Etiqueta: Javier Milei

  • Explotémonos los unos a los otros

    Explotémonos los unos a los otros

    Resulta envidiable el liderazgo con el que Milei arranca en Argentina. Envidiable tener un líder capaz de hacer enardecer a las masas, de hacerlas celebrar un ajuste que profundizará sus malestares y los potenciará a máximos históricos que rebasarán por mucho los máximos históricos que la Argentina ha conocido. Un líder de un liderazgo tal que voltea a ver al pasado, para meter en una misma bolsa todo lo que ha sucedido en Argentina durante los últimos 100 años, y afirma que se trata de una herencia maldita con la cual no se puede romper, una herencia maldita que no habrá de transformarse, una herencia maldita cuyos efectos perdurarán y seguirán afectando a los argentinos.

    Un líder que se ha encumbrado bajo el discurso de terminar con una era con la cual no puede terminar y cuyo principal talento es el de conseguir que se le aplauda por ello. Escucharlos, a quienes escuchaban en vivo el discurso de Milei, corear “¡No hay plata! ¡No hay plata! ¡No hay plata!”, enchina la piel de quienes no entienden que no entienden y arranca sonrisas de los discípulos de Pavlov, amantes del condicionamiento social y la enajenación que consigue enajenar al sujeto del sujeto mismo y sus necesidades inmediatas.

    Escuchar a esa cabellera con patas hacer un recuento de la herencia que han dejado los últimos 100 años en Argentina supera las emociones más emocionadas que puedan emocionar a cualquiera. Todo empezó cuando Argentina decidió dar la espalda al hiperindividualismo libertario y empezó a ser aquejada por ese terrible malestar que son las “ideas empobrecedoras del colectivismo”, por ayudar al otro, por intentar que todos vivieran dignamente y negar la libertad fundamental del capitalismo, la de dejar a cada uno morir de hambre como mejor le convenga. Ese malestar es tal que “ningún gobierno ha recibido una herencia peor” que la que está recibiendo el gobierno de Milei, una herencia de 100 años de fracaso y “100 años de fracaso no se deshacen en un día”, ni en dos, ni en tres, ni quien sabe cuándo.

    Milei no solo comete la genialidad de hacer un recuento reduccionista de la historia argentina, también tiene la osada osadía de sostener osadamente que no hay remedio más que el de seguir “pagando el desmadre del gobierno saliente”, pagar la inflación, que podría ser del 15,000% anual, pagar el cepo cambiario —que es una pesadilla. Con un estoicismo heroico y propio de quienes no se verán afectados por la consecuencia de sus actos, afirmó que evitar la catástrofe llevaría la pobreza por encima del 90% y la indigencia por encima del 50%, sostiene que los planes contra la pobreza generan más pobreza, y que la única forma de salir de la pobreza es con más libertad ¡Genial! ¿Cómo nadie se había dado cuenta antes? Basta con abrazar el viejo y rancio adagio echaleganista: querer es poder, y Milei le dará la libertad a cualquiera que quiera de poder salir de la pobreza, si no sale es porque no quiere, si no sale es porque le gusta se pobre, si no sale que no culpe al entorno social, es culpa suya, culpa suya, culpa suya y de nadie más. Basta de responsabilizar a los demás por nuestra situación, miren el ejemplo del presidente argentino, ¿acaso él responsabiliza a los gobiernos anteriores de las dificultades que el suyo enfrentará? ¡Desde luego que sí!

    Pero no termina ahí, el prócer de la libertad libertadora le pide a los argentinos que tengan el temple de dar un último mal trago, que se preparen para el ajuste —que ajustará a todos (caerá sobre el Estado) menos al sacrosanto sector privado que solo vela por aumentar su plusvalía para poder dejar caer más migas de su mesa al suelo donde pacientemente esperan las huestes hambrientas— que naturalmente “impactará de modo negativo sobre el nivel de actividad, el empleo, los salarios reales, la cantidad de pobres e indigentes”, el shock que generará “estanflación, es cierto, pero no es algo muy distinto de lo que ha pasado en los últimos 12 años”, en otras palabras, en su infinita sabiduría, el amo y señor de la extrema derecha extremadamente capitalista apela a la acostumbrada costumbre argentina de saber pasarla mal y les pide que no se quejen por ello. La situación empeorará, pronostica con un cinismo vulgar que avergonzaría a Salinas de Gortari y haría ver como un alma caritativa a Felipe Calderón, pero, “la verdadera fortaleza de un pueblo se mide en como enfrenta los desafíos cuando se presentan. Y cada vez que creemos que nuestra capacidad ha sido alcanzada, miramos al cielo y recordamos que esa capacidad bien podría ser ilimitada”, concluye Milei en una apelación sin parangón a que el pueblo argentino siga tragando mierda sin hacer gestos y sin afectar la libertaria libertad del enriquecimiento personal de quienes pueden enriquecerse ilimitadamente.

