Etiqueta: Javier Milei

  • “Mientras allá hay devaluación, acá tenemos al súper peso”: Mario Delgado responde a los insultos de Javier Milei contra AMLO (VIDEO)

    “Mientras allá hay devaluación, acá tenemos al súper peso”: Mario Delgado responde a los insultos de Javier Milei contra AMLO (VIDEO)

    Durante una rueda de prensa de Claudia Sheinbaum Pardo, candidata presidencial de Sigamos Haciendo Historia, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, respondió a los insultos que Javier Milei lanzó en contra de AMLO hace unas horas, durante una entrevista que el libertario ofreció.

    Delgado Carrillo no tardó en criticar al mandatario argentino de ultraderecha, al cual le recordó que en los pocos meses que lleva al mando, su moneda se ha devaluado más del 50 por ciento, mientras que en el México de la 4T, la divisa mexicana ya es conocida como el “super peso”, en referencia a su buen desempeño ante la moneda estadounidense.

    “Yo nada más quiero decirles que él en el poco tiempo tiempo que lleva en Argentina, porque ustedes saben que es un presidente de la ultraderecha, el peso argentino ha perdido un 50 por ciento, se ha devaluado 50 por ciento y en el gobierno de la Transformación, el peso mexicano, ya lo conocen como el super peso, porque ha ganado 20 por ciento”.

    Declaró el dirigente

    Durante entrevista, Milei llama “ignorante” a López Obrador

    En recientes horas comenzó a circular en redes sociales el fragmento de una entrevista que la cadena CNN le realizó a Javier Milei, actual presidente de Argentina y de corte neoliberal, el cual es infame por sus arranques y las malas gestiones que han llevado a su nación a una profunda crisis social y económica.

    El periodista cuestiona al libertario sobre los comentarios que AMLO y Claudia Sheinbaum han pronunciado sobre su corto mandato, a lo que Javier responde que su par mexicano es un “ignorante”.

    “Es un halago que un ‘ignorante’ como López Obrador hable mal de mí, me enaltece”, mencionó el ultraconservador durante la entrevista.

    Debes leer:

  • A 100 días del gobierno ultraliberal de Javier Milei: El panorama de Argentina

    A 100 días del gobierno ultraliberal de Javier Milei: El panorama de Argentina

    Bajo el gobierno de Javier Milei, presidente ultraliberal, Argentina ha sido testigo de un severo ajuste fiscal desde su inicio, con promesas de abordar la creciente inflación y desmantelar el aparato estatal, provocando un agravamiento en las tensiones políticas y sociales.

    Al iniciar su mandato, Milei declaró: “No hay plata”. Dos de sus principales compromisos fueron combatir la inflación y recortar el tamaño del Estado

    A tres meses de asumir el cargo, Milei enfrenta un Congreso resistente que ha bloqueado sus esfuerzos de reforma más significativos, incluido un controvertido megadecreto que busca desregular la economía y una amplia Ley Ómnibus.

    A pesar de estos obstáculos legislativos, ha avanzado con políticas extremas, como la interrupción de proyectos de infraestructura, una dramática devaluación de la moneda y profundos recortes en el gasto público, en una cruzada por alcanzar un déficit fiscal cero que ha tenido un impacto temporal positivo en las finanzas nacionales. Sin embargo, estas medidas han intensificado la inflación, erosionado gravemente el poder adquisitivo de los ciudadanos y generado oleadas de protestas en respuesta a los recortes sociales.

    En el escenario internacional, Milei ha generado interés durante su participación en el Foro Económico Mundial en Davos y ha demostrado un especial interés en fortalecer los lazos con Israel, manteniendo un estilo de liderazgo y comunicación inusual. A pesar de enfrentar críticas severas por sus políticas económicas draconianas y los recortes en apoyo social y educativo, su aprobación se mantiene sorprendentemente cerca del 50%, lo que refleja una división en la percepción pública sobre su enfoque para gobernar Argentina.

    Es importante mencionar que las poblaciones que todo el país ha sido afectado por el alza de precios y los recortes de presupuesto: desde investigadores reconocidos, hasta la población generalizada, que tiene que decidir entre comprar comida o medicamento, pues se reporta que los medicamentos aumentaron 40 puntos porcentuales más que la inflación general, lo que provocó una caída descomunal de sus ventas.

    Todas las acciones empredidas por su gobierno han generado fuertes tensiones sociales, lo que ha llevado a ciudadanos a ejercer su derecho legítimo a protestar y manifestarse, sin embargo, han sido reprimidos por la policía.

    Diego Giacomini, examigo y coautor de cuatro libros de economía de Milei, apunta a que el presidente ultraliberal ha construido su visión con base en una misión que “consiste en transformar Argentina y llevarla a la filosofía del Número Uno, que es Dios, el liberalismo; y sacarla de la filosofía de Satán, que es el socialismo”.

    Sigue leyendo…

  • El neoliberalismo es un fracaso: AMLO le recuerda a la derecha que México no sigue órdenes del Fondo Monetario Internacional ni del Banco Mundial

    El neoliberalismo es un fracaso: AMLO le recuerda a la derecha que México no sigue órdenes del Fondo Monetario Internacional ni del Banco Mundial

    Este martes el Presidente López Obrador fue cuestionado por un periodista argentino respecto al gobierno de Javier Milei, a lo que el mandatario mexicano optó por no entrar en polémica, sin embargo sí aclaró que México no obedece los dictados del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial, y consideró que sus políticas de carácter neoliberal son un fracaso.

    AMLO agregó que gracias al modelo económico de la Cuarta Transformación hay crecimiento en el país: “Tengo, lo he dicho mi punto de vista en lo general, siento que el modelo neoliberal es un fracaso, que solo causa daño a la mayoría de los pueblos, y beneficia a una minoría que son los que impulsan ese modelo en el mundo, es un modelo fracasado”.

    Nosotros no seguimos las recomendaciones del FMI porque nos llevaron a una profunda crisis económica y de bienestar social y como no seguimos las recomendaciones del FMI ni del Banco Mundial, la economía de México está creciendo, hay empleos, se ha incrementado el salario en México en términos reales más del 100 por ciento, tenemos récord en inversión extranjera que llega a México“.

    “Somos el país del mundo con la moneda más fuerte en relación al dólar. El peso que siempre se devaluaba, ahora se ha fortalecido como no sucedía en décadas, es la moneda que más se ha fortalecido en el mundo con relación al dólar. Hemos logrado reducir la pobreza como no sucedía en décadas y hemos logrado reducir la desigualdad social”.

    El mandatario mexicano también evitó mencionar directamente a Milei, en respeto a la soberanía de la nación Argentina, que de manera democrática decidió poner en la presidencia al libertario.

    Es una falacia, es un cuento, una mentira, un sofisma pensar que se va a diluir el estado y que todo lo va a resolver el mercado, eso está demostrado que no funciona, el estado no puede incumplir su responsabilidad social, no puede (…) Desde luego el Estado no puede asfixiar la iniciativa de la sociedad civil, pero no puede incumplir con su responsabilidad social, en ninguna parte del mundo. ¿Qué acaso en EE.UU., en Francia, o en China, o Rusia o Inglaterra no existe el Estado? ¿Qué no el Estado conduce el desarrollo?”.

    “De lo otro pues no sé qué fundamento tiene el pensar que no va a haber Estado, desde luego que estamos a favor de las libertades, pero estar a favor de las libertades en serio, de manera auténtica, es garantizarlas , no reprimir, no prohibir, prohibido prohibir”.

  • El PAN muestra su verdadero rostro: Lilly Téllez quiere que el presidente de ultraderecha, Javier Milei, visité el Senado de México con dinero del erario para que comparta sus ideas políticas

    El PAN muestra su verdadero rostro: Lilly Téllez quiere que el presidente de ultraderecha, Javier Milei, visité el Senado de México con dinero del erario para que comparta sus ideas políticas

    La senadora del PAN, Lilly Téllez, una de las principales voceras del conservadurismo mexicano, vuelve ha hacer otro espectáculo y extiende una invitación a Javier Milei, presidente de Argentina.

    Y es que la conservadora, acudió a la embajada de Argentina en México para entregar la invitación formal a la ministra Romina Bocache,  para que el presidente de ultraderecha asista al Senado mexicano.

    Estoy segura de que su opinión y experiencias nos dejará importantes enseñanzas y reflexiones. Será un honor poder contar con su valiosa presencia en la fecha y horario que su agenda le permita.

    Indica la misiva.

    El motivo de la invitación es para que el presidente de extrema derecha mantenga un diálogo con un grupo de legisladores y conocer sus ideas políticas, tanto en el contexto nacional como internacional, en especial los restos que enfrentan los países latinoamericanos

    La panista es una abierta partidaria de Javier Milei, al grado de celebrar el triunfo del ultraderechista argentino. Al igual que Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la derecha y la oligarquía mexicana.

    Cabe mencionar que el auto llamado libertario, Javier Milei, ha venido, desde el inicio de su administración una política de “shock” que afecta a millones de argentinas y argentinos, incluso provocando que el peso argentino se haya devaluado en 50 por ciento. Además de generar un malestar social que se han reflejando en marchas por sus iniciativas de privatización.

    Te puede interesar:

  • Gobierno del ultraderechista, Javier Milei, abandonó a familiares de argentinos accidentados y muertos en México

    Gobierno del ultraderechista, Javier Milei, abandonó a familiares de argentinos accidentados y muertos en México

    El ultraderechista Javier Milei, presidente de Argentina, ha abandonado a sus connacionales accidentados en México. De acuerdo con dichos de familiares de las víctimas.

    El sábado pasado cinco ciudadanos argentinos murieron en un accidente vial en la carretera de Puerto Aventuras-Tulum y desde entonces, el gobierno de Milei no ha hecho nada por ellos y otros dos argentinos que siguen hospitalizados.

    Por lo anterior, los familiares de las víctimas están tratando de resolver, pro cuenta propia, la repatriación de los cuerpos. Además de buscar los medios para viajar a México y poder ayudar a los dos sobrevivientes.

    Florencia López, hermana de Nauel López, uno de los argentinos fallecidos, declaró al medio de comunicación “Clarin, que ni siquiera han podido contactarse entre familiares de las víctimas para poder ayudarse.

    Además, declaró que en la cancillería de Argentina, país gobernado por Milei, les indicaron que no pueden ayudarlos con ninguna información y que no hay leyes que los amparen.

    “Los cuerpos están allá y nadie se hace cargo para poder traerlos, de Cancillería nos dijeron que no hay ley que nos ampare y que nos ayude a facilitar las cosas. Nos dieron una lista de funerarias que nos pasaron una locura de precios: unas de 8.000 dólares, la más barata de 3.200 dólares”, comentó Florencia.

    Te puede interesar:

  • Ese modelo no funciona: AMLO critica que el gobierno del conservador Javier Milei reprima al pueblo argentino (VIDEO)

    Ese modelo no funciona: AMLO critica que el gobierno del conservador Javier Milei reprima al pueblo argentino (VIDEO)

    Este viernes el Presidente López Obrador se tomó algunos minutos para hablar sobre la situación de tensión que se vive en Buenos Aires y más regiones de Argentina, donde las protestas son reprimidas violentamente por órdenes de Javier Milei, el “libertario” con más rasgos de neoliberal que ganó las pasadas elecciones.

    “Ese es la argentina de ahora, eso no lo van a escuchar en la radio, ya sé dónde lo van a ver en Univisión, CNN y Fox (…) Ese modelo no funciona y lamentó mucho que esté pasando eso”.

    Reprobó

    “Hay gobiernos que no dan y quitan, el nuestro da, ese modelo no funciona, lamentó que estén pasando eso en Argentina”.

    Comentó

    ¿Dónde están los que celebraban el triunfo de Milei?: Olga Wornat lanza retó a conservadores y sus voceros

    La mañana de este viernes la periodista y escritora Olga Wornat lanzó un fuerte cuestionamientos a los dirigentes políticos y comunicadores afines a la derecha que hace unos mese celebraron la llegada de Javier Milei y que gritaban “viva la libertad”.

    “Pregunto: donde están ahora los y.las dirigentes políticas de México y periodistas de televisión, que celebraron la llegada de Milei y gritaban Viva la libertad! A ver lis quiero escuchar…”

    A este cuestionamiento, usuarios de redes, como Stella Velasco respondieron y menciona que ahora la prensa conservadora está ocupada tratan de hacer creer que AMLO tiene algún nexo con el crimen organizado; asunto que ya fue desmentido incluso por Tim Golden, autor del “reportaje” sin evidencias.

    Gobierno de Milei reprime violentamente las protestas en Argentina

    Desde hace varios días, grupos obreros han sido reprimidos violentamente en Buenos Aires, Argentina, por policía antidisturbios enviados por el gobierno de Javier Milei, ya que en el Congreso se discute la polémica “ley ómnibus”, una seri de reformas neoliberales que poco ayudarán a los sectores más vulnerables.

    En redes sociales circulan videos donde se ve la brutal represión de los agentes, que han usado gas lacrimógeno, balas de goma y chorros de agua a presión para tratar de disolver las protestas generadas por las entreguistas medidas de Milei.

    https://twitter.com/ElNecio_Cuba/status/1753444532987867175?s=20

  • Miles protestan en Argentina contra de las medidas neoliberales que impulsa Javier Milei (VIDEO)

    Miles protestan en Argentina contra de las medidas neoliberales que impulsa Javier Milei (VIDEO)

    Este miércoles, miles de argentinos y argentinas salieron a tomar las calles para manifestar su rechazo a la llamada “ley ómnibus” y al decreto de necesidad y urgencia (DNU) que firmó el presidente ultraliberal Javier Milei, el pasado mes de diciembre.

    Así como, para expresar su rechazo a los cambios impulsados con el decreto del régimen laboral realizado por el presidente de ultraderecha, Javier Milei, que afecta a los trabajadores y su forma de organización, ya que limitan el derecho de huelga y afectan la financiación de los gremios.

    El sector obrero de Argentina realizó un paro nacional, misma que fue convocada por las principales confederaciones de trabajadores y que acudieron a la Plaza del Congreso en la Ciudad de Buenos Aires para realizar un mitin.

    La movilización multitudinaria contó la participación de diferentes sindicatos de trabajadores, periodistas, trabajadores de cultura, médicos, académicos, defensores de derechos humanos y de otros sectores participaron de la manifestación.

    A menos de 50 días de haber iniciado su gobierno, Javier Milei se enfrenta a su primera movilización social como respuesta a las reformas económicas, laborales y sociales, como parte de la estrategia de “shock” impulsada por el gobierno de ultraderecha.

    El gobierno de ultraderecha que encabeza Javier Milei, ha impulsado su dos más grandes decretos, bajo el argumento de frenar la inflación que azota a Argentina, el DNU y la llamada “ley ómnibus”, que conjuntamente suman más de mil medidas que derogan regulaciones a los alquileres, favorecen privatizaciones y desfinancian fuertemente la cultura y la ciencia.

    Con información de AFP.

    Te puede interesar:

  • Los Índices de Ventas Minoristas cayeron en un 13.7 por ciento en Argentina luego de que el ultraderechista, Javier Milei, asumiera su puesto como Presidente (FOTOS)

    Los Índices de Ventas Minoristas cayeron en un 13.7 por ciento en Argentina luego de que el ultraderechista, Javier Milei, asumiera su puesto como Presidente (FOTOS)

    En este fin de semana, comenzaron a publicarse los Índices de Ventas Minoristas de Argentina luego de que el ultraderechista, Javier Milei, tomará posesión de su cargo como Presidente del país de Latinoamérica.

    De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el Indice de Ventas Minoristas (IVM), es un indicador de coyuntura que mide mensualmente la evolución de la facturación de los comercios minoristas, así como las pequeñas y medianas empresas que desarrollan sus actividades dentro del país, en este caso, Argentina.

    Las redes sociales de la CAME indicaron que las ventas minoristas cayeron 13.7 por ciento anual en diciembre y cerraron el 2023 con una baja de 3.4 por ciento.

    Asimismo las ventas por la celebración del “Día de Reyes Magos” disminuyeron en el mismo nivel y retrocedieron en un 13.6 por ciento anual.

    Las ventas disminuyeron en los sectores de alimentos y bebidas, textiles para el hogar y muebles, calzado, farmacia, perfumería, ferretería, entre otros más.

    De acuerdo con algunos especialistas financieros, se ha afirmado que el hecho de que las ventas minoristas reduzcan genera un riesgo en la economía circular y el flujo de esta, por ello, los conflictos económicos seguirán teniendo lugar para Argentina debido a las medidas e implementaciones de Javier Milei.

