Etiqueta: Joe Biden

  • López Obrador confirmó que el avión de Justin Trudeau, llegará al AIFA; recomendó a Joe Biden hacer lo mismo

    López Obrador confirmó que el avión de Justin Trudeau, llegará al AIFA; recomendó a Joe Biden hacer lo mismo

    Durante su conferencia de prensa de este miércoles 28 de diciembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que ya está confirmado que el avión del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, llegará al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

    En este contexto, el primer mandatario de México, hizo una sugerencia a su homologo de Estados Unidos, también le recomendó al Presidente Joe Biden, que aterrice en dicho aeropuerto, ubicado en la base aérea, en avenida Ferrocarril, en Zumpango, dentro del Estado de México.

    “Yo estoy haciendo la recomendación y ojalá en la embajada tomen nota, de que es muy seguro y muy bien aeropuerto“, señaló López Obrador.

    Por lo anterior, el Presidente López Obrador indicó que el avión del presidente Biden, ojalá aterrice en el AIFA por amistad y por diplomacia, por lo que expresó “le pedimos que su avión aterrice en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), como lo va a hacer el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau”.

    Cabe recordar que el Gobierno de México recibirá al presidente Joe Biden y al primer ministro Justin Trudeau el 10 enero en la Ciudad de México, concretamente en Palacio Nacional, para la nueva Cumbre de Líderes de América del Norte.

    Los principales temas que tratarán los tres líderes de la región, están la diversidad, equidad e inclusión; cambio climático y medio ambiente; competitividad frente al resto del mundo; migración y desarrollo; salud y seguridad común, tema que buscan resolver la desigualdad y pobreza.

    No te pierdas:

  • AMLO propondrá a Biden expandir programas sociales en países de América Latina para frenar la migración

    AMLO propondrá a Biden expandir programas sociales en países de América Latina para frenar la migración

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó este martes que en los próximos días planteará a su par estadounidense, Joe Biden, que se amplíen los programas sociales en algunos países de América Latina de donde emanan más migrantes, para frenar éste fenómeno.

    En el mismo sentido, AMLO explicó que en países como El Salvador, Honduras y Guatemala, los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro han permitido mejorar la calidad de vida de sus habitantes, frenando la necesidad de dejar a sus familias en buscar llegar a Estados Unidos.

    “Vamos a tratar el tema de manera estructural, estamos planteando que haya un programa de apoyo a los países con más pobreza, con más necesidad, para que la gente no se vea obligada a emigrar. Y ya tenemos nosotros algunos ejemplos de como sí funciona en que se ofrezcan opciones a los que se ven obligados a optar por la migración”.

    Detalló.

    López Obrador explicó que aun que sea con pocos recursos, México ayuda a países de Centroamérica, en donde los mencionados programas del bienestar se ha logrado una disminución de la migración, manteniendo además a las personas en sus comunidades con sus familias.

    En días recientes Andrés Manuel también ha externado sus deseos de construir una alianza no solo entre las naciones de América del Norte, sino de todo el bloque, contemplando al Caribe, Centro y Sur América, para lograr una integración comercia y económica con respeto a las soberanías.

    Tal ha sido el buen funcionamiento y resultados de los programas como Jóvenes Construyendo el Futuro, que naciones como Brasil y Argentina, han analizado implementar algo parecido para apoyar a las juventudes con oportunidades para su primer empleo pagado.

  • Diversidad, medio ambiente, competitividad frente al resto del mundo, migración, desarrolo, y salud: principales temas de la Cumbre de América del Norte

    Diversidad, medio ambiente, competitividad frente al resto del mundo, migración, desarrolo, y salud: principales temas de la Cumbre de América del Norte

    Este martes, el Canciller del Gobierno de México, Marcelo Ebrard, se presentó en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para informar sobre la agenda que se seguirá en la Cumbre de Líderes de América del Norte, la cual se celebrará en la Ciudad de México del 9 al 11 de enero del 2023 y en la cual estarán presentes Joe Biden, presidente de Estados Unidos y Justin Trudeau, Primer Ministro de Canadá.

    El funcionario destacó que entre los principales temas que tratarán los tres líderes de la región, están la diversidad, equidad e inclusión; cambio climático y medio ambiente; competitividad frente al resto del mundo; migración y desarrollo; salud y seguridad común, tema que buscan resolver la desigualdad y pobreza.

