Etiqueta: Joe Biden

  • El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dió positivo a COVID-19, tras no presentarse a un evento; tiene síntomas leves, señala la Casa Blanca

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dió positivo a COVID-19, tras no presentarse a un evento; tiene síntomas leves, señala la Casa Blanca

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dió positivo a COVID-119 y tiene síntomas leves, confirmó este miércoles la Casa Blanca en un comunicado.

    Al respecto, las autoridades estadounidenses señalaron que el mandatario ya se encuentra en tratamiento, pues ya recibió una primera dosis del medicamento Paxlovid y que no presenta fiebre. En ese sentido, indicaron que Joe Biden tiene previsto viajar a su casa en Delaware para permanecer en reposo y aislamiento.

    El también abanderado presidencial tenía programado un encuentro con una organización latina en Las Vegas, en la cual tuvo que ausentarse y fue la misma presidenta de la organización latina “UnidosUS”, Janet Murguía, quien reveló la noticia y después confirmada por la Casa Blanca.

    Además, este hecho se da luego de que en una entrevista para BET News sostuviera que él abandonaría la contienda electoral, si un médico le diagnosticara un grave problema de salud.

    Asimismo,, en medio de los resultados de una reciente encuesta levantada por AP-NORC, en la que se muestra que el 70 por ciento de los estadounidenses consideran que el demócrata debe de retirarse de la contienda presidencial.

    Te puede interesar:

  • A los demócratas se les acaban las opciones: El 70% de los estadounidenses consideró que Joe Biden debe abandonar la contienda electoral; el mandatario dejaría su candidatura en caso de tener un grave problema de salud

    A los demócratas se les acaban las opciones: El 70% de los estadounidenses consideró que Joe Biden debe abandonar la contienda electoral; el mandatario dejaría su candidatura en caso de tener un grave problema de salud

    El escepticismo generado en torno a la capacidad mental del presidente, Joe Biden, ha repercutido fuertemente en la percepción de los estadounidenses, ya que una amplia mayoría cree que el demócrata debería de abandonar la contienda electoral.

    De acuerdo con los resultados de la encuesta realizada por AP y NORC, entre el 11 y 15 de julio, el 70 por ciento de los ciudadanos de la Unión Americana consideran que Joe Biden debería retirarse y permitir a su partido elegir a un nuevo candidato presidencial. 

    Encuesta: AP/NORC.

    Incluso hay una marcada insatisfacción y dudas entre los ciudadanos demócratas, puesto que un 65 por ciento también cree que Biden debería de abandonar la carrera presidencial, aunque 35 por ciento de este segmento considera que debería continuar.

    Por su parte, el ahora candidato presidencial Donald Trump enfrenta también un fuerte rechazo, ya que el 57 por ciento de los estadounidenses cree que el expresidente debería retirarse. Mientras que un 41 por ciento señala que debe continuar. Aunque tiene un contundente respaldo dentro de los republicanos, pues el 73 por ciento respalda la candidatura del ultraconservador.

    Joe Biden abre la posibilidad de bajarse de la contienda electoral; solo si tiene un grave problema de salud

    En una entrevista con BET News, el mandatario estadounidense, Joe Biden, dejó abierta la posibilidad de abandonar la contienda electoral, tras asegurar que lo reconsideraría si un médico le diagnosticara un problema de salud grave.

    Cabe mencionar que, Joe Biden ha recibido, tanto de propios y extraños, fuertes insistencias para que abandone la contienda electoral, por su desastrosa actuación en el primer debate en contra de Donald Trump, celebrado a finales de junio. 

    Te puede interesar:

  • La Casa Blanca niega que Joe Biden esté bajo tratamiento para el Alzheimer: El candidado seguirá en la carrera presidencial

    La Casa Blanca niega que Joe Biden esté bajo tratamiento para el Alzheimer: El candidado seguirá en la carrera presidencial

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó este lunes que continuará con su candidatura por el partido demócrata, a pesar de las crecientes dudas sobre su estado de salud mental.

    En una carta dirigida a los congresistas demócratas, Biden intentó disipar las preocupaciones sobre su salud, asegurando que no se postularía nuevamente “si no creyera absolutamente” que es el mejor para vencer a Donald Trump. Subrayó que las dudas sobre su candidatura solo benefician al candidato republicano.

    “La cuestión de cómo avanzar se viene planteando desde hace más de una semana, y es hora de que termine. Tenemos un trabajo. Y ese es vencer a Donald Trump. Tenemos 42 días para la convención demócrata y 119 días para las elecciones generales. Cualquier debilitamiento de la resolución o falta de claridad sobre la tarea que tenemos por delante solo ayuda a Trump y nos perjudica a todos. (…) Es hora de unirnos, avanzar como un partido unificado y derrotar a Donald Trump”, declaró Biden.

    Las dudas sobre la capacidad de Biden, de 81 años, de continuar como candidato presidencial para las elecciones del 5 de noviembre se intensificaron después de un debate con el republicano el pasado 27 de junio, en el que se le escuchó con una voz débil.

    Preocupaciones dentro del partido

    El domingo pasado, Biden mantuvo una llamada con Hakeem Jeffries, líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, para discutir las inquietudes del partido acerca de su edad y su capacidad para derrotar a Trump en las elecciones.

    Durante la llamada, en la que también participaron altos cargos demócratas de la Cámara de Representantes, al menos media docena de legisladores expresaron sus preocupaciones sobre la campaña del presidente. CNN confirmó que entre los congresistas se encuentran Jerry Nadler, Adam Smith, Mark Takano y Joe Morelle.

    Biden no recibe tratamiento para Parkinson

    En respuesta a una solicitud del The New York Times, la Casa Blanca reveló registros médicos que documentan ocho visitas del Dr. Kevin Cannard, neurólogo especializado en trastornos del movimiento, entre julio de 2023 y marzo de este año. No obstante, durante una conferencia de prensa el lunes, la Casa Blanca afirmó que Joe Biden no está recibiendo tratamiento por la enfermedad de Parkinson.

    Cuando se le preguntó sobre estas visitas, Karine Jean-Pierre, secretaria de prensa de la Casa Blanca, aseguró que en los últimos años Biden solo ha recibido tres visitas de un neurólogo, cuyo nombre se negó a revelar por razones de seguridad.

    Sigue leyendo…

  • Los estadounidenses, cansados de su élite política: Más del 25% de los pobladores de la nación americana dicen rechazar tanto a Biden como a Trump; son la dupla “menos querida” en los últimos 40 años 

    Los estadounidenses, cansados de su élite política: Más del 25% de los pobladores de la nación americana dicen rechazar tanto a Biden como a Trump; son la dupla “menos querida” en los últimos 40 años 

    Este lunes el portal, Sputnik Mundo publicó una gráfica en donde se deja ver que hasta una cuarta parte de las y los estadounidenses parecen estar cansados de la élite política que los gobierna, ya que la dupla de candidatos presidenciales conformada por Joe Biden y Donald Trump, es ampliamente rechazada.  

    Vía: Sputnik Mundo

    La tabla realizada con datos de The Pew Research Center, CNN, ABC y el Washington Post, deja ver que hasta el 25 por ciento de los estadounidenses tienen una imagen negativa de ambos personajes que se disputan la presidencia. 

    El porcentaje más parecido al actual data apenas del 2016, cuando se enfrentaron el republicano Donald Trump contra la demócrata Hillary Clinton, momento en que el 20 por ciento de la sociedad del vecino del norte dijeron tener opiniones negativas de los dos.  

    En comparación, la dupla que menores índices de rechazó presentó, según el estudio, fueron George H. W. Bush y Michael Dukakis, ambos candidatos en 1988, donde resultó electo el padre el republicano.  

    Debes leer:

  • Más del 70% de los estadounidenses consideran que Joe Biden no está apto mentalmente para aspirar a un segundo mandato presidencial, señala encuesta de la CBS News

    Más del 70% de los estadounidenses consideran que Joe Biden no está apto mentalmente para aspirar a un segundo mandato presidencial, señala encuesta de la CBS News

    Tras el primer debate presidencial y la desastrosa participación de Joe Biden, la cadena CBS News realizó un sondeo a ciudadanos estadounidenses, quienes consideran que el candidato demócrata no está mentalmente apto para seguir en la Casa Blanca por un segundo periodo.

    La encuesta levantada por la CBS News reveló que el 72 por ciento de las personas encuestadas considera que el presidente de Estado Unidos, Joe Biden, no tiene “salud mental y cognitiva” suficiente como para continuar en la contienda electoral, con la que busca su reelección.

    Además, los resultados mostraron que el 49 por ciento de los ciudadanos consideraron que el ex mandatario presidencial, Donald Trump, tampoco está apto mentalmente para pretender volver a ser presidente de Estados Unidos.

    Dicho sondeo fue levantado en el periodo del 28 al 29 de junio con la participación de mil 130 estadounidenses mayores de edad y se advirtió que la encuesta tiene un margen de error estadístico del 4,2 por ciento.

    Cabe mencionar que, el debate presidencial estuvo plagado de descalificaciones personales, discusiones sobre la guerra entre Rusia y Ucrania,entre otros temas. Además de los constantes errores y la actitud desorientada de Joe Biden, actos que no pasaron desapercibido por los medios de comunicación sobre la salud mental y la continuidad en la contienda del demócrata.

    Asimismo, el presidente Joe Biden y el ex mandatario Donald Trump, volverán a debatir el próximo 10 de septiembre, en un evento que se celebrará en las instalaciones y moderado por la cadena de televisión ABC News. 

    Te puede interesar:

  • El pánico demócrata: La revista Time comparte su portada luego de la desastrosa participación de Joe Biden en el primer debate presidencial frente a Donald Trump, rumbo a las elecciones de Estados Unidos

    El pánico demócrata: La revista Time comparte su portada luego de la desastrosa participación de Joe Biden en el primer debate presidencial frente a Donald Trump, rumbo a las elecciones de Estados Unidos

    Luego del primer debate presidencial en los Estados Unidos, entre Donald Trump y Joe Biden, la revista Time compartió su más reciente portada y es titulada “pánico”, en el que se observa al abanderado demócrata huyendo.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la revista portada y la acompañó de la frase “las cosas están oscuras. Los demócratas entran en pánico por el desempeño de Joe Biden en el debate y por lo que sucederá después”.

    Un posts, en el que se comparte un artículo del periodistas Philip Elliott nombrado “Dentro del desastre del debate de Biden y la lucha por sofocar el pánico demócrata”, en el que hace una especie de descripción sobre el sentimiento que experimentaron los integrantes del Partido Demócrata a lo largo del debate presidencial, en especial por la participación de su abanderado.

    El corresponsal de la revista, señala que incluso dentro de su círculo más cercano de Joe Biden admitieron que el papel del demócrata en el debate fue un desastre, una actuación que se caracterizó por los constantes tartamudeos que se acrecentaban con el nivel de voz con la que participó el mandatario estadounidense, haciendo casi imposible entender lo que mencionaba.

    Cabe mencionar que, el debate presidencial estuvo plagado de descalificaciones personales, discusiones sobre la guerra entre Rusia y Ucrania, la OTAN y el escándalo de Donald Trump con una sexoservidora, así como el caso del hijo de Joe Biden.

    La participación y los constantes errores del todavía presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no pasaron desapercibidos por los medios de comunicación que comenzaron a cuestionar sobre la edad del mandatario estadounidense y su continuidad en la contienda electoral. Aunque rápidamente asesores de Biden señalaron que su voz baja se debía a un resfriado y problemas con la garganta.

    Te puede interesar:

  • El debate presidencial en Estados Unidos transcurre con ambiente tenso: Los procedimientos judiciales contra Trump y acusaciones sobre el hijo de Biden marcan el evento

    El debate presidencial en Estados Unidos transcurre con ambiente tenso: Los procedimientos judiciales contra Trump y acusaciones sobre el hijo de Biden marcan el evento

    El presidente de EE.UU., Joe Biden, y el candidato republicano, Donald Trump, se enfrentaron en su primer debate presidencial este jueves, en un evento de 90 minutos cargado de tensiones y ataques personales. El debate, realizado sin público, se llevó a cabo en un contexto marcado por los procedimientos judiciales contra Trump y el hijo de Biden, Hunter Biden.

    Un escenario tenso

    Desde el inicio, el ambiente fue hostil. Biden y Trump no se dieron la mano al subir al escenario, y rápidamente comenzaron a lanzarse acusaciones mutuas. Ambos candidatos criticaron el manejo del país durante sus respectivos mandatos y las decisiones internacionales tomadas. Trump puso en duda las capacidades cognitivas de Biden, quien no dudó en responder con insultos.

    Declaraciones de Biden

    Biden destacó su liderazgo en el apoyo a Israel, refiriéndose al conflicto entre Tel Aviv y Hamás. “Somos el mayor generador de apoyo a Israel, más que nadie en el mundo”, afirmó. Además, acusó a Trump de planear la salida de EE.UU. de la OTAN si ganaba las elecciones. “Nunca he oído tantas tonterías”, dijo, calificando a su oponente de “imbécil” y “perdedor”.

    El presidente también criticó la política migratoria de Trump, acusándolo de separar a bebés de sus madres y de mantenerlos en jaulas. Biden señaló que Trump “no hizo nada” por el medioambiente, recordando la retirada de EE.UU. del Acuerdo de París. Enfatizó que el cambio climático es una amenaza existencial para la humanidad. También culpó a Trump de dejar la economía en caos y prometió garantizar el derecho al aborto. Además, acusó a Trump de haber tenido relaciones sexuales con una actriz porno mientras su esposa estaba embarazada, y erróneamente se autocalificó como el primer presidente en un siglo durante cuyo mandato no murieron soldados estadounidenses en el extranjero.

    Respuestas de Trump

    Trump replicó que bajo el mandato de Biden, EE.UU. se ha convertido en una “nación tercermundista” y calificó la retirada de Afganistán como “el día más vergonzoso en la historia” del país. Acusó a Biden de permitir la entrada de millones de criminales al país, asegurando que durante su mandato, EE.UU. tenía “la frontera más segura de la historia”. Trump también afirmó que si EE.UU. tuviera un líder respetado por Putin, “nunca jamás habría invadido Ucrania”, y agregó que Kiev está perdiendo en el conflicto a pesar de las ayudas económicas.

    El exmandatario prometió que podría resolver el conflicto ucraniano antes de asumir el cargo si ganaba las elecciones. Llamó “criminal” a Biden y sugirió que debería ser juzgado cuando ya no sea presidente. Calificó a Biden como “el peor presidente de la historia” y afirmó que si el líder demócrata gana las elecciones, “no quedará nada de Estados Unidos”. También destacó que se sometió a dos pruebas cognitivas, añadiendo que no cree que Biden “pueda superar las cinco primeras preguntas”. Trump advirtió que “estamos muy, muy cerca de la Tercera Guerra Mundial y él [Biden] nos está llevando hacia allá”.

    Comportamiento de Biden

    Inmediatamente después del debate, la primera dama Jill Biden subió al escenario para acompañar a su esposo. Sin embargo, el desempeño del presidente generó controversia, incluso entre sus partidarios. Biden tropezó varias veces al hablar y se congeló en algunos momentos, mirando al vacío. Además, personas que siguieron el debate en línea notaron que apenas parpadeaba. Un funcionario de la Casa Blanca comunicó que la voz áspera y la tos ocasional de Biden podrían deberse a un resfriado diagnosticado recientemente por su médico, Kevin O’Connor.

    Una encuesta de CNN mostró que el 67% de los espectadores consideraron que Trump superó a Biden. El sondeo, realizado por mensaje de texto con 565 votantes registrados, refleja un aumento en el apoyo al candidato republicano, ya que antes del debate solo el 55% esperaba que Trump actuara mejor que su oponente. Por otro lado, el apoyo a Biden disminuyó, pasando del 45% antes del debate al 33% después del evento.

    Dudas entre los Demócratas

    La mayoría de los demócratas habían apoyado a Biden, pero tras el debate, algunos comenzaron a pedir que retire su candidatura para permitir que el partido nomine a otro candidato. La encuesta de CNN ha generado preocupaciones sobre la capacidad de Biden para llevar a cabo una campaña electoral competitiva a solo cuatro meses de las elecciones.

    Reacción de la Campaña de Trump

    La campaña de Trump emitió un comunicado calificando su actuación como “la mayor victoria de la historia en un debate”, destacando sus propuestas de sentido común y su exitosa política migratoria que mantenía la frontera sur segura y libre de la ola de crímenes que, según ellos, ahora barre el país bajo la administración de Biden.

    El debate ha marcado un momento crucial en la carrera presidencial, evidenciando la profunda polarización y las tensiones en las elecciones de EE.UU.

    Sigue leyendo…

  • El presidente López Obrador pide a Donald Trump y a Joe Biden, aspirantes a la presidencia estadounidense, tratar el tema migratorio de manera objetiva y con datos verdaderos

    El presidente López Obrador pide a Donald Trump y a Joe Biden, aspirantes a la presidencia estadounidense, tratar el tema migratorio de manera objetiva y con datos verdaderos

    A pocas horas del primer debate presidencial en Estados Unidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador instó a Donald Trump y al actual presidente Joe Biden a “actuar con objetividad” y “con apego a la verdad” al abordar el tema de la migración.

    Durante su conferencia de prensa matutina el 27 de junio, López Obrador aseguró desde Palacio Nacional que actualmente no hay un problema grave de migración, y pidió a ambos políticos no utilizar este tema en contra de México. “Son varios temas y en efecto uno es migración (…). Los dos, tanto el expresidente Trump como el presidente Biden, saben que nosotros hemos estado insistiendo en atender las causas de la migración y hemos estado haciendo lo que nos corresponde“, declaró.

    López Obrador también instó a los mexicanos a informarse sobre la situación migratoria en la frontera norte antes de ver el debate, destacando los esfuerzos de su administración. “Me gustaría que hoy todos los mexicanos sepan cómo está la situación migratoria. Para que no se use de excusa, de pretexto, con el afán nada más de culpar por culpar a México y querer quedar bien con los ciudadanos”, agregó.

    Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), el 25 de junio se registraron 3,479 encuentros irregulares, lo que representa una reducción del 72.16% respecto a la cifra del 18 de diciembre.

    El presidente también invitó a la población mexicana a ver el debate presidencial. “Es muy importante ver el debate aunque se trate de EEUU. Son nuestros vecinos, viven 40 millones de mexicanos, somos los principales socios comerciales en el mundo, compartimos muchos kilómetros de frontera“, indicó.

    El debate entre Biden y Trump, su primer encuentro cara a cara en cuatro años, será transmitido en vivo por CNN desde Atlanta, Georgia, a partir de las 19:00 horas del tiempo central de México y durará 90 minutos, con dos pausas comerciales.

    Sigue leyendo…

  • Antes de los eventos electorales oficiales, los ataques no faltan: Trump exige test de drogas para Biden en vísperas de un debate sin precedentes

    Antes de los eventos electorales oficiales, los ataques no faltan: Trump exige test de drogas para Biden en vísperas de un debate sin precedentes

    El expresidente y candidato republicano en las próximas elecciones de noviembre, Donald Trump, ha exigido que su rival demócrata, Joe Biden, se someta a un test de drogas antes de los dos debates presidenciales que ambos han acordado celebrar. Trump incluso se ofreció a someterse a la misma prueba.

    Trump justificó esta petición citando el discurso del Estado de la Unión de Biden en marzo pasado: “Estaba drogado como una cometa”. Durante una cena del Partido Republicano en St. Paul, Minnesota, Trump declaró: “Solo quiero debatir con este tipo, pero también voy a exigir una prueba de drogas, por cierto”.

    Esta no es la primera vez que Trump hace insinuaciones de este tipo. Hace dos meses, sugirió que Biden se “droga” cuando tiene grandes eventos como el discurso del Estado de la Unión. En una entrevista en el programa de radio de Hugh Hewitt, Trump afirmó: “Creo que lo que pasó fue que, ¿sabes, esa cosa blanca que encontraron y que resultó ser cocaína en la Casa Blanca? No lo sé, creo que algo está pasando ahí, porque vi su intervención en el Estado de la Unión y estaba muy entusiasmado al principio. Al final se estaba desvaneciendo rápidamente. Volaba más alto que una cometa”.

    Hasta ahora, solo hay confirmados dos debates entre los candidatos. El primero, organizado por CNN, se celebrará el 27 de junio en los estudios de este canal en Atlanta, Georgia. El segundo debate será organizado por ABC News el 10 de septiembre, aunque la ubicación y hora aún están por definir. Biden ha rechazado otras dos propuestas de debate: una de NBC News junto a Telemundo y otra de Fox News en conjunto con la Universidad Estatal de Virginia.

    AMLO recomienda a mexicanos ver debate…

    El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió este lunes “no perderse” el debate que tendrá el jueves el mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, con su rival, el exmandatario Donald Trump (2017-2021), en el que prevé propuestas que afecten a México, como la “militarización de la frontera”. López Obrador se refirió al debate que transmitirá CNN, destacando que no tiene precedentes porque ocurre antes de las convenciones de ambos partidos, que oficializan las nominaciones a la carrera presidencial, no estará organizado por la Comisión de Debates Presidenciales, y no tendrá público.

    Sigue leyendo…

  • “Van bien las cosas”: AMLO revela detalles de su conversación telefónica con Joe Biden, en la que se reafirmó el compromiso de atender la migración cuidando a la población mexicana y centroamericana

    “Van bien las cosas”: AMLO revela detalles de su conversación telefónica con Joe Biden, en la que se reafirmó el compromiso de atender la migración cuidando a la población mexicana y centroamericana

    El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló detalles de su conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Joe Biden, destacando el acuerdo para la construcción de tres nuevos puentes fronterizos entre México y Estados Unidos.

    En su conferencia matutina del 5 de junio, López Obrador mencionó que la llamada con Biden fue respetuosa y amigable, abordando varios temas de importancia bilateral. Uno de los aspectos más destacados fue la aprobación de tres nuevos puentes fronterizos, un tema que el mandatario mexicano calificó como el más significativo de la conversación.

    “Platicamos ayer con el presidente Biden, fue una muy buena conversación. Como siempre, muy respetuoso, muy amable. Hablamos de muchos temas”, declaró López Obrador.

    El diálogo también abarcó otros temas como la transición presidencial en México en octubre próximo y la necesidad de apoyar a Guatemala y los países del Caribe. Ambos líderes reafirmaron su compromiso de mantener una fuerte cooperación bilateral.

    Uno de los temas centrales fue la problemática migratoria que enfrenta Estados Unidos, en particular la orden ejecutiva firmada por Biden para restringir el acceso de migrantes indocumentados, lo que resultará en una disminución drástica de las solicitudes de asilo.

    El segundo tema destacado fue la autorización para la construcción de tres nuevos puentes fronterizos en Texas, lo cual, según la Casa Blanca, “beneficiará a las comunidades locales y fortalecerá la relación económica entre ambos países”.

    Nuevos Puentes Fronterizos en Tamaulipas y Coahuila

    López Obrador informó que los permisos para tres proyectos de infraestructura fueron otorgados:

    1. Ampliación del Puente Internacional del Comercio Mundial en Nuevo Laredo III-IV, entre Tamaulipas y Texas, por donde pasa el 40% del comercio binacional.
    2. Nuevo cruce multimodal ‘Puerto Verde’ entre Piedras Negras, Coahuila y Eagle Pass, Texas.
    3. Nuevo cruce ‘Flor de Mayo’ entre Matamoros y Brownsville, Texas.

    Adicionalmente, mencionó la construcción de la Garita Otay 2 en Tijuana, Baja California, que se inaugurará en septiembre de este año. “Estamos a punto de terminar el Otay 2 en Tijuana. Incluso ya les ganamos a nuestros vecinos-hermanos, porque les corresponde a ellos hacer lo mismo. Ellos todavía no terminan, pero vamos a inaugurar ese paso y estamos llegando a arreglos para que, aunque no esté terminado del otro lado, ya se pueda usar”, explicó.

    López Obrador también informó sobre una próxima reunión en Washington el 7 de junio, donde empresarios de ambos países discutirán proyectos bilaterales. La reunión será atendida por funcionarios como Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), y José Rafael Ojeda Durán, titular de la Secretaría de Marina (Semar).

    “Van bien las cosas”, reafirmó el presidente mexicano.

    Sigue leyendo…