Etiqueta: Joe Biden

  • El mundo demuestra su apoyo a Palestina; Joe Biden cambia postura ante el conflicto en Israel y Gaza

    El mundo demuestra su apoyo a Palestina; Joe Biden cambia postura ante el conflicto en Israel y Gaza

    El economista y politólogo, Mario Campa señaló que debido a que Israel se encuentra perdiendo la opinión pública, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden tuvo que cambiar su postura ante el conflicto. Sin embargo, señaló que esto continúa siendo lamentable.

    “Ayer se decía que Israel está perdiendo la opinión pública. Hoy Biden tiene que girar unos cuantos grados su postura ante la indignación global que ha despertado la operación de exterminio en Gaza”.

    A través de redes sociales, Biden dijo que los palestinos son las personas que sufren las consecuencias del enfrentamiento entre Hamás e Israel.

    “No debemos perder de vista el hecho de que la abrumadora mayoría de los palestinos no tuvo nada que ver con los atroces ataques de Hamas y están sufriendo a consecuencia de ellos”, escribió el estadounidense.

    Cabe decir que desde que comenzó a escalar el conflicto tras el ataque de Hamás el fin de semana pasado, Estados Unidos expresó que

    El mundo se manifiesta a favor de Palestina

    Alrededor del mundo se han manifestado a favor de Palestina, desde Nueva York hasta la India; incluso en Barcelona, Milán y Estambul, miles de personas han salido a las calles a exigir el cese al fuego de Israel en Gaza.

    En redes sociales comenzaron a circular videos de estas marchas donde expresan su apoyo a Palestina y condenan los ataques de Israel, los cuales incrementaron cuando Hamás atacó a los militares de Israel.

    No te pierdas:

  • AMLO reconsidera su presencia en la APEC y debido a las buenas relaciones con EE.UU. confirma su asistencia a la cumbre (VIDEO)

    AMLO reconsidera su presencia en la APEC y debido a las buenas relaciones con EE.UU. confirma su asistencia a la cumbre (VIDEO)

    Este lunes el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que se replanteó su viaje a la ciudad de San Francisco, California, en Estados Unidos, para la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), por lo que mencionó que sí acudirá. 

    Durante su rueda de prensa de hoy, AMLO mencionó que asistirá el día 14 y 15 de octubre, pero debido a la buena relación que hay con Joe Biden y la nación americana, sobre todo en materia económica-comercial. 

    “No voy a estar mucho tiempo, pero me invitó el presidente Biden”, puntualizó López Obrador al mencionar que no se puede ausentar porque tiene que mantener, “por convicción”, una muy buena relación con el gobierno de Estados Unidos.

    En el mismo sentido, AMLO mencionó el caso de la destitución de Pedro Castillo, presidente constitucionalmente electo de Perú y aclaró que no tiene ningún asunto personal con Dina Boluarte, presidenta impuesta de la nación andina, sino que él no avalará con su presencia una injusticia como la imposición de la espuria mandataria.  

    “Como me insistieron y se ha portado muy bien el presidente Biden, acepté, claro, no voy a estar todo el tiempo”, explicó y aclaró que solo estará unos días y regresará a México.  

    México organizará reunión con Cancilleres de América Latina 

    El líder del Ejecutivo recordó que para el 22 de octubre se tiene organizada una reunión en Palenque, Chiapas en la cual estarán presentes los cancilleres de Ecuador, Colombia, El Salvador, Honduras, Belice, Guatemala, Venezuela, Haití, Cuba, Costa Rica y Panamá, “países vecinos que estamos enfrentando el fenómeno migratorio”.

  • AMLO afirmó que se está trabajando de manera estructural en el problema migratorio, indicó que la ONU necesita reformarse (FOTOS)

    AMLO afirmó que se está trabajando de manera estructural en el problema migratorio, indicó que la ONU necesita reformarse (FOTOS)

    En la conferencia matutina de este lunes 25 de septiembre, el periodista Hans Salazar, cuestionó al Presidente Andrés Manuel López Obrador, acerca del problema migratorio y si se mantiene en pie la modificación de las instituciones gubernamentales con respecto al trato que se tiene con los migrantes y el trabajo realizado con ellos.

