Etiqueta: Jueces corruptos

  • Cero Impunidad: Exhiben a jueces y magistrados que ayudaron a que proteger y liberar a Emilio Lozoya, ex director de Pemex con EPN (VIDEO)

    Cero Impunidad: Exhiben a jueces y magistrados que ayudaron a que proteger y liberar a Emilio Lozoya, ex director de Pemex con EPN (VIDEO)

    Este martes en la sección Cero Impunidad, Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad Pública, informó algunas de las detenciones más importantes, pero también sobre los jueces y magistrados que han ayudado a delincuentes de cuello blanco y alta peligrosidad.

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, Rodríguez Bucio mostró el caso del juez Juan Manuel Alejandro Martínez Vitela, el cual dictó una sentencia absolutoria y libertad inmediata a favor de Alejandro “N”, acusado de abuso sexual, ya que a su consideración faltaron pruebas suficientes para justificar el abuso sexual a la menor.

    El juez Óscar Saúl Cortés Ortíz cambió la medida cautelar a 4 procesados en Tijuana que habían sido detenidos en marzo de 2023. El juez suspendió una audiencia intermedia y de manera unilateral modificó la medida cautelar de prisión preventiva justificada que había en contra de 4 personas procesadas por delitos contra la salud y posesión de armas de fuego.

    La jueza Natividad Regina Martínez Ramírez otorgó un amparo a Antonio “N” acusado de participar en el homicidio de la periodista María Elena Ferra, para que el Juez de Control de Papantla deje insubsistente el auto de vinculación a proceso de fecha 12 de diciembre de 2022 y emita uno nuevo en el que se establezca que no se acreditó la probable participación del diputado en los hechos.

    Magistrados y jueces ayudan a liberar a Emilio Lozoya

    El subsecretario de Seguridad también mostró el caso de un magistrado y dos jueces federales que ayudaron a proteger y posteriormente a liberar a Emilio Lozoya, señalado de varios casos de corrupción entre 2012 y 2018.

    El magistrado Juan Pedro Contreras Navarro otorgó un amparo a Emilio “L”, para dejar sin efecto la medida cautelar de prisión preventiva justificada que había en su contra desde 2022 y subsistan aquellas medidas no privativas de libertad que le fueron impuestas inicialmente el 29 de julio de 2020.

    Por su parte el juez Gerardo Genaro Alarcón López benefició a Emilio “L” excluyéndolo de su responsabilidad del pago por reparación del daño en el caso de Agronitrogenados

    Mientras que la jueza Ana Lilia Osorno Arroyo declaró improcedente la acción de extinción de dominio promovida por la Fiscalía General de la República contra Emilio “L”, por la adquisición de un inmueble de más de 38 mdp de procedencia ilícita y ordenó levantar el aseguramiento del inmueble.

  • El Poder Judicial del Edomex sale a defender a juez que absolvió a violador de una niña de 4 años; cínicamente menciona que la familia aún puede impugnar

    El Poder Judicial del Edomex sale a defender a juez que absolvió a violador de una niña de 4 años; cínicamente menciona que la familia aún puede impugnar

    LA tarde de ayer, el  Juez Manuel Alejandro Martínez Vitela, fue exhibido en redes sociales luego de que determinara la absolución de un hombre que es acusado de abusar sexualmente de una menor de edad, por considerar que la información presentada no está debidamente justificada.

    Aún y cuando se corrobore ese tocamiento, el resto de la información no está debidamente justificada. Dónde está la corroboración de esta información, entonces es que ante la insuficiencia aprobatoria, desde luego de justificar el delito de abuso sexual […] se emite fallo absolutorio.

    Señala Martínez Vitela.

    Tras este nuevo caso de impunidad y corrupción de los jueces, se suma que el Poder Judicial del Estado de México emitió una ficha informativa en donde justifica el fallo de Martínez Vitela, señalando que las cuatro periciales en materia de psicología, solo una hace referencia a violencia sexual. A esto suma, que el tío y presunto abusador de la menor, presentó evidencias de que el día de la agresión estaba en una plaza comercial.