    Entrados en gastos

    Para concluir con esta celebración de la fiesta argentina que ha elevado la libertad de morir de hambre a única posibilidad para las mayorías, vale la pena recordar las palabras de Gabriel Quadri, ese ideólogo del vaciamiento ideológico, quien, embriagado por la alegría de ver a Milei en su toma de protesta, deseo en un tuit “suerte a Milei” y declaró que lo que sigue es una “tarea tiránica [la de] reconstruir un gran país”. Que diferencia poder festejar el triunfo de un líder que recurre a la memoria histórica no para justificar su esfuerzo transformador y amenazar con ello el status quo de quienes disfrutan del status quo, sino que lo hace para explicar porque todo habrá de mantenerse exactamente igual, salvo la injusta injusticia de esperar que los que más tienen y mayor provecho sacan de la inversión del Estado y la mano de obra del pueblo, retribuyan de alguna manera al Estado y al pueblo. ¡Viva la libertad de seguir explotando a los seres humanos, carajo!

    • Carlos Bortoni es escritor. Su última novela es Historia mínima del desempleo.
  • El gobierno de Javier Milei devalúa en más del 50% el peso argentino

    El gobierno de Javier Milei devalúa en más del 50% el peso argentino

    En su primera semana como presidente de Argentina, Javier Milei, ha devaluado en más del 50% la moneda, esto tras establecer un tipo de cambio oficial en 800 pesos por dólar, que fue anunciado por el ministro de Economía, Luis Caputo.

    Un hecho similar ocurrió en la época en la que ascendía el neoliberalismo en México, en diciembre de 1994, el peso mexicano se devaluó hasta en un 15% frente al dólar, lo que generó una grave crisis económica y una nueva inflación.

    Periodo en que se incrementaron de manera exponencial la privatizaciones, el incremento de la población en condición de pobreza y los derechos laborales comenzaron a dañarse.

    Asimismo, Luis Caputo anunció que  el gobierno reducirá los subsidios a la energía y al transporte, entre otras medidas de austeridad, como una medida para solucionar el déficit en las finanzas públicas.

    Estos subsidios no son gratis, sino que se pagan con inflación. Lo que te regalan en el precio del boleto te lo cobran con los aumentos en el supermercado. Y con la inflación, son los pobres los que terminan financiando a los ricos.

    Aseguró el ministro de economía, Luis Caputo.

    Asimismo, las medidas implican un ajuste fiscal equivalente a 5% del Producto Interno Bruto, la reducción del tamaño del Estado y detener las obras de infraestructura financiadas con recursos públicos.

    El pueblo argentino enfrenta una grave crisis económica, con inflación anualizada de más de 140% y una tasa de pobreza que supera 40% de la población.

    Te puede interesar:

  • Javier Milei rinde protesta como presidente de Argentina (VIDEO)

    Javier Milei rinde protesta como presidente de Argentina (VIDEO)

    Javier Milei, rindió protesta como presidente de la Nación, acto en el que juró “por Dios y por la patria, sobre estos santos evangelios” .

    Este domingo, ante el Congreso de Argentina, el economista autoproclamado libertario, recibió la banda y el bastón presidenciales de manos de Alberto Fernández, quien estrechó la mano con Milei y dijo unas breves palabras, para después abandonar el recinto.

    Tras la asunción de Javier Milei, también se nombró a Victoria Villarruel como la nueva vicepresidenta de Argentina.

    En el interior del Congreso, se encontraba la amplia delegación de representantes internacionales invitados a la ceremonia, como el expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, el presidente de Paraguay, Santiago Peña y el de Uruguay, Luis Lacalle Pou.

    El ahora presidente de Argentina, Javier Milei, ha anunciado desde el inicio de su campaña la propuesta de implementar un programa de “shock” a la economía Argentina.

    Así como, un programa de privatizaciones a diversas paraestatales argentinas, un recorte al gasto público y la apertura de la economía, en medio de que la Argentina pasa por un momento de gran inflación y en el que el 40% de sus ciudadanos se encuentra en situación de pobreza.

    Te puede interesar:

  • Movimientos sociales en alerta ante plan de privatizaciones de Javier Milei 

    Movimientos sociales en alerta ante plan de privatizaciones de Javier Milei 

    Silvia Saravia, dirigente de la agrupación popular Libres del Sur, señaló a Sputnik que existe un potencial conflicto entre las organizaciones sociales y sindicatos con el próximo gobierno del ultraderechista, Javier Milei, si lleva a cabo su propuesta de implementar un programa de shock a la economía Argentina.

    La dirigente social explicó que todas las propuestas anunciadas por el presidente electo, Javier Milei, respecto a realizar un recorte drástico al gasto público y la apertura de la economía, eminentemente afectará el mercado laboral y en consecuencia al sector más vulnerable de Argetina.

    Asimismo, sostuvo que de concretarse estas acciones demostraría lo poco que le importa al presidente electo que haya un sector de pueblo que se tiene que proteger, ya que el 40% de la población de Argentina se encuentra en situación de pobreza.

    Javier Milei, presidente electo de Argentina. Foto: Europa Press.

    En ese sentido, la líder social Silvia Saravia, ha explicado a Sputnik que no ha tenido contacto con ningún representante de La Alianza Avanza y reiteró que las medidas anunciadas van a generar dificultades económicas.

