinculados con el proceso penal vigente contra Omar “N” por abuso sexual infantil, motivo por el que permanece bajo prisión preventiva en el Reclusorio Metropolitano de Puente Grande.
Finalmente, las autoridades estatales subrayaron que las decisiones se tomaron con base en criterios legales y respeto a los derechos humanos, lo que garantiza un proceso justo y transparente.
El histórico galeón, réplica de la Santa María de Cristóbal Colón y símbolo de la bahía jalisciense por tres décadas, se hundió frente al malecón; todos los pasajeros fueron rescatados.
El Marigalante, una de las embarcaciones más icónicas de Puerto Vallarta, se hundió la tarde del viernes frente al centro de la ciudad tras sufrir una falla en su sistema de achique, confirmaron la empresa propietaria y Protección Civil de Jalisco.
De acuerdo con el reporte oficial, el histórico galeón presentó una infiltración de agua en el casco, lo que obligó a la tripulación a activar los protocolos de emergencia y evacuar a todos los pasajeros. Ninguna persona resultó herida.
Videos difundidos en redes sociales captaron el momento en que la cubierta del barco ya estaba parcialmente sumergida, mientras personal de apoyo realizaba maniobras de rescate en la Bahía de Banderas.
Se hunde el galeón Marigalante en #PuertoVallarta; todos los pasajeros fueron rescatados
El histórico galeón Marigalante, una de las embarcaciones turísticas más emblemáticas de Puerto Vallarta, finalmente se hundió este día.
La compañía propietaria explicó que, pese a los intentos por regresar a puerto para reparar la falla, el daño estructural se agravó rápidamente y el navío terminó hundiéndose. “Desde el primer instante se garantizó la seguridad de los pasajeros”, aseguró la empresa, que también informó que los boletos adquiridos para próximos viajes serán reembolsados.
El Marigalante fue construido en Alvarado, Veracruz, entre 1980 y 1987, y botado oficialmente en 1992 con motivo del V Centenario del Descubrimiento de América. Diseñado como réplica de la Santa María, la embarcación de Cristóbal Colón, el galeón se convirtió más tarde en un ícono del turismo vallartense, conocido por sus espectáculos temáticos de piratas y celebraciones nocturnas.
Durante casi tres décadas de navegación, el Marigalante fue más que un atractivo turístico: fue una escenografía flotante, símbolo de la identidad festiva y marítima de Puerto Vallarta. Su pérdida representa el fin de una leyenda náutica que marcó generaciones de visitantes y locales.
“Nos sentimos orgullosos de este barco que durante más de 30 años fue emblema de alegría, tradición y belleza en nuestra bahía”, expresó la empresa en un comunicado.
Colectivos de familiares exigen investigación y medidas urgentes tras detectar violaciones a derechos humanos y protocolos forenses.
El colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco A.C. denunció la entrega irregular de 151 cuerpos no identificados a universidades de Jalisco entre 2015 y 2018, durante el gobierno del priista Aristóteles Sandoval Díaz, sin respetar los protocolos legales ni éticos, lo que provocó indignación entre las familias de personas desaparecidas y cuestiona la actuación institucional frente a la crisis forense que atraviesa el estado.
De acuerdo al colectivo, la práctica permaneció oculta durante años y solo salió a la luz tras una investigación periodística. Datos obtenidos vía solicitudes de transparencia al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) indican que en 2015 se entregaron 69 cuerpos, 41 en 2016, 23 en 2017 y 11 en 2018. La pesquisa periodística detectó discrepancias, como 30 cuerpos en 2017, lo que evidencia irregularidades en la identificación y entrega de restos.
El colectivo subraya que varios cadáveres donados nunca fueron restituidos a sus familias, lo que representa un incumplimiento grave de obligaciones legales y éticas. Además, cuestionan los protocolos de identificación y donación, que vulneran los derechos de las víctimas, perpetúan la impunidad y revictimizan a los familiares.
Luz de Esperanza recuerda que existen lineamientos federales y obligaciones internacionales, como la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas y el Artículo 346 de la Ley General de Salud, que exigen un trato digno a los cuerpos y prohíben su disposición sin procesos legales previos.
El colectivo exigió investigación independiente, suspensión inmediata del personal involucrado, intervención de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco, medidas cautelares para evitar la repetición de estos hechos y sanciones a los responsables. Destacan que el manejo adecuado de los cuerpos es clave para garantizar justicia, memoria y respeto a los derechos humanos de las personas desaparecidas y sus familias.
El secretario de Gobierno de Jalisco, Salvador Zamora, informó que existen más denuncias de abuso sexual contra el exfutbolista Omar Bravo, quien fue vinculado a proceso por un presunto caso de abuso sexual infantil agravado.
Bravo, de 45 años, originario de Los Mochis, Sinaloa, y exjugador de las Chivas de Guadalajara y la Selección Mexicana, se encuentra recluido en el Reclusorio Metropolitano tras la denuncia de una adolescente de 17 años, quien lo acusa de haber abusado de ella en 2019, cuando tenía 11 años.
Según la demanda presentada el 30 de septiembre ante la Vicefiscalía de Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, la joven habría sido víctima de tocamientos, proposiciones sexuales y amenazas. La prensa local indica que la menor vivía con el exfutbolista y que existe una grabación que respalda las acusaciones.
“No habrá impunidad”, asegura el Gobierno estatal.
El secretario de Gobierno señaló que las nuevas denuncias, cuyo número no fue precisado, se encuentran bajo investigación y que no habrá protección para el exdeportista.