    Ante esto, el primer mandatario indicó que la propuesta se está atendiendo y el día de hoy habrá una reunión con el gabinete para analizar el tema ya que es un problema “de fondo estructural” y así es como debe enfrentarse.

    Reconoció que el gobierno de Estados Unidos está haciendo cosas que anteriormente no ha hecho, como la apretura de un trámite legal para poder viajar a EE.UU. mismo que pueden realizar Haitianos, Cubanos, Nicaragüenses, entre otros. Y ese trámite ha ayudado mucho, sin embargo, lo primordial es atender las causas de crisis de bienestar.

    Andrés Manuel comentó que se debe ayudar a los países en donde hay mucha pobreza y no hay oportunidades de trabajo, en donde “no hay el derecho a vivir libres de miseria”, al no haber una forma de atender esta falta de oportunidades, las personas deciden migrar.

    Por otro lado, destacó que mucha gente decide migrar por el tema de la violencia en los países de América Latina, por ello, reiteró que se debe atender la situación y en su próximo encuentro con el Presidente Joe Biden, afirmó que comentará los temas para realizar una propuesta para el bienestar del continente.

    Asimismo, López Obrador mencionó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) debería de convocar a un plan mundial de combate a la pobreza, de lucha contra la desigualdad, entre otros factores, sin embargo, indicó que sus prioridades son otras.

    AMLO explicó como podría funcionar una bolsa de recursos destinada para las personas más pobres del mundo convocada por la ONU, en donde participen aportando una cantidad los grandes empresarios millonarios, las grandes potencias económicas, los fondos económicos, el banco mundial, el fondo monetario internacional, entre otros, para el bienestar de las personas en situación de pobreza.

    El tabasqueño afirmó que cuando acudió a un encuentro de la ONU, hizo una propuesta, sin embargo, no fue tomada en cuenta ya que se encuentra “empolvada y necesita una sacudida”, expresando que se debe cambiar al personal por uno que se encuentre interesado en crear propuestas para mejoras de las sociedades.

    “Es un florero en una vitrina, es para ir a hablar allá, tener unos cuantos minutos de fama, a los gobiernos del mundo, que yo no sé si los escuchan o cada vez menos. Antes era más escuchado todo lo que decían todos los primeros ministros, presidentes, jefes de estado, en las asambleas de la ONU, ahora pasan de noche, ya hay que cambiar eso, hay que reformar la ONU”.

    Indicó AMLO

    El Presidente de México agregó que se debe buscar una mayor integración con otros países, pero, manteniendo el respeto a su soberanía.

    Expresó que está funcionando bien el tratado comercial con América del Norte, pero, indicó que es primordial ayudar a América Latina y consolidarla ya que actualmente EE.UU. no ha propuesto mucho para los países bajos y del Caribe, agregó que posiblemente sea un proceso tardado, sin embargo, no es imposible lograr una mejora en todo el continente que reduzca el problema migratorio.

  • Debido a las malas relaciones con el gobierno espurio de Perú, AMLO no asistirá a cumbre de la APEC en San Francisco, California (VIDEO)

    Debido a las malas relaciones con el gobierno espurio de Perú, AMLO no asistirá a cumbre de la APEC en San Francisco, California (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que no participará en el Foro de Cooperación Asía Pacífico (APEC) a realizarse en la ciudad de San Francisco, California en los Estados Unidos. 

    AMLO mencionó que esto se debe a que no hay relaciones con la República de Perú y no sería conveniente tratar con temas que se relacionen con la nación andina.  

    “No voy a asistir a la de San Francisco, porque no tenemos relaciones con Perú y es para ver lo de Asia Pacífico y no queremos participar en eso, con todo respeto. Me mandó a invitar el presidente Joe Biden y le propuse que nos daría mucho gusto que nos visitara, lo invite a ver, por ejemplo, la instalación que estamos haciendo de manera conjunta, empresa Fortress, que se dedica a construir plantas de licuefacción, se está haciendo planta grande en Altamira (Tamaulipas) para exportar gas a Europa”.

    Aseguró

    El primer mandatario mencionó que las relaciones con Joe Biden y Estados Unidos son muy buenas, por lo que tratará con el líder estadounidense temas bilaterales y no descartó ir a Washington, D.C.

    “Entonces, viene él o voy yo, pero vamos a tratar temas de desarrollo, migración, narcotráfico, todos los temas de la agenda bilateral, pero no puedo ir a la de San Francisco por esa razón y podemos reunirnos en Washington, son buenas las relaciones con el gobierno de Estados Unidos”. 

    Declaró

    Finalmente AMLO mencionó que en caso de que su par estadounidense no pueda venir, podrán verse en enero en la cumbre de América del Norte a realizarse en Canadá.

    “Si no es posible en noviembre, nos podemos ver en enero aunque haya mucho frío, en la cumbre en Canadá, ahí sí hace frío como en Tepetitán o Macuspana, Tabasco”. 

    Finalizó.
  • AMLO le propuso a Greg Abbott que haga una colecta para ayudar económicamente al problema migratorio en lugar de tomar medidas de inhumanidad (FOTOS)

    AMLO le propuso a Greg Abbott que haga una colecta para ayudar económicamente al problema migratorio en lugar de tomar medidas de inhumanidad (FOTOS)

    En la conferencia de prensa matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, le sugirió al gobernador de Texas, Greg Abbott, que haga una colecta para ayudar económicamente a los migrantes latinoamericanos para evitar que busquen cruzar la frontera hacía Texas, en lugar de tomar medidas inhumanas como lo son las boyas con púas en el Río Bravo.

    Además de los actos en contra de los Derechos Humanos de las personas latinoamericanas, Andrés Manuel criticó que Estados Unidos prefiera dar dinero para Ucrania y fomentar que la guerra contra Rusia continúe, que atender los problemas sociales y económicos por los que la población de América Latina busca migrar hacía EE.UU.

    Imagen: www.laprensa.com

    Sugirió que se considere en una colecta para ayudar a países como Guatemala, Honduras, El Salvador, Haití, Belice, Venezuela, Colombia, Ecuador, Cuba, entre otros.

    Afirmó que “la gente no sale de sus pueblos por gusto, sale por necesidad”, por eso ha insistido en que se brinde esa ayuda desde que estaba Donald Trump como Presidente.

    López Obrador también mencionó que Abbott se contrapuso a la decisión de un juez que ordenó que se retiraran las boyas del Río Bravo, también llamado “muro flotante”, antes del 15 de septiembre, día en que se conmemora la Independencia de México.

    Imagen: www.cnnespanol.cnn.com

    Ante la decisión del juez, el gobernador de Texas, mediante una instancia judicial, pidió que le permitan mantener el muro flotante, pero, AMLO aseguró que el juicio lo va a ganar el Presidente Joe Biden quién actúo de manera prudente y pidió que se retiren las boyas.

    El tabasqueño aseguró que el juicio “lo van a ganar” y aseveró en la imprudencia e inhumanidad del gobierno de Texas.

    Imagen: www.cnnespanol.cnn.com

    El primer mandatario comentó que después de mucho tiempo se logró que el gobierno estadounidense diera 4 mil millones de dólares, sin embargo, la cantidad que aporta México al problema migratorio es superior y se sigue buscando que esta cantidad siga subiendo.

    “El señor de Texas, ¿cómo va a estar poniendo boyas con alambres de púas? ¿por qué no hace una colecta en Texas que es un estado económicamente importante? para ayudar”

    Expresó AMLO

    AMLO destacó que no tiene nada que ver lo ideológico y político con los actos de humanidad, “la verdadera política es buscar la felicidad de la gente”, expresó.

  • Tras 27 meses, México recuperará la Categoría 1 de seguridad aérea; y se formalizará la semana entrante (VIDEO)

    Tras 27 meses, México recuperará la Categoría 1 de seguridad aérea; y se formalizará la semana entrante (VIDEO)

    Durante la conferencia de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que México ha recuperado la categoría 1 en seguridad aérea tras más de dos años de haber sido degradados a la categoría 2. 

    “Ya le informaron a la secretaría de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcenas. Habló el secretario de Transporte de Estados Unidos (Peter Paul Montgomery Buttigieg) para informarle que han decidido entregar a México la categoría 1 en la operación del aeropuerto, que lo van a formalizar la semana próxima”.

    Celebró el mandatario

    En el mismo sentido mencionó que del 14 al 17 de noviembre de este año visitará la ciudad de San Francisco, California con motivo del Foro de la APEC, donde dialogará con Joe Biden la integración económica y comercial en el marco del T-MEC, además de que abordarán el tema de la migración y el combate a las drogas, principalmente del fentanilo. 

    “Llegamos al acuerdo de que cada gobierno iba a proponer a cuatro especialistas en planeación, comercio. Esos doce expertos ayudarán en la elaboración de un plan de largo alcance hacia adelante. El presidente Biden acaba de nombrar a un representante con ese propósito. Nosotros vamos a hacer lo propio y Canadá igual”.

    Agregó

    Sobre la migración, el primer mandatario aseguró que se seguirá insistiendo en que se debe de invertir para apoyar a pueblos de América del Centro y a otros países que necesitan para ofrecer a sus habitantes opciones para que no se vean obligados a migrar.  

    “Lo mejor es que haya trabajo, oportunidades de empleo en las comunidades de origen de los migrantes”.

  • AMLO mencionó que el problema migratorio es un trabajo de mucho esfuerzo y EE.UU. no coopera como debería, ni con acciones ni con dinero para atender las causas (VIDEO)

    AMLO mencionó que el problema migratorio es un trabajo de mucho esfuerzo y EE.UU. no coopera como debería, ni con acciones ni con dinero para atender las causas (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó que se deben atender las causas de migración hacía Estados Unidos (EE.UU), sin embargo, hay muchos obstáculos ya que el congreso estadounidense ha aprobado acciones como el envío de armas y dinero para la guerra de Ucrania, pero, no ha aprobado medidas eficientes para el problema migratorio.

    Andrés Manuel mencionó que los temas migratorios son entendidos por el primer mandatarios de EE.UU. Joe Biden, pero, los obstáculos surgen cuando su “eficiencia” es mayor cuando se trata de las autorizaciones para seguir promoviendo la guerra.

    Por otro lado, López Obrador mencionó que atender de fondo el problema migratorio es un trabajo que requiere de mucho esfuerzo, recalcó que se ha invertido más por parte de México que EE.UU. para cooperar con otros países latinoamericanos.

    Asimismo, AMLO expuso las becas y programas que ha promovido en su gobierno, mismos que suman un total de 150 millones de dólares.

    El tabasqueño hizo mención de que EE.UU. indicó que destinará 40 millones de dólares para Centroamérica, como un apoyo directo para el problema migratorio. “Está bien, pero es poco”, indicó AMLO.

    De igual manera, Obrador recordó que EE.UU. indicó que los 46 millones de dólares que se le habían confiscado a un funcionario de finanzas del gobierno del estado de Coahuila, serían regresados para formar parte del erario público mexicano, sin embargo, luego de cuatro meses, no ha habido ningún envío.

  • Joe Biden se equivoca y llama “presidente” al primer ministro de Japón, Fumio Kishida

    Joe Biden se equivoca y llama “presidente” al primer ministro de Japón, Fumio Kishida

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden sostuvo una reunión con los líderes de Japón y Corea del Sur, sin embargo, el mandatario se equivocó al llamar “presidente”, al ministro de Japón, Fumio Kishida.

    El medio RT compartió un fragmento de video del momento en el que el primer mandatario de Estados Unidos, Joe Biden estaba dándole la bienvenida a los invitados, este dice: “Distinguido invitado, el primer ministro de Japón. El presidente…”, en eso momento enfocan al ministro de Japón mostrándose incomodo por el error de Biden al llamarlo primero “ministro” y después “presidente”.

    ¿Por qué se reunieron?

    La reunión entre los mandatarios de Estados Unidos, Corea del Sur y Japón, se dio para crear una nueva alianza trilateral que servirá para garantizar su seguridad mutua, mejorar su coordinación en ámbitos estratégicos como el militar y tratar de contener el avance de China.

    Biden, el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, y el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, han acordado un “compromiso de consulta” según el cual los tres países deberían considerar como propia cualquier amenaza o ataque a uno de ellos y consensuar una respuesta conjunta. Ese compromiso no les obligaría a tomar medidas ante una agresión, como sí establece el Artículo 5 del Tratado de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), pero refuerza la cooperación en materia de defensa.

    No te pierdas:

  • EE.UU. bate récord de tiroteos masivos en agosto de 2023

    EE.UU. bate récord de tiroteos masivos en agosto de 2023

    Estados Unidos tiene una fama por ser el país donde se viven mayor casos de tiroteos, debido a la facilidad con la que se puede adquirir un arma de manera legal. El portal estadístico de la organización estadounidense Gun Violence Archive informó que en agosto de 2023, EE.UU. batió su récord histórico en este crimen.

    En los primeros 227 días del 2023 han ocurrido 443 tiroteos masivos en más de 40 estados del país. Durante el mismo periodo de tiempo de 2022, se produjeron 414 casos. Los expertos afirman que, si los episodios de tiroteos masivos continúan al mismo ritmo, es posible que a finales de este año se alcance un nuevo récord de 700 incidentes anuales.

    Los tiroteos masivos suelen incluir aquellos casos en los que resultan afectadas más de tres personas, por lo que en Estados Unidos se registran aún más casos de tiroteos con menos víctimas.

    Cabe señalar que, aunque el presidente de los EE.UU., Joe Biden, declaró que resolver este problema era una de las principales prioridades de su administración, las estadísticas hasta ahora han seguido aumentando durante su mandato.

    En la ciudad de Springfield, en Massachusetts, el 14 de agosto tuvo lugar otro tiroteo masivo. Antes de suicidarse, un hombre asesinó a su vecina, a su perro y a sus dos nietos.

    La noche del 1 al 2 de julio, se produjo otro caso de tiroteo masivo en la ciudad de Baltimore, en el noreste de Estados Unidos. La Policía de la ciudad confirmó que dos personas perdieron la vida y 29 más sufrieron heridas de diversa consideración a causa del tiroteo.

    No te pierdas:

  • Hasta que la dignidad se haga costumbre: AMLO lee carta que le envió a Joe Biden sobre migración (VIDEO)

    Hasta que la dignidad se haga costumbre: AMLO lee carta que le envió a Joe Biden sobre migración (VIDEO)

    Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que le envió una carta a Joe Biden, su par de Estados Unidos, en donde se habló de varios temas, entre ellos el del muro fronterizo, las boyas que Greg Abbott colocó en el Río Bravo y en donde además invitó al mandatario estadunidense a México. 

    “Usted es el primer presidente en décadas que no hace publicidad construyendo muros en nuestra frontera y no actúa de manera irresponsable e inhumana como lo hace el gobernador de Texas”.

    AMLO

    En el mismo sentido el mandatario mexicano reconoció a Joe Biden por abrir por vez primera un canal formal para la migración y que ha ayudado a hermanos cubanos, haitianos, venezolanos y nicaragüenses. 

    AMLO también invitó a Biden a que visite México antes de noviembre, pudiendo verse en Tamaulipas, para que Biden observe la nueva planta de licuefacción que se desarrolla, además de que expresó interés en que el líder de los Estados Unidos conozca algunas de las zonas arqueológicas del sur y sureste de México. 

    “Me gustaría, si su agenda se lo permite, que antes (de que AMLO viaje a San Francisco en noviembre) pueda estar en México, pues, además de conversar sobre asuntos de interés público y saludarnos como amigos, podríamos ver cómo en Tamaulipas (…) están instalando una planta de licuefacción (…). También sería muy interesante que conociera algún sitio arqueológico de la gran civilización maya en el sureste, que resume la historia, cultura y arte de nuestra América y que ahora se expondrá al mundo”.

    Agregó

    Hace algunos días Andrés Manuel mencionó que visitará una vez más los Estados Unidos para asistir al Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico que se desarrollará del 15 al 17 de noviembre. 

    El tabasqueño agregó que la visita a la nación americana también tiene como objetivo el hablar no solo del fortalecimiento de América del Norte, sino de todo el continente. 

    “Él (Biden) coincide en que no solo es el fortalecimiento de América del Norte, él está buscando mecanismos de financiamiento para países de América del Norte y para toda América, financiamiento accesible, créditos baratos”, 

    Finalizó