    Por  su parte, el sociólogo Ezequiel Ipar, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), remarcó que no hay forma de que los recortes fiscales, no afecten el gasto social y si el gobierno tendrá margen de maniobra para que no se salga de control la situación. 

    El académico explicó que si el autodenominado Libertario, Javier Milei realiza los recortes del 15% del PBI, pararía la obra pública en Argentina lo que traería consigo un aumento en la desocupación laboral.

    Te puede interesar:

  • Milei y Sandrita

    Milei y Sandrita

    Como ya todos sabrán Milei, es el Presidente electo en Argentina, candidato de La Libertad Avanza un personaje de la ultraderecha que se define como libertario y uno de los factores que lo llevaron a obtener el triunfo fue la crisis económica argentina, con una inflación de 142%, aunado a la incapacidad del Gobierno argentino actual para resolver los problemas económico, lo que provoco el descontento del pueblo argentino con el Gobierno argentino; y los problemas, debilidades e incapacidades que tiene Alberto Fernández, actual presidente de Argentina; ya ni hablemos de un candidato tan gris, tan mediocre como Sergio Massa, el ex secretario de Finanzas de Argentina (un pésimo error haber escogido al responsable de la Economía, teniendo en cuanta el 142% de inflación argentina). Y el equipo de Milei y él mismo supo aprovechar las redes sociales, especialmente para conectar con los jóvenes argentinos (quienes fueron los que votaron por él y le dieron el triunfo) usando un lenguaje común y corriente.

    Milei es el representante de las nuevas ultraderechas en el Mundo, con su manera de ser que no es políticamente correcto (igualito que la señora que vende gelatinas con sus groserías y modos) y con sus postulados ultraderechistas bien definidos, como la libre portación de armas, la venta de órganos, la privatización de la educación y de la salud pública, la dichosa dolarización que pretende realizar y la eliminación del Banco Central Argentino (es decir quitará uno de los pilares que sustentan la independencia de un país, su moneda), está en contra del aborto, de los derechos de la comunidad LGBT, en contra de cualquier apoyo social que del Gobierno al pueblo, y no podía faltar, las relaciones internacionales y económicas serán con EUA e Israel, prácticamente, Argentina será una colonia gringa más, súbdito de los gobiernos sionistas que quieren controlar al Mundo entero.

    Pero todo lo anterior viene a colación, porque Javier Milei y su triunfo, es la panacea de la oposición, tanto que celebró como si fuera su propio éxito, si Milei ganó, los prianistas podrán ganar en el 2024, y las ideas de Milei del nuevo gobierno que encabezará en Argentina, tiene las mismas propuestas que la oposición aquí en México, sobre todo la parte de ser súbditos de los gringos y por ende de las cúpulas sionistas en el Mundo.

    Pero, para que la oposición mexicana pueda replicar el fenómeno Milei, tendría que enfrentarse a algunos problemas de raíz, primero México no tiene la inflación tan aparatosa que tienen los argentinos, la mayoría del pueblo está con el Presidente López Obrador, si bien Sheinbaum es un personaje gris, no es tan gris y opaca como la señora que vendía gelatinas. Y la principal causa, gracias al estupendo labor y estrategias de Claudio X Gonzales, la derecha sigue en el hoyo y cada vez se hunde más, y siguen sin darse cuenta, que es lo peor, para ellos. Claudio X Gonzáles se ha dado a la tarea desacreditar a su propia organización política. Así, por lo menos, el 2024 lo ganará lo que queda de Morena y la 4T, para el 2030 ya será otra historia, muy distinta.

    Mientras, muchos prianistas celebraban el triunfo de Milei, entre ellos la señora que vendía gelatinas (si la señora que se cree de izquierda, de la verdadera izquierda, las trotskista, socialista, progresista, etc., festejo el triunfo de la ultraderecha – nuevamente mostró su verdadera forma de pensar – y se volvió a equivocar) y los personajes de siempre, a esos que les encanta hacer alharaca en cualquier espacio. Algunos detractores de la 4T, de Morena y de AMLO, salieron y demostraron su descontento contra el apoyo a favor de Milei, entre ellos, Javier Lozano mejor conocido como el saco de pus, háganme el favor, el saco de pus, tuvo un momento de iluminación y crítico a la señora de las gelatinas, hasta el impresentable Chumel, que remata en su publicación comparando a Milei con AMLO, casi logra no avergonzarse en una publicación, pero, en fin.

    Por cierto, los prianistas traen más problemas en la Ciudad de México, después de la imposición del panista Taboada, como candidato de su alianza, para ser el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, a muchos personajes prianistas no les gusto, entre ellos a Sandra Cuevas, la aún alcaldesa de Cuauhtémoc, quién en un conferencia de 15 minutos bufo en contra de sus patrones partidistas, menciono que Zambrano dirigente nacional de PRD es un alcohólico prepotente, también se fue en contra de Alito Moreno del PRI, quien le ofreciera una diputación plurinominal federal a cambio de avalar el acuerdo entre las dirigencias; también en contra del panista Jorge Romero (coordinador de los diputados panistas) quien le permitió participar en el proceso y que convenciera a Adrián Ruvalcaba (alcalde priista) de no unirse a Morena. También acuso al PRI de pedirle 50 posición de estructura y la Dirección territorial del Centro de la Ciudad, para que la opere la familia Barrios y a Andrés Atayde dirigente panista en la Ciudad de México de pedir la Dirección General de Obras y la Dirección General Jurídica y plazas para sus concejales, y Noria Arias, dirigente del PRD de la Ciudad, le pidió 200 plazas y el 25% del presupuesto de obras de la Alcaldía. Pero no aclaró si acepto estas peticiones.

