Etiqueta: Joe Biden

  • “Lo que querían era la confrontación, se quedaron con las ganas”: AMLO se mofa de la derecha y lee fragmento de carta que le envió Biden

    “Lo que querían era la confrontación, se quedaron con las ganas”: AMLO se mofa de la derecha y lee fragmento de carta que le envió Biden

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que hace algunos días, su homologo estadounidense, Joe Biden, le respondió una carta que envió respecto a las controversias y consultas que había respecto al T-MEC, en materia energética.

    “El comercio bilateral de bienes entre Estados Unidos y México ha alcanzado los 384 mil millones de dólares este año, sobrepasando los niveles pre pandemia, para alcanzar un record histórico”.

    Leyó AMLO

    El presidente mexicano destacó que México tiene muy buena relación con los países y que el mensaje de su par fue en “muy buen plan” y que está satisfecho con la respuesta que obtuvo de Biden, quien reiteró que tiene respeto por la soberanía de México.

    López Obrador igualmente aprovechó para mofarse con su muy particular estilo del humor, de los conservadores, los cuales claramente deseaban que México tuviera un enfrentamiento con la nación americana, asunto que no sucedió.

    “Internacionalistas, conservadores, expertos, sobre todo los mexicanos, que lo querían era la confrontación. Se quedaron con las ganas. Porque llevamos muy buena relación, así conviene a nuestros pueblos”.

    Sentenció Andrés Manuel.

    Fue el pasado 2 de agosto, cuando el líder del Ejecutivo Federal, mencionó que mandaría una carta a Joe Biden, presidente de los Estados Unidos, recordando, de manera respetuosa, que México no es una colonia y merece respeto a su soberanía.

    No dejes de ver:

  • Joe Biden confirma que EE.UU asesinó al líder de Al-Qaeda, Ayman al-Zawahiri

    Joe Biden confirma que EE.UU asesinó al líder de Al-Qaeda, Ayman al-Zawahiri

    Después de que se diera a conocer la muerte del líder de Al Qaeda, Ayman al-Zawahiri, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, confirmó el hecho y puntualizó que él y su país, nunca se “van a rendir”.

    Durante un mensaje a la nación, el mandatario estadunidense señaló que el fallecimiento del sustituto de Osama bin Laden, ocurrió en una operación antiterrorista, que resultó exitosa, en Kabul, capital de Afganistán.

    En ese contexto, manifestó que hay personas que se han dedicado a atacar al país norteamericano, por lo que “estamos hartos de esto, no más”.

    El Departamento de Estado ofrecía hasta 25 millones dólares en recompensa por cualquier información que condujera al arresto o condena del líder de Al Qaeda.

    Este anuncio se produce casi un año después de la caótica retirada de las fuerzas estadounidenses de Afganistán, que permitió a los talibanes recuperar el control del país veinte años después de ser derrocados.

    A mediados de julio, Estados Unidos anunció que mató al líder del grupo Estado Islámico (EI) en Siria, Maher al Agal, durante un ataque con drones, una operación que “debilitó considerablemente la capacidad” de la organización “para preparar, financiar y llevar a cabo operaciones en la región”, afirmó un portavoz militar estadounidense.

    Zawahiri era la mano derecha de Bin Laden, y, de hecho, fue quien supervisó los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 en el World Trade Center del Bajo Manhattan.

    De acuerdo con información del Washington Post, aún no está claro en dónde ni cuándo murió el líder del grupo terrorista, así como tampoco se ha esclarecido qué elemento del gobierno de los Estados Unidos habría llevado a cabo la misión.

    Asimismo, el diario estadounidense afirma que oficiales familiarizados con el tema confirmaron el ataque con drones que llevó a cabo la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) durante este fin de semana en Kabul.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Índice de popularidad de Joe Biden, por los suelos; encuesta indica que cayó por debajo del 40%

    Índice de popularidad de Joe Biden, por los suelos; encuesta indica que cayó por debajo del 40%

    La popularidad del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, cayó por debajo del 40%, llegando, según una encuesta publicada el viernes pasado por “Gallup”, al 38%.

