La noche del jueves la Jueza Angélica Sánchez Hernández fue liberada, ya que sus medidas cautelares fueron modificadas luego que hace unas semanas fue vinculada a proceso por delitos los de tráfico de influencias y contra la fe pública.
El Segundo Tribunal Colegiado en materia Penal del Séptimo Circuito con sede en Boca del Río, le concedió una suspensión provisional contra la prisión preventiva, por lo que ahora la señalada podrá cumplir su resguardo desde casa.
El abogado Ricardo Aguilar Rodríguez detalló que se puso como garantía un millón de pesos y se otorgó el resguardo domiciliario a la jueza Sánchez.
María Elena Leguízamo, magistrada presidenta del Colegiado, aseguró que las medidas de prisión preventiva fueron desproporcionadas en atención a lo expuesto en la audiencia incidental.
Aproximadamente a las 21 horas del jueves, la jueza Angélica Sánchez fue liberada y salió del Penal de Pacho Viejo, donde permaneció 22 días tras su detención, realizada el 16 de junio en la Ciudad de México.
El gobernador del Estado de Veracruz, Cuitláhuac García, ha cuestionado el por qué estuvieron presentes el personal de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos durante la audiencia de vinculación a proceso de la jueza de control Angélica Sanchez.
Ante estos hechos, el gobernador solicitará a la Secretaría de Relaciones Exteriores que se den a conocer los acuerdos que se han suscrito con la ONU.
Cuitláhuac García mencionó que fue un “intento de quienes integran la Oficina en México del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de ignorar la Constitución del país y sus leyes reglamentarias”.
Con base en las solicitudes de medidas cautelares para la funcionaria judicial formulada por organizaciones civiles, los integrantes de la ONU se presentaron el miércoles en la sala de audiencias sólo como observadores, pero el juez Roberto Santos determinó que no podían permanecer durante el desarrollo de la diligencia celebrada en el Distrito Judicial de Xalapa, con sede en Pacho Viejo porque esta permanecería de carácter privado.
“No es mandato de la OACNUDH en México participar u observar los procesos penales y las audiencias de casos individuales, corresponde únicamente a las partes legítima y legalmente establecidas en el Código Nacional de Procedimientos Penales (…) El Mandato de la OACNUDH establecido en el Acuerdo firmado con el Gobierno de México no establece su intervención directa ni indirecta en los casos que se llevan en el sistema judicial mexicano.”
Expresó el gobernador
García además agregó el personal de la ONU trató de violentar la audiencia, que si bien se realizó en dos momentos, fue debido a que la imputada decidió acogerse al término constitucional de 144 horas.
Jueza se dio a la fuga previo a su segunda detención
El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, acusó el domingo 18 de junio que la jueza Angélica Sánchez se había dado a la fuga, por ello fue detenida en la Ciudad de México.
García Jiménez precisó que la orden de aprehensión fue cumplimentada por elementos de la FGE de Veracruz en coordinación con fuerzas federales en la capital del país.
“Fue detenida porque tiene carpetas abiertas que están en investigación, nada más que ella se había dado a la fuga y la localizaron en la Ciudad de México y allá fue detenida con una orden de aprehensión”, expuso.
Cabe recordar que la jueza veracruzana que fue detenida en la Ciudad de México por la Guardia Nacional y señalada de presuntos delitos contra la fe pública y tráfico de influencias, ahora deberá cumplir un año de prisión preventiva como medida cautelar por el proceso judicial en su contra y evitar su posible fuga del país.
Un juez de control de Xalapa, Veracruz, vinculó el día de ayer a proceso a la jueza Angélica Sánchez Hernández, presunta responsable de los delitos contra la fé pública y tráfico de influencias.
De igual manera se ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa en contra de Sánchez Hernández, que fue detenida en el primer cuadro de la Ciudad de México la semana pasada, señalada también de haber pretendido liberar de manera ilegal a Itiel “N”, generador de violencia de Veracruz y también investigado por el asesinaro del diputado local del PRI, Juan Carlos Molina.
También se otorgó a la Fiscalía General de Veracruz un plazo de tres meses para que realice las investigaciones complementarias del proceso.
Por su parte, la Fiscalía General del Estado presentó distintas pruebas para acreditar las acusaciones en contra de la jueza, por lo que el Juez de Control consideró que había elementos suficientes para poder iniciarle un juicio. La vinculación a proceso no significa que sea culpable.
FGE logra vinculación a proceso en contra de Angélica “N” • Como presunta responsable de los delitos contra la fe pública y tráfico de influencia
La Fiscalía General del Estado logró que el juez de control y procedimiento penal oral del XI distrito judicial de Xalapa, con sede pic.twitter.com/Pa8VsnnOEL
Al respecto el Instituto Federal de la Defensa Pública (IFDP), que asumió la defensa de la jueza local, acusó que el juez de Control declaró privada la audiencia y dictó la prisión sin abrir debate entre las partes.
El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, acusó este domingo 18 de junio que la jueza Angélica Sánchez se había dado a la fuga, por ello fue detenida en la Ciudad de México.
García Jiménez precisó que la orden de aprehensión fue cumplimentada por elementos de la FGE de Veracruz en coordinación con fuerzas federales en la capital del país.
“Fue detenida porque tiene carpetas abiertas que están en investigación, nada más que ella se había dado a la fuga y la localizaron en la Ciudad de México y allá fue detenida con una orden de aprehensión”, expuso.
Cabe recordar que la jueza veracruzana que fue detenida en la Ciudad de México por la Guardia Nacional y señalada de presuntos delitos contra la fe pública y tráfico de influencias, ahora deberá cumplir un año de prisión preventiva como medida cautelar por el proceso judicial en su contra y evitar su posible fuga del país.
Autoridades ministeriales acusan que la jueza pretendía liberar de manera indebida a Itiel “N”, empresario acusado de presuntamente estar relacionado con el asesinato de tres personas, entre ellas Juan Carlos Molina, diputado local del PRI.
Tras su detención, Sánchez Hernández fue puesta a disposición de un Juez de Control para llevar a cabo un proceso penal.