Etiqueta: Joe Biden

  • Joe Biden llama “dictador” a Xi Jinping luego de reunirse con él

    Joe Biden llama “dictador” a Xi Jinping luego de reunirse con él

    Este miércoles, Joe Biden tras sostener una reunión con su homólogo de China, Xi Jinping, volvió a referirse al mandatario como un “dictador”.

    Luego de cuatro horas, Biden dio una rueda de prensa en la que, al concluir, una periodista le preguntó a gritos si aún consideraba que Xi era un “dictador”.

    “Bueno, mira, lo es”, contestó el líder estadounidense.

    Foto: Expansión

    En una recaudación de fondos para su campaña de reelección para las elecciones de 2024, que tuvo lugar el pasado junio, Biden llamó por primera vez “dictador” a Xi, lo que provocó un gran malestar en el gigante asiático.

    En otro evento de recaudación de fondos anoche en San Francisco y en la víspera de la esperada reunión, el gobernante estadounidense afirmó que China tiene “problemas reales” sin especificar exactamente a qué se refería.

    Esta reunión, en el marco de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, es el primero en un año entre los dos líderes tras el que mantuvieron durante unas tres horas en noviembre de 2022 en Bali (Indonesia) durante la cumbre del G20.

    No te pierdas:

  • AMLO termina supervisión de ayuda en Acapulco y viaja a San Francisco

    AMLO termina supervisión de ayuda en Acapulco y viaja a San Francisco

    El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que terminó la supervisión de ayuda en Acapulco y ahora viajará a San Francisco.

    A través de sus redes sociales, el mandatario dio a conocer que viajará a San Francisco para participar en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico donde lo está esperando la canciller Alicia Bárcena.

    “Terminamos la reunión de evaluación de Acapulco y estamos saliendo a San Francisco para participar en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico. Allá nos espera Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores de nuestro país”.

    AMLO a través de X.

    AMLO se reunirá con Joe Biden

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sostendrá un encuentro con su homólogo estadounidense, Joe Biden, en el marco de la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus sigla en inglés), que se realizará este viernes 17 de noviembre en San Francisco.

    l anuncio fue dado a conocer por la Casa Blanca que confirmó el encuentro entre los dos líderes, abundando que se abordará será el tema de la migración y cómo se puede seguir trabajando conjuntamente, “para gestionar la migración en nuestra frontera común y movilizar una respuesta de todo el hemisferio a este desafío”.

    En su conferencia de prensa de este lunes 13 de noviembre el presidente, Andrés Manuel López Obrador, confirmó su asistencia a la cumbre del foro de la APEC, sin embargo no anunció su encuentro con Joe Biden.

    Más información en: AMLO se reunirá con Joe Biden el próximo viernes en San Francisco

    No te pierdas:

  • La titular de la SRE informó la agenda para el Foro de Cooperación Asia – Pacífico (VIDEO)

    La titular de la SRE informó la agenda para el Foro de Cooperación Asia – Pacífico (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este martes 14 de noviembre, acudió la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, quien informó algunos eventos importantes para el país en relación con temas bilaterales a nivel internacional.

    Bárcena comentó que el próximo miércoles 15 de noviembre inicia el Foro de Cooperación Económica para Asia-Pacífico, que se llevará a cabo en San Francisco, California, a la cual asistirá en representación de México, posteriormente el jueves 16 de noviembre, Andrés Manuel tendrá una reunión bilateral con el Presidente de China, Xi Jinping, la cual será a la primera hora del día, habrá una foto oficial con los 23 países participantes.

    El mismo jueves por la tarde, habrá una reunión de inauguración la cual estará a cargo del Presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Joe Biden, está será la primera sesión oficial del Foro.

    Bárcena comentó que por la tarde, López Obrador tendrá otra reunión bilateral con el Presidente de Canadá, Justin Trudeau, así como también tendrá algunas convivencias con otros jefes de estado, por la noche, habrá una cena oficial ofrecida por Biden.

    El día viernes 17 de noviembre, AMLO tendrá una reunión bilateral con Joe Biden, luego será la ceremonia de clausura del Foro de Cooperación Económica para Asia-Pacífico.

    Alicia informó que el evento se está cubriendo conjuntamente por la Secretaría de Economía y la SRE.