    Por lo anterior, Biden se convierte en el mandatario menos popular en el sexto semestre del mandato desde Dwight Eisenhower (1953-1961) hasta la actualidad.

    La encuesta reveló que el 59% de los estadounidenses consultados desaprueba la gestión del presidente de EE.UU, entre los que un 45% “desaprueban fuertemente” su desempeño, en comparación con el 13% que la “aprueba fuertemente”.

    No obstante, a pesar de que el mandatario mantiene un índice de aprobación del 78% entre sus compañeros del Partido Demócrata, los números en las encuestas han caído entre los votantes independientes, alcanzando un mínimo histórico del 31%. En tanto, los índices de aprobación entre los miembros del Partido Republicano continúan siendo escasos (5%).

    El apoyo público a Biden ha estado en decadencia, desde junio de 2021, cuando era del 56%. Desde entonces su imagen se ha deteriorado a causa de la caótica retirada del Ejército estadounidense de Afganistán, el aumento de los precios de la gasolina, la inflación récord y los continuos problemas en la cadena de suministro del país.

    A sus 79 años de edad, el mandatario aspira a otros cuatro años en la Casa Blanca, según confirmó este viernes la secretaria de prensa del ejecutivo, Karine Jean-Pierre.

    No te pierdas:

  • Aumenta tensión entre China y Estados Unidos: Xi Jinpin advierte a Biden que “no juegue con fuego” sobre Taiwán

    Aumenta tensión entre China y Estados Unidos: Xi Jinpin advierte a Biden que “no juegue con fuego” sobre Taiwán

    En el marco de unas tensiones crecientes, por la guerra en Ucrania y la independencia de Taiwán, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dialogó por videoconferencia este jueves 28 de julio con el líder chino, Xi Jinping, con la intención, dijo la Casa Blanca, de estabilizar las relaciones bilaterales.

    Durante la conversación, la quinta desde febrero de 2021, Biden y Xi Jingping trataron una variedad de temas, desde las tensiones que rodean a Taiwán, hasta la competencia económica y la guerra en Ucrania.

    Pekín y Washington ya discrepaban sobre el comercio, ahora han aumentado las desavenencias entre ellos respecto a Taiwán. El último motivo de fricción ha sido un posible viaje de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, a Taiwán.

    China considera a la isla como una de sus provincias históricas y reivindica su soberanía. Por lo que se opone a cualquier iniciativa que de legitimidad internacional a las autoridades taiwanesas y a cualquier contacto oficial entre Taiwán y otros países. El portavoz del Ministerio de Defensa de China, Tan Kefei, advirtió esta semana de que el Ejército chino no se quedará de brazos cruzados ante la posible visita de un representante estadounidense a la isla.

    De acuerdo con una descripción de la llamada difundida por Beijing, Xi subrayó el reclamo chino de soberanía sobre la isla, que tiene un gobierno autónomo desde hace décadas.

    “Los que juegan con fuego mueren por él”, dijo el ministerio de Asuntos Exteriores. “Cabe esperar que Estados Unidos lo vea con claridad”.

    Las tensiones en torno a este viaje son solo una parte del problema. Estados Unidos teme que el presidente Xi esté considerando el uso de la fuerza para imponer el control sobre Taiwán. Hasta hace un tiempo se consideraba improbable una invasión pero los observadores están cambiando de opinión y ya no lo descartan.

    Finalmente, Xi Jinping expresó su deseo de que ambas superpotencias “mantengan la comunicación en asuntos importantes como la coordinación de políticas macroeconómicas, el mantenimiento de la estabilidad de las cadenas industriales de suministros y la garantía de la energía global y la seguridad alimentaria”.