    Mientras la que se ostenta como coordinadora del frente prianistas en aras del 2024, sólo ha pedido unidad y básicamente sometimiento entre los integrantes prianistas. Tanta unidad, que en el arranque de precampaña de la señora que vendía gelatinas en Chihuahua, no fue acompañada por ninguno de los 3 tres líderes de los partidos que conforman la alianza opositora, la dejaron sola, así como dejaron sola a Sandra Cuevas. Y esto le repercutirá en posibles desbandas de estos 3 partidos que debilitarán aún más su camino hacia el 2024. Eso les pasó, por no tener un líder capaz.

    Lo que probablemente le pasará a lo que queda de Morena para el 2030, ya sin AMLO (suponiendo que se retira de la vida política). A menos, que AMLO este al mando de Morena y pueda traer estabilidad al movimiento. Porque nos guste o no, la actual Morena se mantiene en los hombros de AMLO, la probabilidad de que los candidatos morenistas para el 2024 ganen se deben al efecto AMLO, (a los que tengan su aval). Porque AMLO sigue teniendo el bastón de mando.

    Tanto así que García Harfuch y Rommel Pacheco (el ex panista, ex enemigo de la 4T, de AMLO y de Morena, perdonado y recibido en Morena por Sheinbaum) no fueron seleccionados para ser candidatos para gobernar la Ciudad de México ni Yucatán, respectivamente. Se advirtió que toda la fauna prianista que se unió a Morena con el visto bueno y emoción de Sheinbaum y de Mario Delgado, venían por algo. Y esta no selección también tuvo el apoyo de las bases morenistas, que no están tan de acuerdo en los precandidatos impuestos.

    Probablemente, algunos alegarán que Sheinbaum, aplastará en el 2024 a la oposición, pero se les olvida algo muy importante, cualquier candidato que pusiera Morena ganaría en el 2024, cualquiera bajo el halo de AMLO. La verdadera contienda y resultados serán para el 2030, ya sin AMLO, ojalá y siga en la política del país, por el propio bien de México.

    Nos vemos en la siguiente.

    Gracias.

  • Aparecen en Argentina las primeras reacciones de rechazo al plan de privatizaciones de Javier Milei

    Aparecen en Argentina las primeras reacciones de rechazo al plan de privatizaciones de Javier Milei

    Luego de ganar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales el economista de ultraderecha, sostuvo en diversas entrevistas su intención de que empresas públicas pasen a manos de privados, entre ellas medios de comunicación y la petrolera YPF.

    Al respecto, este miércoles, Pablo Biró, titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), rechazó que Aerolíneas Argentinas pase a manos de sus empleados, bajo el argumento de incrementar la libre competencia con todas las líneas aéreas que quieran venir al país.

    Aerolíneas Argentinas es una empresa pública de la República de Argentina

    Asimismo, Pablo Biró sostuvo que será el Congreso el que determine si la compañía pasa a manos de los empleados en forma de una cooperativa, sin embargo advirtió que las aerolíneas son de todos los argentinos.

    El sindicalista también se mostró abierto a dialogar con el futuro gobierno y dijo que la compañía puede ser “superavitaria inmediatamente”.

    Por su parte, el secretario general de la Asociación de Personal Aeronáutico (APA), Edgardo Llanos, afirmó que la compañía “sin los aportes del Estado no puede funcionar, no puede competir”.

    Cada vuelo cuesta 20 mil dólares de ida y 20 mil de vuelta, en vuelos de cabotaje, tenemos 320 vuelos por día y sería imposible para los trabajadores sostener esto sin el aporte del Estado. Hoy Aerolíneas vuela porque el Estado la sostiene.

    Señaló Edgardo Llanos.
    Télam, Agencia Oficial de Noticias de Argentina.

    En tanto, los titulares de Radio y Televisión Argentina y de la agencia oficial de noticias Télam, destacaron la importancia de los medios de comunicación para el fortalecimiento de la democracia, la libre expresión y  la diversidad de voces.

    Con información de AP.

    Te puede interesar:

  • Epigmenio Ibarra afirmó que en Argentina votaron por la opción “bufonesca y ridícula” tal y como pasó en México cuando ganó Fox Quesada (FOTOS)

    Epigmenio Ibarra afirmó que en Argentina votaron por la opción “bufonesca y ridícula” tal y como pasó en México cuando ganó Fox Quesada (FOTOS)

    Esta mañana en el noticiero de Ciro Gómez Leyva, acudió el periodista Epigmenio Ibarra para realizar un análisis acerca de la victoria de Javier Milei en Argentina, señaló que la gente votó por una opción “bufonesca y ridícula” tal y como paso en México cuando votaron por Vicente Fox Quesada.

    Ibarra comentó que es triste que la ciudadanía argentina haya votado por Milei pues representa la parte bufonesca y ridícula de la política de América Latina, destacó que los “libertarios” se han apropiado de la palabra “libertad” pues su movimiento de ultraderecha representa todo lo contrario; restricción y control, aseguró.

    Asimismo, Epigmenio destacó que le creyeron al “bailecito y a la puesta en escena”, refiriéndose a que Milei es un personaje falso, posteriormente hizo una comparación de los resultados actuales de Argentina en sus elecciones y las elecciones del año 2000 cuando las y los mexicanos votaron en mayoría para que ganará Vicente Fox.

    Imagen: @Radio_Formula

    Ibarra comentó que se “trataba de la misma payasada” que ahora hace Milei, fue entonces cuando Ciro Gómez salió en defensa del expresidente panista y “argumento” que no se trata de lo mismo pues Fox había sido gobernador, diputado y había estado en un movimientos electorales años antes, reiteró que “era otra biografía”.

    Ante esto, Epigmenio defendió su punto indicando: “Pero era también un bufón, le celebrábamos también sus pendejadas porque parecía simpático que fuera tan pendejo”.

    Respaldo sus afirmaciones indicando que Milei en su debate sufrió una derrota aplastante, pero, en lugar de derribarlo por completo, fue fortalecido debido a la pena que sintió el pueblo argentino ante el ridículo, reiteró las palabras del Presidente Andrés Manuel López Obrador: “creo que fue un auto gol triste”.

    “Se volvió un recurso retórico, ¿qué paso con Milei en el debate? sufre una derrota aplastante y eso en lugar de derribarlo, lo fortalece, esa pena que sienten los pueblos a veces por los ridículos, esa es una cosa extraña”.

    Expresó Ibarra.
  • Milei, Fox y Calderón

    Milei, Fox y Calderón

    Nos encontramos horrorizados al ver lo ocurrido hace unos días en Argentina, y es que el personaje nefasto de Javier Milei que se reivindica como libertario de ultraderecha ganó las elecciones presidenciales al partido oficialista ubicado en la izquierda política que ve cómo se derrumba su gobierno. De esta catástrofe hablaremos en el presente escrito.

    Mismo proyecto

    Los días previos a esta elección había salido una carta donde líderes de ultraderecha de algunos países respaldaban a Milei, entre los firmantes estaban Vicente Fox y Felipe Calderón, ambos expresidentes de México (de 2000 a 2012) por el Partido de Acción Nacional (PAN) y hoy miembros de la oposición a la transformación en beneficio de la mayoría de la población mexicana.

    No es casualidad que ambos sujetos hayan firmado, ya que su filiación política es de ultraderecha y muy cercana al fascismo. Tan solo hay que revisar un poco de historia del país para conocer cómo el mismo PAN impulsó regímenes fascistas y surgió como respuestas a las reformas sociales de Lázaro Cárdenas.

    Aunque pudiéramos pensar que existen algunos matices entre los expresidentes mexicanos y el próximo presidente argentino, lo cierto es que representan al mismo proyecto político donde se privilegia las políticas neoliberales, enriqueciendo a muy pocos y empobreciendo a la gran mayoría.

    El ascenso de la ultraderecha

    Aunque a través de la historia vemos ascensos y descensos de las derechas y de las izquierdas en las democracias burguesas según se encuentre la lucha de clases y la correlación de fuerzas, resulta tenebroso siempre que la ultraderecha ascienda porque trae consigo la miseria y la posible muerte de millones de personas que sufren lo rapaz de este modelo económico irracional e injusto.

    Decir que los gobiernos de izquierda fallan y por eso regresan las derechas es solo ver una parte de la película. Claro que las izquierdas gobernando llegan a tener muchos errores, pero otros factores que se deben de contemplar son los recursos casi ilimitados que tiene la derecha mundial (sacados de los más ricos del mundo) para regresar con sus prácticas más deshonestas e ilegales y así tomar de nuevo las riendas de gobierno.

    Al fascismo se le combate

    Javier Milei tomará protesta como presidente de Argentina el 10 de diciembre, sí, el día internacional de los derechos humanos. La realidad es amante y una devoradora de paradojas, la persona en el mundo más antiderechos y más retrograda que existe iniciará su gobierno horrible el día que se reivindican los derechos que tenemos todas las personas.

    Nos debe de alarmar este caso, así como fue Bolsonaro y Trump (por hablar casos del mismo continente) en tiempos recientes o los gobiernos panistas ya mencionados. Pero nos debe servir como lecciones políticas de qué no debemos realizar y qué si profundizar. Afortunadamente, en México seguirán corriendo aires de izquierda y de nosotras y nosotros depende continuar abatiendo todas las expresiones de la oposición mientras construimos el México que merecemos que incluya a todas y todos.

    Redes sociales

    • Facebook https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5  
    • Twitter @CarlitosMarx5
    • TikTok https://www.tiktok.com/@carlosmendoza1111
  • ¡ESTAR ENTRE GENTE DEMENTE!

    ¡ESTAR ENTRE GENTE DEMENTE!

    “Pero yo no quiero estar entre gente demente, recalcó Alicia. Oh, no puedes evitar eso; dijo el Gato: Aquí todos estamos dementes. Yo estoy demente, tú estás demente. ¿Cómo sabes que estoy demente? Preguntó Alicia. Debes de estarlo, dijo el Gato, o no habrías venido aquí”. Este fragmento de Alicia en el país de las maravillas del escritor y matemático británico Lewis Carroll fue lo primero que vino a mi mente y a la necesidad de escribir sobre las pasadas elecciones llevadas a cabo en Argentina el pasado domingo 19 de noviembre, en las que el economista ultraconservador Javier Milei de 53 años, fue electo presidente de dicho país, con un 55 % de los votos superando al 44% que obtuvo Sergio Massa, actual ministro de economía peronista. 

    En hilo escrito en X por José Manuel Fuentes, analista y periodista de Capital 21, analiza a detalle los principales factores del triunfo de Milei en el país latinoamericano, uno de ellos es el estado crítico de la economía argentina, agravado por el endeudamiento del ex presidente Mauricio Macri (2015-2019) con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los estragos causados por la pandemia de Covid-19, causado por el nuevo coronavirus SARS CoV 2, que provocaron un profundo malestar social con la administración del aún presidente Alberto Fernández en el que demoró el rescate a los sectores empobrecidos por esta crisis, además del descontrol en los precios de los alimentos.

    Horas después ser elegido presidente, el líder de la  coalición Libertad Avanza anunció que buscara privatizar todo lo que pueda para reducir el Estado al mínimo, como la petrolera YPF y otras empresas estatales como la Televisión Pública, la Radio Nacional y la agencia de noticias Télam. Más aún, anticipo que realizará un viaje “espiritual” a Estados Unidos e Israel antes de asumir el poder el próximo 10 de diciembre.  Hay que tomar en cuenta, que el programa del economista contempla un fuerte recorte del gasto público, privatizaciones, la compra y venta de órganos, la liberación de las armas de fuego, el cierre del Banco Central y la dolarización de la economía para “combatir la subida de precios”, entre otras medidas que darán un giro de 180° con las políticas intervencionistas del peronismo. 

    ¿Cómo reaccionó México ante el triunfo del economista de ultraderecha argentino? “Está de psiquiátrico. ¿Lo más grave? El desquiciado ganó en lugares que jamás fue!! Ganó el tik tok y las redes. La inmensa mayoría que lo votó no sabe de sus propuestas. No lo leyeron. Le vendió espejitos de colores, pura mentira. Cuando todo salga mal, no digan que “no sabían””, fue lo que escribió en redes sociales la escritora y periodista Olga Wornat argentina, autora del libro La Jefa y Felipe, el Oscuro, escribió desde México con respecto al triunfo del economista libertario. El actor Sergio Bonilla escribió que “La victoria de Milei superó toda ficción apocalíptica latinoamericana. Laméntenlo ahora o después”. También Carlos Pérez Ricart, profesor e investigador del CIDE, escribió “La derrota de hoy en Argentina es un pésimo augurio para la región. Afortunadamente en México el proceso de transformación política toma otros derroteros, menos fatales. No hay –no puede haber- otro camino que la justicia social y la atención a los más pobres”. 

    No obstante, los resultados de la jornada electoral generaron diversas reacciones en la derecha mexicana. Entre las figuras de la derecha mexicana en celebrar el triunfo de Milei están Leo Zuckerman, Vicente Fox Quezada, Felipe Calderón, la senadora Lily Téllez, el magnate Ricardo Salinas Pliego y el empresario y líder del Frente Amplio Opositor Claudio X. González. Pero fue notable la respuesta de la senadora panista con licencia Xóchitl Gálvez Ruiz quien aseguró que será “el fin del mal gobierno y los malos resultados con el triunfo de Milei”.

    Por esta publicación la candidata del Frente Amplio Opositor a la presidencia fue tundida en redes sociales tanto por figuras de la izquierda como de la derecha, por su hipocresía, ya que había alardeado de ser trotskista y defensora de la interrupción legal del embarazo, políticas a las que se oponen los ultraconservadores porque consideran que están “haciendo más pobre y más miserable a este planeta”. 

    Cada vez son más violentos y erráticos los argumentos de la derecha, al estar convencidos que la mayoría de los gobiernos de izquierda han generado economías en crisis y ahogan a la población con dar beneficios a los grupos vulnerables para garantizar el electorado a su favor. “Siempre que hay una crisis económica en el modelo capitalista, emerge el fascismo” así lo menciona el politólogo y fundador del partido Podemos Juan Carlos Monedero. Para que el fascismo florezca se requiere de un elemento vital, la frustración de los sectores amplios de la ciudadanía (clases medias y sectores populares), frustración agravada por alguna crisis económica. De modo que la gente pierde estatus económico, nivel de vida social y ejercen su furia contra el poder económico y el poder político. Por otro lado, será inevitable un choque entre la plataforma electoral de Milei y los contrapesos de la democracia argentina, ya que carecerá de mayoría lo que lo puede llevar a negociar con aquellos rivales que denostó e insulto en su campaña. Argentina parece dar un salto formidable que lo llevara al fracaso. No obstante, siempre tiene que haber destrucción antes del renacimiento. 

  • Medios de manipulación, Milei y el neoliberalismo

    Medios de manipulación, Milei y el neoliberalismo

    “… La manipulación de la información, así como la manipulación de la información veraz, deberá ser considerada alguna vez una violación flagrante a los derechos humanos, porque es una puerta abierta a una nueva esclavitud …”.  

    Arantxa Tirado Sánchez. El Lawfare. Golpes de Estado en nombre de la ley. Ediciones Akal 2021. Segunda reimpresión. México 2022. Pág. 76.

    Al escribir estas líneas se confirma que Javier Milei ganó la presidencia de Argentina para los próximos cuatro años con un 56% de los votos, contra el 44% que obtuvo el candidato del Peronismo, Sergio Massa. Milei obtuvo aproximadamente 2.7 millones de votos más que el candidato opositor.

    Los resultados del domingo pasado en el proceso electoral argentino sin duda reflejan aspectos vinculados a la situación económica y a serias deficiencias en la conducción política del hermano país latinoamericano. Sin pretender profundizar en las causas que llevaron a la mayoría del electorado a optar por la ultraderecha, quisiera partir del caso sudamericano para ejemplificar el papel que los medios masivos de desinformación juegan en la construcción de narrativas y discursos afines a intereses de minorías poderosas.

    Las recientes experiencias de gobiernos de corte nacionalista, progresista o de izquierda en América Latina, entre los que incluimos al de la 4T en México, en su relación con la mayoría de los medios masivos e incluso de las agencias de noticias, tanto nacionales como internacionales, han demostrado la identificación mediática con modelos totalmente opuestos como serían los neoliberales basados en el adelgazamiento del Estado, la privatización de empresas públicas, la imposición de gravámenes dirigidos a la mayoría de la población, la desgravación de las ganancias privadas, así como un largo etcétera relacionado con el otorgamiento de beneficios exclusivamente dirigidos a las oligarquías. 

    La defensa de esos intereses le otorgan a los medios, cuyos propietarios son casi siempre grandes empresarios, el papel de conformadores, en palabras de Arantxa Tirado Sánchez, en El Lawfare. Golpes de Estado en nombre de la ley,de una “mentalidad sumisa necesaria para perpetuar el dominio de una minoría social sobre las mayorías”. Es decir, la función esencial de esos medios en una sociedad basada en la lucha de clases es la conformación de una ideología social que coadyuve al fortalecimiento del sentido común adecuado a la perspectiva de país que defienden los reaccionarios.

    En México el gobierno de la 4T ha sido capaz de crear sus propios mensajes pero también sus contramensajes. Lo singular de esta estrategia de comunicación con el pueblo es que esos contramensajes surgen no de fuerzas opositoras al poder político, como tradicionalmente ocurre, sino de la principal figura representativa de un cambio de régimen. Efectivamente, López Obrador a través de sus conferencias matutinas ha generado el espacio necesario para confrontar el predominio mediático de la producción del discurso, enarbolado por la derecha, en defensa de un proyecto de país contrario a lo que se ha venido desarrollando en los últimos años.

    Sin embargo, no todos los liderazgos latinoamericanos opositores al neoliberalismo cuentan con un valladar de las dimensiones del mexicano. Por ello, además de la atención a las demandas de sus propios pueblos deben hacer frente al discurso mediático predominante, al interior de sus sociedades, que manipula, miente y crea narrativas ajenas a la realidad. Esos medios de manipulación generan relatos de los gobiernos y de sus liderazgos siempre negativos, con críticas simplistas y por demás elementales en sus planteamientos.

    Tirado Sánchez lo comenta así “… La credibilidad y la honorabilidad son… características imprescindibles para dedicarse a la gestión de los intereses colectivos… minar esos elementos constituye aniquilar las posibilidades de que esa persona pueda dedicarse a la política, además de cuestionar su integridad y principios, elementos sumamente importantes para quienes se los toman en serio…”. El desafuero de AMLO en abril de 2005 y las campañas que por años han tratado de desprestigiarlo pueden servirnos como ejemplos de lo antes citado.

    Pero también esos mismos medios corporativos son capaces de realizar una estrategia inversa. Es decir pueden presentar, ante una masa poco informada y susceptible de ser manipulada, a una figura política, que enarbola programas antipopulares, haciéndolo pasar como el “defensor de los intereses sociales” y por ende la alternativa por la que deben optar.

    La autora de El Lawfare, apunta: El objetivo final… es permitir que los pueblos acaben aceptando políticas de regreso o profundización del neoliberalismo…  Javier Milei promovió durante su campaña reducir el Estado a su mínima expresión, disminuir el número de ministerios a ocho, privatizar empresas públicas como la del sector energético, “después de recomponerla”; afirmación al más puro estilo de las privatizaciones ocurridas en México cuando se “modernizaban” las empresas públicas antes de entregarlas a los empresarios. Dinero público para beneficio privado.