    Cabe destacar que el primer día se realizará una reunión entre AMLO y su par estadounidense, Joe Biden; el segundo, habrá junta trilateral entre los mandatarios de México, Estados Unidos y Canadá; finalmente el tercer día López Obrador mantendrá una junta con Justin Trudeau.

    Se adelantó que el Gobierno de México propondrá la creación de la Alianza para la Prosperidad de los Pueblos de las Américas para mantener a la región de América del Norte como una de las principales potencias a nivel mundial.

    Por su parte AMLO adelantó que se tocará el tema del Plan Sonora, el cual busca reconvertir el plan y modernizar la industria eléctrica del país y que contempla la creación de plantas solares para la generación de energía renovable, detonar el uso del litio y la industria automotriz.

    No te pierdas:

  • El Presidente López Obrador abordará Plan Sonora con su homólogo estadounidense, Joe Biden

    El Presidente López Obrador abordará Plan Sonora con su homólogo estadounidense, Joe Biden

    Durante su conferencia de prensa de este lunes 19 de diciembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que durante la reunión bilateral que tendrá con su homólogo estadounidense, Joe Biden, abordarán el Plan Sonora.

    Asimismo, el primer mandatario de México agregó que una de las intenciones para abordar el tema del Plan Sonora es para el impulso de las energías renovables en esa entidad que incluye la explotación del litio.

    “Es algo mucho muy importante para ese estado, se trata de que se impulse la creación de energías renovables, que se explote el litio, que se puedan crear fábricas de baterías para la industria automotriz, se trata de impulsar todo un plan de mejoramiento de aduanas, de puertos”, explicó López Obrador durante su conferencia de prensa, desde Palacio Nacional.

    En este contexto, López Obrador dijo que se buscará replicar la estrategia que desarrolla Estados Unidos en Arizona, debido a que “es un programa integral, muy acoplado con lo que se está haciendo en Arizona. Va a ser muy productivo este encuentro“, comentó.

    Aunado a lo anterior, el Jefe del Ejecutivo informó que visitará Sonora después de que se reúna con el presidente de Estados Unidos y con el mandatario de Canadá, Justin Trudeau. Añadió que mañana, el canciller mexicano Marcelo Ebrard dará detalles de la agenda de la reunión.

    No te pierdas:

  • Pobrecitos los que leen y le creen al Reforma”: López Obrador se mofa de dicho periódico

    Pobrecitos los que leen y le creen al Reforma”: López Obrador se mofa de dicho periódico

    A través de su conferencia matutina, el Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, se mofó de una nota del periódico Reforma, en la cual aseguran que el mandatario estadounidense, Joe Bide, se encuentra analizando el “golpe” al Instituto Nacional Electoral (INE).

    “Pobrecitos los que leen y le creen al Reforma, ¿Ustedes creen que analiza Biden el golpe al INE?”, expresó entre risas.

    Posteriormente, el Presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, es un político con mucha experiencia, el cual tiene asuntos importantes, “el Presidente Biden, primero es muy respetuoso de las decisiones que nosotros tomamos, sabe que México es un país soberano, libre”, indicó.

    En este sentido, el prime mandatario mexicano, sentenció la mofa hacia el Reforma diciendo que “ya parece que le va a estar importando lo que piense Junco o Chumel… o Denise”, acompañada con una carcajeada contagiando a los que se encontraban en Palacio Nacional.

    Finalmente, el López Obrador agregó que al primer mandatario de Estados Unidos no le interesa ese asunto, ya que no es de su incumbencia, y que no se encuentra en su agenda, ya que aseguró que este “ni enterado” debe estar.

    No te pierdas:

  • AMLO propondría a Biden, que en América se produzca todo lo que se consume en la región

    AMLO propondría a Biden, que en América se produzca todo lo que se consume en la región

    Durante su conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, adelantó que temas tratará con su homólogo estadounidense, Joe Biden, quien visitará México el próximo mes de enero.

    El mandatario mexicano señaló que le propondrá al demócrata un plan para no depender de las importaciones desde otros continentes, el cual consiste en producir los artículos que se consumen en la misma América, primeramente en la región norte, comprendida por México, Estados Unidos y Canadá y en un mediano plazo también el la zona centro y sur del continente.

    “Vamos a proponer un plan para sustituir importaciones y producir en América, primero en América del Norte, pero en el mediano plazo en toda América, lo que consumimos y esto va significar inversiones y muchos empleos. Es muy optimista la situación económica del país”, mencionó AMLO.

    El primer mandatario destacó también que en México ya se están instalando muchas empresas que anteriormente estaban en Asía, lo cual calificó como algo favorable, que se suma a la alianza del Bienestar que podría estŕ conformada por los países de América Latina y el Caribe.

    “Otra más, otra alianza para vernos en América Latina y el Caribe y en todo el continente como aliados, que se respete la soberanía de los pueblos, la autodeterminación de los pueblos, es un planteamiento general para esta visita del presidente Biden”, manifestó el líder del Ejecutivo Federal.

    López Obrador aprovechó para agradecer la carta que su par de Estados Unidos le escribió a México con motivo del bicentenario de las relaciones entre ambas naciones vecinas; “somos más amigos que antes”, destacó.

    No te pierdas:

  • López Obrador confirma la asistencia de Joe Biden y Justin Trudeau en enero de 2023

    López Obrador confirma la asistencia de Joe Biden y Justin Trudeau en enero de 2023

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, por medio de su conferencia matutina de este viernes 25 de noviembre de 2022, Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, dio a conocer que su su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, visitará México, al igual que Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, en enero del 2023.

    La visita de ambos líderes en México será para la Cumbre de América del Norte, la cual se llevará a cabo en la Ciudad de México, detalló el Presidente López Obrador; “nos va a visitar el presidente Biden… lunes y martes (9 y 10), de enero (…) Vienen los dos (Joe Biden y Justin Trudeau)”, indicó.

    “Se está planteando que haya primero una reunión bilateral, puede ser con Estados Unidos, que son los que están pidiendo esta reunión, y luego es seguro que se dé otra (reunión) bilateral con Canadá y luego ya la cumbre aquí, la sede va a ser la Ciudad de México”, dijo en conferencia desde Palacio Nacional.

    Posteriormente, el Presidente López Obrador, detalló que la llegada del mandatario estadounidense en el Air Force One será en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ya que así lo están solicitando los jefes de Estado.

    “Como es un avión muy grande, el del presidente (Biden), pues va a bajar en el Aeropuerto Felipe Ángeles, el aeropuerto de la ciudad (AICM) tiene también capacidad, pero ahora están escogiendo los jefes de Estado el Aeropuerto Felipe Ángeles”, aseguró.

    Cabe recordar que ahí han aterrizado los presidentes latinoamericanos que han llegado a México en recientes días, Gabriel Boric, Chile; Guillermo Lasso, Ecuador; y Gustavo Petro, Colombia.

    No obstante, el mandatario no compartió más detalles sobre los temas que marcarán el encuentro, que representará la primera visita oficial del presidente Biden a México y del canadiense Trudeau en la administración de Andrés Manuel López Obrador.

    No te pierdas:

  • Con 185 votos a favor, 2 en contra y 2 abstenciones, la ONU pide fin del bloqueo contra Cuba

    Con 185 votos a favor, 2 en contra y 2 abstenciones, la ONU pide fin del bloqueo contra Cuba

    Este jueves la Asamblea General de la ONU aprobó una nueva resolución para exigir el fin del embargo estadounidense contra Cuba, esto con 185 votos a favor, 2 en contra, de Estados Unidos e Israel y 2 abstenciones, siendo estas de Brasil y Ucrania.

    Cabe mencionar que este tipo de votaciones se realizan cada año desde hace tres décadas y usualmente se obtiene una amplia mayoría en contra del bloqueo, por ejemplo el año pasado había sido aprobada con 184 votos a favor, 2 en contra, de Estados Unidos e Israel y 3 abstenciones. de Colombia, Ucrania y Emiratos Árabes Unidos.

    En 2016, durante el acercamiento que Cuba y Estados Unidos protagonizaron durante la Administración de Barack Obama, EE.UU. llegó a abstenerse y permitir que el documento fuera adoptado sin oposición, pero volvió al “no” con el Gobierno de Donald Trump y hasta ahora lo ha mantenido de la mano de Joe Biden.

    Por su parte Bruno Rodríguez, canciller de Cuba, denunció abiertamente que el denominado bloqueo es en realidad un acto deliberado de guerra económica y que tiene un efecto similar al de una pandemia permanente o de un huracán constante.

    Rodríguez agregó que desde el 2019, cuando Trump endureció la sanciones, el bloqueo tiene una dimensión extrema, más cruel, inhumana, con el fin de infligir el mayor daño posible a las familias cubanas.

    “No atribuimos al bloqueo todas las dificultades que enfrenta hoy nuestro país, pero faltaría a la verdad quien niegue sus gravísimos efectos y no reconozca que es la causa principal de las privaciones, carencias y sufrimientos de las familias cubanas”, expresó.

    En el mismo sentido mandó un mensaje a Joe Biden, a quien señaló de hasta el momento no haber impulsado grandes cambios a las políticas de su antecesor: “El actual Gobierno estadounidense no tiene una política propia hacia Cuba. Actúa por inercia y da continuidad a la política inhumana de máxima presión instaurada durante la Presidencia de Donald Trump”, criticó.

    Finalmente Rodríguez dijo que Cuba esta dispuesta a avanzar hacia un mejor entendimiento con la nación americana y ha desarrollar relaciones civilizadas y de cooperación, sobre respeto mutuo que no menoscaben la soberanía.

    No te pierdas:

  • AMLO líder regional: el Presidente pidió a EE.UU. que se invierta en Centroamérica para frenar la migración

    AMLO líder regional: el Presidente pidió a EE.UU. que se invierta en Centroamérica para frenar la migración

    La tarde de ayer, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mantuvo una llamada telefónica con su homólogo estadounidense Joe Biden, en donde abordaron temas relacionados a la migración, seguridad y economía, por lo que este miércoles, el mandatario detalló un poco más sobre el diálogo.

    AMLO explicó que entre los asuntos mencionados, está el de Centroamérica, región que necesita mayor inversión extranjera para generar condiciones de bienestar y con ello evitar la migración desordenada por falta de oportunidades.

    “Que se continúe con el plan de apoyar a los países de Centroamérica y otros países para que la gente no se vea en la necesidad de abandonar sus pueblos, abandonar sus familias. Él está muy cociente de que debe haber migración por deseos de superación, por gusto, que no sea obligatoria, que no sea por falta de oportunidades”, detalló el mandatario mexicano.

    El primer mandatario comentó que seguirá insistiendo en que se invierta en planes de desarrollo para la región, así como su administración lo ha hecho con el programa de Sembrando Vida.

    “La vicepresidenta Kamala Harris, tiene a su cargo lo de los planes de inversión para Centroamérica”, agregó Andrés Manuel y mencionó que del mismo modo se tocó el tema del fentanilo y se creará una campaña en conjunto entre los dos países para informar a los jóvenes sobre los riesgos de las drogas.

    Finalmente se confirmó que en México se llevará a cabo la Cumbre de América del Norte con los mandatario de Estados Unidos y Canadá, sin embargo aún no se ha definido la fecha de la reunión.

    “Aún no se define la fecha de la Cumbre de América del Norte. Sólo decir que invitamos a la señora del presidente Biden que es maestra y que lleva buena relación con mi esposa, Beatriz, también invitamos al ministro de Canadá, Justin Trudeau y a su esposa para que además de tratar estos temas, podamos tener una convivencia más familiar”, detalló AMLO.

    No te pierdas:

  • Abordan AMLO y Biden temas de migración, seguridad y colaboración bilateral

    Abordan AMLO y Biden temas de migración, seguridad y colaboración bilateral

    Esta tarde los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador y de Estados Unidos, Joe Biden tuvieron un nuevo acercamiento mediante una llamada telefónica para abordar temas migratorios, de seguridad y colaboración bilateral, misma que fue promovida originalmente por el mandatario estadunidense.

    A través de su cuenta de Twitter, López Obrador informó escuetamente sobre el contenido de su encuentro: “tuvimos una cordial conversación con el presidente Joe Biden sobre migración, seguridad y cooperación para el desarrollo. Me confirmó que visitará México para participar en la Cumbre de América del Norte”.

    La conversación se realizó mientras están en curso las consultas sobre el capítulo energético del tratado comercial de la región promovidas por Estados Unidos y Canadá, quienes objetaron algunas decisiones de política energética mexicana. De igual forma, se realizó cuando la creciente migración de venezolanos hacia Estados Unidos ha provocado ya una nueva crisis migratoria en la frontera norte.

    Mediante un mensaje de la Jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco, informó que “continúa la comunicación dinámica y al más alto nivel entre México y Estados Unidos. Seguiremos trabajando para ser anfitriones de una productiva 10a edición de la Cumbre de Líderes de América del Norte”.

    TE PUEDE INTERESAR: