Etiqueta: Juan Ramón de la Fuente

  • De la Fuente refuerza la diplomacia mexicana con enfoque feminista y renovación del Servicio Exterior

    De la Fuente refuerza la diplomacia mexicana con enfoque feminista y renovación del Servicio Exterior

    El canciller destacó el fortalecimiento del Servicio Exterior Mexicano bajo la Política Exterior Feminista impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

    El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, aseguró que el Servicio Exterior Mexicano (SEM) vive un proceso de fortalecimiento institucional con un enfoque de equidad de género y profesionalización, en línea con la Política Exterior Feminista del gobierno de Claudia Sheinbaum.

    Durante un encuentro con becarios de la nueva generación diplomática, el canciller destacó que desde el inicio del sexenio se implementaron acciones afirmativas para incrementar la participación de mujeres en la carrera consular. Actualmente, dos terceras partes de las representaciones de México en el exterior son encabezadas por miembros del SEM, y 107 de los 162 titulares pertenecen a este cuerpo profesional.

    De la Fuente informó que en el último año se concretó la rotación de 228 miembros del SEM —algo que no ocurría desde hacía años—, además de la impartición de 92 cursos de capacitación en el Instituto Matías Romero (IMR), con más de dos mil participantes.

    Acompañado por el director del IMR, Juan José Bremer, el canciller exhortó a los 100 becarios (66 mujeres y 34 hombres) que cursan la etapa final del concurso de ingreso al SEM a sentirse orgullosos de formar parte del servicio diplomático en el primer año del gobierno de la primera presidenta de México.

    “Tenemos una presidenta con un gran respaldo popular y prestigio internacional. Eso nos compromete a estar a la altura de su liderazgo”, expresó De la Fuente.

    Con estas acciones, la SRE busca consolidar un Servicio Exterior paritario, profesional y humanista, que refleje el compromiso de México con la igualdad, la cooperación y la diplomacia moderna

  • Acuerdo Comercial en puerta entre México y Brasil

    Acuerdo Comercial en puerta entre México y Brasil

    Claudia Sheinbaum y Lula da Silva conversan sobre la colaboración económica entre ambos países, con miras a un nuevo tratado comercial.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Brasil, Lula da Silva, sostuvieron una conversación telefónica que destacó la importancia de la colaboración económica entre sus naciones. En este encuentro, ambos líderes discutieron diversas oportunidades de cooperación y acordaron continuar trabajando juntos.

    La llamada también contó con la participación de Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Durante la conversación, Sheinbaum mencionó la exitosa visita en agosto del vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, a México. Lula, en su cuenta oficial de X, subrayó su disposición para concluir un nuevo tratado comercial con México, buscando fortalecer aún más la alianza económica.

    Lula da Silva mencionó que ambos países están interesados en colaborar en áreas como la producción de etanol y en implementar programas sociales que combatan el hambre y la pobreza. Esto podría tener un gran impacto en el desarrollo socioeconómico de ambos países.

    En el contexto de la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), prevista del 10 al 21 de noviembre en Belém, Brasil, Lula informó que la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, Alicia Bárcena, asistirá en representación de su país. Esta cita se enmarca en un esfuerzo más amplio por fortalecer la relación bilateral entre México y Brasil.

    La reciente reunión con Alckmin también fue clave para revitalizar la agenda bilateral. Durante este encuentro, se revisaron acuerdos anteriormente establecidos y se planeó un nuevo Acuerdo de Cooperación y Facilitación de Inversiones para 2026.

    También se firmó un Memorándum de Entendimiento entre la Subsecretaría de Comercio Exterior de México y la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversión (APEX), para mejorar la promoción de inversiones y capacidades en ambos países.

    El Encuentro Empresarial México-Brasil reunió a más de 350 empresas de diversos sectores. Allí se presentaron estrategias para fomentar oportunidades comerciales y de inversión, destacando la importancia de integrar a las pequeñas y medianas empresas en las cadenas de valor regional.

    Además, se firmaron acuerdos en materia de salud pública, incluyendo la producción conjunta de medicamentos y vacunas. Entre estos compromisos, se destacó el desarrollo de tecnología mRNA para vacunas, un avance significativo en la cooperación sanitaria.

    En el ámbito energético, ambos países anunciaron una Declaratoria de Intención sobre biocombustibles, con el objetivo de acelerar la descarbonización y crear empleos. Esta colaboración promete ser vital en la búsqueda de nuevas fuentes de energía.

    A medida que México y Brasil continúan estrechando lazos, la expectativa es que la próxima reunión binacional brinde nuevas oportunidades y sea un impulso para el crecimiento económico en la región.

  • Sheinbaum se reúne con aerolíneas para abordar cancelación de vuelos

    Sheinbaum se reúne con aerolíneas para abordar cancelación de vuelos

    Claudia Sheinbaum se encuentra con directivos de Aeroméxico, Viva Aerobús y Volaris para discutir la cancelación de vuelos a Estados Unidos.

    Este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con directivos de las aerolíneas Aeroméxico, Viva Aerobús y Volaris. El objetivo del encuentro, que tuvo lugar en Palacio Nacional, fue analizar el conflicto aéreo que afecta la conectividad con Estados Unidos.

    A la reunión, a la cual asistieron altos funcionarios del gobierno, llegaron los secretarios de Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y de la Marina, Raymundo Morales. Además, el Canciller, Juan Ramón de la Fuente, y el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco, también formaron parte de la discusión.

    El conflicto se centró en la reciente cancelación de vuelos hacia Estados Unidos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Durante la mañana, Sheinbaum manifestó su intención de escuchar las posturas de las aerolíneas respecto a esta situación, que ha generado preocupación en el sector.

    También estuvieron presentes responsables de la terminal aérea del AIFA y del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). La reunión busca encontrar soluciones y garantizar la continuidad de los vuelos internacionales, cruciales para la economía y turismo del país. La expectativa es alta tanto entre las aerolíneas como entre los pasajeros afectados por esta problemática.

  • Sheinbaum envía mensaje a Trump por boicotear el AIFA; advierte posible trasfondo político

    Sheinbaum envía mensaje a Trump por boicotear el AIFA; advierte posible trasfondo político

    La Presidenta aseguró que la suspensión de 13 vuelos desde AICM y AIFA por parte del Departamento de Transporte de Estados Unidos carece de justificación y adelantó reuniones con aerolíneas y autoridades estadounidenses para aclarar la situación.

    La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como injustificada la decisión del gobierno de Estados Unidos de cancelar 13 nuevas rutas aéreas que conectarían al AICM y al AIFA con aeropuertos estadounidenses, y advirtió que podría responder a intereses políticos o empresariales.

    En la Mañanera del Pueblo de este miércoles, ante una pregunta expresa del director general de Los Reporteros MX, Manuel Pedrero, la mandataria señaló que solicitó al canciller Juan Ramón de la Fuente gestionar una reunión con Marco Rubio y el secretario de Transporte de EUA para aclarar los fundamentos de la medida: “No vaya a ser que haya un interés de otro tipo político, de apoyar a unas empresas frente a otras”, comentó.

    Sheinbaum enfatizó que el gobierno federal exigirá respeto a México y rechazará decisiones unilaterales: “México no es piñata de nadie. No hay razón para cancelar vuelos”, afirmó.

    El Departamento de Transporte (DOT) de EUA argumentó que la suspensión se debía a que México debía cumplir con sus obligaciones en materia de operaciones aéreas, limitando temporalmente los vuelos desde AICM y AIFA. La medida afectará a Viva Aerobus, Volaris y Aeroméxico, cuyas rutas ya estaban en venta para noviembre y diciembre.

    La Presidenta explicó que la reducción de operaciones en el AICM, de 61 a 44 vuelos por hora, y el traslado de vuelos cargueros al AIFA —por seguridad y descongestión del aeropuerto— fueron decisiones soberanas del gobierno mexicano. Señaló que el AIFA ofrece mejores condiciones de infraestructura y seguridad para las aerolíneas de carga estadounidenses.

    Sheinbaum adelantó que se reunirá con las aerolíneas afectadas el próximo 31 de octubre para evaluar los pasos a seguir y aseguró que la administración federal defenderá la operación de los vuelos mexicanos en Estados Unidos.

  • México y EUA buscan cooperación tras ataques a supuestas narcolanchas

    México y EUA buscan cooperación tras ataques a supuestas narcolanchas

    Tras el rechazo de la presidenta Sheinbaum a los recientes ataques de Estados Unidos contra embarcaciones en el Caribe, los titulares de la SRE y la Marina se reunieron con el embajador estadounidense. El encuentro, que tuvo lugar horas después del pronunciamiento presidencial, buscó reafirmar la cooperación bilateral y priorizar la vida humana en el mar.

    La tarde de este lunes, el canciller Juan Ramón de la Fuente y el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, jefe de la Marina, se reunieron. Conversaron con Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos en México. Esta reunión ocurrió pocas horas después de un nuevo ataque aéreo estadounidense. Los aviones atacaron dos embarcaciones sospechosas en aguas internacionales del Caribe. Este incidente obligó al gobierno mexicano a intervenir para rescatar a un sobreviviente.

    Por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo había criticado fuertemente los ataques. Manifestó su completo rechazo al uso de drones en estas operaciones. La mandataria expresó una postura de desacuerdo. El gobierno de México tuvo que rescatar a una persona.

    A diferencia del tono de reclamo presidencial, el comunicado de la Cancillería fue conciliador. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) describió el diálogo como “cordial”. Los tres funcionarios coincidieron en puntos clave. Dijeron que proteger la vida humana en el mar es la principal prioridad. También reafirmaron la importancia del respeto total a la soberanía nacional.

    La SRE enfatizó que la presidenta Sheinbaum ordenó esta reunión. El objetivo fue fortalecer la coordinación entre México y Estados Unidos. Esto se centra específicamente en temas marítimos. Los funcionarios reafirmaron un compromiso de cooperación histórica. Este entendimiento caracteriza la relación entre ambas naciones. La reunión busca tender puentes después de la tensión generada.

  • México exige respuestas por la muerte de 10 mexicanos en Estados Unidos

    México exige respuestas por la muerte de 10 mexicanos en Estados Unidos

    Desde que Donald Trump inició su segundo mandato, al menos 10 mexicanos han muerto bajo custodia de ICE o durante operativos migratorios. México pide transparencia y justicia para proteger a sus ciudadanos en el extranjero.

    En los últimos meses, México ha enfrentado una serie de tragedias que muestran lo vulnerable que están sus ciudadanos en Estados Unidos. Desde que Donald Trump empezó su segundo mandato, al menos 10 mexicanos han muerto en custodia o durante operativos migratorios. Estos casos generan preocupación y exigen respuestas claras.

    El incidente más reciente ocurrió en la madrugada del viernes en San Bernardino, California. La familia de ese mexicano aún espera que se esclarezcan las circunstancias de su fallecimiento. La información preliminar indica que las causas aún están en investigación. Entre enero y octubre, ICE realizó 169 redadas, detuvo a más de 2,300 mexicanos y dejó un saldo de 10 muertes.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha tomado cartas en el asunto. Enviaron 13 notas diplomáticas a Estados Unidos para exigir explicaciones y garantizar apoyo a las familias afectadas. El canciller Juan Ramón de la Fuente aseguró que México seguirá peleando por los derechos de sus connacionales y exige transparencia en cada caso.

    México también cuenta con protocolos para atender estas tragedias en el extranjero. En casos de fallecimiento, se realiza una notificación inmediata a los familiares, se brinda apoyo jurídico y administrativo, y se cubren los gastos funerarios. Además, se trabaja en la repatriación del cuerpo y acompañamiento en todo el proceso.

    El tema de la protección de mexicanos en EUA tiene décadas de historia. Durante la administración de Trump, los operativos de ICE aumentaron, lo que generó críticas internacionales. Los riesgos de violencia, negligencia y abusos se hicieron más evidentes en centros de detención. La variedad de causas de muerte, desde tiroteos hasta complicaciones médicas, muestra la vulnerabilidad de los migrantes en esas condiciones.

    El gobierno mexicano ha brindado apoyo constante. Entre enero y octubre, repatriaron a más de 116 mil personas, y 93 mil recibieron asistencia consular. Además, realizaron casi 16 mil asesorías y visitaron más de ocho mil centros de detención, siempre buscando proteger a sus ciudadanos.

    Tanto Velasco como De la Fuente insistieron en que seguirán exigiendo justicia y transparencia. México no aceptará ninguna violación a los derechos de sus migrantes. La historia demuestra que, en temas migratorios, la protección y la humanización deben estar siempre en primer plano. La esperanza es que estas tragedias sirvan para mejorar los protocolos y evitar que más familias sufran.

  • México y EUA refuerzan cooperación en seguridad sin subordinación

    México y EUA refuerzan cooperación en seguridad sin subordinación

    Juan Ramón de la Fuente y Marco Rubio encabezaron una reunión bilateral en Washington para revisar los avances del nuevo Programa de Seguridad Fronteriza, basado en el respeto mutuo y la responsabilidad compartida.

    El Gobierno de México y el de Estados Unidos reforzaron su compromiso de colaboración en materia de seguridad binacional, durante un encuentro encabezado por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en Washington, D.C.

    La reunión dio continuidad al diálogo estratégico iniciado en la visita de Rubio a México, el cual estuvo centrado en fortalecer la cooperación frente a retos comunes como el tráfico de armas, drogas y personas, así como la vigilancia en los cruces fronterizos.

    Durante el encuentro, ambos países revisaron los avances del Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley, implementado el mes pasado. Este mecanismo se fundamenta en principios de respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida, confianza mutua y una colaboración coordinada sin subordinación.

    “El trabajo conjunto entre México y Estados Unidos debe mantener un enfoque de respeto y corresponsabilidad para proteger a nuestras sociedades”, señaló la cancillería mexicana en un comunicado.

    De la Fuente estuvo acompañado por el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, y por el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, quienes participaron en las mesas de seguimiento del acuerdo.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores destacó que la cooperación con Estados Unidos se mantiene como una prioridad de la política exterior mexicana, bajo una lógica de alianza estratégica y no de subordinación, con el objetivo de fortalecer la seguridad regional y combatir la delincuencia transnacional.

    El encuentro refuerza la ruta de diálogo constante entre ambos países en un contexto de nuevos desafíos migratorios y de seguridad fronteriza, con miras a consolidar una agenda compartida de paz, desarrollo y prosperidad.

  • Reunión entre Juan Ramón de la Fuente y Marco Rubio en Washington

    Reunión entre Juan Ramón de la Fuente y Marco Rubio en Washington

    El canciller mexicano y el secretario de Estado de EUA se reunirán para continuar el diálogo sobre seguridad y migración.

    Este miércoles 15 de octubre de 2025, Juan Ramón de la Fuente, canciller de México, se reunirá con Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, en Washington, D.C. Este encuentro tiene como objetivo dar seguimiento a los acuerdos previos en temas de seguridad y migración.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México anunció la reunión a través de su cuenta oficial en X. Este diálogo se produce después de la visita de Rubio a México en septiembre, donde se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante ese encuentro, ambas naciones discutieron temas cruciales como la migración y la seguridad.

    La cooperación entre México y Estados Unidos se ha fortalecido. En la visita de septiembre, se decidió formar un grupo de trabajo de alto nivel para seguir los compromisos bilaterales. Este grupo se enfocará en combatir el crimen organizado, el tráfico de fentanilo y otras drogas, así como en enfrentar la migración irregular.

    Entre las acciones acordadas se encuentran el combate a los cárteles, el fortalecimiento de la seguridad fronteriza y la eliminación de túneles clandestinos. También se establecieron medidas para frenar el tráfico de armas y drogas, así como el control de flujos financieros ilícitos.

    Marco Rubio destacó la coordinación que se ha logrado entre ambos gobiernos. Afirmó que México se ha convertido en un aliado clave en la lucha contra la criminalidad. Por su parte, Juan Ramón de la Fuente enfatizó que el objetivo común es desmantelar las redes del crimen organizado.

    El encuentro del miércoles buscará evaluar los avances en los temas de seguridad y cooperación fronteriza. Ambos gobiernos enfrentan el desafío de desarticular las redes del crimen organizado, que amenazan la seguridad nacional de México y Estados Unidos.

    A medida que la reunión se aproxima, el enfoque estará en continuar fortaleciendo la colaboración entre ambas naciones. La lucha contra el crimen organizado y la gestión de la migración son temas que requieren atención y acción conjunta. Con este diálogo, se espera que México y Estados Unidos sigan trabajando por un futuro más seguro para ambos países.

  • Embajadora de Israel en México minimiza víctimas en Gaza y niega genocidio

    Embajadora de Israel en México minimiza víctimas en Gaza y niega genocidio

    La embajadora israelí en México, Einat Kranz Neiger, afirmó que Israel no busca dañar a los civiles palestinos, aunque las cifras oficiales muestran una realidad trágica.

    La embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger, provocó polémica al minimizar el número de víctimas civiles en Gaza. En una conferencia virtual expresó que siente mucho lo que sucede, pero negó que Israel esté cometiendo un genocidio.

    Kranz Neiger criticó que algunos países hayan reconocido el Estado de Palestina, calificándolo como un premio a los ataques de Hamas del 7 de octubre de 2023. También afirmó que, en su opinión, el reconocimiento de Palestina como Estado es prematuro, y celebró el acuerdo de paz alcanzado durante la presidencia de Donald Trump.

    Cuando le preguntaron sobre las voces que aseguran que Israel está cometiendo un genocidio, la diplomática aseguró que se trata solo de una guerra y aseguró que Israel no pidió esta situación, sino que solo se defiende. La embajadora insistió en que Israel no busca dañar a los civiles palestinos y que lo lamenta mucho. Además, afirmó que hicieron todo lo posible para reducir las víctimas.

    No obstante, las cifras oficiales muestran una realidad muy distinta, ya que, a dos años de la ocupación, más de 67 mil palestinos han sido asesinados. Además, 169 mil 430 personas han resultado heridas y más de 40 mil niños han sido reportados como fallecidos o lesionados.

    La embajada de Israel en México convocó a una conferencia de prensa para conmemorar el segundo aniversario del ataque de Hamas. Durante la sesión, Kranz Neiger negó las denuncias de abusos y vejaciones contra los delegados mexicanos de la flotilla Global Sumud, los cuales estuvieron confinados en la prisión de Ketziot. Rechazó también que el embajador mexicano en Tel Aviv, Mauricio Escanero, haya sido maltratado. La diplomática afirmó que no hay razones para pensar que alguien fue agredido.

    Por último, habló sobre las declaraciones del canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente. Este anunció que México podría presentar en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU el caso de la detención de la flotilla y sus delegados. Kranz Neiger dijo que aún no tiene una postura oficial, pero que esperarán a conocer el tema con más detalle.

    La declaración de la embajadora refleja la postura oficial de Israel, en medio de una situación que sigue siendo muy sensible para millones de personas en todo el mundo.

  • Roberto Velasco, nuevo subsecretario para América del Norte de la SRE

    Roberto Velasco, nuevo subsecretario para América del Norte de la SRE

    Velasco Álvarez buscará fortalecer los lazos de México con Estados Unidos y Canadá; su nombramiento será ratificado por el Senado.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) designó a Roberto Velasco Álvarez como subsecretario para América del Norte, cargo que deberá ser ratificado por el Senado de la República. La presidenta Claudia Sheinbaum remitió el oficio oficial al Senado, donde la Comisión de Relaciones Exteriores determinará la fecha de su comparecencia para presentar su plan de trabajo y responder preguntas de los legisladores.

    En un mensaje en sus redes sociales, Velasco Álvarez agradeció la confianza de la presidenta Sheinbaum y del titular de la SRE, Juan Ramón de la Fuente, y aseguró que seguirá desempeñándose con lealtad, profesionalismo y compromiso con la soberanía de México. Asimismo, señaló que de ser ratificado, trabajará estrechamente con el Congreso para reforzar las relaciones bilaterales y multilaterales con Estados Unidos y Canadá.

    Roberto Velasco es licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana y maestro en Políticas Públicas por la Universidad de Chicago, donde fue editor en jefe del Chicago Policy Review. Actualmente se desempeña como jefe de la Unidad para América del Norte, y ha ocupado cargos en la Secretaría de Economía, la administración de la Ciudad de México y la Asamblea Legislativa. Entre 2018 y 2020 fue Director General de Comunicación Social de la SRE, experiencia que ahora reforzará en su nuevo cargo.

    Por medio de este nombramiento, el Gobierno federal busca continuar impulsando la agenda de cooperación regional, la defensa de la comunidad mexicana en el extranjero y el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos con los principales socios de América del Norte.