    Por si fuera poco, el comunicado mencionan que en el video que se viralizó, las declaraciones están sacadas de contexto, además de que aseguran que la sentencia “no está firme” y puede ser impugnada por las partes mediante un recurso de apelación ante el Tribunal de Alzada de Tlalnepantla.

    La activista y abogada Estefanía Veloz igualmente condenó en sus redes sociales la impunidad con la que trabajan los jueces y recordó cuando Carbonell justificó al juez que liberó a “los Porkys” pese a que abusaron sexualmente de una mujer.

    En redes sociales las opiniones son claras y no descartan que el juez haya aceptado algún soborno a cambio de no proceder en contra del sujeto señalado de abusar sexualmente de una menor de 4 años de edad.

  • El Poder Judicial está dominado por la oligarquía corrupta: AMLO reprueba que Emilio Lozoya haya obtenido la prisión domiciliaria gracias a un juez federal

    El Poder Judicial está dominado por la oligarquía corrupta: AMLO reprueba que Emilio Lozoya haya obtenido la prisión domiciliaria gracias a un juez federal

    Durante su conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, condenó que el Poder Judicial de la Federación (PJF) haya otorgado un amparo al abogado Emilio Lozoya, ex titular de Pemex, para que pueda seguir su proceso en prisión domiciliaria.

    AMLO reprobó que el PJF siempre deje en libertad a los delincuentes y acusó que los jueces y magistrados son parte de la oligarquía corrupta que claramente no representa a México.

    “Va la Fiscalía a atender este asunto, esto tiene que ver con los jueces, con el Poder Judicial, que dejan libres a todos, presuntos delincuentes de cuello blanco, y presuntos delincuentes de la delincuencia organizada. Son jueces, magistrados, ministros”.

    Sentenció

    “El Poder Judicial está dominado por la oligarquía corrupta, al servicio de una minoría corrupta, son empleados de ellos, no representan al pueblo de México. Tampoco es nuevo, nunca han hecho justicia, siempre han estado al servicio de una élite, pero ahora de manera abierta y descarada, y en contra nuestra”.

    Reprobó

    “Todos los casos los perdemos, amparan a las empresas que quieren tener el control de la industria eléctrica nacional, protegen a los traficantes de influencia, corruptos, pseudoambientalistas, pseudodefensores de derechos humanos”.

    AMLO

    Cabe mencionar que la noche del pasado martes 20 de febrero, Lozoya abandonó el Reclusorio Norte luego de que un juez de amparo le otorgó su libertad para llevar su proceso en prisión domiciliaria por el caso Odebrecht.

    El primer mandatario afirmó que Emilio Lozoya ahora cunplirá su sentencia en casa debido a la intervención de los jueces, pero descartó que el priista pueda escapar de la justicia mexicana.

    Debes leer:

  • Jueza federal deja en libertad a Cárdenas Palomino, pese a que armas que ayudó a traficar, costaron la vida de miles de mexicanos; exponen a jueces corruptos

    Jueza federal deja en libertad a Cárdenas Palomino, pese a que armas que ayudó a traficar, costaron la vida de miles de mexicanos; exponen a jueces corruptos

    Como cada 15 días, el gabinete de seguridad acudió a Palacio Nacional, para informar en la conferencia matutina del Presidente López Obrador, entre ellos Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de seguridad y que este martes no solo informó sobre algunas detenciones destacadas, sino que también expuso cómo los jueces federales ayudan a presuntos criminales.

    El primer caso que presentó fue el de la jueza Jesús Karina Armada Rábado, la cual dictó auto de libertad a favor de Luis “N”, ex funcionario de la secretaría de seguridad Federal, porque “no se aportaron medios de convicción aptos y suficientes para acreditar el delito como lo mandaba el artículo 21 constitucional”. Actualmente Luis “N”, ex titular de División de Seguridad Regional de la extinta Policía Federal se encuentra recluido en el penal del Altiplano por otras causas penales.

    El Poder Judicial también fue expuesto por haber sobreseído la causa penal en favor de Rogelio “N” y ordenó su libertad porque presuntamente se afectó su presunción de inocencia, pues “el cateo en el que fue detenido […] vulneró sus derechos fundamentales, pues no se le permitió nombrar testigos”. Rogelio “N” es un presunto operador financiero del CDG, detenido con fentanilo y cocaína.

    Otro de los casos presentados por Rodríguez Bucio fue el de la jueza Sandra Leticia Robledo Magaña, la cual decretó una suspensión de manera definitiva a favor de Emilio “N”. Esta suspensión definitiva prevalecerá hasta en tanto se resuelva de fondo el amparo y no implica la libertad de Emilio “N”, señalado de haber operado una red de corrupción por el caso Odebrecht.

  • El Poder Judicial se convierte en el verdugo del pueblo: jueza determina que “no hay pruebas” de tráfico de armas contra Cárdenas Palomino  por caso “Rápido y Furioso”

    El Poder Judicial se convierte en el verdugo del pueblo: jueza determina que “no hay pruebas” de tráfico de armas contra Cárdenas Palomino por caso “Rápido y Furioso”

    A pocas horas de que el Poder Judicial haya liberado a 8 militares implicados en el caso Ayotzinapa, una jueza federal ha perpetrado otro golpe a la impartición de justicia, ya que se determinó que “no hay pruebas” contra Luis Cárdenas Palomino por el caso de Rápido y Furioso. 

    Karina Almada Rábago, jueza Noveno de Distrito en Sonora, con sede en Agua Prieta, determinó que no se ofreció evidencia alguna para someter a juicio a Luis Cárdenas Palomino, por el caso de tráfico de armas, conocido como “Rápido y Furioso”.

    La “impartidora de justicia” determinó que ninguna de las pruebas presentadas por la Fiscalía General de la República, en donde se incluyen documentos, vídeos y testimonios de funcionarios estadounidenses declarando que Cárdenas Palomino hubiese estado al tanto del operativo encubierto con el que se traficaban armas a México, no son válidos.

    “Se dicta auto de libertad por falta de elementos para procesar en favor de Luis Cárdenas Palomino, por su probable responsabilidad en la comisión del delito de omisión de impedir la introducción al territorio nacional, en forma clandestina, de armas, municiones, cartuchos, explosivos y materiales de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea o sujetos a control”. 

    Se lee en el documento

    Pese a este fallo a su favor, “cortesía” del Poder Judicial, el ex funcionario ligado a Genaro García Luna y Felipe Calderón continuará en el penal del Altiplano debido a un proceso relacionado con la tortura de cuatro presuntos secuestradores perteneciente a la banda de “Los Zodiacos” y que se presume, fue creado en uno de los montajes de Carlos Loret de Mola.  

    Cabe mencionar que Luis Cárdenas Palomino fungió como ex coordinador de inteligencia de la extinta Policía Federal, corporación que García Luna usó para colaborar con el tráfico de drogas de México a los Estados Unidos, esto durante el ilegítimo mandato del panista Felipe Calderón.  

    No te pierdas:

  • El Poder Judicial, al servicio de encubridores de feminicidio y presuntos narcos: Exponen a jueces que ayudaron a Uriel Carmona y a Cabeza de Vaca (VIDEO)

    El Poder Judicial, al servicio de encubridores de feminicidio y presuntos narcos: Exponen a jueces que ayudaron a Uriel Carmona y a Cabeza de Vaca (VIDEO)

    Este miércoles el subsecretario de Seguridad Pública y Ciudadana, Luis Rodríguez Bucio, se presentó en la mañanera para informas sobre las detenciones y procesos contra presuntos delincuentes, sin embargo también mencionó dos casos de jueces federales que han favorecido a delincuentes.

    Rodríguez Bucio comenzó con el juez Salvador Flores Martinez otorgó una suspensión provisional a favor del fiscal de Morelos, Uriel “N”, para el efecto de que el gobernador de esa entidad se abstenga de emitir comunicados o celebrar conferencias de prensa con el objeto de divulgar información del proceso penal del señalado.

    También se mencionó a la jueza Adriana Yolanda Vega Marroquín otorgó un amparo a Francisco Javier “N”, ex gobernador de Tamaulipas, para “dejar insubsistente una orden de aprehensión. que había en su contra por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, Además, ordenó al juez de control de Almoloya de Juárez dicte una nueva resolución en la que establezca que no existen datos que acrediten su participación en tales delitos.

    Proceso de desafuero de Uriel Carmona avanza en el Congreso de la Unión

    La Sección Instructora de la Cámara de Diputados, aprobó el proceso de desafuero del fiscal de Morelos, Uriel Carmona, quien se encuentra acusado de diversos delitos, entre ellos, ejercicio ilícito del servicio público.

    Con tres votos a favor y una abstención, lo anterior fue aprobado, por lo que el dictamen pasará a la Mesa Directiva, con el fin de convocar al pleno a erigirse en Jurado de Procedencia mañana miércoles.

    Marcela Guerra, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, deberá notificar al fiscal Carmona y la FGR, para que ambas partes decidan si asistirán o no a la sesión en el Palacio de San Lázaro.

    El presidente de la Sección Instructora, Jaime Humberto Pérez, confirmó la resolución del órgano jurisdiccional de la Cámara de Diputados en el sentido de que “ha lugar a proceder penalmente” contra Uriel Carmona.

    Previo a eso, se concluyeron todas las fases del procedimiento, desde la etapa aprobatoria, los días naturales, el periodo probatorio y los alegatos.

    Cabe señalar que la Sección Instructora reinició el 10 de octubre el juicio de procedencia contra Carmona por la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

  • En el Poder Judicial no entienden que es la justicia: AMLO tunde a jueza que devolvió a Emilio Lozoya su lujosa propiedad de 38 MDP (VIDEO)

    En el Poder Judicial no entienden que es la justicia: AMLO tunde a jueza que devolvió a Emilio Lozoya su lujosa propiedad de 38 MDP (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este viernes, realizada en Oaxaca, el Presidente López Obrdaor se lanzó contra los corruptos del Poder Judicial de la Federación, debido a que el día de ayer una jueza ordenara a la Fiscalía General de la República (FGR) devolver a Emilio Lozoya su lujosa mansión valuada en 38 millones de pesos.

    Fue el pasado jueves cuando la jueza federal Ana Lilia Osorno Arroyo, Jueza Segundo de Distrito en Materia de Extinción de Dominio, resolvió que “es improcedente la demanda porque la Ley Nacional de Extinción de Dominio de 2019 no es aplicable a este caso”, asegurando que Lozoya adquirió su casa en 2012 y el delito de lavado de dinero, bajo el que la FGR entabló la demanda, no estaba previsto en la Constitución como uno de los ilícitos para reclamar un bien por esta vía legal.

    En ese mismo sentido, AMLO acusó que el Poder Judicial se vale de pretextos legaloides y que sus jueces no entienden en realidad que es la justicia para el pueblo. 

     “De la devolución de la propiedad tiene que ver con el mismo caso, pero está resuelto por un juez, no es el Poder Ejecutivo ni la Fiscalía, es una decisión de un juez, como las tenemos, lamentablemente casi a diario, de jueces que deciden liberar estos bienes y cosas peores, dejar en libertad, presuntos, delincuentes y siempre con argumentos o mejor dicho con excusas o pretextos legaloides, porque no son capaces de ir al fondo y de entender que se trata de justicia.”

    Sentenció.

    El primer mandatarios agregó que los jueces aprovechan cualquier supuesto error técnico, jurídico, para ayudar a presuntos criminales, por lo que es necesario seguir insistiendo en una reforma al Poder Judicial de la Federación.  

     “Entonces, aprovechan cualquier supuesto error técnico, jurídico, ‘faltó poner la hora precisa, no lo detuvieron a las 10, sino a las 12, no fue el jueves, sino el viernes, faltó una firma o lo que se le encontró no pasaba de cinco armas de alto poder’ o cosas por el estilo. Jueces, estamos enfrentando diario todo esto, por eso vamos a seguir insistiendo en la reforma al Poder Judicial, está muy podrido, hay desde luego honrosas excepciones, pero son eso, excepciones, no es la regla.”

    agregó

    En cuanto al caso Lozoya, López Obrador mencionó que aún no hay un acuerdo con Lozoya para la reparación del daño por el caso Agronitrogenados cuando fue director de Pemex en el sexenio de Enrique Peña Nieto.  

     “No hay todavía un acuerdo, nosotros lo que estamos planteando es la reparación del daño, que devuelva los sustraído al Estado, a la hacienda pública, lo que ilegalmente obtuvo y hay diferencias en cuanto al monto, ellos están planteando, creo que 20 millones de dólares, devolver y Pemex y hacienda hablan de 100 millones de dólares, en esos términos, y por esos términos, no se ha concedido la libertad condicionada porque no hay ese arreglo.”

    Dijo

    Sobre el caso de los jueces y el PJF, el líder del Ejecutivo declaró que se deben renovar a los jueces, magistrados y ministros de la Corte, para que sean elegidos por el pueblo en las urnas.  

    “Así como se eligen los presidentes municipales, a los gobernadores, presidentes de la República, diputados, senadores, igual es muy importante tener jueces, íntegros, honestos, incorruptibles, sino, es una burla, todo el que tiene dinero, que tiene para comprar su inocencia, queda libre.”

    Finalizó

    No te pierdas:

  • Tribunal federal mete las manos por Iberdrola y evita que la empresa española pague los más de 9 mil MDP de multa al Gobierno de México

    Tribunal federal mete las manos por Iberdrola y evita que la empresa española pague los más de 9 mil MDP de multa al Gobierno de México

    Un tribunal federal colegiado confirmó la suspensión definitiva que impide al Gobierno de México cobrar a la empresa española Iberdrola la multa de 9 mil 145 millones de pesos impuesta en mayo de 2022 por la Comisión Reguladora de Energía. 

    El Primer Tribunal Colegiado Especializado en Competencia Económica ratificó la mencionada suspensión concedida previamente por el juez Ramón Lozano Bernal, acusando que éste fue “amenazado” por AMLO con ser investigado tras la sentencia a favor de la empresa. 

    AMLO no amenazó, sino que advirtió corrupción en el proceso 

    El pasado 19 de julio de 2022, AMLO mencionó al juez Lozano Bernal, acusando que habían incurrido en actos de corrupción para favorecer a la empresa española de energía.  

    “A este juez lo estamos investigando, estamos revisando cómo fue que concede un amparo para que Iberdrola no pague una multa. Presumimos que hubo falsificación de documentos (…) “Ya estamos investigando al juez (Ramón Lozano Bernal). ¿Cómo fue que concede un amparo para que Iberdrola no pague una multa de casi 10 mil millones de pesos? Si descubrimos que se falsificaron documentos, vamos a proceder legalmente”. 

    Mencionó AMLO

    Por su parte la Comisión Reguladora de Energía acusó que Iberdrola vendió entre el 2019 y el 2020 energía a empresas externas, algo que no está contemplado ni permitido en sus permisos.

    No te pierdas:

  • Cero Impunidad: Rodríguez Bucio expone a jueces y magistrados que han ayudado a Tomás Zerón, García Luna y a demás delincuentes

    Cero Impunidad: Rodríguez Bucio expone a jueces y magistrados que han ayudado a Tomás Zerón, García Luna y a demás delincuentes


    Como cada 15 días se llevó a cabo el reporte de seguridad en Palacio Nacional, donde el subsecretario de Seguridad Pública y Ciudadana, Luis Rodríguez Bucio, además de mencionar las detenciones destacables, expone a los jueces y magistrados que benefician de delincuentes. 

    Este martes la lista comenzó con el magistrado Rubén Arturo Sánchez y el licenciado Luis Alberto Castro Velázquez, quienes otorgaron un amparo a Mario “N”, homicida confeso de Luis Donaldo Colosio, ex candidato del PRI en 1994 y sentenciado a 45 años de prisión el 22 de diciembre del mismo año. 

    Otro criminal buscado y que fue apoyado por el Poder Judicial de la Federacińo es Tomás Zerón, que pese a estaŕ prófugo en Israel, la jueza Séptima de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, María Isabel Bernal Hernández, le otorgó una suspensión definitiva para que funcionarios del Gobierno de México se abstengan de condenarlo ante la opinión pública o de emitir juicio alguno sobre su probable responsabilidad en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. 

    Igualmente se mencionó el caso del juez Gerardo Genaro Alarcón López negó la orden de aprehensión contra Genaro “N”, por el delito de enriquecimiento ilícito bajo el argumento de que no basta que exista desproporción entre lo que percibió el imputado y su haber patrimonial.

    Esta determinación fue confirmada el 28 de septiembre de 2023 por los magistrados del Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal del Primer Circuito.

    Finalmente pero no menos grave, Rodríguez Bucio mencionó el caso del Juez Luis Joel Escalante Pavía calificó de ilegal la detención de 7 personas, presuntas generadoras de violencia en Tabasco, y con ello declaró nulos los actos de investigación recabados con motivo de la detención y ordeno la inmediata libertad de todos los detenidos por violación a sus derechos fundamentales. 

    No te pierdas:

  • Poder Judicial, defensor del PRIAN:  Exponen como jueces han ayudado a Juan Collado, ex abogado de Salinas de Gortari y a Emilio Lozoya, ex colaborador de EPN (VIDEO)

    Poder Judicial, defensor del PRIAN: Exponen como jueces han ayudado a Juan Collado, ex abogado de Salinas de Gortari y a Emilio Lozoya, ex colaborador de EPN (VIDEO)

    Como cada 15 días, se presentó en la conferencia matutina el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde además de presentar la sección Cero Impunidad y las detenciones más importantes, denunció como elementos del Poder Judicial buscan ayudar a delincuentes, entre ellos ex colaboradores del PRI.  

    Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad Pública Ciudadana, expuso que el Juez Alarcón López ordenó a suspensión del procedimiento que se lleva a cabo en contra de Emilio “N”, ex titular de Petróleos Mexicanos (Pemex) por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, al incluirlo en el acuerdo de reparación del daño causado a Pemex por parte de Alonso “N”. Además, esté último no ha cumplido con la totalidad del pago preparatorio a la paraestatal.

    En otro caso se mostró que el 5 de septiembre de 2023, el Juez Aquiles Villaseñor determinó cesar la medida cautelar de prisión preventiva justificada a Juan “N”, abogado del expresidente Carlos Salinas de Gortari, en su proceso por el delito de defraudación fiscal, aún cuando el juez reconoció el riesgo de sustracción del imputado.

    Sobre el caso del fiscal de Morelos, Uriel Carmona, los magistrados Elisa Macrina Álvarez Castro, Reynaldo Manuel Reyes Rosas y Carlos López Cruz ordenaron su inmediata libertad bajo el argumento de no haberse respetado su fuero. Sobre los magistrados Juan José Olvera López, Horacio Armando Hernández Orozco y Francisco Javier Sarabia Ascencio concedieron la suspensión provisional de la medida cautelar de prisión.

    También los magistrados Miguel Enrique Sánchez Frías, Ana Marcela Zatarín Barret y Antonia Herlinda Velasco Villavicencio resolvieron la suspensión de la medida cautelar de prisión preventiva y ordenaron su inmediata libertad en razón de que cuenta con fuero. 

    Sin embargo las investigaciones arrojaron que el Fiscal de Morelos, Uriel “N” no aplicó el protocolo de actuación para delitos de feminicidio y declaro de manera anticipada que la muerte de Ariadna Fernanda había sido ocasionada por una broncoaspiración por intoxicación alcohólica.