Etiqueta: La Barredora

  • Paraguay, refugio de presuntos delincuentes internacionales: México y Brasil lideran expulsiones

    Paraguay, refugio de presuntos delincuentes internacionales: México y Brasil lideran expulsiones

    Al menos 10 prófugos de alto perfil han sido detenidos y extraditados desde Paraguay, incluyendo al exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena.

    El exfuncionario mexicano Hernán Bermúdez Requena, señalado como presunto fundador del grupo criminal La Barredora y vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación, viajó más de 7.000 kilómetros para escapar de la justicia. Tras pasar por varios países, se estableció en Paraguay, donde fue detectado y detenido el 12 de septiembre, y posteriormente entregado a México para enfrentar cargos que rechaza.

    Su caso refleja un fenómeno creciente: según la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad)al menos 10 presuntos delincuentes extranjeros de alto perfil han sido arrestados y expulsados desde mediados de 2023. Entre ellos figuran narcotraficantes, homicidas y lavadores de dinero, como el brasileño Marlon Castilho Batistao y el uruguayo Federico Santoro Vassallo, trasladados a sus países de origen o a Estados Unidos para enfrentar procesos legales.

    El ministro de la Senad, Jalil Rachid, advirtió que Paraguay se ha convertido en un “refugio clandestino” por su ubicación estratégica en América del Sur. El país limita con Argentina, Bolivia y Brasil, lo que facilita el tránsito de drogas y permite que grupos criminales busquen esconderse de la justicia internacional. La mayor parte de las detenciones recientes corresponden a ciudadanos brasileños, vinculados al Primer Comando Capital y Comando Vermelho, aunque también se han registrado arrestos de bolivianos y argentinos.

    Especialistas señalan que la tendencia comenzó hace una década, cuando Paraguay se volvió un lugar atractivo para delincuentes de alto perfil. Según el académico Juan Martens, factores como la infiltración del crimen organizado en instituciones estatales y los más de 500 kilómetros de fronteras secas con Brasil facilitan la impunidad y el tránsito ilícito de drogas hacia Argentina y Brasil.

    Rachid destacó que el intercambio de información con autoridades internacionales, especialmente con Brasil, es clave para localizar y detener a prófugos, como ocurrió con Bermúdez Requena. Sin colaboración efectiva y uso de tecnología para vigilancia fronteriza, el flujo de delincuentes extranjeros hacia Paraguay podría continuar.

    El caso evidencia la complejidad del crimen transnacional en Sudamérica, donde países como Paraguay se convierten en puntos estratégicos de refugio para quienes buscan evadir la justicia internacional, subrayando la necesidad de fortalecer instituciones y controles fronterizos.

    Con información de Mauricio Torres para CNN

  • Detienen a exsecretario de Teapa vinculado al cártel La Barredora

    Detienen a exsecretario de Teapa vinculado al cártel La Barredora

    Iván García Sánchez, exfuncionario de Teapa, fue capturado en un operativo de la FIRT Olmeca; está relacionado con la organización criminal que lideraba Hernán Bermúdez Requena.

    La Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca de Tabasco detuvo este miércoles a Iván García Sánchez, exsecretario del Ayuntamiento de Teapa, señalado por su presunta vinculación con el cártel La Barredora. La aprehensión se realizó en su domicilio, ubicado en una zona serrana del municipio.

    García Sánchez, quien ocupó el cargo durante la administración de Alma Espada (2018-2021), enfrenta varias investigaciones por delincuencia organizada, según informó la Fiscalía General del Estado (FGE) de Tabasco. Las autoridades lo relacionan directamente con la estructura criminal que encabezaba Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública del estado.

    Esta detención se suma a la reciente captura de Humberto “N”, alias “Beto Coca”, identificado como jefe de plaza y operador financiero de La Barredora. El operativo, realizado en Centla, involucró coordinación entre fuerzas federales, estatales y municipales. Durante la detención, “Beto Coca” se encontraba con su pareja, Irasema “N”, alias “La Señora”.

    El 13 de septiembre, Bermúdez Requena fue detenido bajo la acusación de liderar La Barredora, aunque ha rechazado declarar ante las autoridades. El 7 de octubre, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aseguró que, pese a su negativa a declarar, la investigación sigue abierta y el exfuncionario deberá responder ante la justicia.

    Las autoridades destacan que estas operaciones forman parte de un esfuerzo sostenido para desarticular a las organizaciones criminales en Tabasco, fortaleciendo la seguridad en la región y combatiendo delitos de alto impacto relacionados con delincuencia organizada y narcotráfico.

  • La Barredora se infiltró en la FGR; exsecretario de Seguridad en Tabasco implicado

    La Barredora se infiltró en la FGR; exsecretario de Seguridad en Tabasco implicado

    Investigaciones judiciales señalan que un funcionario de la Fiscalía Federal apoyó al grupo criminal ligado al CJNG, mientras operaba en Tabasco bajo la protección de Hernán Bermúdez.

    La organización criminal La Barredora presuntamente logró infiltrarse en la Fiscalía General de la República (FGR), con el apoyo de un funcionario conocido como Rosete, alias “El Yanqui”, según revelaron fiscales de Tabasco en audiencias judiciales, citadas en una investigación de Milenio. 

    Documentos judiciales y cinco reportes de inteligencia del Ejército y el Centro Regional de Fusión de Inteligencia (Cerfi) del Sureste indican que Hernán Bermúdez Requena, “El Abuelo”, exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, habría protegido a La Barredora y facilitado sus operaciones, incluyendo extorsión, secuestro, robo de vehículos y huachicol.

    La investigación se inició a raíz de la denuncia del empresario Ramón Martínez Armengol, propietario de ParaGas en Villahermosa, quien relató haber sido secuestrado y obligado a entregar su negocio a integrantes del grupo criminal tras negarse a vender gasolina robada. Según la acusación, Bermúdez no solo negó apoyo, sino que su despacho legal promovió recursos para bloquear la recuperación del empresario.

    El expediente judicial detalla que, al asumir el cargo en la Secretaría de Seguridad, Bermúdez incorporó a miembros de La Barredora como escoltas y operadores de inteligencia, consolidando la alianza del grupo con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Informes militares lo identifican como “operador fantasma del CJNG en el sureste” y vinculado a lavado de dinero y tráfico de migrantes.

    Fiscales explicaron que la red delictiva surgió en 2017 y contaba con figuras clave como Ulises Pinto, Carlos Tomás Díaz “El Tomacín” y Manuel de Atocha Romero Hernández, con el objetivo de controlar el huachicol y otras actividades criminales. Las investigaciones también revelan disputas internas del grupo, incluyendo detonaciones frente al domicilio de Bermúdez en Villahermosa en 2023.

    La Fiscalía de Tabasco continúa con la investigación y ya solicitó órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables, mientras los reportes de inteligencia apuntan a un vínculo directo entre autoridades y grupos criminales locales, evidenciando la penetración de La Barredora en estructuras oficiales.

  • Hernán Bermúdez obtiene amparo contra orden de captura por delincuencia organizada

    Hernán Bermúdez obtiene amparo contra orden de captura por delincuencia organizada

    El ex secretario de Seguridad de Tabasco consiguió una suspensión definitiva contra la orden de aprehensión, aunque permanecerá en prisión mientras continúa el proceso legal.

    El exfuncionario Hernán Bermúdez Requena, alias El Abuelo, El Munra o Comandante H, obtuvo un amparo federal que suspende temporalmente la orden de captura emitida por los delitos de delincuencia organizada y secuestro agravado. La medida fue otorgada por el Juzgado Cuarto de Distrito en materia Penal, y ratificada por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Estado de México, que declaró infundada la queja presentada por la Fiscalía General de la República (FGR).

    Actualmente, Bermúdez Requena se encuentra internado en el penal federal del Altiplano, luego de ser detenido en Paraguay y expulsado hacia México el pasado 17 de septiembre por ingresar al país de manera ilegal. La orden de aprehensión había sido emitida por un juez de control en Villahermosa, Tabasco, en el marco de la causa que lo vincula con la organización criminal La Barredora, por delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro agravado.

    El magistrado Ricardo Garduño Pasten aclaró que la suspensión definitiva no significa que Bermúdez pueda salir libre: “Si se ejecuta la orden de aprehensión, quede a disposición del juzgado de amparo y de las autoridades competentes para la continuación del procedimiento. No implica libertad inmediata ni imposibilidad de captura futura”.

    La FGR mantiene planes de imputarlo por delincuencia organizada, huachicoleo, extorsión y secuestro, aunque hasta ahora no ha cumplimentado la orden de aprehensión federal. La decisión del amparo protege temporalmente al exfuncionario, pero no altera su situación de prisión preventiva, asegurando que permanezca bajo control de las autoridades mientras avanza el proceso judicial.

  • Gobierno federal persigue a 14 mandos de La Barredora para desmantelar la organización criminal en Tabasco

    Gobierno federal persigue a 14 mandos de La Barredora para desmantelar la organización criminal en Tabasco

    Tras la detención de siete cabecillas, las autoridades buscan a los principales operadores del grupo de Hernán Bermúdez Requena, responsable de robo de combustible, extorsión y tráfico de armas y migrantes.

    El gabinete de seguridad federal, integrado por SSPC, Ejército, Guardia Nacional, Marina y FGR, mantiene en la mira a 14 mandos de La Barredora, considerados objetivos prioritarios, para desmantelar por completo al grupo criminal originado en Tabasco, de acuerdo con información de Manuel Espino para El Universal. 

    Entre los más buscados se encuentra Daniel Hernández Montejo, alias Prada o El H, operador de confianza de Hernán Bermúdez Requena, quien mantiene el control de la organización dedicada al robo de combustible, secuestro, extorsión y tráfico de armas y migrantes, y actualmente enfrenta pugnas con el CJNG por territorios estratégicos. Hernández Montejo, también llamado Chichirria, se sometió a una cirugía plástica para evadir a la autoridad, y antes de liderar el grupo era jefe de sicarios y autor del nombre de la banda.

    El segundo nivel operativo incluye a Euler Rubalcaba Colorado, alias Comandante Rayo o El Naranjo, jefe de plaza en Cárdenas, Cunduacán y Huimanguillo, por quien la Fiscalía de Tabasco ofrece 250 mil pesos de recompensa. También figuran Óscar Acosta Camacho, La Mosca, Jorge Agustín León, La Koki, Alan Alexander López Arias, El Hombre, y Erick Geovanny Pérez Villaseñor, El Gato, todos encargados de extorsión y control territorial en diversos municipios.

    En el tercer nivel se identifican líderes de células locales, como Daniel Córdova Hernández, Bacal, Elder Rodríguez Torres, Hormiga, Alejandro Patrón García, El Fresa, Santiago Pérez Limberg, Lagarto, Luciano Flores de la Cruz, El Negro, y Rosario Sánchez Juárez, Charo, hijo del exsecretario de Seguridad Pública de Paraíso, Tabasco. En la cúspide inferior, un sujeto conocido como Sabalón podría conducir a la captura de Rubalcaba Colorado.

    Hasta ahora, la detención de siete cabecillas, incluyendo al fundador Hernán Bermúdez, Ulises Pinto Madera, El Mamado, y Guadalupe Luna Hernández, alias El Coyote o Lucha, ha debilitado la estructura, pero la red criminal mantiene operaciones gracias a sus niveles jerárquicos que facilitan la coordinación de delitos como tráfico de drogas, extorsión y secuestro.

  • Roberto Garduño: de profesor faltista a lavador de imagen de Adán Augusto

    Roberto Garduño: de profesor faltista a lavador de imagen de Adán Augusto

    Por Ricardo Sevilla

    Roberto Alejandro Garduño Espinoza, mano derecha del senador Adán Augusto López Hernández, amenaza al periodista Manuel Pedrero a través de mensajes de WhatsApp tras denunciar su veto en el Senado.

    Pero, ¿quién es Roberto Alejandro Garduño Espinoza?

    Su carrera, de un tiempo a la fecha, ha tenido un crecimiento meteórico. Y de ser un profesor faltista a pasado a ser jefe de prensa en el Senado.
     
    Roberto Alejandro Garduño Espinoza, director de enlace de medios en el Senado, percibe más de 100 mil pesos por lavar la imagen de Adán Augusto López.

    Considerado por sus alumnos como un profesor déspota y faltista, Roberto Alejandro Garduño Espinoza, mejor conocido en el mundo periodístico como Roberto Garduño, saltó de las aulas de la FCPyS a los pasillos de la Cámara de Diputados y finalmente a la Dirección de Enlace de Medios del Senado.

    Ahí, fue acogido por el tabasqueño Adán Augusto López Hernández, quien rápidamente lo convirtió en uno de sus periodistas predilectos y eventual jefe de prensa.

    Desde 2010, Roberto Garduño escribía para La Jornada.

    Desde ahí, él también profesor de base de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, presumía defender causas izquierdistas e incluso mostró su simpatía por movimientos como el EZLN o por el propio Adán, a quien entre 2023 y 2025, le dedicó al menos 60 artículos para mostrar sus logros y “fortalezas”.

    Artículos como “El mejor cacao del mundo es de Tabasco” o “Agradece Adán López a Jucopo de San Lázaro por diálogo franco” ya mostraban su lucrativa simpatía por el morenista.

    Alumno de López Dóriga

    Pero antes de incorporarse a La Jornada, Garduño trabajó al lado del “Teacher”, Joaquín López-Dóriga Velandia. López Dóriga es trunco de la carrera de Derecho y Garduño Espinoza es historiador. Es decir: ninguno de los dos estudió periodismo, pero ambos lo ejercen.

    Garduño se graduó de la Facultad de Filosofía como licenciado en historia, cubriendo conflictos como la Huelga de la UNAM o la masacre de Atenco, se hizo de un espacio en las medios nacionales.

    Desde entonces comenzó a cubrir la fuente de política y tejió simpatía con personajes como Lorenzo Córdova , ex consejero del INE.

    Sin embargo, Roberto se ha cuidado de mantenerse a la sombra.

    Aunque es profesor de planta, en la UNAM no existen registros sobre su salario o tipo de contratación. Solo se sabe, a través de sus alumnos, que cuando falta, manda a suplentes para cubrir sus clases y así continuar con la plaza.

    Otra de sus ambigüedades radica en que, como periodista es Roberto Garduño, pero como militante es Roberto Alejandro Garduño y se permite arremeter, insultar o vituperear a cuantos usuarios lo increpen, señalen o contradigan. Tildándolos de estúpidos e ignorantes.

    Además, Garduño Espinoza es maestro en utilizar a La Jornada como ventana para lavar la imagen del morenista a quien llama Adán López, quizá con la intención de sembrar en el imaginario colectivo una figura pulcra de su ahora jefe: Alejada del Adán Augusto de La Barredora.

  • Hernán Bermúdez busca frenar orden de captura con amparo; juez le protege bienes en Tabasco

    Hernán Bermúdez busca frenar orden de captura con amparo; juez le protege bienes en Tabasco

    El exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora intenta frenar su detención por delincuencia organizada y secuestro, mientras otra resolución judicial le garantiza la posesión de su casa.

    El presunto líder de La Barredora, Hernán Bermúdez Requena, conocido como El Abuelo o El Comandante H, promovió un amparo con el que busca anular la orden de aprehensión que un juez federal emitió en su contra por los delitos de delincuencia organizada y secuestro agravado.

    La demanda fue admitida por Daniel Marcelino Niño Jiménez, juez Cuarto de Distrito en Materia Penal en el Estado de México, quien abrió un incidente de suspensión, aunque no precisó si concedió medidas cautelares. El amparo fue interpuesto el pasado 25 de septiembre, y hasta el momento la Fiscalía General de la República (FGR) no ha ejecutado la orden de captura emitida por Mario Elizondo Martínez, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el Altiplano, Estado de México.

    En paralelo, un segundo juez, Manelic Delón Vázquez, Octavo de Distrito en Tabasco, otorgó una suspensión definitiva que impide el aseguramiento de la casa del exsecretario de Seguridad. La medida ordena a autoridades estatales y federales no destruir, enajenar ni alterar el inmueble, manteniendo las cosas en el estado actual.

    Además de los procesos federales, Bermúdez enfrenta en el fuero común acusaciones por asociación delictuosa, secuestro exprés y extorsión. Apenas hace unas semanas fue expulsado de Paraguay y trasladado a México por la FGR.

    Las investigaciones lo señalan como fundador de “La Hermandad” o “Cártel Policiaco”, grupos relacionados con tráfico de migrantes, distribución de droga, trata de personas y control de bares y antros en Tabasco. 

    Actualmente, el grupo delictivo mantiene operaciones en extorsión, robo de hidrocarburos, narcotráfico, tráfico de armas y migrantes, lo que lo consolida como una de las principales amenazas en la región.

  • Hernán Bermúdez Requena controló concesión de agua en Tabasco por 10 años

    Hernán Bermúdez Requena controló concesión de agua en Tabasco por 10 años

    El exsecretario de Seguridad en Tabasco y presunto líder criminal operó concesión de agua por una década mientras amasaba negocios privados.

    Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco y señalado como presunto líder del grupo criminal “La Barredora”, no solo tenía intereses en combustibles y bienes raíces, sino que también administró una concesión de agua por 10 años en el municipio de Centro.

    De acuerdo con registros de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a los que tuvo acceso El Universal, la concesión 11TAB108863/30EDOC07 le permitió extraer hasta 715 metros cuadrados de agua bajo el concepto de “servicios” desde marzo de 2007 hasta marzo de 2017, en la región hidrológica del Grijalva-Usumacinta, proveniente del arroyo El Espejo. La autorización fue otorgada por la Dirección General del Organismo de Cuenca Frontera Sur de Conagua.

    La concesión se suma a su historial de negocios privados: era propietario de una empresa de combustibles y socio en un proyecto de compra-venta de casas y terrenos, lo que refleja un perfil ligado tanto a la administración pública como a actividades comerciales significativas en Tabasco.

    Recientemente, el gobierno estatal, a través de la Secretaría Anticorrupción, decidió reservar por cinco años las declaraciones patrimoniales de Bermúdez Requena, retrasando la transparencia de su patrimonio hasta 2030. Según el Comité de Transparencia, divulgar esta información podría afectar las investigaciones en curso en su contra.

    Esta medida se da en medio de cuestionamientos sobre su gestión y posibles vínculos con actividades ilícitas, lo que ha generado alarma entre organismos de transparencia y anticorrupción en la región. Analistas destacan que la combinación de concesiones públicas, negocios privados y cargos de seguridad crea un entorno vulnerable a conflictos de interés.

  • Cómo una manta llevó al Ejército hasta el “Comandante H” y La Barredora en Macuspana

    Cómo una manta llevó al Ejército hasta el “Comandante H” y La Barredora en Macuspana

    La aparición de mantas y comunicaciones interceptadas en 2021 vinculó a Hernán Bermúdez Requena —alias Comandante H, El Munra o El Abuelo— con La Barredora y desencadenó una investigación militar que documentó vínculos entre autoridades locales y líderes criminales.

    El 14 de febrero de 2021, una manta en la colonia Centro de Macuspana, Tabasco fue la primera pista visible: “Macuspana tiene dueño…”, firmada por La Barredora 24/7, Comandante H y Gabriel. No era aislado: en diciembre de 2019 otra manta amenazó directamente a Hernán Bermúdez Requena; en diciembre de 2020 reaparecieron mensajes por la muerte de Andrés “Kalimba” Rodríguez.

    De acuerdo con información de Alejandra Canchola para El Universal, esas señales llevaron al Centro Regional de Fusión de Inteligencia del Sureste a alertar a la Sedena y, a partir del 22 de febrero de 2021, se inició la intervención de comunicaciones que también alcanzó al asesor de la Secretaría de Seguridad, Carlos Tomás Díaz Rodríguez (Tomasín) —detenido en enero de 2025 y señalado como segundo al mando de La Barredora.

    Los informes militares incluyeron, el 21 de marzo de 2021, un organigrama con foto de Bermúdez en uniforme policial bajo el alias Comandante H. Las interceptaciones documentaron negociaciones con Pantera (Benjamín Mollinedo Montiel), implicado en la desaparición de Kalimba, y pagos para liberaciones —datos que emergen también en los expedientes filtrados por Guacamaya Leaks y en el llamado Caso Sorullo de la Sedena.

    En abril de 2022, la Sedena consolidó estas evidencias en un informe sobre grupos delictivos en Tabasco: primero aparece el CJNG / La Barredora, y el primer nombre es Hernán Bermúdez Requena. El documento también cita a Tomasín, Comandante Rayo, Profe, Águila y Comandante Chelo como piezas de la estructura criminal y sus presuntas conexiones con mandos locales.

  • Líder de La Barredora revela escape de “Prada” tras cirugía plástica para evadir justicia

    Líder de La Barredora revela escape de “Prada” tras cirugía plástica para evadir justicia

    El criminal, cercano a Daniel Hernández Montejo, alias Prada, se modificó rostro y orejas; la organización dirigida por Hernán Bermúdez Requena operaba secuestro, venta de drogas, huachicol y homicidios en Tabasco.

    Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco y recluido en El Altiplano, encabezaba la organización criminal La Barredora. Entre sus cercanos se encontraba Daniel Hernández Montejo, alias Prada o Chichirria, quien se sometió a cirugía plástica en rostro y orejas para pasar desapercibido y evadir a las autoridades, según declaraciones ministeriales de un testigo colaborador, citadas en una investigación de Daniela Wachauf para El Universal. 

    Bermúdez, conocido como El Abuelo, tenía bajo sus órdenes a cuatro personas clave: Prada, Ulises Pinto Madera (alias El Mamado), Gabriel Gómez Vázquez (alias Indeco) y José del Carmen Castillo Ramírez (alias La Rana). Ellos coordinaban a cientos de integrantes en secuestros, homicidios, venta de drogas, huachicol, extorsión y acopio de armas, según la FGR.

    El testigo colaborador C.T.D.R. detalló que Prada también desaparecía a rivales de la organización y lideraba la venta de drogas en zonas como Cárdenas, Nacajuca, Centla y Tacotalpa, designando responsables de cada región. Incluso relató crímenes cometidos bajo órdenes de Bermúdez, incluido el asesinato de un agente de policía conocido como Palma.

    C.T.D.R. mencionó que Prada se hizo pasar por muerto en 2022, tramitó pasaporte con otra identidad y usaba cirugías y cambios de nombre para ocultarse. Además, la organización mantenía comunicación cifrada a través de aplicaciones como Silent y contaba con campers como oficinas donde se coordinaban operaciones y se almacenaban armas y drogas, algunas de las cuales eran suministradas por el CJNG, con autorización de Bermúdez.

    Durante su periodo en La Barredora, C.T.D.R. supervisó entre 200 y 300 personas dedicadas al narcomenudeo y 30–40 individuos armados. La venta de cocaína generaba ganancias de hasta 500 mil pesos por semana, mientras que el acopio de armas incluía fusiles, pistolas y cargadores, confiscados por la autoridad durante operativos recientes en Tabasco 2000.

    La investigación muestra la estructura criminal de La Barredora, la participación de grupos del CJNG y la manera en que Prada se hizo una cirugía y utilizó nuevas identidades para intentar evadir la justicia, mientras la FGR mantiene abiertas órdenes de aprehensión contra los principales líderes de la organización.