“La denuncia fue presentada este mismo año, hace un par de meses, y no es por un solo caso, es por varios”, indicó Zamora.
De igual manera realizó una crítica indirecta al diputado y exfutbolista Cuauhtémoc Blanco, quien fue exonerado de una acusación de intento de violación interpuesta por su hermanastra en 2023.
“Aquí en Jalisco no importa quién sea. No importa si tiene influencias, aquí se castiga a los responsables y se hace justicia”, enfatizó.
Pablo Lemus: “El abuso sexual infantil es imperdonable”
Por su parte, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, también se pronunció sobre el caso y afirmó que su administración no protegerá a nadie.
“Conozco a Omar desde hace algunos años, pero nosotros no podemos tapar el sol con un dedo. El abuso sexual infantil es uno de los delitos más graves, y quien la hace, la tiene que pagar”, declaró ante los medios.
La situación legal de Omar Bravo se definirá el 10 de octubre, cuando el juez determine su vinculación a proceso formal por el presunto abuso sexual infantil.
El huracán “Priscilla” avanza con fuerza frente al Pacífico mexicano y podría alcanzar categoría 3 en las próximas horas. El fenómeno ya provoca lluvias torrenciales, vientos de más de 200 km/h y oleaje de hasta seis metros en Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit y Jalisco, donde autoridades mantienen activa la alerta por tormenta tropical.
El huracán “Priscilla” continúa ganando fuerza frente a las costas del Pacífico mexicano y podría convertirse en un ciclón de categoría 3 en las próximas 24 horas, advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
A las 09:00 horas, el fenómeno se ubicaba a 345 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 465 kilómetros al oeste de Cabo Corrientes, Jalisco, con vientos sostenidos de 175 kilómetros por hora, rachas de hasta 215 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 17 km/h.
La presidenta Claudia Sheinbaum comentó que el trabajo de las autoridades con los tres órdenes de gobierno está coordinado y preparado en Los Cabos, puesto que se pronostican fuertes lluvias.
El sistema genera lluvias intensas en el sur de Baja California Sur, el centro y sur de Sinaloa, y el norte y centro de Nayarit, con acumulaciones que podrían superar los 150 milímetros. También se esperan precipitaciones fuertes en Jalisco y Colima, acompañadas de descargas eléctricas, deslaves e inundaciones.
Las autoridades prevén rachas de viento de hasta 100 km/h en el sur de Baja California Sur, así como oleaje de entre 5 y 6 metros en esa zona. En las costas de Nayarit y Jalisco el mar podría elevarse hasta 4 metros, mientras que en Sinaloa, Colima y Michoacán se esperan olas de 2 a 3 metros.
El SMN pidió a la población mantenerse atenta a los avisos meteorológicos, evitar zonas de riesgo y extremar precauciones ante posibles afectaciones por vientos fuertes, oleaje elevado y deslaves en áreas montañosas.
En el evento por el Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la coordinación con el Gobernador de Jalisco, pese a los abucheos del público hacia Pablo Lemus.
Durante la gira de rendición de cuentas por su Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se encontró con un momento tenso en Zapopan, Jalisco, donde parte del público abucheó al Gobernador Pablo Lemus Navarro.
“¡Fuera Lemus! ¡Fuera Lemus!”, gritó la multitud reunida en el Conjunto Santander de Artes Escénicas, en la colonia Rinconada de La Azalea, mientras Sheinbaum tomaba la palabra.
Ante los gritos, la mandataria hizo un llamado a la civilidad y el respeto institucional: “Este es un evento institucional… si no hay respeto, mejor nos vamos todos”, pidió Sheinbaum, promoviendo la participación del público para comprometerse a respetar al Gobernador.
Aunque algunas voces expresaron apoyo a Lemus con gritos de “¡Gobernador!”, la mayor parte insistió en las rechiflas. La Presidenta subrayó la importancia de la coordinación entre gobiernos municipales, estatales y federal, agradeciendo explícitamente al Gobernador por su colaboración en Jalisco.
“Podemos venir de partidos distintos, pero la coordinación es fundamental”, reiteró Sheinbaum, llamando a la calma ante nuevos abucheos y destacando la cooperación entre ambos niveles de gobierno.
A pesar de los intentos de la mandataria por moderar las expresiones, parte del público continuó mostrando rechazo. Sheinbaum concluyó el evento invitando a respetar las diferencias y reconociendo el trabajo conjunto con el Gobernador, dejando claro que la coordinación institucional prevalece sobre la confrontación política.
Un helicóptero de la Comisión Federal de Electricidad se estrelló en La Virgencita, Jalisco, dejando dos personas fallecidas y un operativo de rescate en marcha.
A las 14:10 horas de este martes, se confirmó la localización de un helicóptero de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que había desaparecido en la zona serrana de San Sebastián del Oeste. La aeronave se encontró en los alrededores de La Virgencita, donde ocurrió el trágico accidente.
Al llegar al lugar, los equipos de rescate encontraron sin vida a dos personas. Autoridades de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, junto a personal de rescate aéreo y terrestre, trabajan en la zona. Su objetivo es obtener más información y confirmar las condiciones de otros tripulantes que podrían haber estado a bordo.
Hasta el momento, no se han revelado las causas del accidente ni la identidad de las víctimas. La comunidad espera respuestas y un esclarecimiento de este triste suceso que ha conmocionado a la región. Los equipos de rescate siguen en acción, buscando dar atención a la emergencia y honrar a quienes han perdido la vida en este incidente.