  • Javier Milei ocasiona crisis militar en Argentina; decreto que designa al nuevo jefe del ejército genera la purga de 22 generales

    Javier Milei ocasiona crisis militar en Argentina; decreto que designa al nuevo jefe del ejército genera la purga de 22 generales

    Por el desconocimiento sobre el alcance de sus reformas, el presidente Javier Milei, generó una crisis militar al obligar a pasar al retiro a 22 generales, luego de que el ultraderechista firmó diversos decretos para impulsar la designación de Carlos Presti como nuevo jefe de ejército argentino.  

    El presidente se enojó. Nunca le explicaron que la firma del decreto que designaba al nuevo jefe del Ejército significaba la purga de más de 20 generales. Dio la orden de que arreglaran el problema. 

    Aseguró una fuente al medio La Nación.

    De acuerdo con el principio militar no se puede forzar a un general más antiguo a recibir órdenes de un oficial que estuvo bajo su mando, razón por la cual, tras la asunción de Carlos Presti, 22 generales con mayor antigüedad fueron pasados al retiro.

    Esta crisis obligó al gobierno de ultraderecha a buscar una solución para los más de 20 generales afectados por las medidas unilaterales del presidente Javier Milei. El Ministro de Defensa Luis Preti será el encargado de solucionar la crisis que generó el cambio de la cúpula militar.

    Derivado a que Carlos Presti no dejará la jefatura del ejército, Luis Petri busca reasignar a algunos generales afectados en el Ministerio de Defensa, en el estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas o en organismos relacionados con la actividad militar.

    Asimismo, una fuente consultada por el medio de comunicación La Nación, aseguró que la crisis que ocasionó el ultraderechista, Javier Milei, es porque “nunca le interesó el tema militar”.

    Además, señaló que ese error demuestra que el Estado requiere de un manejo y control complejo, que por más que se quiera reducir, es necesario saber las consecuencias que traen los cambios.

    Te puede interesar:

  • Javier Milei rechazó el ingreso de Argentina a los BRICS; es una decisión ideológica y no programática, aseguran especialistas

    Javier Milei rechazó el ingreso de Argentina a los BRICS; es una decisión ideológica y no programática, aseguran especialistas

    Especialistas aseguran que la decisión del presidente de ultraderecha, Javier Milei, al rechazar la invitación formal para integrarse a los BRICS, significa para la Argentina la pérdida de participar en un enorme mercado, que podría traerle ventajas competitivas y tejer nuevas dinámicas estratégicas. 

    Tras varios años de realizar gestiones, la Argentina gobernada por Alberto Fernadez había recibido la invitación formal para ingresar al grupo de países emergentes encabezados por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), como una de las alternativas para lograr salir de la crisis.

    Consultado por Sputnik el analista Juan Venturino indicó que la decisión de Milei es mala y sin fundamento porque “no está pensando en un plan alternativo”, en el que se perdió “una oportunidad muy valiosa que no sabemos si en otro momento se va dar”

    Dentro de unos años, probablemente el país vuelva a mirar a este bloque. Ahora habrá una lista de 40 aspirantes que demandan entrar, y Argentina quedará bastante desplazada.

    Sostuvo Venturino.

    Abundó que el alejamiento de Argentina de los BRICS es un tema más ideológico que programático, ya que China y Brasil, los dos principales socios comerciales se encuentran dentro del grupo emergente.

    Por su parte, el investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Sergio Cesarín, sostuvo que con la definición ideología del autodenominado libertario, Javier Milei, era de esperarse que esté cambio en las intenciones del gobierno nacional cambiaran.

    Los exabruptos de Javier Milei, durante su campaña por la presidencia de Argentina en contra del gobierno de China, al declarar que no haría negocios con “comunitas”, ya le ha traído fricciones con el gigante asitaico, que decidió suspender el swap por un monto de 6 mil 500 millones de dólares.

    En ese sentido, el analista internacional Sebastián Schulz aseguró que es un “error bastante grave”, debido a que el mundo se encuentra en una transición hegemónica, donde ahora se gira hacia los países emergentes como China o India en los que Milei podría encontrar divisas.

    Te puede interesar: