Etiqueta: Justicia

  • Cientos de capitalinos brindan apoyo a Clara Brugada en velorio de colaboradores asesinados

    Cientos de capitalinos brindan apoyo a Clara Brugada en velorio de colaboradores asesinados

    Cientos de capitalinos se reunieron para mostrar su respaldo a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, en un emotivo velorio . Este evento tuvo lugar en la funeraria Gayosso de Sullivan, donde se velaron a sus colaboradores, Ximena Guzmán y José Muñoz.

    Al llegar al lugar, la Jefa de Gobierno fue recibida con gritos de “No estás sola”. Las muestras de cariño y apoyo resonaron entre los asistentes, evidenciando la solidaridad de la ciudadanía en estos momentos difíciles.

    El velorio se realizó en honor a Guzmán y Muñoz, quienes fueron asesinados en un ataque directo en la calzada de Tlalpan. Además de Clara Brugada, acudieron figuras importantes como la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y la fiscal general de la CDMX, Ernestina Godoy.

    Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ofrecieron seguridad durante el evento, utilizando equipos caninos y cerrando vialidades aledañas. La presencia de las autoridades reflejó el compromiso con la seguridad y el apoyo a las familias de los funcionarios caídos.

    La comunidad se unió para recordar a Ximena y José, destacando la importancia de la unidad en tiempos de crisis. Brugada se mostró agradecida por el respaldo y reafirmó su compromiso con la justicia.

  • El moroso fiscal llama a no votar en Elecciones Judiciales: Un Usurero que predica la dignidad

    El moroso fiscal llama a no votar en Elecciones Judiciales: Un Usurero que predica la dignidad

    Ricardo Salinas Pliego, el controvertido empresario y fundador de TV Azteca, ha instado a la ciudadanía a no participar en la elección judicial del próximo 1 de junio. A través de su cuenta de X, descalificó el proceso como una “farsa” y un “golpe de Estado”. Sin embargo, su propia trayectoria como evasor fiscal y usurero pone en entredicho su credibilidad y moralidad.

    El empresario, que ha acumulado una fortuna considerable, critica abiertamente a Morena por lo que él considera una destrucción del país. Sin embargo, su propio historial de elusión de impuestos y prácticas empresariales depredadoras lo convierte en un claro ejemplo de hipocresía. Salinas Pliego se presenta como un defensor de la dignidad, pero su retórica carece de peso cuando se enfrenta a su conducta cuestionable.

    En un evento en la Universidad de la Libertad, Salinas Pliego argumentó que participar en estas elecciones equivaldría a validar un fraude. Afirmó que Morena obtuvo sus votos mediante sobornos y amenazas. Sin embargo, la cuestión es cómo puede criticar la corrupción cuando su propio imperio se ha construido sobre prácticas que minan la ética empresarial.

    “Yo creo que NO debemos participar en esto por dignidad”, declaró, pero su llamado parece más un intento de manipulación que un acto genuino de defensa democrática. La falta de coherencia entre sus palabras y sus acciones es asombrosa.

    La hipocresía de Salinas Pliego hace eco en un país que busca justicia y transparencia. Si realmente quisiera defender la dignidad y la ética, debería comenzar por asumir la responsabilidad de sus propias acciones.

    Los ciudadanos merecen líderes auténticos, no aquellos que utilizan su influencia para desviar la atención de sus propios abusos.

  • El que calla, otorga, ¿no Bancomer?

    El que calla, otorga, ¿no Bancomer?

    Ante la reciente noticia donde se exhibe a una empleada de la sucursal de la colonia Reforma, al norte de la ciudad de Oaxaca y el hecho de que obligaron a Fidelia Vásquez Nuño ¡de 96 años! a presentarse para corroborar su identidad y así poder reactivar su pensión por parte del ISSSTE, el banco mejor conocido como Bancomer o BBVA, no ha dicho ni una sola palabra al respecto.

