Etiqueta: JD Vance

  • Cierre del Gobierno de EUA podría provocar despidos inminentes

    Cierre del Gobierno de EUA podría provocar despidos inminentes

    La Casa Blanca advierte sobre posibles recortes de personal debido al cierre parcial del Gobierno, mientras las agencias se preparan para afrontar la crisis.

    La Casa Blanca se enfrenta a un escenario complicado, ya que en el primer día del cierre parcial del Gobierno de Estados Unidos los despidos de trabajadores parecen cada vez más probables. Karoline Leavitt, secretaria de prensa, compartió esta inquietante noticia con los periodistas.

    Leavitt explicó que diversas agencias gubernamentales ya están tomando medidas para realizar recortes. “Desafortunadamente, los demócratas han llevado a esto. El presidente ha instruido a su equipo para identificar áreas donde podamos recortar”, afirmó.

    Mientras tanto, el vicepresidente, JD Vance, comentó que, aunque la situación es crítica, aún no se han tomado decisiones definitivas sobre el futuro de los empleados. “No hemos decidido qué haremos con algunos trabajadores”, indicó.

    A medida que la situación avanza, muchas familias podrían verse afectadas. Por lo tanto, el tiempo apremia y los próximos días resultarán clave para determinar el impacto real del cierre en los empleados del Gobierno.

  • EE.UU. rechaza reconocer a Palestina como Estado

    EE.UU. rechaza reconocer a Palestina como Estado

    El vicepresidente de EE.UU., JD Vance, afirmó que la administración de Donald Trump no tiene planes de reconocer a Palestina como Estado.

    Durante una rueda de prensa, Vance se desmarcó de países como Francia, Canadá y Reino Unido, que han considerado este reconocimiento recientemente.

    El vicepresidente cuestionó el significado de reconocer un Estado palestino ante la falta de un gobierno funcional en la región.

    Vance también habló sobre los objetivos de la administración, que incluyen erradicar a Hamás y abordar la crisis humanitaria en Gaza. La situación en la Franja sigue siendo crítica, con más de 61 mil 200 muertos reportados desde el inicio de la ofensiva israelí.

  • EE.UU. asegura que ataques devastaron programa nuclear de Irán

    EE.UU. asegura que ataques devastaron programa nuclear de Irán

    El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, afirmó que su país “no está en guerra con Irán”, sino con sus “ambiciones nucleares”. En declaraciones a NBC, Vance subrayó que el gobierno del presidente Donald Trump busca un acuerdo a largo plazo con Teherán.

    Vance enfatizó que no se desea un cambio de régimen en Irán. El objetivo principal es acabar con su programa nuclear y establecer conversaciones con los iraníes. También mencionó que el ataque a Irán fue decidido justo antes de la incursión, y que Washington ha recibido mensajes “indirectos” de Teherán desde entonces.

    El ataque reciente, conocido como la Operación “Martillo de Medianoche”, fue justificado por la amenaza que representa el programa nuclear iraní. Vance declaró que Estados Unidos ha logrado retrasar ese programa de manera significativa. Además, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó que el ataque “devastó” el programa nuclear iraní y fue un “éxito aplastante”.

    Hegseth y el general Dan Caine explicaron que la misión involucró a siete bombarderos B-2. Estos bombarderos atacaron las instalaciones nucleares de Natanz, Isfahán y Fordó. Utilizaron bombas de alta penetración diseñadas para destruir objetivos subterráneos muy protegidos.

    La operación tuvo lugar con más de 125 aeronaves involucradas y una maniobra de engaño. Los bombarderos se reabastecieron antes de atacar, lanzando aproximadamente 14 bombas MOAB durante los bombardeos. Un submarino estadounidense también disparó más de 24 misiles Tomahawk contra la instalación nuclear de Isfahán.

    El general Caine evaluó que los ataques causaron daños “extremadamente severos” en las zonas alcanzadas. A pesar de la magnitud del ataque, no hay evidencia de que los aviones de combate iraníes intentaran interceptar la operación. Esta falta de respuesta fue vista como un éxito en el factor sorpresa por parte de los líderes militares estadounidenses.