La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, destacó la colaboración entre el Gobierno Federal y su administración en temas de infraestructura y agua. Durante una reciente conferencia, Brugada enfatizó la importancia de trabajar juntos, especialmente en la gestión del agua, en el contexto del inicio de la temporada de lluvias.
A pregunta expresa por #LosReporterosMx sobre la coordinación entre el Gobierno Federal y el de la #CDMX en temas de infraestructura y agua, la #jefadegobierno, @ClaraBrugadaM, explicó que hay un trabajo conjunto muy importante en todos los temas, pero principalmente en el de… pic.twitter.com/jHYH9zlIQt
“Estamos construyendo soluciones para garantizar el suministro de agua. La coordinación metropolitana es esencial para asegurar que todos los ductos estén abiertos y evitar problemas durante las lluvias”, afirmó Brugada.
José Mario Esparza Hernández, Secretario de Agua, explicó que se aplicaron protocolos metropolitanos para gestionar el drenaje. “Ayer, se superaron los 225 metros cúbicos por segundo en los caudales de la Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo. Este volumen equivale a un millón de litros en solo cuatro segundos”, detalló Esparza.
El secretario también enfatizó la complejidad de la operación, que requiere un monitoreo constante. “Contamos con personal disponible las 24 horas para cumplir con los protocolos de apertura y cierre de válvulas. Así evitamos afectaciones durante las lluvias”, agregó
Brugada también mencionó proyectos futuros, como la construcción de un colector alrededor del Estadio Azteca. Este proyecto se llevará a cabo con el apoyo del Gobierno Federal tras el Mundial. “Es vital que actuemos en zonas propensas a inundaciones para proteger a los ciudadanos”, concluyó.
La colaboración entre ambos niveles de gobierno sigue siendo crucial para afrontar desafíos en la infraestructura y el manejo del agua en la capital.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la entrega de la rehabilitación de la Planta Potabilizadora Río Magdalena 1, que abastece a cerca de 120 mil habitantes de la alcaldía La Magdalena Contreras y que a partir de ahora, gracias a estas obras, podrá funcionar de manera continua, sin interrupciones, principalmente en la temporada de lluvias.
📹 #Vídeo | El control, cuidado y distribución del agua son fundamentales para el gobierno capitalino. Por ello,a Jefa de Gobierno, Clara Brugada (@ClaraBrugadaM) realizó un recorrido para supervisar la modernización de la planta potabilizadora, Río Magdalena 1. pic.twitter.com/G09ChOwpPD
La rehabilitación de esta planta potabilizadora de agua garantiza, por un lado, la potabilidad y calidad del agua, pero también que no disminuya el volumen y se garantice más agua a la zona; esta planta genera 200 litros por segundo”, aseguró. Es de mencionar que la rehabilitación de esta planta tuvo un costo de 12 millones de pesos.
Luego de recorrer las instalaciones de este lugar, Clara Brugada sostuvo que el agua es un derecho y por ello su administración realiza diversas acciones para garantizar su acceso, además de dar continuidad a proyectos en esta materia iniciados por la ex jefa de Gobierno y hoy presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.
Queremos que el agua en esta ciudad sea agua suficiente, potable, salubre, segura, agua accesible, asequible, de calidad, y esto lo garantiza esta planta potabilizadora”, añadió.
Desde la planta ubicada en el pueblo de La Magdalena Atlitic, la Jefa de Gobierno anunció que el programa de abasto de garrafones a bajo costo lanzado hace unos días ahora se llamará Agua Bienestar Atlitic, pues esta última palabra significa “abundancia de agua”. Adelantó, además, que la próxima semana presentará un proyecto para la detección y reparación de fugas profundas.
Ante representantes de núcleos agrarios de La Magdalena Contreras, la mandataria capitalina reconoció la labor que realizan para defender el bosque, el agua y recordó que a través del programa Altépetl Bienestar se brinda apoyo al suelo de conservación.
En el caso de esta alcaldía, refirió que este año se llevarán a cabo diversas obras de infraestructura que atiendan zonas con escasez.
Por su parte, el secretario de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA), José Mario Esparza Hernández, comentó que con la rehabilitación y modernización del sistema de potabilización, la planta ya no tiene que detener su actividad durante la época de lluvia, lo cual ocurría porque el líquido llega más turbio en dicha temporada por el arrastre de lodos.
Antes de esta rehabilitación, cuando llovía mucho y el río bajaba con mucha turbidez, se tenía que parar la operación de la planta, y eso significa que deja de llegar agua a las casas de los vecinos. Ahora, gracias a esta rehabilitación y modernización del sistema de potabilización, cuando llega el agua con turbidez, la planta ya tiene la capacidad de tratar esta agua, de potabilizarla, y de no parar el suministro a las casas”, detalló.
Recordó que esta planta fue inaugurada en 1979, fue la primera de su tipo en la ciudad y es una de las dos únicas potabilizadoras de agua superficial en la Ciudad de México, es decir, que toman el líquido de un río.
Agregó que para beneficiar a la capital se llevan a cabo diversas obras en el Sistema Lerma, en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el gobierno del Estado de México.
Finalmente, el alcalde en La Magdalena Contreras, Fernando Mercado Guaida, señaló que con la rehabilitación de esta planta potabilizadora se cumple un compromiso más de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, lo que demuestra que para el Gobierno de la Ciudad el agua es una prioridad. En ese sentido, agradeció el apoyo de los núcleos agrarios para la defensa del suelo de conservación, acción fundamental en el cuidado del líquido.
La rehabilitación de la planta tuvo una inversión de 12 millones de pesos y abarcó las áreas de floculación, sedimentación, filtración y desinfección, en las que se realizaron acciones como mantenimiento, renovación de equipo de bombeo, suministro y renovación de materiales para filtrado, adquisición de una generadora eléctrica, equipos de medición de parámetros de calidad y caudal, así como rehabilitación de sanitarios, entre otras.
En el evento destacó la presencia del subsecretario de Infraestructura Hídrica, Alberto Munguía Alfaro; el representante del comisariado ejidal de La Magdalena Contreras, Raúl Vega Correa; el presidente de los Bienes Comunales del Pueblo de San Bernabé Ocotepec, Guillermo Amaya Reyes, así como el secretario del Comisariado Ejidal del Pueblo de San Nicolás Totolapan, Ernesto Camacho Gómez, entre otros representantes.