Etiqueta: Jueces

  • La SCJN “revive” al INAI, el costoso órgano autónomo creado en el neoliberalismo para simular transparencia

    La SCJN “revive” al INAI, el costoso órgano autónomo creado en el neoliberalismo para simular transparencia

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) lo volvió a hacer, al autorizar al INAI a sesionar con solo 4 de sus 7 comisionados.

    Tras cinco meses de paro por falta de quórum, la Segunda Sala de la Suprema Corte le concedió al INAI una suspensión para liberarlo de cumplir con lo marcado en el artículo 33 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la cual establece un mínimo de 5 comisionados para lograr el quórum y sesionar.

    A favor de la decisión votaron los ministros Javier Láynez, Alberto Pérez Dayán y Luis María Aguilar; Yasmín Esquivel se abstuvo; y la ministra Loretta Ortiz, que se había opuesto a la suspensión en abril, votó en contra.

    La sentencia señala que la presidenta del INAI, Blanca Ibarra, tendrá un voto de calidad en caso de que se presente un empate.

    El INAI tendrá acceso a más de 8 mil 200 medios de impugnación tras la decisión de la Corte, mientras aún se decide si revela u oculta información de gobiernos y organismos autónomos.

    No te pierdas:

  • Una más de los jueces: Cambian medida cautelar a general involucrado en caso Ayotzinapa, llevará su proceso en libertad

    Una más de los jueces: Cambian medida cautelar a general involucrado en caso Ayotzinapa, llevará su proceso en libertad

    Una vez más la mafia del Poder Judicial ayudó a los delincuentes ya que en esta ocasión gracias a una jueza, el general Rafael Hernández Nieto, quien era comandante del 41 Batallón de Infantería de Iguala, Guerrero, cuando ocurrió la desaparición de los 43 normalistas de la normal de Ayotzinapa, llevará su proceso en libertad.

    La jueza segunda de Distrito en Procesos Penales Federales, Raquel Ivette Duarte Cedillo, con sede en Almoloya, Estado de México, fue quien le concedió este beneficio.

    Hernández Nieto se enfrenta a la justicia por los delitos de desaparición forzada y delincuencia organizada.

    Durante el ataque contra los estudiantes en Ayotzinapa, este se desempeñaba como comandante de uno de los cuarteles de la ciudad de Iguala en la noche del 26 de septiembre de 2014.

    El día de su detención, Rafael Hernández era el segundo militar de alto rango presuntamente involucrado en el caso de la desaparición de los normalistas.

    Para ejecutar la orden de detención en la ciudad de Puebla se trasladaron los efectivos de la Policía Federal Ministerial (PFM) de la Fiscalía General de la República (FGR) con una orden de aprehensión por los presuntos delitos de desaparición forzada y delincuencia organizada.

    Cuando los normalistas desaparecieron, Hernández Nieto era coronel y acababa de jubilarse con el grado de general de brigada. Fue enviado a la Ciudad de México y recluido en el Campo Militar No. para ser entregado a Raquel Ivette Duarte Cedillo, Jueza Segunda de Distrito.

    No te pierdas:

  • Exhiben a jueces que liberaron a narcotraficantes, huachicoleros y ex ministros de la SCJN que apoyaron a grupos criminales (VIDEO)

    Exhiben a jueces que liberaron a narcotraficantes, huachicoleros y ex ministros de la SCJN que apoyaron a grupos criminales (VIDEO)

    Este martes el Subsecretario de Seguridad Pública y Ciudadana, Luis Rodríguez Bucio presentó este martes el reporte de Cero Impunidad, en donde además de exponer las detenciones más destacadas, presenta casos de jueces del Poder Judicial que han liberado y ayudado a criminales. 

    El funcionario federal comenzó con el caso del juez federal Daniel Ramírez Peña, quien en 2022 absolvió al ex magistrado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Isidro Avelar Gutiérrez, detenido en 2019 por enriquecimiento ilícito y peculado. 

    Cabe señalar que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos señaló a Avelar Gutiérrez de favorecer al grupo delictivo “Los Cuinis”, perteneciente al CJNG

    El Juez Gustavo Alfonso Ramírez Cequera declaró ilegal la detención de 5 personas quienes fueron detenidas en posesión de hojas de marihuana y 3,750 litros de gasolina en 75 bidones, así como una manguera que cruzaba un predio.

     Por su parte, el juez Eduardo Alberto Osorio Rosado declaró ilegal la detención de 8 personas y ordenó su inmediata liberación. aún cuando los sospechosos operaban en el Estado de México y Querétaro la creación de metanfetaminas, teniendo al momento de la detención varios tipos de droga.  

    Rodríguez Bucio detalló que al momento el juez Juez Osorio Rosado ha dictado 52 resoluciones adversas a las pretensiones ministeriales. 

    No te pierdas:

  • AMLO da detalles de los jueces que señaló el fiscal estatal de Puebla por liberar a tres delincuentes (VIDEO)

    AMLO da detalles de los jueces que señaló el fiscal estatal de Puebla por liberar a tres delincuentes (VIDEO)

    El día de hoy en la conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, brindó más detalles con respecto a las quejas que se emitieron y que el Fiscal General del Estado de Puebla, Gilberto Higuera Bernal, reveló.

    Estas fueron realizadas ante el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, debido a las resoluciones de tres jueces quienes liberaron a dos presuntos secuestradores, así como del ministro de culto, Gerardo Gómez, quien abusó sexualmente de un menor de edad en el municipio de Aquixtla.

    Gilberto Higuera señaló al juez Aarón Hernández Chino por haber otorgado un amparo a Gerardo Gómez quien ya llevaba dos años preso por el delito cometido en contra del menor.

    Asimismo, se ha señalado a Roberto Antonio Hernández Muñoz y a Francisco Javier Martinez por haber concedido la modificación de medidas cautelares a dos delincuentes que se dedican a cometer el delito de secuestro.

    Andrés Manuel mencionó que el informe corresponde al día de hoy 31 de julio, sin embargo, casos como estos son constantes y permanente, por lo que, lo ideal es seguir denunciando para que quede constancia de los hechos.

    El presidente de México enfatizó en que lo mejor es que se elijan las autoridades encargadas de impartir justicia ya que las actuales no están ejerciendo ni priorizando la justicia, propuso que sea el pueblo quien haga uso de la democracia para la elección de los jueces.

    De nueva cuenta el Poder Judicial está dando de qué hablar y está siendo la corrupción la protagonista de esta serie de injusticias qué ya se han vuelto costumbre.

    Pesé a que Norma Piña asegure que se busca minimizar el ejercicio jurídico, la Cuarta Transformación hará su mejor esfuerzo por proponer una reforma justa y eficaz para que los nuevos jueces y ministros del Poder Judicial, que se espera puedan ser elegidos por el pueblo, si sean capaces de comprobar sus sueldos así como sus prestaciones de ley y por supuesto, no liberen a delincuentes.

  • Cero Impunidad: Exponen a jueces del Poder Judicial que han beneficiado a delincuentes y criminales (VIDEO)

    Cero Impunidad: Exponen a jueces del Poder Judicial que han beneficiado a delincuentes y criminales (VIDEO)

    Este martes el Subsecretario de Seguridad Pública y Ciudadana del Gobierno de México, Luis Rodríguez Bucio, ofreció su informe quincenal de Cero Impunidad, en donde expone algunas de las detenciones y sentencias destacadas de criminales. 

    De igual manera el funcionario federal expuso, tal y como lo pidió el Presidente López Obrador, algunos jueces y magistrados que han favorecido a criminales, dejándolos en libertad o anulando sus sentencias. 

    Rodríguez Bucio mostró el caso del magistrado Juan Manuel Rodríguez Gómez, quien confirmó la sentencia de absolución en favor de José Luis “N”, ex alcalde de Iguala, Guerrero, señalado por el delito de secuestro en agravio de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa 

    Igualmente mencionó a la jueza Ángelica Sánchez Hernández, que el pasado 3 de junio decretó la no vinculación a proceso de Itiel “N” y dispuso además de su inmediata libertad en un lapso de una hora. 

    Intiel “N” fue señalado de ser el presunto autor del asesinato del diputado Juan Carlos Molina Palacios, perpetrado en noviembre de 2019. 

    Detenciones destacadas de la estrategia Cero Impunidad

    En cuanto a las detenciones, Luis Rodríguez explicó que del 30 de mayo al 12 de junio, se realizaron 17 mil 353 detenciones, de los cuales 17 mil 012 fueron presentados al Ministerio Público, sumado a cuatro extradiciones a diversas cortes de Estados Unidos.  

    El 5 de junio, la Fiscalía de la CDMX detuvo a 7 personas por los delitos de ejercicio abusivo de funciones y abuso de aturdida grabado ocurrido en la alcaldía Miguel Hidalgo de la CDMX. Los servidores públicos detenidos ya fueron vinculados a proceso con medida cautelar de prisión preventiva.

    El 30 de mayo fue detenido Sergio “N”, por el delito de maltrato animal y homicidio en grado de tentativa en agravio de un locatario de una carnicería en Tecámac, Edomex. El detenido fue vinculado a proceso

  • Juez ampara a García Cabeza de Vaca para evitar que le congelen las cuentas bancarias

    Juez ampara a García Cabeza de Vaca para evitar que le congelen las cuentas bancarias

    El Juzgado Octavo de Distrito en el Estado de Tamaulipas concedió un amparo a Francisco Javier García Cabeza de Vaca para evitar que la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) le congelen sus cuentas bancarias.

    El amparo se deriva del expediente 1240/2022 para darle la protección federal al precandidato presidencial Francisco Javier García Cabeza de Vaca en contra del ilegal aseguramiento de sus cuentas bancarias.

    El ex gobernador de Tamaulipas fue acusado de estar presuntamente involucrado en los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita y fraude fiscal.

    De acuerdo con los abogados de Cabeza de Vaca, dicha resolución del Juzgado Octavo de Distrito en el Estado de Tamaulipas sigue a las resoluciones emitidas a su favor tras el inconstitucional bloqueo emitido por el otro titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto Castillo.

    No te pierdas:

  • Norma Piña dio manga ancha a jueces y da mal ejemplo al tener en la SCJN a excolaboradora de GGL: AMLO (VIDEO)

    Norma Piña dio manga ancha a jueces y da mal ejemplo al tener en la SCJN a excolaboradora de GGL: AMLO (VIDEO)

    Este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador se volvió a pronunciar respecto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y su presidenta, la ministra Norma Lucía Piña Hernández, a quien señaló de haber empoderado, en el mal sentido, ya que en su primer discurso al tomar el cargo, mencionó a los jueces que son autónomos, con lo que le dio “manga ancha” a los impartidores de justicia. 

    “La presidenta de la suprema corte, lo primero que declaró fue que los jueces son autónomos, entonces los empoderó con ese argumento y sí, desde luego que un juez tiene que actuar con autonomía, pero con apego a la ley. Pero fue darles manga ancha”

    Mencionó.

    AMLO también consideró que fue un mal ejemplo que la ministra Piña Hernández tenga a Sonia Vargas Terrero, ex colaboradora de Genaro García Luna, trabajando como directora de Control de Nóminas y Prestaciones en la Coordinación de Administración Regional en el Consejo de la Judicatura. 

    “¿No han dicho nada sobre la señora que trabajó con García Luna, la que tiene la denuncia? ¿Sigue trabajando ahí? ¿No la han suspendido? Porque no es bueno el ejemplo que están dando”. 

    Aseveró

    El poder judicial está echado a perder

    En el mismo sentido, AMLO reiteró su postura de que el Poder Judicial está echado a perder, aunque tiene sus excepciones y agregó que el tercer poder está sometido a una oligarquía.  

    “Es normal en una democracia que tengamos posturas distintas, yo sostengo que el Poder Judicial está podrido, echado a perder, a lo mejor hay excepciones y son honrosas, pero es eso: la excepción, no la regla general (…) Es un poder que desde hace muchos años está sometido al poder económico y al poder político, ahora no tienen ningún sometimiento al poder político, antes sí, era el presidente el poder de los poderes”. 

    Sentenció AMLO

    El primer mandatario expuso que durante un proceso de transformación, como el que vive México, no puede arrancar de raíz el régimen de corrupción, por lo que mencionó una vez más que hace falta una reforma integral y que sus miembros sean elegidos por el pueblo. 

    “El Poder Judicial quedó en manos de la oligarquía, porque también es un proceso el de la transformación, no se puede de la noche a mañana, arrancar de raíz un régimen de corrupción que se impuso por mucho tiempo, siglos, hasta mucho hemos avanzado y vamos. seguir avanzando, pero hay que democratizar al Poder Judicial y la mejor medicina es que el pueblo elija a los jueces, magistrados y ministros, que es lo que estamos proponiendo”.

    Finalizó

    Te puede interesar: