Esta mañana, durante la conferencia de prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez Álvarez, dio a conocer que Genaro García Luna gozó de hasta 20 años de impunidad. En suma, reveló que su red de corrupción operó incluso en el sexenio de Enrique Peña Nieto, esto a pesar a que ya no era funcionario público.
#Vídeo I @PabloGomez1968, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, reveló que #GarciaLuna gozó de hasta 20 años de impunidad y su red de corrupción operó incluso en el sexenio de @EPN, esto pese a que ya no era funcionario público. pic.twitter.com/kPaijG8uiu
En este sentido, el titular de la UIF, Pablo Gómez detalló que García Luna consiguió que un conglomerado de 44 empresas obtuvieron 30 contratos, donde se extrajeron 745 millones 879 mil 384.87 dólares provenientes de recursos públicos. Además, señaló que sigue el examen de otras operaciones.
Gómez Álvarez explicó que, para lavar el dinero, el dinero era enviado a Estados Unidos a través de paraísos fiscales, principalmente en Barbados. Asimismo, acotó que compraban inmuebles para mantener el dinero como los 44 autos adquiridos, entre ellos algunos de lujo como Rolls Royce o Ferrari.
#Vídeo I @PabloGomez1968 explicó que García Luna y cómplices, primero trasladaron el dinero que defraudaron del erario público a Barbados, un paraíso fiscal, para luego enviarlo a Miami, Florida, donde lo invirtieron en la compra de diversos bienes. pic.twitter.com/LcvTvrVGum
A su vez, puntualizó que también se está investigando por la misma trama de corrupción a Luis Cárdenas Palomino, extitular de la División de Seguridad Regional de la extinta Policía Federal y una de las manos derechas del exsecretario de Seguridad Pública.
Detalló que en México, la UIF bloqueó a García Luna cuentas por 29.9 millones de pesos y al menos 10 empresas ligadas a él. “Hay 10 empresas que fueron bloqueadas por el Gobierno de México a través de la UIF, cuyo monto bloqueado solamente fue de 4 millones y medio de pesos”, inidicó
Este jueves, Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del Gobierno de México condenó la existencia de una presunta cadena de corrupción e impunidad operada por algunos jueces, que incluso han bloqueado la entrega de información por parte del mencionado organismo para la persecución de los delitos en los que se involucra Luis Cárdenas Palomino, ex colaborador cercano de Genaro García Luna.
Gómez aclaró que no todos los juzgadores han puesto en práctica este tipo de acciones, pero que algunos otros sí han tratado a toda costa de evitar que los presuntos responsables evadan la justicia y no paguen por los ilícitos que han cometido.
El titular de la UIF mencionó que los integrantes del Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, Jorge Antonio Cruz Ramos, María Elena Rosas López y el magistrado Pablo Domínguez, actuaron contra la Constitución al haber evitado que se congelaran las cuentas de Luis Cárdenas Palomino.
#Vídeo I Tribunal colegiado ampara a Luis Cárdenas Palomino para que sea retirado de la lista de personas con activos financieros bloqueados.@PabloGomez1968, titular de la UIF calificó esta acción como “antinacional e inconstitucional”. pic.twitter.com/42fYD33faY
“Con ese amparo yo tengo que firmar un acuerdo para sacar de la lista de personas bloqueadas a un señor llamado Luis Cárdenas Palomino, conocido delincuente, ex funcionario público que se encuentra preso en Estados Unidos”.
explicó.
Pablo Gómez agregó que el Poder Judicial trata de impedir que se aplique la ley, por lo que consideró indispensable una serie de cambios a fondo para evitar que la impunidad reine para los señalados y no omita la justicia para las víctimas y reiteró que también hay jueces que “le echan ganas y apoyan”.
Detalló que la Corte resolvió un amparo que determina que el procedimiento de bloqueo que se hace de acuerdo con la ley en el país carece de certeza y seguridad jurídica, pero que hay una excepción cuando el gobierno mexicano recibe la solicitud por parte del extranjero siempre y cuando haya una acusación formal.