    No es para menos que tanto la noticia, así como el video que circula en redes donde se le ve a la señora Fidelia sobre una cama hospitalaria, sin poder moverse, se haya hecho viral y lo que ha permitido que millones de personas sean testigos de la nula calidad humana de esta “institución” y sus empleados.

    La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, exige de manera imperativa, que se realice una investigación puntual por parte de Grupo Financiero BBVA México y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), que sería lo mínimo ante tal falta de respeto, de educación y ante tal violación a los Derechos Humanos.

    Aquí no se acaba la cosa, porque, por si acaso, los monstruos estos querían justificar su estupidéz, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), informó que la señora Fidelia cumplió con todos los depósitos que le tocaban.

    No hay truco, no hay cabida para una justificación y se espera que lo mínimo que tengan, es tantita madre y valor para salir a dar la cara y responder a los afectados: la señora Fidelia y su familia, por la atrocidad que cometieron.

    El caso de Bancomer es uno de tantos, en donde “instituciones” podridas, se sienten con el derecho de tratar sin respeto, sin educación y sin humanidad a las personas que se presentan por las razones que sean. Un ejemplo de tantos, donde los empleados, por tocar dinero, se les pudre el cerebro y se sienten con el derecho de sobajar a sus clientes, a quienes les dan de comer.

    Que no quede impune el delito y agravio hacia Fidelia Vásquez Nuño y exijamos que quienes sean responsables y tuvieron el desperdicio suficiente en la cabeza para cometer este abuso, tengan un poquito de vergüenza y enfrenten las consecuencias que merecen por el acto.

  • Justicia y memoria: El caso de Jorge y Javier

    Justicia y memoria: El caso de Jorge y Javier

    César Gutiérrez Priego, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), recordó la injusticia sufrida por dos estudiantes del Tecnológico de Monterrey, Jorge Antonio Mercado Alonso y Javier Francisco Arredondo Verdugo. Hace 14 años, ambos jóvenes fueron asesinados por elementos del Ejército Mexicano bajo órdenes de Felipe Calderón.

    Gutiérrez Priego destacó la importancia de este caso. “Nadie está por encima de los derechos humanos”, afirmó. Subrayó que la lucha de las familias y la sociedad civil fue crucial para que la verdad saliera a la luz. “No hay paz sin justicia, ni justicia sin verdad”, recalcó.

    El candidato también mencionó que, aunque la SCJN no participó directamente en el juicio, su jurisprudencia de 2011 limitó el fuero militar. Esto permitió que los responsables fueran juzgados en tribunales civiles. “Fue un parteaguas porque la justicia no puede tener excepciones”, comentó.

    En 2023, cinco militares recibieron sentencias de 90 años de prisión. En 2024, un tribunal federal ratificó esas sentencias. Gutiérrez Priego señaló que el estado mexicano ofreció una disculpa pública, pero enfatizó que “la verdadera justicia no se mide solo en sentencias, sino en cambios estructurales”.

    El candidato se comprometió a defender un sistema judicial que no dependa de “uniformes, cargos o influencias”. Hoy, las Fuerzas Armadas en México han cambiado. Gutiérrez Priego afirmó que “hoy tenemos un Ejército Mexicano y Armada de México que reconoce al ciudadano”.

    “Jorge y Javier merecían seguir vivos. Que su memoria nos guíe”, concluyó. Su legado perdura en la búsqueda de justicia y verdad en México.

  • Nos siguen faltando 43, pero cayó otra implicada ante la justicia

    Nos siguen faltando 43, pero cayó otra implicada ante la justicia

    Al rededor de las 10 de la mañana y en un operativo seguro y conforme a la ley, la Fiscalía General de la República detuvo a Lambertina Galeana Marín, exministra de Guerrero y expresidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), pues se le acusa de destruir pruebas relacionadas a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

    En la detención también participaron elementos de la Comisión Nacional Antisecuestros y de la Agencia de Investigación Criminal, quienes también contaban con una ambulancia y paramédicos, debido a que la implicada sufre hipertensión a sus 80 años de edad. La detención se realizó en Chilpancingo, Guerrero, en un domicilio entre las calles de  Abasolo y la SCT, de la colonia Ruffo Figueroa.

    Se detalló que durante la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, del año 2022, se señaló a Lambertina Galeana por dar la presunta orden de destruir videos de la noche del 26 de septiembre de 2014, provenientes de cámaras exteriores del Palacio de Justicia de Iguala, cuando desaparecieron los normalistas de Ayotzinapa, y de las que dijo “no obtener imágenes claras por problemas técnicos”, y por ello ordenó destruirlos.

    Su detención puede ser clave en el avance del caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, porque, con hipertensión o no, la implicada ordenó la destrucción de pruebas que podían ser importantes y necesarias para dar lo mínimo que merecen los desaparecidos y sus familias; lo que han buscado por más de 10 años: JUSTICIA.

  • Cabeza de Vaca protegido por el Judicial

    Cabeza de Vaca protegido por el Judicial

    El exgobernador panista de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, anda “carrereando” a sus amigos en el Poder Judicial, para que se resuelvan sus asuntos legales antes del primero de septiembre, cuando entraría en funciones el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, como resultado de las elecciones del próximo primero de junio. ¿Por qué será que lleve tanta prisa?

    Y se nos ocurre que podría ser por sus antecedentes de impunidad y todas las veces que ha escapado de la justicia, a través de sus redes de corrupción. Pero a lo mejor sólo es una ocurrencia… ¿o no?

    Pues hagamos un recorrido por estas historias que seguro se cuenta con sus amigos de bares, gozando de una libertad comprada al actual pero saliente Poder Judicial: Cabeza de Vaca tiene varias acusaciones por delincuencia organizada, lavado de dinero, uso de recursos de procedencia ilícita y enriquecimiento ilícito y ahí anda como si nada, con un expediente congelado desde hace más de 4 años.

    En 2021, el entonces gobernador de Tamaulipas, fue desaforado por la Cámara de Diputados, por operaciones ilegales que incluyen la compra de un departamento en la Ciudad de México y que fue vendido en 4 veces su precio original. Con una orden de aprehensión en su contra, Cabeza de Vaca huyó al “gabacho” y el entonces juez Faustino Gutiérrez Pérez, titular del Juzgado Octavo de Distrito en Reynosa, le dijo: -tú tranquilo, mijito, que yo aquí detengo esa orden de aprehensión.

    Pues este señor Faustino Gutiérrez, le ayudó varias veces y ya no es juez, pero sí es asesor legal de Francisco. Anda forrado de billetes y hasta inauguró una agencia automotriz. ¡Ay, qué casualidad! Y digo, que la esposa del “asesor legal” Gutierrez ande trabajando en el Primer Tribunal Colegiado de Reynosa, no es sospechoso, ¿verdad? cómo creen que va a ser una red familiar, profesionales de la impunidad, ¡nombre!

    El año pasado, 2024, también se iniciaron procesos en contra de Cabeza de Vaca, por delitos considerados graves, pero la familia antes mencionada no son sus únicos “compas”, en esta ocasión está el Juez Juan Fernando Alvarado López, también de Reynosa que, aunque ya separado de sus funciones, dejó todo “planchadito” para seguir beneficiando al exgobernador.

    Pues Cabeza de Vaca hizo todos los movimientos que quizo. Durante 2 años, trajo escoltas que son parte de un grupo asociado a temas de represión y violencia y ya ni era funcionario público.

    Luego quizo ser diputado plurinominal, se le negó por ser prófugo de la justicia y oootro de sus amigos jueces, Alvarado López, dijo: ¡inscríbanlo! Y que lo corren.

    Actualmente, desde marzo del presente 2025, la Fiscalía General de la República ordenó procesar a la extitular de Finanzas de su gobierno por desviar 180 millones de pesos del C5 a un banco quebrado y ¿qué creen? Así es, otro juez dijo que no procedía.

    Así las historias al rededor de Cabeza de Vaca, que suponemos siente pasos por la entrada en vigor del reformado Poder Judicial, donde no va a tener amigos que lo protejan y muy probablemente, tendrá que responder ante la verdadera justicia.

  • Capturan en CDMX al director general de Hoteles Misión por presunto fraude millonario en Oaxaca

    Capturan en CDMX al director general de Hoteles Misión por presunto fraude millonario en Oaxaca

    Roberto Luis N, presidente del consejo de administración y director general de Hoteles Misión, fue detenido en la Ciudad de México por su presunta responsabilidad en un fraude que supera los 45 millones de pesos, en perjuicio de los propietarios del Hotel San Felipe Misión, ubicado en el municipio de Oaxaca de Juárez, Oaxaca.

    La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) confirmó que, junto a él, también fue aprehendido Gerardo J.C.S., administrador de la empresa Miscorpus S.A. de C.V., por su presunta participación en el mismo esquema fraudulento.

    De acuerdo con la carpeta de investigación, el conflicto se originó a partir del incumplimiento del contrato de arrendamiento firmado desde el 1 de enero de 2011. A partir de enero de 2022, Roberto Luis Z.L., en representación de la razón social Lusami S.A. de C.V., dejó de cubrir las rentas pactadas por el uso del inmueble ubicado en la avenida Jalisco número 15, en la agencia San Felipe del Agua.

    La deuda acumulada hasta el 28 de febrero de 2025 asciende a 45 millones 323 mil 247 pesos con 91 centavos, por lo que la parte afectada inició un juicio especial sobre transacciones comerciales y arbitraje ante el Juzgado de Distrito en Materia Mercantil Federal en Oaxaca.

    Como parte del procedimiento legal, fue dictada una medida cautelar que contempló la retención de bienes y la asignación de un interventor con cargo a la caja del hotel, lo cual permitió detectar nuevas irregularidades en la operación del inmueble.

    Durante la revisión se constató que, sin el consentimiento de los propietarios originales, Roberto Luis Z.L. había firmado un contrato con Miscorpus S.A. de C.V., cediéndole la administración y operación del Hotel San Felipe Misión, lo que fue considerado una maniobra ilegal.

    Ambos imputados ya fueron trasladados a Oaxaca, donde enfrentarán proceso penal por el delito de fraude, bajo la conducción de la autoridad ministerial correspondiente.

    Debes leer:

  • Sheinbaum exige que se presente la verdad total sobre el rancho Izaguirre: “Nada debe quedar en la oscuridad”

    Sheinbaum exige que se presente la verdad total sobre el rancho Izaguirre: “Nada debe quedar en la oscuridad”

    Tras la rueda de prensa de la Fiscalía General de la República (FGR) en torno al Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, la Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este miércoles que es necesario conocer toda la verdad sobre el caso y escuchar a las madres buscadoras.

    “La Fiscalía es autónoma, yo conocí de la investigación de los resultados igual que todos los mexicanos, por la comunicación que hizo ayer el fiscal Gertz. Esperemos todavía más información que se nos pueda dar para poder conocer con mayor detalle”, expresó durante la conferencia del pueblo.

    La mandataria subrayó que es fundamental atender los señalamientos de las familias que buscan a sus desaparecidos, y se pronunció por despejar cualquier duda que pueda interpretarse como encubrimiento.

    “Él fue muy explícito en muchos de los temas, nuestro respeto a la FGR y el trabajo que desarrolla, y también hay que escuchar a las madres buscadoras, y ver este tema en particular que están planteando, de qué no se analizó y por qué está esta situación”, dijo Sheinbaum, quien reiteró su compromiso con la verdad.

    “Nosotros siempre lo hemos dicho: siempre vamos a estar del lado de las víctimas y buscar que no haya estas contradicciones, sino que se resuelvan. Lo importante es la verdad siempre, que no haya nada que quede en la oscuridad como si se estuviera tapando algo, tiene que salir la verdad”, enfatizó.

    Debes leer:

  • FGR impugna suspensión que frenó orden de aprehensión contra Silvano Aureoles

    FGR impugna suspensión que frenó orden de aprehensión contra Silvano Aureoles

    La Fiscalía General de la República (FGR) impugnó la suspensión provisional que impidió la ejecución de la orden de aprehensión en contra de Silvano Aureoles Conejo, exgobernador de Michoacán, señalado por los delitos de peculado, ejercicio indebido del servicio público, asociación delictuosa y lavado de dinero, en relación con la compra a sobreprecio de cuarteles de la Guardia Civil.

    De acuerdo con la resolución, el Segundo Tribunal Colegiado en materia Penal deberá decidir en un plazo de 48 horas si confirma, modifica o revoca la medida que mantiene protegido a Aureoles Conejo. El 22 de abril, el Juzgado Decimoprimero de Distrito en materia Penal, a través de su secretario en funciones de juez, José Alberto Rodríguez Rivera, concedió la suspensión provisional, con una garantía de 52 mil pesos, la cual ya fue pagada.

    Mientras la suspensión esté vigente, la FGR no podrá detener al exmandatario, incluso si llegara a imponerse prisión preventiva justificada. No obstante, Aureoles Conejo debe cumplir aún con el requisito de comparecer ante el juez que lo requiere en un plazo de tres días hábiles; de no hacerlo, la protección judicial quedaría sin efecto.

    La Fiscalía sostiene que Silvano Aureoles y cuatro de sus excolaboradores provocaron un daño patrimonial estimado en 3 mil 400 millones de pesos, mediante la adquisición irregular de cuarteles de la Guardia Civil en municipios como Huetamo, Apatzingán, Coalcomán, Jiquilpan, Lázaro Cárdenas, Uruapan y Zitácuaro.

    En marzo pasado, una jueza federal vinculó a proceso a los cuatro exfuncionarios, quienes fueron imputados también por el presunto desfalco que afectó tanto al erario federal como al estatal, en una operación que se perfila como una de las más graves de los últimos años en Michoacán.

    Debes leer:

  • Tribunal revoca protección a Cabeza de Vaca: niegan cuerpo de seguridad al prófugo panista

    Tribunal revoca protección a Cabeza de Vaca: niegan cuerpo de seguridad al prófugo panista

    El Tribunal Colegiado del Decimonoveno Circuito, con sede en Reynosa, Tamaulipas, revocó la sentencia que permitía al exgobernador panista, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, actualmente prófugo de la justicia, contar con escoltas y vehículos oficiales pagados con recursos públicos.

    En sesión celebrada el 24 de abril de 2025, los magistrados Carlos Gutiérrez López, Irma Graciela García Salas y Jesús Adrián Perales Hernández determinaron que no existe fundamento legal para que Cabeza de Vaca mantuviera protección estatal, revocando así la controvertida sentencia otorgada por el juez de Distrito Faustino Gutiérrez Pérez.

    El acuerdo ahora declarado válido por el Tribunal establece que las medidas de protección reclamadas, vigentes hasta septiembre de 2028, carecían de sustento, toda vez que no corresponde brindar protección a una persona que enfrenta procesos penales y evade la acción de la justicia.

    La sentencia original que le otorgaba protección fue emitida por el entonces juez Octavo de Distrito en Tamaulipas, Faustino Gutiérrez Pérez, señalado por sus vínculos de interés, ya que su esposa actualmente funge como magistrada, además de haber sido acusado por el Gobierno de México de otorgar amparos indebidos a favor del exmandatario panista.

    Cabe recordar que Cabeza de Vaca, acusado de peculado, delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, ha utilizado recursos legales para tratar de sostener privilegios a costa del erario, mientras evade a la justicia en Estados Unidos.

    El cuerpo de seguridad asignado incluía 36 policías estatales y 4 camionetas de la Secretaría de Seguridad Pública, un dispositivo que resultaba inaceptable y desproporcionado, considerando su condición de prófugo.

    En 2023, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) había validado disposiciones locales que permiten brindar seguridad a exfuncionarios de Tamaulipas en condiciones de riesgo. Sin embargo, el Tribunal dejó claro que dichas medidas no son automáticas y menos aún aplicables a quienes eluden la ley.

    Debes leer: