Etiqueta: Joe Biden

  • AMLO propondrá a Biden la creación de un plan de desarrollo para Centro América y regular a migrantes que ya están en EE.UU.

    AMLO propondrá a Biden la creación de un plan de desarrollo para Centro América y regular a migrantes que ya están en EE.UU.

    Este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio más detalles sobre la gira de trabajo que realizará en Washington, Estados Unidos, durante los siguientes días, explicando que hoy saldrá con rumbo a la nación americana aproximadamente a las 10:30 de la mañana.

    AMLO, explicó que entre los principales temas que tratará con su homólogo estadounidense, está el de la migración, el desarrollo de un plan para impulsar el crecimiento de los países de Centro América y medidas para controlar la inflación en México y Estados Unidos conjuntamente.

    El popular mandatario hizo hincapié en la buena relación que México tiene con su vecino del norte, destacando que debe haber respeto a la soberanía, asunto que, aseguró, es bien entendida por Joe Biden.

    Para el martes 12 de julio, sostendrá un desayuno con Kamala Harris, donde trataran temas de trabajo y posteriormente realizará un homenaje a Franklin D. Roosevelt y de ahí acudirá a una ceremonia en honor de Martin Luther King.

    Al día siguiente, habrá una reunión entre empresarios mexicanos y estadounidenses donde estará presente, la cual fue convocada por el Consejo Coordinador Empresarial y en la cual acudirá probablemente Carlos Slim, de Grupo Carso.

    Sobre el mismo tema, López Obrador adelantó que le pedirá a Biden un ordenamiento del flujo de migrantes y desplazados, tanto para los que ya residen en Estados Unidos como para los que planean migrar de sus países.

    Fue el pasado 6 de julio, que AMLO declaró que igualmente le comentaría a su par, Joe Biden, la creación de más visas para mexicanos, pero no solo para campesinos y obreros, sino también para profesionistas que deseen laborar en EE.UU.

    No te pierdas:

  • El presidente Biden firma orden ejecutiva para proteger el acceso al aborto

    El presidente Biden firma orden ejecutiva para proteger el acceso al aborto

    El presidente Joe Biden firmó este viernes una orden ejecutiva para tratar de proteger el acceso al aborto ante la creciente presión de sus colegas demócratas para que respondiera con contundencia al fallo de la Corte Suprema que puso fin al derecho constitucional al aborto.

    Asimismo, el presidente condenó apasionadamente a la mayoría “extremista” del máximo tribunal y pidió a los estadounidenses indignados con la decisión que acudan a votar en noviembre.

    La orden firmada por Biden está destinada a mitigar algunas potenciales sanciones que tras el fallo podrían enfrentar las mujeres que buscan realizarse un aborto; Sin embargo, esta acción no puede restablecer el acceso al aborto en más de una docena de estados, entre ellos Texas, donde han entrado en vigor límites estrictos o prohibiciones totales. Además, alrededor de otra docena de estados se preparan para imponer restricciones adicionales.

    El mandatario reconoció las limitaciones que enfrenta su oficina y dijo que requeriría una ley del Congreso para restaurar el acceso nacional como estaba garantizado antes del fallo del 24 de junio.

    “La forma más rápida para restaurar [el fallo de] Roe es aprobar una ley nacional”, explicó Biden. “El desafío es salir a votar. ¡Por Dios, hay elecciones en noviembre!”.

    Humanos para que rechacen los intentos de limitar la capacidad de las mujeres de tener acceso a medicamentos abortivos aprobados por el gobierno federal o de viajar entre estados para poder acceder a servicios clínicos de aborto. Mientras firmaba la orden, el presidente estaba acompañado por la vicepresidenta Kamala Harris, Xavier Becerra, secretario de Salud y Servicios Humanos y Lisa Monaco, fiscal general adjunta, en el Salón Roosevelt de la Casa Blanca.

    El documento, a su vez, exige a las agencias que trabajen para educar a proveedores médicos y aseguradoras sobre cómo y cuándo deben compartir información privilegiada del paciente con las autoridades, un esfuerzo para proteger a las mujeres que buscan o utilizan servicios de aborto. También pide a la Comisión Federal de Comercio que tome medidas para proteger la privacidad de quienes buscan información sobre salud reproductiva en línea y establezca un grupo de trabajo interinstitucional para coordinar los esfuerzos federales para salvaguardar el acceso al aborto.

    El presidente también ha ordenado a su personal que convoque abogados voluntarios para que brinden asistencia legal pro bono a las mujeres y proveedores de servicios para ayudarles a sortear las nuevas restricciones estatales.

    La orden, que llega dos semanas después de la sentencia del 24 de junio de la Corte Suprema que puso fin al derecho al aborto en todo el país y dejó en manos de los estados la decisión de permitir o no el procedimiento, se produce luego de que Biden se ha enfrentado a críticas de algunos miembros de su propio partido por no haber actuado con más urgencia para proteger el acceso de las mujeres al procedimiento. La decisión en el caso conocido como Dobbs contra Jackson Women’s Health Organization anuló el histórica fallo histórico de la corte Roe vs. Wade, de 1973.

    Desde entonces, el presidente ha enfatizado que su capacidad para proteger el derecho al aborto mediante la acción ejecutiva es limitada sin la acción del Congreso, y enfatizó que los demócratas no tienen los votos en la actual Legislatura para conseguirlo.

    “Necesitamos dos senadores proabortistas adicionales y una cámara proabortista para codificar Roe”, explicó. “Su voto puede hacer que eso sea una realidad”.

    Biden anunció por primera vez la semana pasada su apoyo a cambiar las reglas del Senado para permitir que una medida para restaurar el acceso al aborto en todo el país se apruebe por mayoría simple, en lugar del umbral habitual de 60 votos requerido para poner fin a una maniobra obstruccionista. Sin embargo, al menos dos legisladores demócratas han dejado en claro que no apoyarán cambiar las reglas del Senado.

    El presidente prevé que las mujeres acudirían en “números récord” frustradas por la decisión de la corte, y dijo que esperaba que “millones y millones de hombres emprendan la lucha junto con ellas”.

    El viernes, repitió su dura crítica al razonamiento de la Corte Suprema al anular lo que había sido un derecho constitucional al aborto durante medio siglo.

    “Seamos claros sobre algo desde el principio, esta no fue una decisión inspirada en la Constitución”, dijo Biden, acusando a la mayoría de la corte de “jugar de manera rápida y laxa con los hechos”.

    Asimismo, el mandatario habló con emoción de una niña de Ohio de 10 años que se vio obligada a viajar fuera del estado para interrumpir un embarazo después de haber sido violada, y señaló que algunos estados han instituido prohibiciones de aborto que no tienen excepciones para casos de violación o incesto.

    “¡Una niña de 10 años debería ser obligada a dar a luz al hijo de un violador!”, Biden casi gritó. “No puedo pensar en nada más extremo”.

    Biden agregó sobre las elecciones intermedias de noviembre que “la elección que enfrentamos como nación es entre la corriente principal o el extremismo”.

  • Propondrá AMLO a Joe Biden regular a migrantes en materia laboral

    Propondrá AMLO a Joe Biden regular a migrantes en materia laboral

    A seis días del encuentro entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo estadounidense, Joe Biden, el tabasqueño adelantó que le propondrá que se tomen medidas en torno a la migración. 

    “Entonces mi planteamiento es: vamos a ponernos de acuerdo en lo laboral y vamos a ordenar el flujo migratorio y vamos a legalizar la contratación de trabajadores, que no sea un asunto de particulares, de traficantes de personas, de ‘polleros’, de empleadores sin escrúpulos, sino que sea un asunto de gobiernos y vamos a ponernos de acuerdo sobre visas de trabajo, no sólo para campesinos, para obreros, sino para profesionales para mucha gente”.

    sostuvo el mandatario en su mañanera. 

    Mencionó que la migración de mexicanos a Estados Unidos se debe a que en esta última nación no hay trabajadores, por lo que insistió en ordenar el flujo migratorio.  

    “Si ustedes van a Estados Unidos y les alcanza para ir a un restaurante, puede que esté vacío, que sólo haya dos mesas ocupadas y no les den servicio, la persona que atiende les dice ‘no podemos darle servicio porque no tenemos trabajadores’. No hay trabajadores en Estados Unidos para sus actividades productivas”.

    aseveró.  

    NO DEBE TENER MIEDO 

    López Obrador declaró que le pedirá al jefe de Estado de la Unión Americana que asuma decisiones duras o difíciles sin considerar a la crítica u opositores. 

    “Hay que enfrentar todas esas resistencias, sino esto no sirve; si no hay una política atrevida en beneficio de los pueblos, ni se resuelve nada ni se tiene nunca el apoyo de la gente, son momentos de tomar decisiones; es una crisis mundial y hace falta tomar decisiones y que voy a estar pensando en Bob Menéndez, en momentos como ese, si se trata de asuntos de estado de nación”, recalcó en su conferencia. 

    Ayer López Obrador sostuvo una reunión con empresarios en Palacio Nacional, por lo que Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte de la cancillería, afirmó a su salida que el jefe del Ejecutivo federal tiene lista su propuesta de plan para combatir la inflación, las drogas y éxodo de indocumentados. 

    Sin dar más detalles, el funcionario apuntó que la charla en Washington se centrará en cómo mantener la estabilidad de precios y atraer inversiones, en medio de las presiones por la subido de los productos en ambos países. 

  • Texas aumentará puntos de control en frontera tras muerte de migrantes en tráiler

    Texas aumentará puntos de control en frontera tras muerte de migrantes en tráiler

    El gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció que Texas incrementará sus puntos de control para camiones que cruzan desde México, todo ello porque al menos 53 migrantes murieron tras ser abandonados en un tráiler que fue encontrado en San Antonio.

    El hallazgo se produjo el lunes por la noche, cuando un empleado de la ciudad escuchó una llamada de auxilio. Uno de los policías reveló cómo fue el terrorífico hallazgo de los cadáveres y posteriormente se detectó que los migrantes fueron rociados con especias.

    Se estima que los migrantes sufrieron hipertermia y deshidratación de agua con temperaturas que rondaban los 40 grados. Los socorristas retiraron 46 cadáveres y 16 personas “conscientes”, incluidos cuatro menores de edad, que fueron trasladados a hospitales cercanos.

    Ante esta tragedia, el Departamento de Seguridad Pública creará e implementará una estrategia de punto de control que comenzará “de inmediato” y se priorizaran camiones como en el que aparecieron las personas.

    El director del Departamento, Steve McCraw, adelantó que los puntos de control estarán a lo largo de los “corredores de contrabando” que conectan los puertos de entrada desde México con las principales ciudades de Texas, como San Antonio y Houston.

    El gobernador Abbott se negó a dar mayores detalles sobre dónde serán colocados los puntos para “sorprender a los cárteles y a los contrabandistas”. De acuerdo con una fuente del Texas Tribune, estas inspecciones no se realizarán en los puestos de entrada, como fue en abril pasado.

    Lo que han causado las inspecciones

    En abril, Abbott provocó una parálisis en la frontera de Texas con México al requerir que cada camión que ingresara al estado fuese sometido a inspecciones adicionales, por parte de su disputa con el gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en torno a las políticas de inmigración.

    Fiscales federales capturaron al conductor, Homero Zamorano Jr., de 45 años, quien fue acusado de contrabando resultante en la muerte. Zamorano vive en los suburbios de Houston y es oriundo de la ciudad de Brownsville, en la frontera de Texas. Con este suman cuatro detenidos y conductor podría enfrentar pena de muerte.

    Algunos especialistas han explicado La enorme cifra que pagaron los migrantes a los “coyotes” que los dejaron morir en tráiler en Texas y que este es el número más alto jamás registrado en un intento de contrabando humano en Estados Unidos.

  • AMLO confirma que el 12 de julio acudirá a Washington para reunirse con Biden; lo acompañarán el Canciller Ebrard y la doctora Gutiérrez Müller

    AMLO confirma que el 12 de julio acudirá a Washington para reunirse con Biden; lo acompañarán el Canciller Ebrard y la doctora Gutiérrez Müller

    Este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, reveló que el próximo 12 de julio, realizará su visita a Washington, Estados Unidos, en donde se reunirá con su homólogo Joe Biden, en donde tratará varios temas de importancia para ambas naciones.

    AMLO explicó que uno de los temas centrales a tratar en La Casa Blanca, será el de la migración, sobre todo luego de que se hallara un tráiler con 50 migrantes fallecidos en las afueras de San Antonio, Texas.

    “Este tema, pues es central, es un tema básico a tratar. Lo hemos venido planteando, pero hace falta y esta es una amarga prueba de que hay que seguir insistiendo en apoyar a la gente para que no tenga necesidad de abandonar sus pueblos”.

    López Obrador.

    Más tarde, en la misma conferencia, el mandatario federal, señaló que será acompañado por el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y su esposa, la escritora Beatriz Gutiérrez Müller, quien a su vez se reunirá con Jill Biden, con quien trataŕa temas de educación.

    “Me va a acompañar mi esposa porque está programada una reunión con la esposa del presidente Biden, no solo para estos temas sino ellas tienen, con todo respeto, otro programa vinculado a lo educativo“, 

    Agregó el líder del Ejecutivo Federal.

    El popular mandatario mexicano, señaló que igualmente se tratarán temas sobre la inflación y permisos migratorios para trabajos temporales, sobre todo por que la nación americana y Canadá, no tienen fuerza de trabajo.

    Finalmente explicó que se reunirá con el Embajador de Estados Unidos en México para coordinar algunos temas pendientes sobre la reunión que se llevará a cabo en La Casa Blanca, sin dar más detalles por el momento.

    No te pierdas:

  • AMLO propondrá a Biden plan binacional contra la inflación en su visita a Washington

    AMLO propondrá a Biden plan binacional contra la inflación en su visita a Washington

    El Presidente López Obrador anunció en su conferencia matutina de este viernes 24 de junio, que en su próxima visita a Washington, donde se reunirá con su homólogo Joe Biden, le propondrá, la creación de un plan binacional para combatir la inflación.

    AMLO mostró una gráfica donde se muestra como el fenómeno en México es de 7.6 por ciento, estando por debajo de países como Alemania, Estados Unidos, España, Colombia y Chile.

    “Ahora que voy a Estados Unidos, que voy a tener una entrevista con el presidente Biden, le quiero hacer una propuesta para que conjuntamente, en la medida de nuestras posibilidades, podamos llevar a cabo un plan antiinflacionario conjunto”.

    AMLO.

    Entre los planes del mandatario mexicano está el usar los excedentes de crudo para que no aumenten los costos de los combustibles de consumo y el impulsar aun más los programas de autoconsumo, sumado a Sembrando Vida.

    López Obrador igualmente propondrá que tanto distribuidores, dueños, y gerentes de tiendas no aumenten los precios de los productos de la canasta básica, señalando que tal estrategia funciona en México actualmente.

    Finalmente el popular mandatario señaló que le propondrá a Biden que Estados Unidos contribuya a México y que ellos puedan a cambio usar gasolina mexicana.

    No te pierdas:

  • Políticas de AMLO referentes para EU: Biden lucha contra los precios altos

    Políticas de AMLO referentes para EU: Biden lucha contra los precios altos

    El Presidente de Estados Unidos comienza a dar impulso a una mayor producción de gasolina en su país, poniendo por delante a las refinerías, mientras planea subsidiar, por medio de una exención de impuestos a los consumidores, plan similar al del mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

    EL mandatario estadounidense está considerando una exención temporal federal del impuesto a la gasolina, lo que posiblemente ahorre a los consumidores de Estados Unidos hasta 18.4 centavos de dólar por galón.

     “Espero tener una decisión con base en los datos, quizá para finales de la semana”.

    Biden ha llamado a las refinerías a producir más porque busca más formas de ayudar al consumidor ante los precios elevados del combustible.

    Su Gobierno ya liberó petróleo de la reserva estratégica de Estados Unidos y aumentó la mezcla de etanol para el verano, además de enviar una carta la semana pasada a las refinerías instándolas a aumentar su capacidad de refinación.

    Ahora considera una eliminación temporal del impuesto a la gasolina, los impuestos sobre la gasolina y el diésel ayudan a pagar las carreteras.

    Biden pidió a las refinerías de petróleo de Estados Unidos que produzcan más gasolina y diésel, diciendo que sus ganancias se han triplicado durante una época de guerra entre Rusia y Ucrania mientras los estadounidenses luchan con precios récord en las gasolineras.

    “La crisis que enfrentan las familias merece una acción inmediata, sus empresas deben trabajar con mi Administración para presentar soluciones concretas a corto plazo que aborden la crisis”.

    En la carta se señala que los precios de la gasolina promediaban los 4.25 dólares el galón cuando el petróleo estuvo por última vez cerca del precio actual de 120 dólares el barril en marzo.

  • Empresarios mexicanos podrían acompañar a AMLO en su reunión con Biden; los industriales desean importar gas

    Empresarios mexicanos podrían acompañar a AMLO en su reunión con Biden; los industriales desean importar gas

    Este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que el pasado jueves 16 de junio se reunió en el Museo Kaluz con empresarios del Consejo Coordinador Empresarial y del Consejo Mexicano de Negocios, los cuales desean asistir a la reunión que AMLO sostendrá con Joe Biden el próximo mes de julio.

    El mandatario mexicano adelantó que visitará a su homólogo estadounidense en la segunda quincena del mes de julio, sin embargo no reveló una fecha exacta, y agregó que pedirá que empresarios de la nación americana igualmente estén presentes con sus pares mexicanos.

    “Vamos a ver si tenemos una reunión conjunta de empresarios mexicanos y estadunidenses, eso fue lo que ayer acordamos. Ellos dijeron que querían estar y yo les propuse que iba a pedirle al presidente Biden que nos acompañaran y se invitara a empresarios estadunidenses. Seguramente va a ser a partir del día 15 de julio”.

    AMLO.

    López Obrador explicó que en la reunión de ayer, los industriales abrieron la posibilidad de que se pueda importar gas, por lo que se abrirá también una mesa de diálogo para dar salida a las peticiones.

    Otro de los temas tratados fue el de fortalecer la integración económica con el vecino del norte y captar más inversión extranjera, a la par que de ensamblar inversión nacional con la que viene de fuera.

    En su agenda, igualmente está el hablar con Biden sobre las visas temporales de trabajo para con ello ordenar la migración, que en meses reciente y tras la pandemia ha aumentado.

    No te pierdas:

  • Cancillería Rusa crítica levantamiento de sanciones de EE.UU hacia Cuba; “son oportunistas y limitadas; acusa María Zajárova

    Cancillería Rusa crítica levantamiento de sanciones de EE.UU hacia Cuba; “son oportunistas y limitadas; acusa María Zajárova

    Hace algunos días Joe Biden, mandatario de Estados Unidos, anunció el fin de algunas sanciones contra Cuba, entre reactivas los vuelos comerciales de y hacía la isla, eliminar el límite de envío de remesas y reiniciar los programas de reunificación familiar. 

    Ahora María Zajárova, vocera de la Cancillería de Rusia, ha emitido algunos comentarios y observaciones respecto a las medidas que tomó la administración de Biden hacía Cuba. 

    “Siempre hemos exigido el levantamiento del bloqueo impuesto por Estados Unidos contra Cuba desde hace más de 60 años, sin precedentes en su ilegalidad e inhumanidad y aún vigente a pesar de las exigencias de casi todo el mundo y los llamamientos de los propios estadounidenses a través de las empresas y de la sociedad civil”, señaló. 

    Zajárova explicó que las sanciones contra Cuba no solo son “una reliquia de la guerra fría” sino también uno de los principales instrumentos de la actual política exterior de la nación americana. 

    Recriminan igualmente que la isla siga en la lista de naciones promotoras del terrorismo, exigiendo que tal medida sea retirada en pro del una reactivación del turismo y la economía. 

    “Al igual que nuestros amigos cubanos, nos vemos obligados a afirmar que con un enfoque tan general, en las medidas de relajación anunciadas por Estados Unidos vemos más continuidad en cuanto a las metas e instrumentos de rechazo a Cuba mantenidos desde antes que signos de, al menos, una mejora relativa en el pensamiento político de Washington y su transición al lado correcto de la historia en este sentido”, sentenció la funcionaria rusa. 

    Finalmente, el apunte indica que la eficacia de las nuevas medidas de Estados Unidos hacía la isla sólo podrán ser juzgadas tras ver los resultados luego de su implementación. 

    No te pierdas:

  • Biden relaja medidas contra Cuba; ya no habrá límites en el envío de remesas a la isla

    Biden relaja medidas contra Cuba; ya no habrá límites en el envío de remesas a la isla

    Este lunes el Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, anunció que se restablecerán los vuelos comerciales con Cuba, los cuales solo llegaban a La Habana, además de que se suspende el límite de 1000 dólares por trimestre a las remesas.

    Del mismo modo reactivará el programa de reunificación familiar que se suspendió con la administración de Donald Trump. 

    Cabe destacar que durante el periodo de Trump, se suspendieron todos los vuelos comerciales a la isla, dejando únicamente los que tenían como destino La Habana, además de la cancelación de vuelos chárter, usados comúnmente por familias cubano-americanas para viajar de Miami, Florida a Cuba. 

    Ned Price, portavoz de relaciones exteriores de la nación americana explicó que tales medidas buscan mostrar apoyo al pueblo cubano y darles las herramientas para que consigan una “vida libre” sin “opresión” del gobierno de su país.

    Agregaron que tales cambios vienen luego de una revisión interna en las políticas de la administración de Biden.