Pablo Gómez
Tras conocerse esto, presentó una solicitud a la Segunda Sala para que se analizara esta tesis con el fin de que el gobierno tuviera la facultad de bloquear las cuentas de los sospechosos de delitos, sin embargo, finalmente no se permitió tal acción.
Calificó esta medida como malinchista, debido a que subordina las decisiones en la nación a las extranjeras; “es someter la soberanía al dictado de una agencia extranjera”, dijo.
Puntualizó que aún no se han hecho investigaciones sobre la propiedades y bienes que Palomino tendría en los Estados Unidos y agregó que esto sería una acción beneficiosa para la persecución de prácticas ilícitas que el ex funcionario haya llevado a cabo.
Luis Cárdenas Palomino
El bloqueo de las cuentas de Luis Cárdenas era de 5 millones y medio de pesos con lo cual se impediría que el señalado lleve acciones bancarias, impidiendo el desarrollo de las investigaciones.
Reveló que hay documentación y se ha probado que hay una relación financiera entre Cárdenas Palomino y los socios de Genaro García Luna.
Todo parece apuntar que el juicio contra quien fue el Secretario de Seguridad en la administración de Felipe Calderón (2006-2012), Genaro García Luna se acerca al cierre de presentación de pruebas, por parte de los fiscales, quienes lo han programado para el próximo lunes 13 de febrero y en caso de que él así lo decida, podría testificar a partir del martes.
En este sentido, el equipo de la Fiscalía de Estados Unidos prevé la participación de un testigo “significativo” para el próximo lunes, al que incluso se le ha tenido que realizar una logística compleja para trasladarlo.
No obstante, para el treceavo día de juicio contraGenaro García Luna en la corte de Brooklyn, Nueva York, fue el momento de que testifique Iván Carrera, agente de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), quien supervisó la detención del ex secretario de seguridad de Felipe Calderón, en Dallas, Texas.
Por lo anterior, Iván Carrera, confesó que cuando lo llevaron a una oficina para interrogarlo no funcionó la grabadora para mantener evidencia de la sesión donde le preguntaron sobre vínculos con Arturo Beltrán Leyva. Sin embargo, indicó que aun así García Luna accedió a responder unas preguntas y negó que estuviera ligado a los Beltrán Leyva.
“¡Yo los combatía, no les ayudaba!”, dijo Genaro García a los agentes de la DEA.
Asimismo, en la sesión de hoy, la Fiscalía de Estados Unidos tenía planeado mostrar fotografías de García Luna con diversas propiedades, pero la defensa logró que sólo se mostraran fotos con propiedades comprobadas.
No te pierdas:
Ojo: AMLO criticó fuertemente que pocos medios en México informen sobre el juicio contra García Luna; revisó las portadas de El Universal, El Financiero y Eje Central. https://t.co/MQgnKkSr9Hpic.twitter.com/YV9oUbtOpD
Durante la conferencia de prensa de este miércoles 8 de febrero del 2023, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, proyectó el video resumen del noveno día de audiencias en el juicio contra Genero García Luna, ex secretario de seguridad de Felipe Calderón.
Durante la audiencia del pasado martes 7 de febrero contra Genaro García Luna en la corte de Brooklyn, Nueva York, toco el momento de que testifique Édgar Veytia, alias “El Diablo”, ex fiscal del estado de Nayarit, quien ha sido el primero en mencionar a Felipe Calderón Hinojosa, acusando que éste ordenó proteger al “Cártel de Sinaloa”, entonces liderado por “El Chapo” Guzmán.
Veytia declaró ante la corte que su entonces jefe y ex gobernador de Nayarit, Ney González, se reunió con Genaro García Luna y Felipe Calderón en la Ciudad de México, quienes le indicaron que debía de proteger a “El Chapo” y sus socios del Cártel de Sinaloa, por encima de los Beltrán Leyva.
“Fui con el gober a Lagos del Country (…) Y me preguntó si sabía por qué estaba pasando eso, y que si tenía que hablar con alguien para liberar a los policías. Ney González dijo que venía de la Ciudad de México, y que en una reunión con Calderón y Genaro García Luna le dijeron que la línea era ‘El Chapo’ (…) Que debíamos proteger al ‘Chapo’, no a los Beltrán Leyva”, testificó.
“El Diablo” agregó que pese a estas indicaciones en Nayarit se siguió trabajando con los Beltrán Leyva, ya que ellos ya habían pactado con el entonces alcalde de Tepic, Roberto Sandoval, e incluso financiaron su campaña a la gubernatura, la cual ganó.
En otro de sus testimonios, “El Diablo” menciona que en 2012 la fuerza estatal de Nayarit detuvo el paso de una camioneta suburban color negra y con vidrios polarizados que circulaba por calles de Tepic, pero en cuestión de minutos un gran número de elementos de la policía federal llegaron a “rescatar” la unidad.
Se presume que al lugar acudió en persona el comandante de la policía federal en Nayarit, quién decía tener órdenes expresas de Genaro García Luna para dejar ir la camioneta sin realizar además ningún tipo de inspección, y que la situación escaló en tensión hasta el punto de pensar que podría haber un enfrentamiento armado entre fuerzas estatales y federales.
Las revelaciones de Veytia buscan confirmar los presuntos nexos de Genaro García Luna y sus superiores con la delincuencia organizada en México, pero además envuelve la historia de corrupción.
A través de su cuenta de Twitter, Felipe Calderón rompió el silencio ante el juicio de García Luna para negar por completo las “absurdas declaraciones” que Edgar Veytia hizo en su contra este 7 martes de febrero.
“Me he reservado opinar sobre el juicio al ing. García Luna hasta que concluya. Por ahora niego categóricamente las absurdas declaraciones que reporta la prensa que hizo hoy el testigo Veytia. Lo que señala sobre mí es una absoluta mentira. Nunca negocié ni pacté con criminales”, escribió.
Me he reservado opinar sobre el juicio al ing. García Luna hasta que concluya. Por ahora niego categóricamente las absurdas declaraciones que reporta la prensa que hizo hoy el testigo Veytia. Lo que señala sobre mí es una absoluta mentira. Nunca negocié ni pacté con criminales
Tras la respuesta de Felipe Calderón Hinojosa, usuarios en redes sociales, mostraron su rechazó a lo declarado por el ex panista a través de un tuit, asegurando que“va tener que citar toda la biblia, rezar 10 mil rosarios 20 mil padres nuestros hacer 5 mil procesiones y pagar 3 mil mandas”.
Asimismo, la respuesta de Felipe Calderón ante los señalamientos de el ex fiscal de Nayarit, Édgar Veytia alías “El Diablo”, también fue duramente criticada por el periodista y productor Epigmenio Ibarra, quien indicó que Genaro García Luna es “su más importante colaborador, su mano derecha, su estratega y su confidente”.
“Nunca negocie ni pacte con crimínales”dice Felipe Calderón; el usurpador que hizo de Garcia Luna,su cómplice en el robó de la presidencia y quien está hoy en el banquillo de los acusados,su más importante colaborador,su mano derecha,su estratega y su confidente”, escribió en sus redes sociales, citando el tuit del derechista.
“Nunca negocie ni pacte con crimínales”dice @FelipeCalderon;el usurpador que hizo de Garcia Luna,su cómplice en el robó de la presidencia y quien está hoy en el banquillo de los acusados,su más importante colaborador,su mano derecha,su estratega y su confidente. https://t.co/yGQKNeEhdZ
Por su parte, Abraham Mendieta escribió: “Édgar Veytia, “El Diablo”, quién fuera fiscal de Nayarit, declara que tenía la instrucción precisa de parte de García Luna y Felipe Calderón de apoyar al Cártel de Sinaloa en detrimento de los otros carteles. Felipe Calderon guarda silencio desde Madrid”.
Édgar Veytia, “El Diablo”, quién fuera fiscal de Nayarit, declara que tenía la instrucción precisa de parte de García Luna y Felipe Calderón de apoyar al Cártel de Sinaloa en detrimento de los otros carteles.
Asimismo, ante la respuesta de Felipe Calderón, el usuario en Twitter, “Six Quotes CDMX” retó al ex panista a dar la cara ante las declaraciones de “El Diablo” durante el juicio contra García Luna.
“Oye Felipe Calderón, y porque no mejor te reservas un vuelo para México y vienes a dar la cara, aunque nos llegue al ombligo!”, escribió
Ex Fiscal de Nayarit testifica en juicio de García Luna e implica a Calderón: señala que trabajaban para el Cártel de Sinaloa
Este martes 7 de febrero se lleva a cabo el doceavo día de juicio contra Genaro García Luna en la corte de Brooklyn, Nueva York, y toco el momento de que testifique Édgar Veytia, alias “El Diablo”, ex fiscal del estado de Nayarit, quien ha sido el primero en mencionar a Felipe Calderón Hinojosa, acusando que éste ordenó proteger al “Cártel de Sinaloa”, entonces liderado por “El Chapo” Guzmán.
Veytia declaró ante la corte que su entonces jefe y ex gobernador de Nayarit, Ney González, se reunió con Genaro García Luna y Felipe Calderón en la Ciudad de México, quienes le indicaron que debía de proteger a “El Chapo” y sus socios del Cártel de Sinaloa, por encima de los Beltrán Leyva.
Cabe señala que esta es la primera que se menciona al ex panista Felipe Calderón en las audiencias, mientras que la opinión pública se cuestiona cual fue el papel del espurio ex mandatario federal en todos los delitos por los que se le acusa a su ex secretario de seguridad.
Este martes 7 de febrero se lleva a cabo el doceavo día de juicio contra Genaro García Luna en la corte de Brooklyn, Nueva York, y toco el momento de que testifique Édgar Veytia, alias “El Diablo”, ex fiscal del estado de Nayarit, quien ha sido el primero en mencionar a Felipe Calderón Hinojosa, acusando que éste ordenó proteger al “Cártel de Sinaloa”, entonces liderado por “El Chapo” Guzmán.
Veytia declaró ante la corte que su entonces jefe y ex gobernador de Nayarit, Ney González, se reunió con Genaro García Luna y Felipe Calderón en la Ciudad de México, quienes le indicaron que debía de proteger a “El Chapo” y sus socios del Cártel de Sinaloa, por encima de los Beltrán Leyva.
2. Veytia declaró que luego se un secuestro de policía municipales en 2011 se encontró dentro de una camioneta con Neu González, entonces gobernador de Nayarit, el cual regresaba de una reunión con García Luna y @FelipeCalderon.
“El Diablo” agregó que pese a estas indicaciones en Nayarit se siguió trabajando con los Beltrán Leyva, ya que ellos ya habían pactado con el entonces alcalde de Tepic, Roberto Sandoval, e incluso financiaron su campaña a la gubernatura, la cual ganó.
En septiembre de 2011 Sandoval tomaría cargo como nuevo gobernante de Nayarit y nombró a Veytia como nuevo subprocurador, tras lo cual presuntos abogados de “El Chapo” lo contactan para ofrecerle la cantidad de 10 millones de dólares para que el gobierno local “se pasara de su lado”, sin embargo, una vez más rechazaron la oferta.
5. Cuando Sandoval toma el cargo de gobernador, en septiembre de 2011, lo nombran subprocurador, y presuntos abogados de El Chapo, de apellidos Alcalá y Chaparro, lo buscan para ofrecerle 10 MDD y que se pasen de su lado.
Tras este nuevo desaire al Cártel de Sinaloa, un grupo de sicarios acudió a su domicilio, externó “El Diablo”, para intentar asesinarlo, sin embargo sus escoltas, entre los que había 35 elementos de la policía estatal, lograron repeler el ataque y salvar su vida.
Tras estos hechos, Veytia, el gobernador Sandoval y Campos Huerta, entonces secretario de seguridad de Nayarit decidieron ir al entonces Distrito Federal para reunirse con García Luna en el famosos búnker de la Policía Federal, en donde se encontraron a Luis Cárdenas Palomino, y que según el testimonio, les dijo que “estaban apoyando al lado equivocado”.
8. Ya en la capital, Sandoval y su sobrino entran a reunión con GGL mientras saque Veytia fue invitado a un recorrido por el búnker y apareció Luis Cárdenas Palomino, quién les dijo que "estaban apoyando al bando equivocado".
En otro de sus testimonios, El Diablo menciona que en 2012 la fuerza estatal de Nayarit detuvo el paso de una camioneta suburban color negra y con vidrios polarizados que circulaba por calles de Tepic, pero en cuestión de minutos un gran número de elementos de la policía federal llegaron a “rescatar” la unidad.
Se presume que al lugar acudió en persona el comandante de la policía federal en Nayarit, quién decía tener órdenes expresas de Genaro García Luna para dejar ir la camioneta sin realizar además ningún tipo de inspección, y que la situación escaló en tensión hasta el punto de pensar que podŕia haber un enfrentamiento armado entre fuerzas estatales y federales.
10. Al lugar se presume que llegó el comandante de la PF de Nayarit, quién tenía órdenes de García Luna, de dejar ir a la camioneta y que nada se inspeccionara, Veytia narró que la situación caso termina en balazos entre estatales y federales, pero accedió a dejar ir la unidad.
Veytia menciona que probablemente en la camioneta iba “El Chapo” y que por eso García Luna habría ordenado ir la unidad y mandó a sus elementos de la policía federal al “rescate”. El Diablo agregó que más tarde a su oficina llegó el comandante de la policía federal, quien puso al teléfono a García Luna, y que el secretario de seguridad le agradeció la atención brindada para la liberación de la camioneta y finalizo señalando que “quedaba a sus órdenes”.
12. Veytia explicó que también recibió al comandante de la policía federal en su oficina, quién puso al teléfono a GGL, y éste le agradeció la atención brindada al liberar la camioneta y que "quedaba a sus órdenes".
Cabe señala que esta es la primera que se menciona al ex panista Felipe Calderón en las audiencias, mientras que la opinión pública se cuestiona cual fue el papel del espurio ex mandatario federal en todos los delitos por los que se le acusa a su ex secretario de seguridad.
Durante la mañana de este martes 7 de febrero del 2023, el Presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia de prensa matutina, proyectó el video resumen de la octva audiencia del juicio contra Genero García Luna, ex secretario de seguridad durante la administración de Felipe Calderón.
#Video | García Luna acordó pagar 25 mdp mensuales a El Universal para contrarrestar rumores sobre sus vínculos con integrantes del Cártel de Sinaloa; el arreglo consistía en que el diario resaltara positivamente el “trabajo” del ex secretario de seguridad de @FelipeCalderon. pic.twitter.com/UUX1h1f6b8
Durante la audiencia de este lunes en la corte de Brooklyn, Nueva York, Héctor Villarreal Fernández, testificó en contra de Genaro García Luna, asegurando que el ex secretario de seguridad Pública de Calderón pagó hasta 25 millones de pesos mensuales a El Universal para limpiar su imagen, una vez que ya había sospechas e indicios de sus nexos con el crimen organizado.
Villarreal agregó que él estuvo presente cuando se realizó un primer pago de 25 millones de pesos en efectivo a Ealy Ortíz, dueño de El Universal, en las mismas oficinas centrales del rotativo nacional con sede en la Ciudad de México, entonces Distrito Federal (D.F.).
El arreglo para que el diario resaltara positivamente el “trabajo” e imagen de García Luna fue gracias a que Humberto Moreira fue intermediario entre García Luna y Ealy Ortíz, siendo el ex gobernador priista de Coahuila, “compadre” del empresario.
Además hubo un pago de 10 millones de pesos extra, el se realizó el 24 de junio de 2009, el cual fue solventado con dinero del erario público de Coahuila y cuya factura, presentada en el juicio, está bajo el concepto de “publicidad de campaña de rescate al turismo 2009”.
Villarreal y otros siete colaboradores ganaron 2.5 millones cada uno, indicó el testigo. Añadió que los beneficiados gastaron sus ganancias en la compra de propiedades, como casas en Cuernavaca o en la playa. Confesó que tenía pequeños centros comerciales, inmuebles y un Mercedes McLaren, entre otras inversiones.
Durante la audiencia de este lunes en la corte de Brooklyn, Nueva York, Héctor Villarreal Fernández, testificó en contra de Genaro García Luna, asegurando que el ex secretario de seguridad Pública de Calderón pagó hasta 25 millones de pesos mensuales a El Universal para limpiar su imagen, una vez que ya había sospechas e indicios de sus nexos con el crimen organizado.
Villarreal agregó que él estuvo presente cuando se realizó un primer pago de 25 millones de pesos en efectivo a Ealy Ortíz, dueño de El Universal, en las mismas oficinas centrales del rotativo nacional con sede en la Ciudad de México, entonces Distrito Federal (D.F.).
9. Villarreal añade que el primer pago de 25 MDP fue en efectivo en las oficinas centrales de El Universal en el entonces D.F. y la fiscalía mostró la factura de un pago de 10 MDP, el primer "documento concreto" que se expone en el juicio contra #GarcíaLuna
El arreglo para que el diario resaltara positivamente el “trabajo” e imagen de García Luna fue gracias a que Humberto Moreira fue intermediario entre García Luna y Ealy Ortíz, siendo el ex gobernador priista de Coahuila, “compadre” del empresario.
11. La factura por los 10 MDP corresponden un pago extra que se hizo con dinero del erario Coahuila por el concepto de "publicidad de campaña de rescate al turismo de 2009" y puntualizó que tal campaña nunca existió, y que se hizo justificar la salida de recursos al diario.
Además hubo un pago de 10 millones de pesos extra, el se realizó el 24 de junio de 2009, el cual fue solventado con dinero del erario público de Coahuila y cuya factura, presentada en el juicio, está bajo el concepto de “publicidad de campaña de rescate al turismo 2009”.
Héctor Villarreal puntualizó que la mencionada campaña en realidad nunca fue real y se simuló para justificar la salida de recursos públicos de Coahuila para El Universal.
Este lunes 6 de febrero del 2023 continuaron las audiencias del juicio de Genaro García Luna en Estados Unidos, el juez Brian Cogan indicó que por el momento no permitirá que se presente evidencia sobre los supuestos sobornos que el exfuncionario mexicano habría dado a un medio de comunicación nacional para dar una imágen positiva sobre él.
En la tercera semana de audiencias del juicio de Genaro García Luna, Héctor Villarreal Fernández se presentó en la Corte de Brooklyn como testigo. El extesorero de Coahuila durante el gobierno de Humberto Moreira (2005-2011) declaró que bajo sus órdenes se cometieron actos de corrupción que tenían que ver con el cobro de comisiones por obras.
2. Héctor Villarreal, ex tesorero de Coahuila durante mandato de Humberto Moreira.
Villarreal acusa que el entonces gobernador le pidió cobrar comisiones por obras, para que ese mismo dinero regresará a manos de Moreira.
Según Héctor Villarreal, , los actos de corrupción en dicho estado generaron cerca de 200 millones de dólares, de los cuales Humberto Moreira ganó un total 40 millones de dólares. El testigo y otros colaboradores ganaron 2.5 millones de dólares cada uno.
El testigo informó que conoció al entonces secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna primero en 2008 con Moreira cuando hablaron de presupuesto para programas estatales de seguridad pública
En 2009 se vieron de nuevo cuando García Luna les dio un recorrido del complejo de inteligencia conocido como El Búnker en la Ciudad de México. Ahí ofrecieron una muestra del programa Pegasus pero decidieron no adquirirlo.
5. Villarreal se hizo con 2.5 MDD y Moreira un aproximado de 40 MDD con las mencionadas operaciones ilícitas de obra pública y señala que conoció a García Luna en 2008, cuando éste le quiso vender al estado de Coahuila el sistema de espionaje "Pegasus".
El testigo continuará declarando esta tarde. Se espera que Villarreal hablé de sobornos a medios de comunicación por parte de García Luna, ha que se sabe que Moreira tenía un sistema de promoción de políticos y un avión a sus disposición.
7. Héctor Villarreal aseguró que la entonces administración federalismo dinero público para comprar cobertura mediática amistosa y evitar exponer casos de corrupción de García Luna, sin embargo el juez bloqueó tal testimonio.
Sin embargo, hasta el momento no ha explicado de manera clara cuál es la relación de estos hechos con el juicio de García Luna y los cargos que enfrenta en Estados Unidos. Simplemente ha mencionado que conoció al exfuncionario mexicano en 2008, debido a la posible compra del programa espía conocido como “Pegasus”.
En horas recientes se ha revelado que Genaro García Luna, ex secretario de seguridad de Felipe Calderón, presuntamente habría pagado sobornos al diario El Universal para evitar cobertura negativa en su contra y que el testigo Héctor Villarreal Hernández, podría revelar información al respecto en el juicio, por lo que la defensa del acusado pidió impedir tales revelaciones.
Cabe señalar que el director de El Universal en el periodo de tiempo que se señalan por presuntos sobornos era el comunicador Raymundo Riva Palacio, férreo opositor a la actual administración y que en más de una ocasión ha tratado de defender a García Luna y a las administraciones del pasado.
Riva Palacio, que estuvo al frente del diario de circulación nacional entre 2007 y 2088, poco ha comentado de esta revelación en sus redes sociales y ha optado por la clásica estrategia de la derecha, acusando sin evidencia, que el gobierno Mexicano usa el caso de Garćia Luna para “atacar” a Felipe Calderón y para “intimidar” a periodistas, que como él, dudan de los testimonios de criminales contra García Luna.
Mañana en ESTRICTAMENTE PERSONAL, el juicio en Brooklyn y el acto burdo y desesperado que está haciendo el gobierno para intimidar periodistas y evitar que haya duda razonable sobre los testimonios de criminales contra Genaro García Luna.
Además, este lunes, Riva Palacio lanzó una nueva editorial en donde acusa que el Gobierno de México invierte demasiados recursos en en promocionar el juicio del ex director de la Policía Federal, tratando hacer parecer que todo se trata de rencillas personales entre el actual líder del Ejecutivo y Calderón Hinojosa.
El presidente @lopezobrador_ ha invertido mucho tiempo y recursos para utilizar el juicio de Genaro García Luna como una arma letal contra @FelipeCalderon, y ante opiniones que siembran la duda razonable, el gobierno lanzó una campaña de difamación. https://t.co/LlQCw6lTIy
Por su parte el Presidente Andrés Manuel López Orbador se ha pronunciado de acuerdo en que se hable de los presuntos sobornos de García Luna a medios de comunicación, asegurando que todo se debe transparentar para que el pueblo de México forme su opinión respecto al caso.