    Asimismo, Milei venderá la TV y la Radio estatales, así como la agencia de noticias Télam, pues resultarán incómodos a su gobierno. Veamos su justificación “Nosotros consideramos que la TV Pública se ha convertido en un mecanismo de propaganda, el 75% que se habló de nuestro espacio se hizo de manera negativa, con mentiras y abonando la campaña del miedo”.

    Pero Milei irá mucho más allá. De acuerdo a su programa de gobierno la aplicación de las clásicas políticas de ajuste económico incluirá reformas para reducir impuestos, recortar los fondos destinados a jubilaciones y pensiones, disminuir los planes sociales. Privatizar los sectores de salud, educación y seguridad, eliminar los impuestos a las exportaciones del campo, así como la multiplicidad de regulacionesque impiden exportar e importar insumos o maquinaria. Punto y aparte será la supuesta “liquidación” del Banco Central, calificada como “obligación moral”, y la dolarización de la economía. 

    En el plano internacional pretende realizar, antes de asumir el 10 de diciembre, sendas visitas a Estados Unidos e Israel, esta última justificándola como una visita de “carácter meramente espiritual”. 

    El trabajo mediático en favor de vender la imagen de un personaje de la ultraderecha trascendió a las posturas derechistas de la mayoría de los medios argentinos. En el exterior, “… algunos de los principales periódicos del mundo han definido a Milei como un liberal libertario o radical, que no formaría parte de las expresiones de la extrema derecha mundial, sino que estaría dentro de la agenda de un liberal o neoliberal. Esta caracterización tiene como argumento central el supuesto de que la campaña pública del candidato no tiene como componentes principales demandas de la agenda neoconservadora (antifeminismo, anti-LGBTQI+, racismo, políticas de odio, relaciones con sectores armados y fomento a las armas, entre otras) que definen de manera muy marcada a otros fenómenos de la extrema derecha mundial…”. Julia Almeida. La conexión de Milei con la extrema derecha global. Revista Jacobin. https://jacobinlat.com/2023/11/14/la-conexion-de-milei-con-la-extrema-derecha-global/?mc_cid=a8bcfc618e&mc_eid=2e1baee431

    Al día siguiente de la elección los medios internacionales ratificaron la identificación de Milei antecediéndole a su nombre calificativos como “el libertario”, “líder de La Libertad Avanza”, “líder libertario”, enfatizando su origen “no político”, con ideas de “cambio”y, aunque de personalidad estridente, con claras intenciones de tomar medidas no ortodoxas seguidas por los políticos tradicionales. Nada más alejado de la realidad.

    Precisamente quienes consideran que Milei representa la diferencia con respecto a los políticos ya conocidos fueron parte importante de sus votantes. Los sectores medios y bajos, en especial los jóvenes quienes están sometidos al “bombardeo” de medios, influencers y redes sociales, son los que creen en la promesa a ultranza de “derrumbarlo todo para empezar de nuevo” y se identifican con el lema ¡Viva la libertad, carajo! Grupos sociales afectados por las crisis económicas recurrentes, que no conocieron los tiempos de las dictaduras militares ni tampoco los del auge neoliberal ocurrido durante los diez años del gobierno de Carlos Menem en los noventas.  

    Todo este escenario se reflejó, casi de inmediato, en las reacciones favorables a bonos y acciones argentinas cotizadas en los mercados internacionales. Los aumentos de los bonos cerraron la jornada del día 20 de noviembre por arriba del 7 por ciento. Mientras que las acciones en la Bolsa de Nueva York se “dispararon por encima del 32%”. Claro está, todo ello en el marco de la declaración del presidente electo dirigida al Fondo Monetario Internacional, en el sentido de que su gobierno “honrará sus compromisos internacionales”.

    A manera de conclusión. Lo ocurrido en Argentina podría ser una advertencia para las izquierdas latinoamericanas. El neoliberalismo aún está vivo. La desatención a las necesidades más inmediatas de la población puede ocasionar regresiones. La izquierda debe trabajar con el pueblo, con los diferentes segmentos que lo conforman, atender sus necesidades y a todos hacerlos parte de los proyectos de gobierno.

    La influencia de los medios corporativos no es determinante, pero sí constituye un poder al que el pueblo conciente debe confrontar. Las fuerzas progresistas de ninguna manera deben subestimar los resultados del sometimiento de amplios sectores de la población que sí creen en las narrativas mediáticas. Los medios son capaces de encontrar figuras provenientes de otros ámbitos y “convertirlas en políticos” en relativamente poco tiempo. 

    Por ello, debemos tener cuidado con personajes que pueden surgir de manera totalmente inesperada. En México, al menos en estos últimos cinco años, los intentos por colocar en el candelero político a individuos con proyectos antipopulares, no han resultado exitosos. Sin embargo, no debemos confiarnos pues la reacción no cejará en su empeño por conseguir al líder que los represente.