    Por último, Barcena informó que se tienen temas diversos a tratar como las relaciones económicas y el desarrollo de la frontera, mismo que se está haciendo en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

  • AMLO se reunirá con Joe Biden el próximo viernes en San Francisco

    AMLO se reunirá con Joe Biden el próximo viernes en San Francisco

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sostendrá un encuentro con su homólogo estadounidense, Joe Biden, en el marco de la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus sigla en inglés), que se realizará este viernes 17 de noviembre en San Francisco.

    El anuncio fue dado a conocer por la Casa Blanca que confirmó el encuentro entre los dos líderes, abundando que se abordará será el tema de la migración y cómo se puede seguir trabajando conjuntamente, “para gestionar la migración en nuestra frontera común y movilizar una respuesta de todo el hemisferio a este desafío”.

    En su conferencia de prensa de este lunes 13 de noviembre el presidente, Andrés Manuel López Obrador, confirmó su asistencia a la cumbre del foro de la APEC, sin embargo no anunció su encuentro con Joe Biden.

    Presidente Andrés Manuel López Obrador y líderes de América Latina y el Caribe, en la Cumbre sobre Migración. Foto: Gobierno de México

    Ahora que voy a Estados Unidos voy a tratar el tema con el presidente Biden. Quiero seguir insistiendo en que se apruebe un plan de ayuda a los pueblos de América Latina y del Caribe, lo que fue en su tiempo, o algo parecido, a la Alianza para el Progreso que puso en marcha el presidente John F. Kennedy.

    Indicó el mandatario mexicano.

    El presidente de México presentará a Joe Biden la resolución de la cumbre migratoria que se realizó en México el 22 de octubre con Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Haití, Honduras, Panamá y Venezuela, que concluyó con propuestas buscar alternativas legales para la migración y evitar las medidas coercitivas para detener el flujo migratorio.

    Te puede interesar:

  • Tratan asuntos de economía y de migración en Cumbre de líderes de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas

    Tratan asuntos de economía y de migración en Cumbre de líderes de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recibió este viernes en la Casa Blanca a los líderes de Barbados, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Perú y Uruguay, así como a las representantes de México y Panamá, Alicia Bárcenas y Janaina Tewaney, respectivamente, para tratar asuntos económicos y de migración, en un intento de reforzar los lazos en la región para hacer frente a China y otros competidores globales.

    “América puede convertirse en la región económicamente más competitiva del mundo”, afirmó Biden, al inaugurar la cumbre de líderes de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP, por sus siglas en inglés).

    Debe superar desafíos como el cambio climático, las desigualdades de ingresos y, sobre todo, la migración ilegal, una de las principales crisis para el mandatario, a quien los republicanos acusan de no hacer lo suficiente para frenarla en la frontera con México.

    Para conseguirlo, Biden aseguró que defiende abordar la crisis estabilizando las poblaciones migrantes donde se encuentren, proporcionándoles estatus legal y ayudas, además de promover una migración segura y ordenada con programas que les permi-tan trabajar.

    “Estados Unidos ya es, con diferencia, la mayor fuente de inversión en América Latina y el Caribe, y vamos a asegurarnos de que nuestros vecinos más próximos sepan que pueden elegir entre la diplomacia de la trampa de la deuda y enfoques transparentes de alta calidad para las infraestructuras y el desarrollo”, afirmó.

    En el marco de la reunión, la Casa Blanca anunció en un comunicado que Estados Unidos, Canadá, Corea del Sur, España y el BID otorgarán 89 millones de dólares a un fondo para ampliar las infraestructuras y los servicios sociales de los migrantes en las comunidades de acogida en la región.

    Durante la cumbre, que se celebrará cada dos años, se abordó el tema de las cadenas de suministro, que han sufrido graves disrupciones a causa de la pandemia.

    No te pierdas:

  • AMLO explicó su itinerario del mes de noviembre, hará supervisiones, evaluaciones y participara en un evento internacional (VIDEOS)

    AMLO explicó su itinerario del mes de noviembre, hará supervisiones, evaluaciones y participara en un evento internacional (VIDEOS)

    Esta mañana en la conferencia de prensa, el primer mandatario Andrés Manuel López Obrador, informó acerca de su itinerario del mes de noviembre el cual tendrá mucho movimiento ya que hará giras y supervisiones en diferentes partes de la República Mexicana.

    Comentó que este fin de semana acudirá a la supervisión del Tren Maya al este de México para seguir impulsando las obras y que terminen con éxito, la siguiente semana, el martes o miércoles, acudirá a Acapulco en el estado de Guerrero para ver los avances del restablecimiento de la zona por el huracán “Otis”.

    Andrés Manuel confirmó que en la noche del próximo jueves 9 de noviembre viajará a Baja California para llevar a cabo una reunión de seguridad en Tijuana, así como también supervisará algunas obras en Tecate y Mexicali, indicó que la mañanera del viernes será en el norte del país.

    El día sábado 11 de octubre visitará los dos nuevos municipios de Baja California; San Felipe y San Quintin. El domingo 12 de octubre acompañará a la gobernadora, Marina del Pilar Ávila, en su informe de gobierno que realizará en Rosarito.

    Después del informe de la gobernadora de BJ, López Obrador viajará a Sonora, por lo tanto, el día lunes 13 de noviembre la conferencia de prensa será en el municipio de Obregón, después visitará los pueblos Yaquis.

    El Presidente adelantó que el día 13 de noviembre cumplirá 70 años y quiere pasar su cumpleaños con el pueblo Yaqui, indicó: “Lo adelanto, pero no es para fiestas ni nada de eso, es mi cumpleaños, voy a cumplir 70 años y quiero cumplirlos ahí con los Yaquis.”

    Después mencionó que acudirá a Culiacán en el estado de Sinaloa, en donde va a inaugurar las 2 mil 700 sucursales del banco del Bienestar, posteriormente viajará a La Paz y a Mulegé, en Baja California Sur.

    AMLO comentó que el 15 y 16 de noviembre posiblemente viaje a San Francisco en Estados Unidos (EE.UU.) para la reunión Asia-Pacífico, misma a la que fue invitado por el Presidente norteamericano, Joe Biden.

    Después de dicho evento, volverá a México y viajará a Tulum, en Quintana Roo, para hacer un nuevo recorrido en el Tren Maya, ya que la inauguración está cerca. Volverá a la Ciudad de México el 19 de noviembre ya que el día 20 de noviembre será el desfile de conmemoración de la Revolución Mexicana.

    El tabasqueño concluyó indicando que no habrá muchas conferencias matutinas debido a su carga de trabajo, o si las hay, serán fuera de Palacio Nacional.

  • EE.UU. ofrece apoyo a México tras tragedia en Guerrero por huracán Otis

    EE.UU. ofrece apoyo a México tras tragedia en Guerrero por huracán Otis

    Joe Biden, presidente de Estados Unidos, ofreció su apoyo a México tras los daños que dejó el huracán Otis por su paso en el Puerto de Acapulco, Guerrero.

    El mandatario señaló estar profundamente entristecido por la pérdida de vidas y devastación que dejó Otis en la costa de Guerrero.

    Asimismo, informó que ordenó a su administración trabajar en conjunto con el gobierno de México para poder apoyar en lo que se a necesario.

    “Estoy profundamente entristecido por la pérdida de vidas y la devastación causada por el huracán Otis esta semana en México. Nuestros corazones están con todos los afectados por esta terrible tormenta. He ordenado a mi Administración que trabaje estrechamente con nuestros socios en el Gobierno de México para ofrecer nuestro pleno apoyo. También estamos trabajando para garantizar la seguridad de los ciudadanos estadounidenses en Acapulco y sus alrededores. Estados Unidos apoya a México, nuestro vecino y amigo en este momento difícil”, fue el mensaje que emitió el presidente estadounidense.

    No te pierdas:

  • Como el humanista que es, AMLO hablará con Biden sobre finalizar el bloqueo a Cuba en su próximo viaje a EE.UU. (VIDEO)

    Como el humanista que es, AMLO hablará con Biden sobre finalizar el bloqueo a Cuba en su próximo viaje a EE.UU. (VIDEO)

    Durante su conferencia de prensa de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que abogará por poner un fin al bloqueo contra Cuba ante Joe Biden, presidente de los Estados Unidos, durante su viaje a San Francisco California para la cumbre del APEC. 

    El primer mandatario reveló que uno de los acuerdo a los que se llegó en la reunión de ayer en Palenque, Chiapas fue el promover el diálogo bilateral entre los Estados Unidos y la República de Cuba para resolver temas pendientes. 

    “Este diálogo bilateral fue uno de los acuerdos del encuentro de ayer, el que se promueva el diálogo bilateral entre EE.UU. y Cuba para ponerse de acuerdo y resolver los temas pendientes, sobre todo lo relacionado con el bloqueo a Cuba que afecta mucho a la población, independientemente de las diferencias que existen por razones políticas, ideológicas, esta medida de bloquear a un país, a una isla, perjudica mucho a seres humanos”.

    AMLO

    AMLO mencionó que el bloqueo a Cuba es una flagrante violación a los Derechos Humanos, ya que se impide que el pueblo cubano tenga acceso al abasto de alimentos, y que se puedan adquirir productos como petróleo, combustibles, y otros bienes.

    “Sí, voy a tratar de este tema (abogaría por Cuba ame Biden). Ojalá se inicie el diálogo lo más pronto posible, esto por razones fundamentalmente humanitarias, desde luego hay una condena de todos los Gobiernos del mundo con excepción de uno, dos o tres, de 200 países cada vez que hay una Asamblea en la ONU, la mayoría, casi todos los países del mundo, representados por su Gobiernos votan porque se quite el bloqueo a cuba, sin embargo uno o dos países bloquean y como tienen capacidad para hacerlo queda sin efecto la decisión de la mayoría de la Asamblea”.

    Detalló

    La cumbre migratoria convocada por AMLO se realizó el domingo y finalizó con una declaración conjunta en rechazo a las “medidas coercitivas”, la promesa de respetar el derecho humano a migrar y la petición de más alternativas legales para la migración.

    Previo a la reunión, el Presidente López Obrador aclaró que los puntos acordados en la cumbre le serán presentados a Joe Biden, su par estadounidense con el cual se entrevistará el mes de noviembre en el marco de la APEC.  

    No te pierdas:

  • Joe Biden pedirá al Congreso de Estados Unidos financiar a Ucrania e Israel 

    Joe Biden pedirá al Congreso de Estados Unidos financiar a Ucrania e Israel 

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden anunció que enviará una solicitud urgente al Congreso para financiar a Ucrania e Israel.

    A través de un discurso dirigido a su nación, el mandatario estadounidense sostuvo que a pesar de que los conflictos en Gaza y Ucrania están lejos de Washington, “es vital para la seguridad nacional de Estados Unidos” apoyarlos.

    Más información: Joe Biden informó que destinará 100 millones de dólares para ayuda humanitaria en Haza y Cisjordania (FOTOS) • Los Reporteros Mx

    Por lo que, Joe Biden, ha anunciado que este viernes 20 de octubre enviará una solicitud urgente al Congreso de los Estados Unidos, para financiar a Ucrania en su guerra con Rusia, así como a Israel en su conflicto con Hamás.

    Es una inversión inteligente que pagará dividendos para la seguridad estadounidense durante generaciones.

    Señaló Joe Biden, desde la Oficina Oval.

    Más información:FGR impugna resolución que libera a Mario Aburto; pide intervención de la SCJN • Los Reporteros Mx

    Asimismo, el mandatario estadounidense reiteró que el ataque en contra del Hospital de Gaza, en la que perdieron la vida alrededor de 500 personas, “no fue realizado por los israelíes”.

  • Joe Biden visitará Israel este próximo miércoles

    Joe Biden visitará Israel este próximo miércoles

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, visitará Israel este miércoles 18 de octubre.

    El Secretario de Estado, Antony Blinken, informó que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunirá con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para refrendar su apoyo y escuchar las necesidades de Israel para seguir atacando a Hamás.

    Más Información: Fuerzas Israelíes bombardean a familias palestinas después de obligarlas a evacuar la zona norte de Gaza (VIDEO)  • Los Reporteros Mx

    La visita del mandatario estadounidense se da en medio de ofensivas militares israelíes en contra de la población palestina en la Franja de Gaza, estos ataques  militares han provocado la muerte de más de dos mil personas, entre ellos menores de edad. 

    Asimismo, Antony Blinken, aseguró que el Congreso estadounidense trabajará para satisfacer las necesidades del gobierno israelí. También, dijo que Estados Unidos ha desplegado dos grupos de portaaviones y otros activos militares en la región.  

    Más información: Human Rigths Watch acusa a Israel de utilizar bombas de “fósforo blanco” en contra de Gaza y Líbano • Los Reporteros Mx

    En ese sentido, Joe Biden, escuchará como las fuerzas israelíes realizan sus operaciones militares para minimizar las muertes de personas civiles inocentes en la Franja de Gaza. Así como la apertura de puentes humanitarios para atender a civiles de Gaza, menos en las zonas ocupadas por Hamás.