    No te pierdas:

  • Esposa de Julian Assange agradece al Presidente Obrador por abogar ante Biden la liberación del fundador de WikiLeaks

    Esposa de Julian Assange agradece al Presidente Obrador por abogar ante Biden la liberación del fundador de WikiLeaks

    Stella Assange, esposa del activista y fundador de WikiLeaks, ha lanzado dos tuits en donde agradece al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por haber abogado ante Joe Biden, su par estadounidense, la liberación de Julian, quien podría ser juzgado y encarcelado en la nación americana en semanas próximas.

    Stella agregó que más líderes mundiales deben denunciar a los países que toman prisioneros políticos, ya que la presión internacional fue lo que finalmente llevó a la Sudáfrica del Apartheid a la liberación de Nelson Mandela.

    “Estoy profundamente agradecida al Presidente López Obrador por abogar por Julian ante Joe Biden. Es urgente que otros líderes se unan al llamado. La presión internacional logró la liberación de Mandela. El tiempo es ahora para presionar para que Biden ponga fin a esta locura”.

    Escribió Stella Assange.

    Hace menos de un mes, AMLO señaló que la prensa de Estados Unidos debería unirse para abogar por la liberación de Assange, señalando que de no hacerlo, sería una contradicción y debería, metafóricamente, desmantelarse la Estatua de la Libertad.

    Fue justamente el pasado 21 de junio del presente año, que el líder del Ejecutivo Federal, reveló en su “mañanera” que durante su viaje a Whasington, pediría a su par, Joe Biden, la liberación del activista, y hace unos días, Obrador expuso que le dejó una carta a mandatario explicando que Assange no es ningún criminal.

    En el mismo sentido, el tabasqueño desde hace meses se ha pronunciado no solo por la liberación de Julian Assange, sino también ha refrendado varias ocasiones que en México se le puede ofrecer asilo y protección.

    Assange se ha colocado en la mira de Estados Unidos debido a las filtraciones que presentó en WikiLeaks, destacando los claros y crueles crímenes de guerra que cometió el ejército estadounidense en oriente medio, además de que ha expuesto como la nación norteamericana ha espiado no solo a so población sino a líderes mundiales que consideraba aliados.

    No te pierdas:

  • La Casa Blanca informa que el presidente Joe Biden, de 79 años, ha dado positivo a COVID-19

    La Casa Blanca informa que el presidente Joe Biden, de 79 años, ha dado positivo a COVID-19

    La mañana de este jueves 21 de julio, La casa Blanca ha emitido un comunicado urgente, señalando que el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, ha dado positivo a COVID-19, aclarando que el mandatario de 79 años de edad sólo tiene síntomas leves.

    Karine Jean-Pierre, vocera de la residencia presidencial de la nación americana, agregó que por el momento Biden cuenta con un esquema completo de dos vacunas contra el virus y ya comenzó un tratamiento con Paxlovid, medicamento antiviral para aminorar la severidad del contagio.

    Señalan que el democráta ya se comunicó vía telefónica con miembros de su equipo, para informar que continuará con sus reuniones pactadas para estos días, las cuales realizará vía distancia hasta dar negativo a las pruebas.

    No te pierdas:

  • Respalda Claudia Sheinbaum y gobernadores de MORENA reunión entre AMLO y Biden: “Puso el nombre de México en alto”

    Respalda Claudia Sheinbaum y gobernadores de MORENA reunión entre AMLO y Biden: “Puso el nombre de México en alto”

    Ante las críticas de la oposición por la reunión entre el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su homólogo estadounidense, Joe Biden, las y los gobernadores de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), así como sus aliados, respaldaron su gira de trabajo.

    A través de la cuenta oficial de Twitter de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum Pardo, los mandatarios locales felicitaron al jefe del Ejecutivo federal por poner en alto el nombre del país, durante su “exitosa” gira por Washington.

    “Damos la bienvenida y felicitamos al presidente Andrés Manuel López Obrador por poner en alto el nombre de México, luego de una exitosa gira de trabajo con el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden”

    En el comunicado, las y los gobernadores recordaron las acciones que realizó el mandatario federal durante su reunión con Joe Biden:

    1. Un programa “sin precedentes” para atender la inflación en ambos lados de la frontera, “que va más allá de las medidas monetarias, atiende las causas y promueve el fortalecimiento económico de América”.

    2. Propuso un programa de colaboración para atender al mismo tiempo la migración y la cooperación para el desarrollo de ambas naciones. Así como un programa “ambicioso” de inversión.

    3. Con una política exterior “fiel a los principios constitucionales”, fortaleció la relación bilateral entre México y Estados Unidos, manteniendo la soberanía nacional.

    4. “Llenó de esperanza y agradecimiento a los mexicanos que viven en Estados Unidos, reconociendo la aportación que hacen a sus familias y a México”.

    Finalmente, los mandatarios locales indicaron que el presidente López Obrador representó al pueblo de México “con toda dignidad”, demostrando, así, que la alternativa ante la crisis es la “transformación”.

    “El presidente representa dignamente al pueblo de México con el corazón y demuestra una vez más que, en momentos de crisis global ,la alternativa es la transformación”

  • “Fue un honor dar la bienvenida al presidente López Obrador”: Kamala Harris y Joe Biden, se congratulan tras visita del mandatario mexicano a Washington

    “Fue un honor dar la bienvenida al presidente López Obrador”: Kamala Harris y Joe Biden, se congratulan tras visita del mandatario mexicano a Washington

    La gira de trabajo que el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha emprendido por Washington D.C. está a punto de concluir, y pese a los malos augurios de la derecha, México ha salido fortalecido luego de estrechar aún más las relaciones con el vecino del norte.

    En redes sociales abundaron opiniones de conservadores señalando que la reunión de AMLO con Kamala Harris y posteriormente con Joe Biden, habían sido fracasos, esto “analizando” el lenguaje corporal de los líderes mencionados o con temas tan superfluos como que López Obrador no habla inglés.

    Sin embargo, ambos políticos estadounidenses han disipado rumores declarando lo provechosa que fue la visita del Presidente de la República Mexicana a La Casa Blanca, donde se abordaron temas económicos y migratorios.

    Kamala Harris, Vicepresidenta de la nación americana, declaró tras su desayuno con AMLO, que la visita sin duda profundizó la buena relación entre ambos países norteamericanos.

    “Fue un honor dar la bienvenida al presidente López Obrador de México. Esta fue una oportunidad para profundizar la cooperación entre nuestras dos naciones en una amplia gama de temas, incluido nuestro trabajo para abordar las causas profundas de la migración”.

    Harris.

    Por su parte, Joe Biden, consideró “un placer” haber dialogado con su par mexicano sobre la amplia y profunda asociación que existe entre las dos naciones, las cuales pondrán en marcha varios acuerdos para aminorar los efectos de la inflación y el desplazamiento desordenado.

    “La sólida relación de Estados Unidos con México es fundamental para cumplir con la gente de América del Norte y este hemisferio. Fue un placer sentarme con el presidente López Obrador y hablar sobre la amplia y profunda asociación entre nuestras naciones”.

    Expresó el Demócrata.

    No te pierdas:

  • Joe Biden prevé duplicar visas de trabajo para migrantes y destaca relación “sólida” con AMLO

    Joe Biden prevé duplicar visas de trabajo para migrantes y destaca relación “sólida” con AMLO

    Pese a algunos titulares periodísticos, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que su relación con su homólogo de México, Andrés Manuel López Obrador, es “muy sólida” y agradeció a México por brindar empleo a migrantes centroamericanos, por lo que se comprometió a duplicar las visas de trabajo que ofrece la nación americana,  las cuales llegarían a 600 mil.

    Así lo expresó el mandatario estadounidense durante el mensaje conjunto con López Obrador a medios de comunicación desde la oficina oval de la Casa Blanca, en Washington, tras su reunión privada.

    Antes de escuchar las cinco propuestas de cooperación bilateral planteadas por el presidente mexicano, Biden reiteró su bienvenida a López Obrador y destacó la “sociedad muy sólida” entre ambos.

    También sostuvo que no sólo hablará sobre el “desafío compartido” de la migración desde México a Estados Unidos, sino “también del compromiso que vamos a adoptar para solucionarlo”.

    En este sentido, destacó que, en 2021, su gobierno emitió una cifra histórica de visas para trabajadores temporales (H-2) al alcanzar 300 mil y previó que, para 2022, su administración está “a buen ritmo que nos va a permitir duplicar la cantidad de visas que vamos a emitir en los próximos meses”.

    Asimismo, agradeció a México por emitir más visas de trabajo para migrantes centroamericanos.

    “Y esto es una estrategia que se comprueba, y se ha probado, ser una estrategia que funciona, porque no sólo ayuda al desarrollo económico, sino también desacelera la migración”, sentenció.

    En otro punto, resaltó que López Obrador hace “muchísimos esfuerzos del otro lado de la frontera en programas de infraestructura que van a permitir satisfacer las necesidades de nuestros pueblos, no solamente ahora, sino a futuro también”.

    Biden llama a AMLO a atacar tráfico de personas

    Refirió que, con el apoyo de México, Estados Unidos ha desplegado más de mil 300 efectivos,realizado más de 20 mil operaciones y llevado a cabo más de tres mil arrestos para combatir el tráfico de drogas, armas y personas.

    “Tenemos que atacar esta industria de mil millones de dólares, que es la industria del contrabando y es una industria de la trata de seres humanos, y que afecta a los más vulnerables, como, por ejemplo, a 53 almas que hemos encontrado recientemente, personas que hemos encontrado muertas en un camión en San Antonio, Texas”, agregó.

    Cabe recordar que, el pasado 8 de julio, el periódico The New York Times publicó una nota sobre las “preocupaciones” en el gobierno de Biden por la cercanía de Ken Salazar, embajador estadounidense en México, y López Obrador, en detrimento de los intereses empresariales y políticos de Washington.

  • AMLO llega a Washington D.C. para reunirse con Joe Biden

    AMLO llega a Washington D.C. para reunirse con Joe Biden

    El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llegó a Washington D.C. poco después de las 14:30 (hora local) para reunirse con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden.

    Se trata de la segunda vez que el mandatario mexicano tiene una gira por ese país, en esta ocasión el eje central de la reunión será la migración y el plan antiinflación.

    AMLO va a acompañado de su esposa Beatriz Gutiérrez Müller, los secretarios de Economía y Agricultura, así como el comisionado del Instituto Nacional de Migración.

    A través de sus redes sociales, Gutiérrez Müller publicó una fotografía de ambos a bordo del avión rumbo a Washington D.C. “¡En el avión a Washington! Acompaño a mi presidente que con orgullo y dignidad representa a nuestro querido México”, escribió.

    Actividades de AMLO en Washington D.C.

    En las actividades oficiales de AMLO está la visita a los memoriales de Franklin Delano Roosevelt y Martin Luther King.

    La Presidencia detalló que el martes a las 08:50 horas local (09:50 hora de la Ciudad de México), López Obrador llegará a la residencia de la vicepresidenta Kamala Harris, y 10 minutos después comenzará el encuentro entre ambos.

    A las 10:59 horas, el presidente López Obrador llegará a la Casa Blanca, para que a las 11:15 horas inicie el encuentro con Joe Biden en la Oficina Oval.

    El miércoles por la mañana sostendrá una reunión con empresarios mexicanos y estadounidense y a la que también están invitados funcionarios del gobierno de Joe Biden. Se prevé que el presidente López Obrador y su comitiva regrese a la Ciudad de México el miércoles por la tarde.